El barril de petróleo podría caer a $65
-
- 8 cilindros
- Mensajes: 1321
- Registrado: 19 Sep 2005 06:57
El barril de petróleo podría caer a $65
Una luz al final del túnel
Investigación del congreso de EE. UU.
Especuladores controlan el 70% del petróleo
Washington. EFE. Los especuladores controlan el 70% del petróleo que se intercambia en la Bolsa de Nueva York, reveló ayer una investigación del Congreso de EE. UU.
La presencia de los especuladores ha dado un vuelco al negocio de la compra y venta de crudo, pues en el 2000 solo controlaban un 37% del mercado, según datos que la Comisión Mercantil de Futuros de Materias Primas dio al Comité de Energía y Comercio de la Cámara Baja.
Imprimir Recomendar
Disminuir Aumentar
Los futuros nacieron como un mecanismo para que refinerías, aerolíneas y otros grandes compradores de petróleo pudieran firmar contratos a un precio fijo por cierto tiempo y evitar la volatilidad a corto plazo.
Sin embargo, el mercado está ahora dominado por especuladores como fondos de pensiones y bancos de inversión que no llegan nunca a tomar posesión del crudo.
Ellos ven el hidrocarburo como una inversión tan atractiva como las acciones de una empresa y muy resistente frente al efecto corrosivo de la inflación.
Su deseo de equilibrar las carteras con esas apuestas ha contribuido, según muchos expertos, a la subida del precio del petróleo.
Medidas para contrarrestar. Ahora, el Congreso sopesa medidas para atarles las manos
“Tenemos que considerar toda una gama de opciones para contrarrestar esta especulación voraz”, dijo John Dingell, presidente del Comité de Energía y Comercio.
El Comité estudia un proyecto de ley que obligaría a los inversores a ofrecer más información sobre sus posiciones y usar más dinero en efectivo para comprar, en lugar de pedirlo prestado.
También impediría que los fondos de pensiones y bancos de inversión posean materias primas.
Medidas de este calibre harían caer el precio del barril en un plazo de “entre 30 y 60 días” hasta los $65, según predijo en la audiencia Fadel Gheit, director gerente del banco de inversión Oppenheimer.
El petróleo de Texas, de referencia en Estados Unidos, cerró ayer a cerca de $137 por barril, frente a los $70 que rondaba hace un año.
Investigación del congreso de EE. UU.
Especuladores controlan el 70% del petróleo
Washington. EFE. Los especuladores controlan el 70% del petróleo que se intercambia en la Bolsa de Nueva York, reveló ayer una investigación del Congreso de EE. UU.
La presencia de los especuladores ha dado un vuelco al negocio de la compra y venta de crudo, pues en el 2000 solo controlaban un 37% del mercado, según datos que la Comisión Mercantil de Futuros de Materias Primas dio al Comité de Energía y Comercio de la Cámara Baja.
Imprimir Recomendar
Disminuir Aumentar
Los futuros nacieron como un mecanismo para que refinerías, aerolíneas y otros grandes compradores de petróleo pudieran firmar contratos a un precio fijo por cierto tiempo y evitar la volatilidad a corto plazo.
Sin embargo, el mercado está ahora dominado por especuladores como fondos de pensiones y bancos de inversión que no llegan nunca a tomar posesión del crudo.
Ellos ven el hidrocarburo como una inversión tan atractiva como las acciones de una empresa y muy resistente frente al efecto corrosivo de la inflación.
Su deseo de equilibrar las carteras con esas apuestas ha contribuido, según muchos expertos, a la subida del precio del petróleo.
Medidas para contrarrestar. Ahora, el Congreso sopesa medidas para atarles las manos
“Tenemos que considerar toda una gama de opciones para contrarrestar esta especulación voraz”, dijo John Dingell, presidente del Comité de Energía y Comercio.
El Comité estudia un proyecto de ley que obligaría a los inversores a ofrecer más información sobre sus posiciones y usar más dinero en efectivo para comprar, en lugar de pedirlo prestado.
También impediría que los fondos de pensiones y bancos de inversión posean materias primas.
Medidas de este calibre harían caer el precio del barril en un plazo de “entre 30 y 60 días” hasta los $65, según predijo en la audiencia Fadel Gheit, director gerente del banco de inversión Oppenheimer.
El petróleo de Texas, de referencia en Estados Unidos, cerró ayer a cerca de $137 por barril, frente a los $70 que rondaba hace un año.
Última edición por vwracingcup el 24 Jun 2008 12:31, editado 1 vez en total.
-
- 8 cilindros
- Mensajes: 1321
- Registrado: 19 Sep 2005 06:57
- mclaren
- 8 cilindros
- Mensajes: 9407
- Registrado: 19 Sep 2005 10:37
- Ubicación: www.flickr.com/photos/costarica1
- Contactar:
Re: El barril de petróleo podría caer a $65
si el petroleo de verdad llegara a caer tan bajo seguro se mueren los politicos que estan frotandose las manos con el business del etanol ...
Hace como 3 semanas, el Ministro de no-se-qué (perdón mi ignorancia) dijo que el precio REAL del barril debería ser de $70, y que todo el resto de dinero se iba en pura especulación.
Todo esto es a raíz de una jugada muy inteligente que hizo la OPEP hace unos años: Ingresar la comercialización del petróleo al estúpido mercado bursátil, AHI ES DONDE ESTA EL GRAN PROBLEMA.
En cuanto a lo del precio, no me imagino que se de un recorte tan violento, ver para creer ... pero ojalá :)
.
Hace como 3 semanas, el Ministro de no-se-qué (perdón mi ignorancia) dijo que el precio REAL del barril debería ser de $70, y que todo el resto de dinero se iba en pura especulación.
Todo esto es a raíz de una jugada muy inteligente que hizo la OPEP hace unos años: Ingresar la comercialización del petróleo al estúpido mercado bursátil, AHI ES DONDE ESTA EL GRAN PROBLEMA.
En cuanto a lo del precio, no me imagino que se de un recorte tan violento, ver para creer ... pero ojalá :)
.
Re: El barril de petróleo podría caer a $65
Fuera cierto....
Re: El barril de petróleo podría caer a $65
No creo que baje... a pesar de que los Saudis están produciendo como 7 mil barriles más por día, más bien subió...
Qué va.... Esto va para largo... y a mi me huele feo todo este asunto, hasta me asusta pensar en lo que puede terminar...
Ojalá las aguas se calmen pronto...
Qué va.... Esto va para largo... y a mi me huele feo todo este asunto, hasta me asusta pensar en lo que puede terminar...
Ojalá las aguas se calmen pronto...
- Marvin Jaén
- 8 cilindros
- Mensajes: 11837
- Registrado: 28 Sep 2005 17:14
Re: El barril de petróleo podría caer a $65
Requeteinsisto...............
Cuando el barril vaya por US$ 100.00 me avisan...
.
Cuando el barril vaya por US$ 100.00 me avisan...
.
Cansado de ver como 57 VAGOS destruyen al país!!!!!!
Re: El barril de petróleo podría caer a $65
Ojala que no baje, solo cuando hay crisis se invierten en tecnologias alternativas limpias.
Jesus rebuilt my lawn mower
- Oscar Soto
- 4 cilindros
- Mensajes: 174
- Registrado: 24 Sep 2005 20:27
Re: El barril de petróleo podría caer a $65
Que dicha que a ud no le representa un golpe en el bolsillo el hecho que los combustibles estén cada día más caros, pero a la gran mayoría si nos duele cada vez que le suben el precio a los combustibles. Y que no se malentienda mi comentario pq estoy 100% de acuerdo con que se invierta todo lo posible en buscar alternativas limpias para dejar de contaminar el medio ambiente y dejar de depender del petróleo. Simplemente no estoy de acuerdo con esa clase de comentario...Pacsum1 escribió:Ojala que no baje, solo cuando hay crisis se invierten en tecnologias alternativas limpias.
Y el hecho que el precio esté tan alto debido a la especulación no es nada nuevo... Ojalá encuentren alguna manera de frenar esto y puedan ajustar los precios a la realidad.
- CELICA3SGE
- 8 cilindros
- Mensajes: 3823
- Registrado: 19 Sep 2005 15:06
- Ubicación: Delante suyo...otra vez!!!
- Contactar:
Re: El barril de petróleo podría caer a $65
Si el petroleo cae mundialmente de esa manera el consumo seria completamente masivo y se termina de calentar este planeta y "los vi por tele"!!!!! 

...!
- lucho_valverde
- 8 cilindros
- Mensajes: 1080
- Registrado: 22 Abr 2008 08:44
Re: El barril de petróleo podría caer a $65
dios te haga profeta y no jetonvwracingcup escribió:Una luz al final del túnel
Investigación del congreso de EE. UU.
Especuladores controlan el 70% del petróleo
Washington. EFE. Los especuladores controlan el 70% del petróleo que se intercambia en la Bolsa de Nueva York, reveló ayer una investigación del Congreso de EE. UU.
La presencia de los especuladores ha dado un vuelco al negocio de la compra y venta de crudo, pues en el 2000 solo controlaban un 37% del mercado, según datos que la Comisión Mercantil de Futuros de Materias Primas dio al Comité de Energía y Comercio de la Cámara Baja.
Imprimir Recomendar
Disminuir Aumentar
Los futuros nacieron como un mecanismo para que refinerías, aerolíneas y otros grandes compradores de petróleo pudieran firmar contratos a un precio fijo por cierto tiempo y evitar la volatilidad a corto plazo.
Sin embargo, el mercado está ahora dominado por especuladores como fondos de pensiones y bancos de inversión que no llegan nunca a tomar posesión del crudo.
Ellos ven el hidrocarburo como una inversión tan atractiva como las acciones de una empresa y muy resistente frente al efecto corrosivo de la inflación.
Su deseo de equilibrar las carteras con esas apuestas ha contribuido, según muchos expertos, a la subida del precio del petróleo.
Medidas para contrarrestar. Ahora, el Congreso sopesa medidas para atarles las manos
“Tenemos que considerar toda una gama de opciones para contrarrestar esta especulación voraz”, dijo John Dingell, presidente del Comité de Energía y Comercio.
El Comité estudia un proyecto de ley que obligaría a los inversores a ofrecer más información sobre sus posiciones y usar más dinero en efectivo para comprar, en lugar de pedirlo prestado.
También impediría que los fondos de pensiones y bancos de inversión posean materias primas.
Medidas de este calibre harían caer el precio del barril en un plazo de “entre 30 y 60 días” hasta los $65, según predijo en la audiencia Fadel Gheit, director gerente del banco de inversión Oppenheimer.
El petróleo de Texas, de referencia en Estados Unidos, cerró ayer a cerca de $137 por barril, frente a los $70 que rondaba hace un año.









"There was an age, when having sex was safe, and motor racing was dangerous...."
-
- 8 cilindros
- Mensajes: 1321
- Registrado: 19 Sep 2005 06:57
Re: El barril de petróleo podría caer a $65
Como decía mi padre, si me suben el precio de la carne, compre menos carne y el precio tiene que bajar, a pero no, hacemos lo contrario si me suben el precio de la carne compro un kilo más a si no sirve la fórmula.
http://nacion.com/ln_ee/2008/junio/25/e ... 94331.html
Cae precio del petróleo tras informe sobre mayores reservas
JOHN WILEN | 04:02 PM |
Nueva York (AP). Los precios a término del crudo descendieron agudamente después de que el Departamento de Energía anunciara que las reservas de combustibles y petróleo eran mayores a lo esperado la semana pasada, una evidencia de que el alza en la gasolina ha afectado la demanda de ésta en el país.
La decisión de la Reserva Federal de mantener sin cambios las tasas de interés tuvo poco impacto en el comercio.
Imprimir Recomendar
Disminuir Aumentar
En los puntos de venta, el precio de la gasolina retrocedió ligeramente pero continúa encima de cuatro dólares por galón.
En su informe semanal de inventarios, la Administración de Información de Energía del departamento de este rubro indicó que las reservas de petróleo aumentaron ligeramente la semana pasada. Los analistas consultados por la compañía de investigaciones Platts habían pronosticado un descenso de 1,7 millones de barriles.
Las reservas de gasolina también retrocedieron menos de lo esperado. Además, los inventarios de los destilados_ que incluyen diesel y combustible de calefacción_ aumentaron mucho más de lo pronosticado.
La demanda de gasolina cayó 2,1%.
En algún punto, eso llevará los precios (de la gasolina) hacia abajo, dijo Phil Flynn, analista en la compañía financiera Alaron Trading Corp. en Chicago.
El crudo liviano de bajo contenido sulfuroso para entrega en agosto retrocedió 2,45 dólares a 134,55 dólares por barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York.
En otras cotizaciones de la bolsa Nymex, los precios de la gasolina para entrega en julio cayeron 6,94 centavos a 3,3941 dólares por galón, mientras que el combustible de calefacción a término para el mismo mes retrocedió 6,44 centavos a 3,7492 dólares por galón. Los contratos para entrega en julio del gas natural perdieron 25,8 centavos para ubicarse en 12,753 dólares por cada 1.000 pies cúbicos.
La mezcla del Brent del Mar del Norte para agosto descendió 2,13 dólares a 134,33 dólares por barril en el mercado ICE de Londres.
La Reserva Federal mantuvo fija una tasa de interés clave, con lo cual concluyó su serie de recortes consecutivos. La medida era esperada y como consecuencia, los precios para entregas futuras cambiaron poco de su referencia para intercambios antes del anuncio.
Algunos economistas interpretaron los comentarios de la Fed como la afirmación de que no habrá aumentos en las tasas de interés hasta el final del año.
Aunque los inversionistas continuaron rápidamente con su actividad después del anuncio de la Fed, parecían nerviosos por las cifras de la demanda que presentó el Departamento de Energía. El mercado de energéticos se ha vuelto mucho más sensible a la evidencia del retroceso en la demanda.
http://nacion.com/ln_ee/2008/junio/25/e ... 94331.html
Cae precio del petróleo tras informe sobre mayores reservas
JOHN WILEN | 04:02 PM |
Nueva York (AP). Los precios a término del crudo descendieron agudamente después de que el Departamento de Energía anunciara que las reservas de combustibles y petróleo eran mayores a lo esperado la semana pasada, una evidencia de que el alza en la gasolina ha afectado la demanda de ésta en el país.
La decisión de la Reserva Federal de mantener sin cambios las tasas de interés tuvo poco impacto en el comercio.
Imprimir Recomendar
Disminuir Aumentar
En los puntos de venta, el precio de la gasolina retrocedió ligeramente pero continúa encima de cuatro dólares por galón.
En su informe semanal de inventarios, la Administración de Información de Energía del departamento de este rubro indicó que las reservas de petróleo aumentaron ligeramente la semana pasada. Los analistas consultados por la compañía de investigaciones Platts habían pronosticado un descenso de 1,7 millones de barriles.
Las reservas de gasolina también retrocedieron menos de lo esperado. Además, los inventarios de los destilados_ que incluyen diesel y combustible de calefacción_ aumentaron mucho más de lo pronosticado.
La demanda de gasolina cayó 2,1%.
En algún punto, eso llevará los precios (de la gasolina) hacia abajo, dijo Phil Flynn, analista en la compañía financiera Alaron Trading Corp. en Chicago.
El crudo liviano de bajo contenido sulfuroso para entrega en agosto retrocedió 2,45 dólares a 134,55 dólares por barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York.
En otras cotizaciones de la bolsa Nymex, los precios de la gasolina para entrega en julio cayeron 6,94 centavos a 3,3941 dólares por galón, mientras que el combustible de calefacción a término para el mismo mes retrocedió 6,44 centavos a 3,7492 dólares por galón. Los contratos para entrega en julio del gas natural perdieron 25,8 centavos para ubicarse en 12,753 dólares por cada 1.000 pies cúbicos.
La mezcla del Brent del Mar del Norte para agosto descendió 2,13 dólares a 134,33 dólares por barril en el mercado ICE de Londres.
La Reserva Federal mantuvo fija una tasa de interés clave, con lo cual concluyó su serie de recortes consecutivos. La medida era esperada y como consecuencia, los precios para entregas futuras cambiaron poco de su referencia para intercambios antes del anuncio.
Algunos economistas interpretaron los comentarios de la Fed como la afirmación de que no habrá aumentos en las tasas de interés hasta el final del año.
Aunque los inversionistas continuaron rápidamente con su actividad después del anuncio de la Fed, parecían nerviosos por las cifras de la demanda que presentó el Departamento de Energía. El mercado de energéticos se ha vuelto mucho más sensible a la evidencia del retroceso en la demanda.
- estebanvenon
- 8 cilindros
- Mensajes: 8250
- Registrado: 07 Abr 2008 17:24
- Ubicación: Belen, Heredia
Re: El barril de petróleo podría caer a $65
+1Marvin Jaén escribió:Requeteinsisto...............
Cuando el barril vaya por US$ 100.00 me avisan...
.
Cuando realmente este abajo... abrimos el tema...
Al rato y mañana sube mas bien a como son los papas de los tomates...