Estimados Amigos:
Al hablar de Jaguar y Corvette nos referimos a dos máquinas diferentes en su concepción y en el concepto de fabricación.
Recordemos que Jaguar tiene una tradición mucho más larga que Corvettes en cuanto a competición se refiere.
Corvette se inició a producir apenas en 1953 y Jaguar ya tenía mucho más tiempo de estarse produciendo y además de eso aplicando gran parte de su producción a modelos de competición, siendo tradicional en Le Mans.
Sin embargo, cuando Corvette apareció en el mercado y más que todo a finales de la década de los 50`s el panorama de las competencias cambiò radicalmente, pues Corvette empezó a rivalizar e incluso a ganar no solo a Jaguar sino a autos más exóticos como Ferrari, Porsche y Maserati.
Hay que tomar en cuenta que Corvette ha utilizado desde siempre motores de su línea de producción normal, con algunas mejoras opcionales que siempre se han trasladado al comprador doméstico, caso diferente en Jaguar, que por ejemplo no vendió al público los famosos type E Lightweight con carrocaría de aluminio. Aunque algunos dirán que Corvette siempre fué construido de fibra de vidrio desde su inicio, debe tomarse en cuenta que aunque las carrocerías eran y son de fiberglass, sus chassises siempre fueron lo suficientemente robustos y pesados para ser más pesados que los Jaguars.
Por ejemplo, yo tuve un Corvette 1958 (es el que está en mi identificación en el foro) que pesaba 3250 lbs sin piloto.
El Corvette que se presenta en la foto de este tema, es un generación C2 que podría ser desde un 63 al 67, que ya venían con suspensión independiente, pero todos con motores de la línea de producción, algunos con opciones especiales.
En esta generación de Corvettes salió la primera versión de ZO6.
Para darse una idea de lo que eran los Corvettes de esa època en carreras de circuito y ser testigos que efectivamente superaron ampliamente a Jaguar en muchas ocasiones, les recomiendo dos libros "California Screaming. The Glory Days of Corvette Road Racing", que nos ilustra sobre todos esos Corvettes del 57 en adelante que lucharon enconadamente contra los exóticos europeos y contra los AC Cobra. Otro libro muy interesante es "Corvette Grand Sport" que cuenta la historia de 5 ejemplares de Corvettes especialmente preparados para competencia. Incluso en este libro se menciona que uno de los pilotos de prueba de estos autos fué el enorme campéon Juan Manuel Fangio.
Saludos....................
