acerca de los aritculos q pones
como mencione anteriormente.. no leo nada novedoso.. nada nuevo
los problemas financieros de ford.. gm y dodge tiene varias decadas
El mejor carro en el rango de los $20000-$25000
el problema de los 3 grandes de los usa.. no es q no sepan hacer buenos autos
una potencia mundial como lo es los eeuu... tiene toda la capacidad de hacer los mejores autos del mundo.
el problema de la industria es demasiado complejo.... entre otra cosas.. una union de empleados que hace elevar los costos de estas industrias.. se dice GM carga con 2 empleados pensionados anticipadamente por cada empleado contratado
aunq.. el problema no es excatamente este.. si indice y es parte del gtran problema
chyrlser por ejemplo, durante los inicios de la decada de los 90 estuvo en una gran crisis economica, lanzan nuevos productos q empiezan a estabilizar la economia de Ch, los altos ejecutivos dan por un hecho de q esta todo bien.. no reenvierten lo ganado para mejorar sus productos... y vuelve el ciclo,y por eso andan como andan
get a penny hoy.. a costa de un dolar mañana
esa a sido por decadas la forma q estos altos ejecetuvios han pensado por mucho tiempo.. y es parte del problema
ironicamente... mas del 70% de los autos japoneses, como toyota, son producidos en plantas billonarias en eeuu
empleando mano de obra americana....se dice q toyota a gasto en el 06 28 billones de dolares en la produccion de esu sautos.. todo este dinero. o gran parte es mano de obra y compra de materiales yu demas dentro de los eeuu.. otra gran parte viene de sus compañias (tienen otro nombre, pero se sabe q toyota tiene ingeriencia en su existencia) de japon
en cambio.. ironicamente.. la gran mayoria de autos americanos son producidos en mexico.. o en canada... la minoria se construyen en los eeuu
razon.. pues mas bajo costo de la mano de obra
pero como toyota produce en los eeuu con la misma mano de obra y no tienen problemas?.. como dije.. esa es una historia de la union de empleados y la carga de costo adicional q tienen para las cias americans.. cosas q no tienen las japonesesas
asi q... la industria americana tiene q recortar gastos en laproduccion de autos. y eso se refleja en la calidad de sus autos
es un problema muy complejo.. q tiene decadas.. y una solucion a corto plazo esta complicado
al parecer.. GM a mejorado en algo la calidad de sus ultimos modelos... pero no logran ser exelentes como los japoneses..... el cavalier ejemplo, estuvo demasiado tiempo en el mercado cuando era necesario sacarlo y reemplazarlo por un mejor auto.... todas estas cosas son negativas
por eso insisito.. el auto americano si es de menor calidad.. pero nosiginifica q sea MALO... el ford focus a sido considerado por consumer reportes como bueno... de hecho fue considerado hasta exelnete y recomendado
para q la industira americana pueda competir contra la japonesa con productos de igualo o mejor calidad.. faltara mas q un milagro..realmente esta muy dificil.... a lo mas q aspiran es producir modelos decentes.. de decente calidad.. mejores q los de las ultimas 2 decadas
y aun asi. esta complicado
una potencia mundial como lo es los eeuu... tiene toda la capacidad de hacer los mejores autos del mundo.
el problema de la industria es demasiado complejo.... entre otra cosas.. una union de empleados que hace elevar los costos de estas industrias.. se dice GM carga con 2 empleados pensionados anticipadamente por cada empleado contratado
aunq.. el problema no es excatamente este.. si indice y es parte del gtran problema
chyrlser por ejemplo, durante los inicios de la decada de los 90 estuvo en una gran crisis economica, lanzan nuevos productos q empiezan a estabilizar la economia de Ch, los altos ejecutivos dan por un hecho de q esta todo bien.. no reenvierten lo ganado para mejorar sus productos... y vuelve el ciclo,y por eso andan como andan
get a penny hoy.. a costa de un dolar mañana
esa a sido por decadas la forma q estos altos ejecetuvios han pensado por mucho tiempo.. y es parte del problema
ironicamente... mas del 70% de los autos japoneses, como toyota, son producidos en plantas billonarias en eeuu
empleando mano de obra americana....se dice q toyota a gasto en el 06 28 billones de dolares en la produccion de esu sautos.. todo este dinero. o gran parte es mano de obra y compra de materiales yu demas dentro de los eeuu.. otra gran parte viene de sus compañias (tienen otro nombre, pero se sabe q toyota tiene ingeriencia en su existencia) de japon
en cambio.. ironicamente.. la gran mayoria de autos americanos son producidos en mexico.. o en canada... la minoria se construyen en los eeuu
razon.. pues mas bajo costo de la mano de obra
pero como toyota produce en los eeuu con la misma mano de obra y no tienen problemas?.. como dije.. esa es una historia de la union de empleados y la carga de costo adicional q tienen para las cias americans.. cosas q no tienen las japonesesas
asi q... la industria americana tiene q recortar gastos en laproduccion de autos. y eso se refleja en la calidad de sus autos
es un problema muy complejo.. q tiene decadas.. y una solucion a corto plazo esta complicado
al parecer.. GM a mejorado en algo la calidad de sus ultimos modelos... pero no logran ser exelentes como los japoneses..... el cavalier ejemplo, estuvo demasiado tiempo en el mercado cuando era necesario sacarlo y reemplazarlo por un mejor auto.... todas estas cosas son negativas
por eso insisito.. el auto americano si es de menor calidad.. pero nosiginifica q sea MALO... el ford focus a sido considerado por consumer reportes como bueno... de hecho fue considerado hasta exelnete y recomendado
para q la industira americana pueda competir contra la japonesa con productos de igualo o mejor calidad.. faltara mas q un milagro..realmente esta muy dificil.... a lo mas q aspiran es producir modelos decentes.. de decente calidad.. mejores q los de las ultimas 2 decadas
y aun asi. esta complicado

- NISSANQD32
- 6 cilindros
- Mensajes: 595
- Registrado: 20 Sep 2005 15:36
- Ubicación: Heredia
Gracias
Rick.
Gracias por tu atención al leerme, yo creo que de mi parte, declino el tema.
Ha sido un gusto intercambiar ideas contigo.
Gracias por tu atención al leerme, yo creo que de mi parte, declino el tema.
Ha sido un gusto intercambiar ideas contigo.
"Es inconveniente y hasta irrealizable, que un hombre y una nación determine lo que es mejor para toda la humanidad".- José Figueres, 1973 (A votar NO todos este domigo)
Re: Gracias
NISSANQD32 escribió:Rick.
Gracias por tu atención al leerme, yo creo que de mi parte, declino el tema.
Ha sido un gusto intercambiar ideas contigo.
ok

Y q comparado al Ya conocido sr20de que traen los Primera98- 02, las Sentra SE 2002-2007, SE-R91-94, y 200sx95-98, SE-L 99 NO TIENE NADA QUE HACER...rickdohc escribió:acerca del tema este q los japoneses trabajan con motores chicos.. q los gringos solo saben meter motores grandes en carros chicos o q un carro no es compacto por q tiene un motor 2.4
bueno
q mejor ejemplo
NISSAN
SENTRA
SPEC V
motor: nada mas.. y nada menos q
2.5cc
Es increible q los gringos sigan siendo tan cuadrados con el pensamiento de MOTOR Grande y nada mas
Jose Arias
Got Marathon?
Got Marathon?
pascal escribió:Y q comparado al Ya conocido sr20de que traen los Primera98- 02, las Sentra SE 2002-2007, SE-R91-94, y 200sx95-98, SE-L 99 NO TIENE NADA QUE HACER...rickdohc escribió:acerca del tema este q los japoneses trabajan con motores chicos.. q los gringos solo saben meter motores grandes en carros chicos o q un carro no es compacto por q tiene un motor 2.4
bueno
q mejor ejemplo
NISSAN
SENTRA
SPEC V
motor: nada mas.. y nada menos q
2.5cc
Es increible q los gringos sigan siendo tan cuadrados con el pensamiento de MOTOR Grande y nada mas
pues yo veo q los japoneses cada modelo q sacan. viene con un motor mas grande
al final.. tanto los japoneses como los gringos usaran promedio el mismo tamaño de motor en sus autos
civic.. k20
s200... 2.2
spec 2.4
sti 2.5
yo solo veo.. motores grandes.. atraz quedaron los 1.6 y 1.3 de alto performance
