les dejo la nota:
km77.com
El Nissan Juke Nismo es una variante del Juke con ciertos cambios en el aspecto exterior e interior, el chasis y el motor. Está en venta a partir de 26 480 € (precio, equipamiento y ficha técnica). Se basa en el prototipo Juke Nismo Concept que se presentó a finales de 2011.
El Juke Nismo tiene un motor de 1,6 litros con sobrealimentación mediante turbocompresor que da 200 CV, combinado con tracción delantera («4x2») y cambio manual de seis marchas. En otros mercados se puede elegir entre ésta y la tracción total («4x4»), que va ligada exclusivamente a un cambio automático de variador continuo. El sistema de tracción total de este coche es el que Nissan denomina «ALL MODE 4x4-i» —el mismo que el del X-Trail y el Pathfinder—, en el que un embrague multidisco controlado electrónicamente acopla el semieje trasero al delantero.

A igualdad de motor, sistema de tracción —delantera— y cambio de marchas, el Juke Nismo es entre 3000 y 6000 € más costoso que la variante de 190 caballos de potencia (ficha comparativa). Lo que ofrece el Juke Nismo es, además de esos 10 caballos adicionales, un aspecto más llamativo, algo más de equipamiento y cambios en la suspensión.
El Juke Nismo acelera de 0 a 100 km/h en 7,8 segundos, alcanza una velocidad máxima de 215 km/h y tiene un consumo medio homologado de 6,9 l/100 km. La respuesta del motor me ha parecido muy similar a la del modelo de 190 caballos de potencia; para apreciar hasta qué punto dan de sí esos 10 caballos adicionales haría falta probar el coche con los aparatos específicos de medición. Respecto al modelo de 190 caballos de potencia, tampoco cambian los desarrollos de transmisión.
Por tamaño y potencia, el Juke Nismo podría ser una alternativa a las versiones deportivas de modelos como el Abarth Punto, el Opel Corsa, el SEAT Ibiza o el Volkswagen Polo. Es de 4000 a 5000 € más costoso que un Opel Corsa OPC de 192 CV, un Volkswagen Polo GTI de 180 CV y un SEAT Ibiza CUPRA de 180 CV (ficha comparativa).
Nissan Juke Nismo. Modelo 2013El Nissan Juke Nismo tiene una carrocería más alta que cualquiera de ellos y eso se nota en sus cualidades dinámicas. Se mueve con agilidad en las curvas y cambia de apoyo con facilidad, pero me ha dado la impresión de que no ofrece a su conductor una conexión especialmente directa con lo que ocurre con los neumáticos. Naturalmente, es un vehículo rápido que, por su altura al suelo, tiene un puesto de conducción será cómodo para algunos conductores pero no me parece un modelo ideal para quien desee un vehículo de tacto deportivo. Como ocurre en la variante de 190 caballos, en éste también hay que tener tacto a la hora de dosificar la aceleración a la salida de las curvas lentas porque la rueda del interior puede patinar con facilidad.
Por tipo de carrocería, peso, potencia y prestaciones, el modelo más parecido al Juke Nismo es el MINI Countryman Cooper S (184 CV que tiene un precio 2500 € superior al del modelo de Nissan, ficha comparativa), pero no puedo compararlos porque no he conducido el MINI.
El bastidor del Juke Nismo tiene ligeros cambios con respecto al resto de la gama. Así, varían la suspensión —un 10% más firme— y los ajustes de la dirección. La suspensión es firme pero no llega a ser incómoda en carreteras que no están en perfecto estado o cuando se sobrepasan badenes. Ese punto de rigidez hace que la carrocería se mueva muy poco en los apoyos en las curvas o en las frenadas. Los frenos son idénticos que los de la versión de 190 caballos y, al menos en un uso que no sea muy intenso (que es como he probado este Juke), me parece que cumplen bien su función. Los neumáticos cambian, pasando a ser más anchos y las llantas son de mayor diámetro (225/45 R18 frente a 215/55 R17).
Nissan Juke Nismo. Modelo 2013Esta versión Nismo se distingue, además de por las llantas, porque tiene unos paragolpes diferentes, una menor distancia libre al suelo, unos pasos de rueda más anchos, unas molduras en la parte baja de los laterales de la carrocería y un alerón posterior (galería de imágenes). Según Nissan, estas modificaciones no son simplemente de aspecto sino que también mejoran el apoyo aerodinámico a alta velocidad (especialmente el alerón que hay en la parte final de la carrocería).
El habitáculo tiene algunos detalles exclusivos, como el volante forrado de Alcántara, los pedales, la palanca del cambio y los paneles de las puertas (galería de imágenes). Los asientos, de diseño deportivo, tienen una tapicería específica de Nismo Sport con los pespuntes de color rojo (imagen) y sujetan muy bien en cuerpo en las curvas gracias a sus pronunciados resaltes laterales que, en ocasiones, llegan a dificultar el acceso a los mandos que regulan la inclinación de los respaldos o a las bolsas de las puertas.

Equipamiento y otros detalles
El Juke Nismo tiene de serie seis airbags, cámara de visión trasera, programador de velocidad, reposacabezas activos en las plazas delanteras, climatizador de dos zonas, encendido automático de luces y limpiaparabrisas, arranque sin llave, volante y pomo de la palanca de cambios tapizados de piel y alcántara y navegador con pantalla táctil de cinco pulgadas, entre otros elementos (ficha de equipamiento).
Se fabrica en la planta que Nissan tiene en Sunderland (Inglaterra), como el resto de versiones del Juke. Inicialmente está disponible en Europa y posteriormente se podrá adquirir en Japón y Estados Unidos.
Nismo, acrónimo de Nissan Motorsports, es la empresa que se encarga de gestionar las actividades deportivas de Nissan. Fue creada en 1984. Además de producir versiones deportivas de los modelos Nissan, planea comercializar una gama de componentes y accesorios.