Disminuir el tamaño de los motores para rebajar los consumos y las emisiones, sin sacrificar ni la potencia ni la performance, es la tarea a la que están abocadas casi todas las marcas.
Un Fiat Bravo equipado con un motor de 1,4 litro, a simple vista insuficiente para darle potencia a un auto con características deportivas. Algo similar sucede con Peugeot y el nuevo 207 RC, que venía equipado con un nuevo bloque 1.6 litro desarrollado en conjunto con BMW.
Estos motores son los primeros ejemplos presentes en Latinoamérica de lo que hoy se conoce como downsizing, y que apunta a revolucionar la industria automotriz. Ese motor T-Jet de Fiat genera 150 caballos de potencia, mientras que el cuatro cilindros de Peugeot eroga hasta 175 caballos, nada mal considerando su tamaño.
¿Pero qué es el downsizing? Tal como su nombre lo indica, es el concepto utilizado para explicar el proceso de reducir los motores en tamaño y cubicaje, con lo que se consigue una mayor economía de combustible asociado a una baja considerable de las emisiones contaminantes, pero sin sacrificar ni la potencia ni la performance de los autos.
Para conseguirlo, las marcas han introducido dos procesos tecnológicos que pueden ir juntos o separados. Por un lado, la inyección de combustible es directa a la cámara de combustión en lugar de realizarse en el colector de admisión y, por el otro, se adoptan turbocompresores y sobrealimentadores volumétricos con el fin de recuperar la potencia y el par perdidos por la baja de la cilindrada.
El grupo Fiat fue uno de los primeros en trabajar con éxito el concepto de downsizing. Su motor T-Jet 1.4 litro de 150 caballos que equipa al Bravo y al Linea puede compararse con bloques 1.6 y 2.0 litros de otras marcas en su nivel de potencia, pero ofreciendo un torque "al menos un 23% mayor que en los motores 1.6 y un 8% superior que en los dos litros, con un 50% de mayor par disponible a bajas revoluciones, y con un nivel de consumo y de emisiones de CO2 más bajas".
Fiat acaba de hacer debutar en el Lancia Delta un motor 1.8 litro turbo, que siguiendo el mismo proceso de sobrealimentación, eroga 200 caballos con bajo consumo de combustible. Y a corto plazo debutaría un nivel extremo de downsizing, en una familia de motores bicilíndricos de 900 cc, con control variable de válvulas, que podrían erogar 65, 80, 90 y 105 caballos, dependiendo de si son atmosféricos o sobrealimentados. Esta gama equiparía a los modelos 500, Panda, Grande Punto y Lancia Ypsilon.
Respecto del motor Peugeot, este bloque tiene inyección directa y turbo de doble entrada sólo en las versiones de 150 y 175 Hp (se diferencian por el tamaño del turbo). Hay una versión aspirada de 120 Cv con inyección indirecta.
El grupo Volkswagen es otro líder en downsizing. Tiene un motor 1.4 TSI con inyección directa y sobrealimentación, que eroga 122, 140 y 170 caballos de fuerza. La gracia es que mientras la primera versión usa un turbo pequeño para generar potencia a bajas revoluciones, las otras dos versiones tienen un sistema denominado twin charger, que une un sobrealimentador volumétrico para bajas revoluciones con un turbo de mayor tamaño.
Este bloque lo monta, entre otros modelos, los nuevos Golf y Polo y el Seat Ibiza, y gasta un 6% menos de combustible que una versión 1.6 equivalente, tiene un 7% más de par, y rinde casi 17 kilómetros por litro.
Hoy, Volkswagen trabaja en un nuevo motor 1.2 litro TSI de tres cilindros, con 105 Cv y un consumo homologado de 18,2 km/litro, que debutará con el nuevo Polo.
¿Más oferta? BMW está trabajando en un nuevo motor de tres cilindros y 1,35 litro para su familia compacta (Serie 1, X1, Mini). Gracias a la inyección directa y sobrealimentación, podrían erogar desde 120 a 180 caballos, mientras que un nuevo bloque 1.8 de cuatro cilindros llegaría a la Serie 3 con potencia entre 163 y 240 Hp. Asimismo, los nuevos motores para la gama M, también de cuatro cilindros, tendrían 273 y 321 caballos. Nada mal para reemplazar un V8.
Y desde Detroit llega el downsizing a la americana. Ford ya tiene en desarrollo un concepto llamado EcoBoost, que no es otra cosa que inyección directa más turboalimentación, asociado a bloques V6 (con potencia V8) y cuatro cilindros. La marca de Dearborn quiere fabricar 750 mil unidades anuales de motores EcoBoost para 2013, ya que, dice la marca, son un 20% más económicos y un 15% más limpios que los actuales bloques.
Los dos procesos del motor
Con el fin de optimizar el uso de gasolina, los nuevos motores la introducen a muy alta presión dentro de la cámara de combustión, eliminando la pérdida que se generaba en el colector de admisión y consiguiendo una carga más eficiente del cilindro, y a la vez, el efecto pulverizado de la inyección hace que la gasolina entre a menor temperatura, eliminando el traqueteo. Así, la potencia de salida mejora, baja el uso de combustible y el proceso de quemado es más eficiente y menos contaminante.
En el caso de la sobrealimentación, ésta se realiza a través de un turbo que utiliza los gases emanados del proceso de combustión, para producir potencia y torque a bajo régimen, con lo cual se obtienen motores de gran elastividad y excelente respuesta a la aceleración, lo que permite proporcionar prestaciones y cifras de bloques más grandes, con consumos y emisiones mucho más bajas.
La última tendencia: DOWNSIZING
Presentaciones, noticias y novedades de las agencias nacionales.
- Alfa Romeo
- Mensajes: 66
- Registrado: 05 Jul 2009 15:50
Volver a “Agencias Nacionales”
Ir a
- DEPORTES NACIONALES
- ↳ AUTOMOVILISMO NACIONAL
- ↳ MOTOCICLISMO NACIONAL
- ↳ CUADRACROSS NACIONAL
- ↳ RALLISMO NACIONAL
- ↳ Nacam Rally Championship
- ↳ INTERCLUBES NACIONALES
- ↳ KARTISMO NACIONAL
- ↳ ODKT
- ↳ Campeonatos de Fórmula Kart Indoor
- ↳ AUTOCROSS NACIONAL
- ↳ DRIFTING
- ↳ FOTOS Y VIDEOS HISTORICOS COSTA RICA
- ↳ AUTOMODELISMO
- ↳ Clasificados de Automodelismo
- ↳ Slot Cars
- ↳ TRANSITO Y OBRAS PUBLICAS COSTA RICA
- ↳ Fotos de nuestras calles y tránsito
- ↳ Archivo deportes nacionales
- ↳ PARQUE VIVA - ANTIGUO AUTODROMO LA GUACIMA
- ↳ Federación Costarricense de los Motores : FECOM
- ↳ ACTIVIDADES MOTORES RPM TV
- ↳ MOTOVELOCIDAD NACIONAL
- ↳ ACELERACION Y PIQUES
- ARCHIVO HASTA 2018
- ↳ AVIACION
- ↳ VIDEO JUEGOS DE MOTORES
- ↳ La Guácima MOD
- ↳ Campeonato Forza Motorsport
- ↳ Campeonato GT4
- ↳ TEMAS EN GENERAL DE MOTORES
- ↳ Fotos y Videos del mundo de los motores
- ↳ FOTOS Y VIDEOS DEL DEPORTE DE MOTOR
- ↳ FOTOS Y VIDEOS ACCIDENTES EN EL DEPORTE DE MOTOR
- ↳ TOP GEAR ( BBC )
- ↳ PIT BABES Y EDECANES
- ↳ Industria automotriz
- ↳ EXPOMÓVIL 2015
- ↳ Hyundai
- ↳ Chevrolet
- ↳ Toyota - Daihatsu - Lexus
- ↳ Subaru
- ↳ Isuzu
- ↳ Agencias Nacionales
- ↳ Clubes y Marcas
- ↳ BMW
- ↳ Nissan - Renault
- ↳ Mitsubishi
- ↳ Volkswagen - Audi - Skoda
- ↳ Grupo PSA - Peugeot - Citroen
- ↳ Honda
- ↳ Ford Motor Company
- ↳ Ferrari - Fiat
- ↳ Suzuki
- ↳ Temas de la industria
- ↳ Temas generales de Tunning
- ↳ Super Cars
- ↳ Mecánica
- ↳ Deportes Internacionales
- ↳ FORMULA UNO
- ↳ WORLD RALLY ( WRC )
- ↳ Rally Corona México 2013
- ↳ AUTOMOVILISMO DE LOS ESTADOS UNIDOS
- ↳ AUTOMOVILISMO INTERNACIONAL
- ↳ ADAC 24 Horas de Nürburgring 2009
- ↳ MOTO GP Y MUNDIAL DE SUPERBIKES
- ↳ NASCAR
- ↳ AUTOMOVILISMO DE CENTROAMERICA
- ↳ CAMPEONATO CENTROAMERICANO 2009
- ↳ Gran Premio Sunix
- ↳ Gran Premio Credomatic
- ↳ Pepsi 300 2009
- ↳ Gran Premio INGUAT - Guatemala 2009
- ↳ CAMPEONATO CENTROAMERICANO 2011
- ↳ Automovilismo en El Salvador
- ↳ Panamá
- ↳ Automovilsmo de República Dominicana
- ↳ Automovilismo de Puerto Rico
- ↳ Copa Diana
- ↳ Copa Bridgestone 2008
- ↳ Campeonato Centroamericano 2008
- ↳ Fecha 3 - Copa Pepsi
- ↳ Fecha 4 - Gran Premio Kit 2008
- ↳ Fecha 3 - Pepsi 300
- ↳ Fecha 4 - Gran Premio Kit 2008
- ↳ Tres Horas de Costa Rica
- ↳ Tres Horas de Costa Rica Hankook 2009
- ↳ Copa Maxxx Energy 2008
- ↳ Copa Maxxx Energy 2009
- ↳ RALLY DAKAR
- ↳ Anuncios de www.mundomotorizado.com
- ↳ ANUNCIOS - RIFAS Y CONCURSOS
- ↳ Revista Digital
- ↳ NOTICIAS DE MUNDOMOTORIZADO.COM
- ↳ Anuncios Clasificados
- ↳ Anuncios Clasificados
- ↳ AUTOMOVILISMO DE GUATEMALA
- DEPORTES INTERNACIONALES