Crudo rebota hacia los $130 el barril

Noticias sobre obras en nuestras calles y el estado del tránsito
MM.COM
8 cilindros
8 cilindros
Mensajes: 41151
Registrado: 17 Sep 2005 21:16
Ubicación: San José, Costa Rica
Contactar:

Crudo rebota hacia los $130 el barril

Mensaje sin leer por MM.COM »

Crudo rebota hacia los $130 el barril
LONDRES, mayo 28 (Reuters). El petróleo subía el miércoles hacia los 130 dólares el barril, tras caer fuertemente ante las señales de que la demanda asiática podría comenzar a mermar a medida que los países de esa región recorten los subsidios a los combustibles. El crudo estadounidense subía 60 centavos, a 129,45 dólares el barril, a las 1533 GMT, con lo que operaba por encima de un mínimo intradiario de 125,96 dólares y tras perder 3,34 dólares el martes. En Londres, el crudo Brent avanzaba 84 centavos, a 129,15 dólares el barril. "El rebote fue mas bien técnico, porque la liquidación fue bastante fuerte y otra vez los compradores entraron (ante el retroceso de los precios)", dijo Addison Armstrong, director de investigación de mercados de Tradition Energy. El petróleo ha retrocedido desde un reciente máximo histórico de 135,09 dólares el barril por la creciente evidencia de que los consumidores están luchando para lidiar con los elevados precios de la energía.
http://about.reuters.com/dynamic/countr ... 330442.ASP


Aseguran que demanda por etanol no influye en precio de alimentos
WASHINGTON. El gobierno del presidente George W. Bush rechazó que el alza en la demanda de etanol haya contribuido al reciente disparo en los precios de los productos básicos y defendió como apropiada su política sobre biocombustibles. El secretario de Agricultura, Ed Schafer, insistió empero que mucha de la culpa detrás de esta crisis internacional radica en los altos precios de petróleo, sumado a una mayor demanda de granos y carne por países como China e India. “Una teoría -del aumento- que ha sido ampliamente discutida en semanas recientes es que la creciente demanda del país por biocombustibles y los cultivos para producirlos, están detrás de los altos precios de alimentos, pero la evidencia que hemos visto no la apoya”, dijo.
http://elextranewspaper.com/news.php?nid=10157


En Chile: Convocan a reunión urgente por escalada de precios de combustibles
La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, citó hoy a una reunión urgente del Comité Político para evaluar nuevas medidas frente al alza de los combustibles, que han provocado paros parciales de camioneros y otras protestas, informaron fuentes oficiales. 'No descarto ninguna medida', dijo, al confirmar que la reunión se celebrará este mismo miércoles, el ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma. 'Este es un problema gravísimo, que no tiene soluciones fáciles y el gobierno lo está tomando con seriedad', afirmó a los periodistas el ministro, que recordó que Chile no produce petróleo, por lo que debe comprar todo el que consume y no tiene influencia sobre el precio. El anuncio siguió a la confirmación de que mañana, jueves, subirán los precios de las gasolinas, diesel, gas y hasta de la parafina (queroseno), principal medio de calefacción de los sectores más pobres, por encima de 600 pesos (1,27 dólares) por litro. La situación se agrava por la llegada, a partir de este jueves, de una ola de frío polar a la zona central del país y cuando la llegada de gas argentino, escasa desde hace varios días, cesó hoy por completo, según Carlos Cortés, secretario ejecutivo de la Asociación de Distribuidores de Gas Natural.
http://actualidad.terra.es/nacional/art ... 507714.htm


Crecen los pedidos en la Unión Europea para tomar medidas contra el alza del petróleo
Varios países europeos instaron el miércoles a tomar medidas frente al alza de los precios del crudo, rechazando sin embargo la idea lanzada por el presidente francés Nicolas Sarkozy de fijar un tope al IVA (Impuesto al Valor Agregado) en las tarifas del petróleo. "Se trata de un problema mundial de oferta y demanda, no sólo a corto plazo sino a mediano y largo plazo", declaró de su lado el primer ministro británico, Gordon Brown, al referirse a la disparada de los precios del barril de petróleo, cercanos a los 130 dólares en Nueva York.
http://ar.invertia.com/noticias/noticia ... 0-TX-DPF70


Indonesia se retira de la OPEP por deficiencias exportadoras
La merma de las reservas petroleras y las inversiones han obligado a Indonesia a abandonar la Organización de Países Exportadores de Petróleo incluso cuando otros miembros se benefician del alza de precios, anunció el miércoles el ministro de Energía. Purnomo Yusgiantoro dijo que el único miembro del cartel en el sudeste de Asia no pertenece ya a la categoría de países como Arabia Saudí, Venezuela y Kuwait. "Indonesia se retira de la OPEP", dijo a los periodistas, días después que su gobierno redujera las subvenciones a los carburantes, por lo que los precios a nivel consumidor subieron un 30%. "No estamos complacidos con los elevados precios del crudo". Indonesia es la mayor productora de crudo de la región, pero los 235 millones de habitantes del país importan desde hace años combustible debido a la antigüedad de los pozos petroleros y los decepcionantes sondeos exploratorios.
http://www.elnuevoherald.com/258/story/215981.html
Avatar de Usuario
ebrecha
4 cilindros turbo
4 cilindros turbo
Mensajes: 390
Registrado: 19 Abr 2006 11:33
Ubicación: Cueva del Monstruo

Re: Crudo rebota hacia los $130 el barril

Mensaje sin leer por ebrecha »

MM.COM escribió:Crudo rebota hacia los $130 el barril

Aseguran que demanda por etanol no influye en precio de alimentos
WASHINGTON. El gobierno del presidente George W. Bush rechazó que el alza en la demanda de etanol haya contribuido al reciente disparo en los precios de los productos básicos y defendió como apropiada su política sobre biocombustibles. El secretario de Agricultura, Ed Schafer, insistió empero que mucha de la culpa detrás de esta crisis internacional radica en los altos precios de petróleo, sumado a una mayor demanda de granos y carne por países como China e India. “Una teoría -del aumento- que ha sido ampliamente discutida en semanas recientes es que la creciente demanda del país por biocombustibles y los cultivos para producirlos, están detrás de los altos precios de alimentos, pero la evidencia que hemos visto no la apoya”, dijo.
http://elextranewspaper.com/news.php?nid=10157

Interesante....o sea.....donde esta la gracia?????

Que podria pasar en Costa Rica entonces????

Que alguien me explique!!!!
VDUB rulez
Responder

Volver a “TRANSITO Y OBRAS PUBLICAS COSTA RICA”