El flush de motores lo que hace es limpiar los depositos de aceite viejo y quemado que se crean despues de cierto tiempo de uso. algo como esto>
La cosa es que los motores estan constantemente calentandose y enfriandose y estos ciclos hacen que el aceite se "cristalice" y se pone como duro y crea una pasta. Generalmente eso no causa problemas, pero si se empieza a acumular mucho de estos residuos y a endurecer, hay posibilidades de que en algun momento esa bola dura de acite viejo se safe de donde sea que este y taponee las tuberias de aceite y adios al motor. Es muy raro que eso pase.... pero puede suceder.
Un flush de motor lo que hace es utilizar quimicos especiales que estan disennados para disolver estas bolas de aceite y al mismo tiempo despegar otros pocos de aceite y limpiar el motor. Como dijeron por ahi arriba, lo malo de este proceso es que puede despegar sedimentos de aceite que mas bien estaban "sosteniendo" o "tallando" piezas del motor. Hay casos en los que alguien le hace un flush al motor y resulta que limpio tacos de aceite que mas bien estaban tapando fugas en las tuberias. Despues del flush empiezan a aparecer fugas y entonces tiene uno que ir a cambiar mangueras que antes funcionaban bien. La verdad se podria decir que esto lo obliga a uno a darle un buen mantenimiento al carro, pero a veces es mejor dejar quedito lo que no esta dannado.
Hay un toque que he leido varias veces pero que no me he animado a hacer yo mismo... y es que en un cambio de aceite, uno bota todo el aceite viejo, y rellena pero con DIESEL. Despues enciende el carro y lo deja en neutro unos 20 mins. Apaga, bota el diesel... cambia el filtro de aceite... y le mete el aceite nuevo. Resulta que el diesel es lo suficientemente lubricante como para no joder el motor y al mismo tiempo es muy bueno para disolver esa pasta de aceite viejo y quemado que esta en los motores. Ojo que hay que dejar el carro en minimo y NO MOVERLO por ningun motivo. El diesel le aguanta lubricar al minimo... pero ya si le mete gas se va a pasiar en todo.
El flush de motor no limpia el carbono acumulado. Los depositos de carbono estan mas que todo en las valvulas y en los pistones pero en las caras que dan dentro de la camara de combustion. Aca hay una imagen de una maquina de flush de motores y se nota que en ningun momento toca nada dentro de la camara de combustion>
Eso no quiere decir que esos depositos de carbono no se puedan eliminar. Hay quimicos que uno le mete al motor a travez del pleno de admision para que se mezclen con el aire o con la gasolina y que estan hechos para disolver esos depositos de carbono. El carbono se va o por el escape del motor o el aceite lo limpia asi que se recomienda hacer el brete del carbono ANTES de un flush de motor.
Yo una vez hice esa limpieza de carbono y es sumamente facil. Lo unico que se ocupa es una botella con atmizador (como una de windex o cualquier producto delimpieza). La vara es que hay que llenar esa botella de agua... y empezar a meterle agua al motor!!! jaja... y no es broma. Hay que sacar a pasear el carro 10 mins para que caliente bien el motor. Se desatornilla el filtro de aire del throttle body y se mete la boquilla del atomizador... se le dice a un compa que mantenga el carro a 2500rpms y uno le empieza a meter agua directamente al pleno de admision. No importa que tan rapido le meta agua... no lo va a ahogar. El agua atomizada se va a mezlcar con el aire y el motor va a chupar esa mezcla a las camaras de combustion. El agua va a explotar y a generar vapor y eso va a desprender los residuos de carbon de los pistones/valvulas/camara de combustion.. Aca les dejo un video del proceso>
[youtube]J32FaZX47ck[/youtube]
El agua es amarilla porque le puse un poco de WD40... se supone que eso tmbn ayuda a limpiar. Despues me dijeron que era pura vara y que con solo el agua ya es suficiente.
Ese video es de un rav4 97. El carro la verdad yo lo sentia despues un toque mas flojo y lo que si no hay duda es que el minimo mejoro un ***$o. Antes como buen carro viejo cuando estaba en neutro se sentia el carro como vibrando. Despues del brete el carro esta mucho mas estable y no voy a decir que pareciera que esta apagado, pero si se calló muchisimo. Despues le hice el mismo brete a un montero sport 2006 y tambien mejoro considerablemente. El carro cuando estaba frio se quedaba como pegado en los altos. Uno le metia gas y el carro se quedaba ahi como enclochado durante un par de segundos. Despues del brete de limpiar residuos de carbono ya no pasa esto. E igual se siente un toque mas "responsivo" al gas.
Por si acaso... ese toque de meterle agua al motor no es invento nuevo... se viene haciendo desde la segunda guerra mundial... los britanicos se lo hacian a los motores de los aviones... y por ahi escuche que tmbn en carros carburados antes era comun hacer ese tipo de bretes con agua.