FuenteLa Nación escribió:Más cuidado con motocross
José LuisRodríguez C. | jorodriguez@nacion.com
Periodista
El Motocross de las Naciones o Mundial de esta disciplina, que se realizó en Washington, Estados Unidos, el fin de semana anterior, dejó la enseñanza de que Costa Rica ya no es el amo y señor de Latinoamérica.
El hecho de que Brasil finalizara en la posición 16, Chile en la 18, y que Costa Rica no quedara entre los primeros 20, denota un descenso en el nivel del motocross tico.
Nosotros, que antes nos jactábamos de tener el mejor motocross de Latinoamérica, hoy debemos reconocer que hemos sido superados, y que se debe hacer algo para recuperar aquella senda.
No cuestiono el nivel de pilotos como Johan Mora, David Chacón o Roberto Castro, quienes participaron en el Mundial, mas creo que no es suficiente con su talento.
El mismo Castro me lo dijo dos días antes de salir hacia Washington: “Ir a Estados Unidos es difícil porque las pistas son muy diferentes, no podemos hacer magia”.
Castro tocó uno de los puntos más importantes acerca de este tema: así como los equipos de futbol necesitan buenas gramillas para elevar su nivel y dar buenos espectáculos, así en el motocross se ocupan pistas de clase internacional.
Pero esto no es de ahora, hace varios años Alexánder Rojas, padre del excorredor Edgardo Rojas, me lo había advertido: “José Luis, en Guatemala están usando tierra como la que se utiliza en Estados Unidos para las pistas, nos estamos quedando atrás”, me indicó.
Calidad. Tal y como me lo había pronosticado don Alexánder, hoy Costa Rica ya no es el “coco” de la región. Aunque no fue Guatemala, hay otros que nos superaron.
No podemos seguir viviendo de lo que hizo Ernesto Lobito Fonseca, quien hasta ahora ha sido el mejor piloto de Latinoamérica en el supercross y motocross estadounidense, ni tampoco podemos seguir refugiándonos en los 14 títulos latinos que en su momento acumuló Adrián Robert.
Es hora de darle a Muflitas Castro, a El Cebollerito Mora, a Chacón, a Alex El Popeyito Víquez, y a otros, circuitos donde su nivel de competencia crezca.
Con respecto a la preparación de las motos no veo problema, porque las marcas acá trabajan muy profesionalmente, así que es cuestión de comenzar a pensar en torneos donde el corredor vea exigida su pericia con mejores pistas.
Yo sé que tener otro Lobito será difícil, pero no veo imposible que con mucho trabajo de todos los involucrados, y también algo de mística, se pueda recuperar el lugar que hoy ya no ocupamos; tenemos que volver a ser los primeros.
Más cuidado con motocross
Más cuidado con motocross
lo de costa rica en el MXDN, hubiera sido diferente xq tuvieron un problema en una clasificacion q si hubiese paso la historia muy probablemente seria otra...xq johan tuvo q correr en la open con una 250f y iba en clara desventaja sobre los otros q iban en 450f, y lo q nos hizo falta para clasificar fueron si acaso unas 3 posiciones q si se hubieran logrado facilmente con la moto q era. luego no pueden comparar a chile con costa rica xq iba con 2 corredores los dos de apellido Israel tienen masomenos unos 4-5 a;os de correr en usa profesionalmente, y brazil gano la final "B" talvez no por suerte pero acuerdense q los ticos quedaron fuera en la 1er vuelta chacon ( xq un mae lo boto) y johan xq se le enrredaron los banderines de la pista y se quedo sin frenos en el mismo incidente, y aclaro q el nivel de aca no esta bajo xq en el heat de clasificacion los mejores tiempos x vuelta de roberto estaban justo detras de los de Davalos, el ecuatoriano este a;o fue la sensacion en USA realizando grandes exitos y aun asi nuestro compa;ero no le anduvo lejos, y yo diria q antes de criticar las pistas deberian criticar el aspecto economico ya q aqui la gente no apoya a otros deportes, y como quieren q suban el nivel si no hay patrocinadores de verdad q den un buen soporte a los corredores para q se puedan ir a foguear afuera para subir el nivel, lo de las pistas si es cierto pero no es la principal causa de lo q dicen, y talvez no fue bajo nivel sino q falta de suerte 
-
Andre Piedra
- Mensajes: 74
- Registrado: 07 Feb 2007 10:34
pistas
Aqui las pistas no son malas, ese claramente no es problema. En estados solo son mas grandes y con mas zanjas...
Los que hemos estado dentro del ambiente del MX no solo participando sino COMPITIENDO, les puedo asegurar que es bastante duro el adquirir destresa y fortaleza para ejecutar esta diciplina, son muchos los factores que intervienen en la preparación, uno de ellos son las pistas, lo que dice el señor José Luis Rodrïguez no es del todo cierto en Guatemala se corre en pistas de lastre, y naturales como las nuestras, el tamaño es muy parecido, inclusive las de venezuela en algunos casos son arenosas, y nuestros pilotos se acostumbran a ellas en cuestión de horas. la diferencia entre el ayer y el hoy esta en el soporte que se tiene. Antes existia Delta que financiaba a los mejores corredores y Kodak que fue el soporte económico de Ernesto Fonseca. No habían problemas de financiamiento.
En la actualidad, cuando lográmos asistir a los evéntos latinoamericanos la mayoria de las veces salimos campeones, apesar de que no podemos llevar nuestro equipo y quedamos a la buena voluntad de los paises organizadores que con muy buena voluntad nos consiguen motocilcetas, pero desgraciadamente no en muy buenas condiciones, a nivel suramericano es sorprendente ver las máquinas con que cuentan esos pilotos, y creo sin equivocarme que la calca de la marca es lo único original que tienen, los ecuatorianos , venezolanos, brasileños son verdaderos mostruos en cuanto a las condiciones con que cuentan.
Este año 2007 en MX1 (125) el campeón es Humberto Martín, Costa rica no participó, y la primera fecha fue ganada por nuestro compatriota Cristian León que vive en Ecuador. El latino MX1 (250) se llevara a cabo en Noviembre. En este mes de Setiembre la Copa Latinoamericana de 50, 65 y 85 se corrio el 16 de set. donde el Campeón Latinoamericano de 50cc es Adrian Aguero de Costa Rica, en 65cc el Sub Campeon Latino es José Pablo Chaves con los mismos puntos que el campeón, esto porque en las ultimas vueltas tuvo una caida. Los campeones Latinos de Supercross Latinoamericano 2007 son Roberto "Muflitas " Castro en MX2 y Alex Víquez en MX1, de Costa Rica los 2. y si quieren pueden revisar los años anteriores y se van a encontrar con más de lo mismo.
El Motocross de las Naciones es una experiencia que estamos empesando a vivir, y de la cual estamos muy contentos ya que antes de los inconvenientes segun posiciones y tiempos estabamos dentro de la final, hablar de Chile, Ecuador y Brasil es desconocer la realidad que se vive, Chile tiene dos corredores que participan y viven en USA a nivel profesional, Ecuador tiene a Martín Davalos que tiene años de ser profesional y corre para un equipo Factory, y los Brasileños practicamente viven y compiten en USA.
Sin embargo en la pista las diferencias las logramos llevar al mínimo. Creo que al señor Rodríguez le ha visto perjudicado al estar tan alejado del polvo y del barro de nuestras pistas.
El objetivo principal de esta explicación no es dar excusas ni mucho menos, sino informarles a ustedes que en realidad y a pesar del poco financiamiento que se tiene, (creo que con lo que se financia un carro de carreras, podríamos tener a todas las categorias compitiendo en el exterior) en general tenemos mas titulos a nivel Latino que muchas otras diciplinas de nuestro país.
En la actualidad, cuando lográmos asistir a los evéntos latinoamericanos la mayoria de las veces salimos campeones, apesar de que no podemos llevar nuestro equipo y quedamos a la buena voluntad de los paises organizadores que con muy buena voluntad nos consiguen motocilcetas, pero desgraciadamente no en muy buenas condiciones, a nivel suramericano es sorprendente ver las máquinas con que cuentan esos pilotos, y creo sin equivocarme que la calca de la marca es lo único original que tienen, los ecuatorianos , venezolanos, brasileños son verdaderos mostruos en cuanto a las condiciones con que cuentan.
Este año 2007 en MX1 (125) el campeón es Humberto Martín, Costa rica no participó, y la primera fecha fue ganada por nuestro compatriota Cristian León que vive en Ecuador. El latino MX1 (250) se llevara a cabo en Noviembre. En este mes de Setiembre la Copa Latinoamericana de 50, 65 y 85 se corrio el 16 de set. donde el Campeón Latinoamericano de 50cc es Adrian Aguero de Costa Rica, en 65cc el Sub Campeon Latino es José Pablo Chaves con los mismos puntos que el campeón, esto porque en las ultimas vueltas tuvo una caida. Los campeones Latinos de Supercross Latinoamericano 2007 son Roberto "Muflitas " Castro en MX2 y Alex Víquez en MX1, de Costa Rica los 2. y si quieren pueden revisar los años anteriores y se van a encontrar con más de lo mismo.
El Motocross de las Naciones es una experiencia que estamos empesando a vivir, y de la cual estamos muy contentos ya que antes de los inconvenientes segun posiciones y tiempos estabamos dentro de la final, hablar de Chile, Ecuador y Brasil es desconocer la realidad que se vive, Chile tiene dos corredores que participan y viven en USA a nivel profesional, Ecuador tiene a Martín Davalos que tiene años de ser profesional y corre para un equipo Factory, y los Brasileños practicamente viven y compiten en USA.
Sin embargo en la pista las diferencias las logramos llevar al mínimo. Creo que al señor Rodríguez le ha visto perjudicado al estar tan alejado del polvo y del barro de nuestras pistas.
El objetivo principal de esta explicación no es dar excusas ni mucho menos, sino informarles a ustedes que en realidad y a pesar del poco financiamiento que se tiene, (creo que con lo que se financia un carro de carreras, podríamos tener a todas las categorias compitiendo en el exterior) en general tenemos mas titulos a nivel Latino que muchas otras diciplinas de nuestro país.
te corrijo.....hasta donde tengo entendido...los Israel estan participando activamente en el campeonato chileno, el nivel es realmente alto en Chile ademas de los Israel hay varios pilotos que pueden dar la talla en eventos internacionales. Estan los Quintanilla que la verdad me extraño no verlos junto a los Israel en este MXdN.
Jeremias estuvo corriendo un tiempo en US y llego a ser parte del ranking de AMA pero no significa que sean los unicos que puedan representar a Chile.
Y sobre los latinoamericanos...acepto que costa rica tiene un nivel realmente alto...pero de igual forma Panama ha tenido campeones en distintas categorias.
Jeremias estuvo corriendo un tiempo en US y llego a ser parte del ranking de AMA pero no significa que sean los unicos que puedan representar a Chile.
Y sobre los latinoamericanos...acepto que costa rica tiene un nivel realmente alto...pero de igual forma Panama ha tenido campeones en distintas categorias.
Que bien que estan interesados en en MX, precisamente es la diferencia que de que hablamos por ejemplo los Chilenos tienen recursos para poder participar en USA y en Chile, al igual que Davalos, y algunos venezolanos como Trassolini. y por cierto en ningun momento he dicho que sean malos pilotos, tengo alguna amistad con algunos suramericanos, guatemaltecos, Salvadoreños, Panameñños, Nicaraguenses, colombianos, y Brasileños. y a todos los respetamos. Creo que el Puma aunque no le guste hace rato que no vive el Motocross yo paso en las pistas Sábados Domingo y algunas veces entre semana cuando les hablo de algo es porque lo he visto o lo he vivido, no porque me cuenta alguien a quien llamo por tel. No estoy diciendo que somos los mejores y quizas los que me conocen saben que he sido bastante crítico, tenemos que darle merito a nuestros amigos de otros países que se han superado bastante, y como en todo hemos tenido una etapa de transcisión, pero ya comenzamos a ver buenas figuras que van para arriba. Uds que son fiebres de los carros, como se catalogan y a que nivel estan, creen poder estar a un nivel competitivo. Yo he asistido a algunas carreras y me ha gustado pero no tengo el criterio para hablar de automovilismo y Dios me libre de intentar criticarlos. Nosotros en el Motocross estamos tratando de regresar a aquellos niveles de años anteriores, pero en lo personal creo que es dificíl. todavia recuerdo cuando en uno de los viajes a venezuela, la dirigencia de ese país nos contaba del proceso que tenian ellos a nivel de menores y nos decian que tenian alrededor di 300 niños y que únicamente habian podido sacar a Trassolini, y como haciamos nosotros que todos los años llevavamos gente nueva y que ganaba. Esto lo que nos dice es que en Costa Rica se tiene talento imnato, para practicar este deporte.
En cuanto a Panamá nuestros buenos amigos, no recuerdo que hayan podido sobresalir. Y Se que los chilenos tienen un muy buen nivel y muy competitivo.
Ahora se que no estamos tan mal, si en otros países estan con niveles competitivos altos y seguimos teniendo mas campeonatos Latinos creo que vamos por buen camino.
En cuanto a Panamá nuestros buenos amigos, no recuerdo que hayan podido sobresalir. Y Se que los chilenos tienen un muy buen nivel y muy competitivo.
Ahora se que no estamos tan mal, si en otros países estan con niveles competitivos altos y seguimos teniendo mas campeonatos Latinos creo que vamos por buen camino.
-
MM.COM
- 8 cilindros

- Mensajes: 41151
- Registrado: 17 Sep 2005 21:16
- Ubicación: San José, Costa Rica
- Contactar:
Lo que si tiene que trabajar el motocross es la parte de prensa y relaciones públicas, este año 2 fechas han chocado con el automovilismo nacional, lo cual sabemos es un suicidio pues la prensa o la mayoría al menos siempre irá al autódromo.
Sería bueno que Moto Club se acerque a las asociaciones como Promotor y AORA para que sus calendarios no choquen con los de estas disciplinas.
Sería bueno que Moto Club se acerque a las asociaciones como Promotor y AORA para que sus calendarios no choquen con los de estas disciplinas.
En eso si tenemos que mejorar, estamos haciendo el esfuerzo por tener una mejor relación con la prensa yo tambien me veo perjudicado, en cuanto a el choque con eventos es algo que nos ha costado manejar, los eventos de MX, se ajustan a calendarios y fecha buenas como pagos etc., lo que se ha trabajado es realizar el evento fuera de San José. Además cuando necesitamos ajustar una fecha, somos nosotros los que tenemos que cambiar, y en muchas ocaciones no es posible por compromisos y calendarios internacionales, recuerden que nosotros estamos afiliados a la ULM y la FIM. Nuestros campeonatos tienen homologación Mundial. Y la experiencia de estos dos últimos años ha sido buena y en aumento.
Ojala algún día podamos cordinar, hasta con el futbol
Ojala algún día podamos cordinar, hasta con el futbol

