Ducati ha aprovechado la cita para presentar su nueva criatura. Los de Borgo Panigale han dado una vuelta de tuerca más a su Superbike y han mostrado la 1199 Panigale. La 848 se habrá de conformar de momento con una renovación cromática.
La estrella de la exposición de los italianos es como he comentado antes la 1199 Panigale; pero examinemos la máquina más a fondo. El bastidor es monocasco albergando un motor bicilíndrico marca de la casa. Por supuesto en el aspecto electrónico los italianos nos tienen acostumbrados a mostrar los avances en competición de sus motos y esta vez no iba a defraudar; con un simple clic procederemos a cambiar los modos de conducción aumentando y disminuyendo el intrusismo de la electrónica en la conducción.
El motor rinde 195 cv a 10700 vueltas. Mientras que conserva la usual disposición de dos cilindros en V característicos de Ducati, junto con el sistema de distribución desmodrómica de las válvulas. Al motor se le ha sometido a una cura de adelgazamiento con una sustitución de piezas del mismo por otras de magnesio mucho menos pesadas.
Kawasaki por su parte ha cedido ante las continuas peticiones de los usuarios de la marca. Ha incrementado la capacidad del motor de la Versys hasta los 1000cc. Una vuelta de tuerca a una de las trail más vendidas de nuestro país.
De la misma manera ha revisado a fondo su ZZR 1400 haciéndola más divertida y cómoda. El chasis de la misma se ha aligerado, y el motor ha tenido un trabajo en profundidad que ha supuesto el establecimiento de esta moto, como la moto de serie con la aceleración más rápida del mercado. Se ha incrementado el par motor en todo el régimen de vueltas aumentando a la vez la potencia a medio y alto régimen. Mediante un nuevo eje de equilibrado el motor se ha hecho más suave. Así mismo se ha revisado la electrónica incorporando un control de tracción con tres mapeados diferentes.
BMW también ha traído novedades destacables a este salón. La BMW G 650 GS Sertao, la K 1300 S HP, la R 1200 GS Rallye y la S 1000 RR se han revisado a fondo para hacerlas más atractivas si cabe.
La novedad es la G 650 GS Sertao, al ser una moto que toma la base de la G 650 GS nueva, dando una vuelta de tuerca más a las capacidades off road de la fantástica moto de origen. Alargando el recorrido de las suspensiones se ha conseguido aportar ese elemento “endurero” que las auténticas trail aún conservan.
Sin embargo la revisión se la ha llevado la K 1300 S HP, siglas estas últimas que la diferencian de su hermana de catálogo. La bávara ha incorporado a su morfología grandes cantidades de carbono a fin de aligerarla en la mayor cuantía posible a la vez que se le da un aire deportivo a la moto. Por supuesto las siglas HP conllevan reformas en el silencioso, sustituido el original por un Akrapovic; el sistema de regulación de la suspensión; el control de tracción; o el control de la presión de los neumáticos. El equipamiento de esta moto no ha quedado atrás con un ordenador de a bordo y unos puños calefactables de serie que a buen seguro acompañarán a sus dueños en sus viajes haciéndolos más agradables si cabe. Por supuesto disfrutando de un motor de 175 caballos que hará las delicias de los más atrevidos.
No podemos dejar pasar la ocasión para mencionar los dos scooter deportivos que ha incorporado BMW a su catálogo. Toda una novedad en la marca.
Yamaha ha actualizado la Superbike de referencia en este momento, la rapidísima YZF R1. Las posibilidades de personalización del rendimiento de la nipona han aumentado, pues ha conseguido seis modos de calibración unidos a los tres de gestión de potencia del motor. Se ha pensado tanto en pilotos expertos como en novatos, cada uno de ellos podrá extraer lo mejor de sí mismo jugando con las configuraciones del motor de la japonesa.
La centralita electrónica de gestión de motor ha recibido mejoras. Los mapeados de la inyección son nuevos implementando el rendimiento del cuatro cilindros calados a 90º de la japonesa. Controlarán la apertura de la mariposa del acelerador electrónico y las funciones de encendido y distribución. Las mejoras en la carrocería y en la dirección de la moto han hecho más efectiva si cabe a la estrella del catálogo de Yamaha.
Por su parte Honda ha “metido mano” a su CBR 1000 RR haciéndolo coincidir con el 20 aniversario del lanzamiento de la Superbike nipona. Si bien la competencia ha mejorado las prestaciones de la electrónica de todas sus motos, los responsables de Honda han trabajado en otros aspectos considerando estos meramente testimoniales, como muestra la mejora del ABS aunque haciéndolo opcional. La marca de Hamamatsu ha decidido implementar el rendimiento del motor en todo régimen de vueltas haciéndolo más suave y más preciso. La marca ha incorporado a su punta de lanza un embrague anti rebote que hace que la rueda no se bloquee en frenadas fuertes por el excesivo par transferido. El amortiguador de dirección se ha revisado haciéndolo más sensible a movimientos a bajas vueltas y endureciéndolo a regímenes altos.
Como curiosidad, la nipona mantendrá un contador de litros de combustible consumidos y litros que aún tengamos en el motor. Una extraña particularidad teniendo en cuenta que la competencia lo muestra mediante estimaciones de kilómetros recorridos y a recorrer.
Showa ha sido la encargada de revisar la parte de ciclo tanto delantera como trasera.
Honda ha mejorado su Superbike preparándola para un año complicado en lo que ha ventas se refiere.
Más info; http://www.a2r.es/general/novedades-del ... milan.html
