La marca Volvo ha inaugurado su primer centro de producción en USA en la localidad de Charleston (Carolina del Sur), en la que ha invertido en total (en todas sus operaciones de producción en EEUU) un total de 1.100 millones de dólares (951,6 millones de euros al cambio).
Volvo planea crear alrededor de 4.000 nuevos puestos de trabajo en esta planta en los próximos años, de los cuales 1.500 serán empleados a fines de este año, ha explicado hoy la marca en un comunicado.
La compañía comenzará el próximo otoño en esta nueva fábrica -que empezó a construir en 2015- la producción de la nueva berlina S60 y en 2021 y prevé producir también la próxima generación del Volvo XC90.
Los modelos que se produzcan estarán destinados tanto al mercado local estadounidense como a la exportación.
Además, la compañía ha recordado que construirá autos híbridos enchufables en todas sus plantas automotrices a nivel mundial, ya que en 2017, Volvo Cars fue el primer fabricante mundial de automóviles en anunciar que a partir de 2019 todos sus modelos nuevos estarán electrificados.
Las nuevas instalaciones de Charleston incluyen un edificio de oficinas para hasta 300 empleados de I+D, compras, calidad y ventas.
La planta puede producir hasta 150.000 vehículos por año a plena capacidad, ha destacado Volvo.
Según ha destacado la maca, la apertura de esta fábrica les convierte en un «verdadero fabricante global de vehículos».
La fábrica de Charleston se une a los dos centros de producción y el de ingeniería que tiene en Europa, a las tres fábricas de vehículos y la de ingeniería que tiene en China y a los centros de ensamblaje con los que cuenta en India y en Malasia.
El presidente y consejero delegado de Volvo Car USA, Anders Gustafsson, ha señalado que la apertura de la primera fábrica estadounidense «es un gran hito».
Ha añadido que «el segmento de las berlinas y la probada capacidad de la plataforma SPA (en la que se construirá el S60) para aumentar la rentabilidad ofrecen oportunidades de crecimiento significativas para Volvo Cars en los EEUU y en todo el mundo», ha subrayado Gustafsson.