En honor a la verdad he de decir que consideraba que tras la desaparición de la categoría intermedia de 250 disputada con motos de dos tiempos, 125 no era más que una inercia de un sistema que las leyes anticontaminación han terminado por cambiar. La categoría más pequeña del mundial se empezó a morir el día en que las 500 de dos tiempos empezaron a convivir en la misma parrilla con motos de cuatro tiempos, cuando se abandonó esa idea de motos de gran cilindrada con motores de dos tiempos. Ese día, 125 obtuvo una lenta y dolorosa muerte que ha terminado por eliminar de nuestras retinas esas motos. De nuestras retinas; pero nunca de nuestras mentes, el recuerdo sobrevive a la desaparición.
La verdad es que los organizadores del mundial y las marcas ya no querían motos de dos tiempos. Comercialmente, que nadie olvide que ese es el primer fin de este hermoso circo, las dos tiempos tienen un carácter meramente testimonial dentro de los catálogos. Incluso Aprilia con su mágica e incombustible RS 125, que se había resistido al cambio, ha dejado de fabricar motos de más de 49 centímetros cúbicos con esta arquitectura de motor. Por tanto la evolución de motos de este tipo no les podría reportar nada a nivel de investigación y desarrollo, por tanto, no les ha costado dejarlo. KTM que es la única marca que mantiene los “viejos” motores en fabricación abandonó el mundial.
Después del establecimiento de un sistema de categorías adaptativas por parte de la organización carecía de sentido seguir manteniendo motos de dos tiempos cuando el objetivo final eran las grandes cuatro tiempos. Las dos arquitecturas de motor tienen formas diferentes de conducirse; las motos de cuatro tiempos ayudan a quien las pilota a frenarse con una reducción de marcha; pues la compresión que se produce al elevar el régimen de vueltas no hace sino ralentizar el régimen de giro de la rueda trasera. Este fenómeno no se produce en absoluto en las motos de dos tiempos al carecer de una compresión significativa en el cilindro. Los mapeados de inyección son imposibles en las motos de dos tiempos pues siguen siendo alimentadas mediante carburadores.
Con el sistema de categorías adaptativas me refiero al cambio de tendencia que se produjo hace unos años. Siempre existieron especialistas en categorías diferenciadas por cilindradas; los grandes especialistas de 125 o 250 cortaban la posibilidad de que un novato en la categoría adquiriese los mimbres necesarios para establecer una base sobre la que dar el salto a la categoría siguiente con un mínimo de bagaje y porque no decirlo, con el prestigio que aporta un campeonato del mundo. Por ello se hicieron las reformas pertinentes a fin de evitarlo; y se consiguió. Hoy todos miran las MotoGP como objetivo final; por tanto resulta muy poco útil adquirir unas habilidades en el manejo de una moto de dos tiempos para tener que adaptarse a una de cuatro tiempos y mayor cilindrada que posee unas características diferenciales.
Más info; http://www.a2r.es/competicion/el-rey-ha ... l-rey.html
