spot_img
spot_img

Detalles de las pruebas del Desafio 4×4 y mapa del circuito

1-Las Pozas Maxxx Energy: Son secciones muy cargadas de agua, se sitúan a lo largo del recorrido como parte de los obstáculos entre pruebas, además se forma una justo a los pies del Chirripó.

2-Los Whoops Al Día: Son montículos de tierra muy similares a los utilizados en motocross. Para este año, esta prueba también llamada “Serruchos” viene reforzada, con desniveles más marcados que permitirán poner a prueba al máximo la torsión del chasis, entre otros.

3- Velocidad Mickey Thompson: Este es un trayecto donde los vehículos pueden acelerar un poco, y ganar tiempo, siempre y cuando si vehículo esté preparado, ya que tratándose de un desafío, a un en esta etapa la superficie no es del todo plana.

4-El Tempisque ARB: Es la nueva prueba del Desafío. Se trata de una posa de agua de más de 15 metros de longitud con metro y medio de profundidad. Aquí los competidores deberán demostrar su habilidad para manejar con esa gran cantidad de agua.

5- El Codo Honda (Trampa de Barro): Se ubica en una curva a desnivel, también conocida como “el codo” ya que toma esta forma encajonada, de manera en que se mide el manejo del piloto y tracción del vehículo.

6-Las Piedras Quaker State: Comprende un tramo de piedras gigantes apiladas a lo largo de ambos carriles en la que la suspensión de los vehículos se ponen a prueba. Esta es una de las más duras del trayecto.

7-Las Tucas Matra: es una sección cargada de tucas de gran tamaño, colocadas unas seguidas de las otras atravesando los dos carriles.  Algunas tripulaciones toman esta sección con técnica, otras la aprovechan para velocidad, dependiendo de las capacidades de su vehículo.

8-El Cerro Irazú Toyota: tradicionalmente esta prueba que corresponde a una pequeña montaña, es la que antecede al cerro principal (el Chirripó) y servía para ir midiendo la tracción del auto y manejo. Es igualmente técnico el descenso como el ascenso.

9-El Chirripó LG: consiste en una montaña de 8 metros de altura, con un ascenso en el que se mide la tracción y un descenso casi vertical que requiere de una técnica impecable. Es la prueba reina del circuito y donde tradicionalmente se presentan los mayores incidentes.

10- Winch Warm: Una vez, que los vehículos tocan la meta (una tuca en el suelo) y se detiene el tiempo de la competencia principal. Los competidores pueden optar por una prueba extra a la principal. El copiloto abre el portillo (estilo finca) y luego de la meta estarán las tucas enterradas verticalmente donde engancha el winch. Las tripulaciones deberán entonces “enwinchar” el carro y ponerlo en acción para que sea este el que arrastre al vehículo por la otra línea de meta justo en el portillo. Con esto se aumenta también la participación del copiloto y el trabajo en equipo, aunque es prueba de puntuación aparte.

mapa-desafio-p-Jennifer

spot_img
spot_img

Artículos relacionados