Fechas y cambios en el reglamento del SBK 2012

Campeonato mundial de Motocliclismo y de Superbikes.
Moterocelta
4 cilindros turbo
4 cilindros turbo
Mensajes: 277
Registrado: 10 Nov 2011 11:09

Fechas y cambios en el reglamento del SBK 2012

Mensaje sin leer por Moterocelta »

La FIM (Federación Internacional de Motociclismo) ha elaborado el calendario del mundial SBK para la temporada 2012. Entre las novedades destacan las entradas del Gran Premio de Moscú (circuito de Moscow Int. Raceway) y el cambio de fecha de la cita en Portugal que se adelanta una semana con respecto a temporadas anteriores. El campeonato constará de 15 pruebas dos más que en el 2011, con un total de 28 carreras dando inicio en el circuito de Phillip Island el 26 de febrero y finalizando en Magny-Cours el 7 de octubre.

La próxima temporada 2012 SBK tendrá cambios en cuanto al reglamento, algunos de los más significativos son;

De aplicación inmediata: Prohibición de entrenamiento entre el 1 de diciembre y el 15 de enero a pilotos y equipos que competirán en el FIM Mundial de Superbike.
A partir del 1 de enero de 2012, la fecha de nacimiento de los corredores de Superstock debe situarse entre el 1 de enero de 1986 y el 29 de marzo de 1996.
Una moto por piloto en los fines de semana de carreras de las categorías Superbikes, Supersport y Superstock para 2012. En Supersport, límite de ocho motores por piloto para todo el año; en Superstock, un máximo de tres propulsores por corredor para la temporada completa.
Las reglas de peso sufrirán variaciones que serán detalladas próximamente. El nuevo peso mínimo para las 1200cc ‘twins’ de Superbikes será de 171 kilos, seis más que en 2011. Las de cuatro cilindros se mantienen en 165 kilos. No habrá miramientos con el peso mínimo para ninguna clase de moto.
En Superbikes, todas las tandas de entrenamientos y clasificación previas a la disputa de la Superpole pasan a tener 45 minutos de duración. La Superpole en sí también variará su programación.
En caso de que la Superpole se dispute en seco, los 16 mejores tiempos se clasifican para la Superpole 1, de la que los mejores 12 pasan a la Superpole 2 y de ésta, los ocho primeros avanzan a la Superpole 3. Si la Superpole es declarada en mojado, los 16 mejores tiempos pasan a la Superpole 1, que duraría 20 minutos, después los ocho mejores se disputarían la Superpole 2 en otra tanda de 20 minutos.
No habrá carreras flag-to-flag en Superbikes. Si el Director de Carrera considera que una manga en seco ha empeorado a condiciones de mojado, puede parar la carrera y permitir el cambio de neumáticos. Las carreras en mojado no tendrán interrupción, si una carrera se para por cuestiones meteorológicas su reanudación será automáticamente ‘carrera en mojado’.
En caso de bandera roja, todos los pilotos que permanezcan compitiendo en pista tendrán la posibilidad de reiniciar la carrera. Habrá nuevas penalizaciones: pérdida de puestos, retraso en la parrilla de salida de la próxima carrera y más.
Más info; http://www.a2r.es/competicion/fechas-y- ... -2012.html
Responder

Volver a “MOTO GP Y MUNDIAL DE SUPERBIKES”