• HOME
  • ELÉCTRICOS
  • NOTICIAS
    • INTERNACIONALES
      • CENTROAMERICANO
        • GT Challenge
      • F1
      • FÓRMULA E
      • IMSA
      • RALLY DAKAR
        • CHRISTIAN MASSEY
    • NACIONALES
      • TRES HORAS DE COSTA RICA
      • AUTOCROSS
      • MOTOCROSS
      • KARTISMO
      • TIEMPOS EN VIVO CTCC
      • DESAFIO 4X4
      • DRIFT
      • CROSS COUNTRY MX
      • INTERCLUBES
  • INDUSTRIA
    • AGENCIAS
    • MOTOS
    • TEST DRIVES – REVIEWS
    • ELECTRICOS
  • FOTOS
    • INSTAGRAM
  • VIDEOS
    • CANAL DE YOUTUBE
    • TD+
  • CONTACTO
domingo, agosto 14, 2022
www.mundomotorizado.com
  • HOME
  • ELÉCTRICOS
  • NOTICIAS
    • INTERNACIONALES
      • CENTROAMERICANO
      • F1
      • FÓRMULA E
      • IMSA
      • RALLY DAKAR
    • NACIONALES
      • TRES HORAS DE COSTA RICA
      • AUTOCROSS
      • MOTOCROSS
      • KARTISMO
      • TIEMPOS EN VIVO CTCC
      • DESAFIO 4X4
      • DRIFT
      • CROSS COUNTRY MX
      • INTERCLUBES
  • INDUSTRIA
    • AGENCIAS
    • MOTOS
    • TEST DRIVES – REVIEWS
    • ELECTRICOS
  • FOTOS
    • INSTAGRAM
  • VIDEOS
    • CANAL DE YOUTUBE
    • TD+
  • CONTACTO
No Result
View All Result
www.mundomotorizado.com
No Result
View All Result

Motociclismo se convierte en el primer deporte de motor en regresar a entrenamientos

Armando Calderón by Armando Calderón
28 mayo, 2020
in Motocross
Reading Time: 5 mins read
153 8
Motociclismo se convierte en el primer deporte  de motor en regresar a entrenamientos
1k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Linkedin

El ministro del Deporte, Hernán Solano Venegas, autorizó este miércoles a la Federación de Motociclismo Costarricense la guía de procedimientos específicos para la implementación de las disposiciones sanitarias del Ministerio de Salud, convirtiendo a esta actividad en el primer deporte de motor en regresar a las pistas para el desarrollo de sus prácticas. 

Bajo esta normativa, 600 pilotos acreditados ante la entidad deportiva y pertenecientes a las cinco disciplinas -Motocross, Enduro, Cross Country, Moto de Alta Cilindrada y Motovelocidad- podrán regresar a sus entrenamientos en las 9 pistas ubicadas en Puriscal, Corralillo de Cartago, Sabanilla de Alajuela, San Mateo, Santa Ana, San Carlos, Guácimo, Pérez Zeledón y Parque Viva. 

Entre las medidas que deberán cumplir los motociclistas se encuentran el constante lavado de manos, horarios diferenciados para personas de riesgo, cita previa para la utilización de las pistas, aplicación de burbujas sociales, uso de mascarillas dentro de los recintos, rotulación, acatamiento de la restricción vehicular, entre otras. 

El presidente de la Federación, Marco Cercone, indicó que el proceso de trabajo para reactivar los recintos dio inicio a principios de este mes. “Hemos desarrollado una labor ardua y conjunta entre nosotros y el despacho del ministro del Deporte para el desarrollo de estos lineamientos que nos permitirán regresar a la práctica, después de dos meses de suspensión”, dijo. 

“Es una noticia que nos llena de emoción porque de esta forma poco a poco iremos reactivando la economía del país ante esta emergencia. Seguiremos trabajando de la mano con las autoridades para regresar de nuevo a las competencias y llevar adrenalina y emoción tanto a los pilotos como al público aficionado, cumpliendo con todos los lineamientos sanitarios del Ministerio de Salud”, agregó Cercone. 

Por su parte, el ministro del Deporte, Hernán Solano Venegas, indicó que ya 14 los deportes que cuentan con sus guías autorizadas para el regreso de sus entrenamientos. “Hemos estado en constante comunicación con el personal de la federación en una alianza público-privada para hacer realidad el regreso de los pilotos a las pistas. Es importante aclarar que solo podrán volver aquellos que estén acreditados ante la entidad deportiva en sus cinco modalidades y en aquellos recintos autorizados”, acotó el jerarca.

Entre otros detalles, los pilotos deberán acatar el protocolo denominado Guía de procedimientos específicos para la implementación de las disposiciones sanitarias del Ministerio de Salud, para la práctica de sus modalidades de la siguiente manera: 

Restricción vehicular: No podrán circular los días con restricción de acuerdo con su placa. En el caso del fin de semana, son las placas pares los sábados y las impares los domingos, en horario de 5:00 a.m. a 7:00 p.m.

Frecuente lavado de manos. Al ingresar a los recintos deberán cumplir con el protocolo de lavados de manos con agua y jabón, sino existiera debe haber disponible un dispensador de alcohol gel. 

Protección personal. Cada piloto deberá traer el kit de limpieza personal en un bolso o recipiente aparte de fácil transporte y deberá contener: alcohol gel, jabón de manos, papel higiénico, dos toallas o paños pequeños y mascarilla (la cual deberá utilizar dentro del recinto en todo momento). 

Capacidad limitada. Dentro de los recintos solo habrá un 25% de aforo, la capacidad de ingreso y horarios de entrenamientos estará sujeta a los lineamientos y disposiciones sanitarias. En las pistas solo podrán ingresar personal (sin acompañantes) y pilotos acreditados ante la federación con acompañante perteneciente a su burbuja social. 

Cita previa. La coordinación y designación de espacios para entrenamientos será mediante cita previa. Para ello, los pilotos tendrán que comunicarse con los responsables de cada recinto. Además, cada pista deberá contar con un cronograma que especifique hora, categoría y tiempo de entrenamiento para mantener el orden.

Rotulación. El personal de trabajo de la pista deberá demarcar los espacios para ser utilizados por los deportistas y colocará infografías con información sobre el debido protocolo de lavado de manos y estornudo. 

Distanciamiento. No podrá existir contacto entre personas para el ingreso a pista y durante los espacios de espera entre cada turno de entrenamiento, tanto de pilotos como los encargados de la administración de cada recinto. Tampoco podrán compartir motocicletas, implementos deportivos, herramientas, bebidas, comidas.

Quedarse en casa. Cuando presente síntomas (fiebre, tos, congestión nasal, dolor de garganta) relacionados con esta enfermedad.

El presidente de la Federación de Motociclismo Costarricense detalló que como característica general, estas pistas están dentro de terrenos muy amplios, donde se puede garantizar que cada vehículo que ingrese puede contar con al menos 3 metros entre sí, y ahí mismo el piloto deberá colocarse su equipo de seguridad para ingresar a pista en su turno. 

“De todas las modalidades, solo el motocross entrena mayor cantidad de hasta 50 pilotos por día. En este caso, hemos segmentado en grupos de 6 los tiempos de entreno. También tenemos modalidades como Enduro que ingresan a terrenos de montaña de forma individual, para entrenar tiempos en determinadas rutas o tramos”, agregó Cercone.

Explicó que solo Motovelocidad y Súper Moto utilizan circuito de asfalto y que la única sede es Parque Viva. “Por tanto, la práctica y entrenamientos de estas modalidades estará bajo cumplimiento del protocolo actual y el protocolo del recinto”, detalló. 

Finalmente, enfatizó que el incumplimiento de cualquiera de las normas anteriores será causa para que se le pida que abandone el lugar. “Sin excepción, cada responsable de las pistas y los pilotos deberán aplicar los lineamientos estrictamente, desde la federación mantendremos una fiscalización constante en cada sede”, concluyó. 

Tags: Motociclismoportada
Armando Calderón

Armando Calderón

Cuenta con más de 25 años de ser comunicador especializado en deportes de motor e industria automotriz. Fue colaborador de Radio Monumental y Radio Columbia, también fue parte del programa Titulares Deportivos durante 8 años junto a José Luis Ortiz. Desde el año 2012 es parte de Teletica Deportes donde elabora la información de motores, además es parte del canal TD+ y Teletica Radio.

Related Posts

Yarot Vargas correrá el Motocross de las Naciones
Motocross

Yarot Vargas correrá el Motocross de las Naciones

26 julio, 2022
Yarod Vargas representará a Costa Rica en el Campeonato Latinoamericano de MX1 este fin de semana en Perú
Motocross

Yarod Vargas representará a Costa Rica en el Campeonato Latinoamericano de MX1 este fin de semana en Perú

7 julio, 2022
Justin Alvarado ganó cuarta fecha del motocross nacional
Motocross

Justin Alvarado ganó cuarta fecha del motocross nacional

11 julio, 2022
Fotos de la tercera fecha del Campeonato Nacional de Motocross en Los Alpinos
Fotografías

Fotos de la tercera fecha del Campeonato Nacional de Motocross en Los Alpinos

6 junio, 2022
Yarot Vargas y Fabricio Chacón ganan tercera fecha del motocross
Motocross

Yarot Vargas y Fabricio Chacón ganan tercera fecha del motocross

6 junio, 2022
La rivalidad de los pilotos Justin Alvarado y Fabricio Chacón luego de dos fechas
Motocross

La rivalidad de los pilotos Justin Alvarado y Fabricio Chacón luego de dos fechas

11 mayo, 2022

ULTIMAS NOTICIAS :

Probamos el Toyota Corolla Cross gasolina 2.0

Probamos el Toyota Corolla Cross gasolina 2.0

9 agosto, 2022
Tica destaca entre los 10 elites marketeros más efectivos de Latinoamérica

Tica destaca entre los 10 elites marketeros más efectivos de Latinoamérica

9 agosto, 2022
Hyundai entregó 60 vehículos a la organización del Mundial Femenino Sub 20

Hyundai entregó 60 vehículos a la organización del Mundial Femenino Sub 20

5 agosto, 2022
  • HOME
  • ELÉCTRICOS
  • NOTICIAS
  • INDUSTRIA
  • FOTOS
  • VIDEOS
  • CONTACTO

www.mundomotorizado.com todos los derechos reservados © 2020.

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
    • Home – Layout 4
    • Home – Layout 5

www.mundomotorizado.com todos los derechos reservados © 2020.

Welcome Back!

OR

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist