Toyota Urban Cruiser
El Toyota Urban Cruiser está entre un turismo alto y un monovolumen pequeño. El modelo 2009 es la primera generación de este modelo y en diciembre de 2010 ha sufrido una serie de pequeños cambios.
La gama de motores tan sólo se compone de uno de gasolina (1.3 VVT-i de 99 CV) y otro Diesel (1.4 D-4D de 90 CV). En todo caso va asociado a una caja de cambios manual de seis velocidades. Sólo la variante Diesel puede llevar un sistema de tracción total además del de tracción delantera que también lleva el de gasolina.
El Urban Cruiser con motor de gasolina no es una opción muy recomendable ya que tiene poca fuerza. Lleva un sistema de parada y arranque automático del motor Stop&Start. La ventaja del Diesel es que tiene un consumo bastante reducido con respecto a otros modelos de la competencia (4,5 l/100 km). Como parte de la renovación de este modelo, los motores han sido adaptados para poder pasar la norma de emisiones contaminantes Euro 5.
La variante con tracción total tiene un sobrecoste de más de 2.000 €. Es una cantidad elevada por lo que habrá que pensarse mucho si interesa. Es más adecuada para aquellas personas que pretendan internarse en pistas de tierra de vez en cuando ya que va 15 mm más lejos del suelo. Se diferencia del resto de versiones en que tiene menos maletero y no lleva una fila de asientos trasero con desplazamiento longitudinal. Además tiene un aspecto exterior diferente, lleva molduras de plástico en la parte baja de las puertas y los bajos de la carrocería están protegidos.
El precio de este modelo es de 15.100 € con el motor de gasolina y el acabado más sencillo. Con un nivel de equipamiento un poco más completo y el motor Diesel, su precio de partida es de 18.300 €. Entre sus alternativas se encuentran el Nissan Note, el Honda Jazz o el Renault Grand Modus entre otros.
Tiene una carrocería de cinco puertas con unas medidas de 3,93 m de largo, 1,72 m de ancho y 1,52 m de alto. El volumen del maletero depende del sistema de tracción que lleve. Las versiones con tracción delantera tienen 314 litros por 305 litros de las que tienen tracción total.
En el interior no hay unos elementos de gran calidad pero sí son suficientes para el uso del día a día. No es el coche más cómodo, ni el más ágil ni tampoco el más rápido pero satisface todos estos aspectos.
Los cambios que ha llevado a cabo Toyota a finales de 2010 son poco significativos. Se puede adquirir con dos nuevos colores para la carrocería: Blanco Perlado y Plata Metalizado. Además, hay una nueva consola en color titanio en lugar de la de color plata que llevaba la generación anterior.
El cliente puede escoger entre dos niveles de equipamiento: Live y Active. Todas las versiones llevan de serie elementos como airbag de rodilla para conductor, airbags de cabeza delanteros y traseros, control de estabilidad (VSC), control de tracción (TRC), dirección asistida eléctrica (EPS), reposacabezas activos delanteros, retrovisores exteriores eléctricos, retrovisores exteriores en color de carrocería, spoiler de techo, paragolpes en color de la carrocería y rueda de repuesto de emergencia entre otros.
Texto:
www.arpem.com