

Para comenzar vamos a definir el concepto:
JDM proviene de las siglas de Japanese Domestic Market o mercado de vehiculos y accesorios de alto desempeño destinados a las normas y preferencias del mercado japones. De aqui proviene marcas muy conocidas como lo son Honda, Toyota, Nissan, Mazda, Mitsubishi, Subaru, etc. En un principio los vehiculos JDM de fabrica no podian sobrepasar los 280HP's debido al famoso acuerdo al que llegaron los fabricantes conocido como "pacto entre caballeros" (quedando fuera en el 2004) basandose en normas de seguridad. Estos carros difieren en algunas cosas con los ordinarios, ya que cuentan con volante a la derecha conocidos como RHD o "Right Hand Drive", algunos motores difieren mucho en sus versiones de exportacion debido a la diferencia en las politicas de emisiones de gases en varios paises y otras, como por ejemplo los motores B18C1, B16A y K20A de Honda.

Metiendonos un poco en el tuning JDM, aqui lo que se busca es mantener la linea original del vehiculo, haciendolo unico y dandole un estilo limpio, muy conservador, y metiendose mas de lleno en lo que seria el performance, desarrollando mejoras en las piezas de suspension, motor, interiores entre otras, con marcas muy reconocidas en el Japon como Brembo, Spoon, Mugen, Nismo, Takata, Yokohama, Tom’s, Toysport, Ralli Art, JUN, Nismo, Toda, Jasma,Toyo, Nissin, Raybrig, Tanabe, Skunk2, Seibon, Greedy entre otras. Son autos que al final están construidos para cualquier circuito y soportan cualquier exigencia, sin dejar de ser un auto de calle o uso diario.
Los colores mas cotizados en este campo son el blanco, amarillo, azul, verde, negro, rojo, etc,


Las famosas competencias que se han llevan a cabo en las montañas de japon a lo largo del tiempo son las que se conocen como Touge Battles las cuales se hacian ya fuera cuesta arriba(Uphill), y cuesta abajo(Downhill), donde se ponian a prueba las capacidades de cada vehiculo.
En las Touge Battles hay 3 tipos de batallas por asi decirlo:
1-"Cat and Mouse/Sudden Death" que consiste en que el carro de atras tiene que intentar mantener un margen muy corto con respecto al de adelante o si es posible adelantarlo, ya si el vehiculo que viene siguiendo al lider se sale del camino o choca, automaticamente el lider gana, este metodo se utiliza mucho cuando la via en la que se compite es muy angosta.
2- "Straight up" este metodo se utiliza cuando se dispone de una carretera muy amplia en donde los 2 vehiculos se colocan uno al lado del otro y aqui el primero en cruzar la linea de meta gana.
3-"Time Attack" El primer vehiculo es cronometrado y el segundo debe mejorar el tiempo establecido.
[youtube]<object width="480" height="385"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/OpyFRAecc3Q&hl ... ram><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/OpyFRAecc3Q&hl=es&fs=1" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="480" height="385"></embed></object>[/youtube]
[youtube]<object width="480" height="385"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/7diiOZq8MJc&hl ... ram><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/7diiOZq8MJc&hl=es&fs=1" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="480" height="385"></embed></object>[/youtube]
Ahora bien, ¿Cómo aparece y se expande esta nueva forma de tuning?
A mediados de 1998, el mundo automovilístico del Sur de California tuvo un gran auge cuando un grupo de jóvenes entusiastas del tuning, se opusieron a utilizar grandes spoilers, bumpers con diseños muy llamativos y exagerados, exceso de trabajos en fibra de vidrio, aros grandes y todos aquellos accesorios que cambiaban totalmente el diseño del auto, dándole un toque muy idéntico al tuning europeo.
Estos jóvenes optaron por realizar modificaciones exteriores muy sobrias y sencillas, utilizar piezas originales del fabricante de sus autos y de marcas especializadas en hacer partes “performance” para los mismos, como lo son: Mugen, J’s Racing, Spoon, TRD, Tom’s, Toysport, Ralli Art, JUN, Nismo, Toda, Jasma, etc. He allí donde al llamar la atención este novedoso estilo, las personas comenzaron a investigar y preguntar de donde había salido, a lo cual ellos solo repondrían que era un “JDM style”, debido al uso de partes del mercado japonés. Este estilo de tuning ha tenido más auge con lo que es el “Drift”, series de TV como “Domo-Kun” e “Initial D”.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Drifting
Un estilo de manejo muy propio de lo que es el JDM es el famoso Drifting, el cual es un estilo de manejo creado por los japoneses a la hora de competir, ya que bajaban las montañas a altas velocidades, y utilizaban el drift con el objetivo de que los vehículos no se salieran del camino y cayeran por los precipicios. Se dice que para muchos conductores era una forma alternativa de hacer carreras de coches ya que al contrario, en lugares como Norteamérica o Europa, en Japón las calles son más cortas y angostas con gran control policial, impidiendo elevar mucho la velocidad en tramos largos . Por tal motivo empezaron a correr en los caminos de montaña donde no circulaban tantos vehículos como en la ciudad y a la vez la vigilancia policial era menor. Así fue evolucionando hasta que logró ser tenido en cuenta como un deporte más del mundo del motor, el que en un principio se realizaba en este tipo de carreteras.
[youtube]<object width="480" height="385"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/D5kAV_5oAkg&hl ... ram><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/D5kAV_5oAkg&hl=es&fs=1" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="480" height="385"></embed></object>[/youtube]
[youtube]<object width="480" height="385"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/7z3uxew_7Nk&hl ... ram><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/7z3uxew_7Nk&hl=es&fs=1" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="480" height="385"></embed></object>[/youtube]























































