Diputados opuestos a reducir consumo de gasolina
- Marvin Jaén
- 8 cilindros
- Mensajes: 11837
- Registrado: 28 Sep 2005 17:14
Diputados opuestos a reducir consumo de gasolina
Además de los 500 litros de gasolina súper, legisladores reciben autos y diésel para giras
• En cinco meses, Congreso gastó ¢118,6 millones en derivados del petróleo
• Existe división entre legisladores en torno a renunciar al uso de vehículos todoterreno
Danny Canales
dcanales@larepublica.net
Como si los 500 litros de gasolina súper que reciben los diputados por mes no fueran suficientes para desplazarse, la Asamblea Legislativa les asigna 14 vehículos todoterreno, con chofer y diésel incluidos, para sus giras.
Es decir, que cuando los legisladores visitan sus comunidades en los carros oficiales, no están tocando sus cupones de combustible, pues el diésel que emplean los vehículos oficiales se pagan con el presupuesto anual que percibe el Primer Poder de la República.
Lo anterior ha representado para la Asamblea Legislativa una inversión de ¢118,6 millones en la compra de combustible solo en los primeros cinco meses de este año.
El uso de vehículos de trabajo y la entrega de 500 litros de gasolina súper fueron aprobados por los diputados en 1993 a cambio de renunciar al privilegio que tenían de importar carros sin impuestos, comentó Francisco Antonio Pacheco, presidente del directorio legislativo.
El jerarca del Congreso agregó que los privilegios que perciben los congresistas son vistos como una especie de compensación “ya que son los únicos miembros de los supremos poderes que no tienen un carro de uso oficial para desplazarse”.
Al consultarles a los diputados la posibilidad de renunciar al uso de vehículos, o al menos a financiar el diésel que consumen los autos de trabajo que les da la Asamblea Legislativa con los 500 litros que perciben al mes, como medidas de ahorro energético ante crisis de los precios del crudo, las respuestas fueron encontradas.
Por un lado, hay diputados que no están de acuerdo con renunciar a los vehículos de trabajo pues los consideran una importante herramienta para sus quehaceres. Por otro, hay quienes promueven que se eliminen los vehículos, pero que no se toque la cuota de combustible a que tienen derecho.
“El problema (de renunciar a los vehículos) es que muchas veces yo voy a una gira a la zona sur, por ejemplo, y no tengo una persona que me maneje y si la Asamblea Legislativa me puede dar un servicio para un trabajo que hago como diputado con austeridad y justificándolo, no veo que ese sea un gasto superfluo”, opinó José Merino, legislador del partido Frente Amplio.
Sin embargo, el congresista independiente reconoce que el directorio legislativo debería reglamentar el uso de vehículos y, a la vez, limitar el uso de los cupones de combustibles a que tiene derecho cada diputado en busca de “más transparencia, más austeridad y más equidad en el uso de los recursos que usan los diputados”.
Distinto opinó Francisco Molina, jefe de la bancada de Acción Ciudadana, quien considera que “los diputados que hoy tenemos derecho a 500 litros deberíamos renunciar a utilizar los carros oficiales, porque no solo reciben la cuota de combustible sino que además están consumiendo diésel de la Asamblea Legislativa”.
No obstante Molina aseguró que su bancada no ha analizado la posibilidad de renunciar a los 500 litros de gasolina súper al afirmar que ese privilegio forma parte del salario de los congresistas.
Fuente: http://www.larepublica.net/app/cms/www/ ... culo=12651
.
• En cinco meses, Congreso gastó ¢118,6 millones en derivados del petróleo
• Existe división entre legisladores en torno a renunciar al uso de vehículos todoterreno
Danny Canales
dcanales@larepublica.net
Como si los 500 litros de gasolina súper que reciben los diputados por mes no fueran suficientes para desplazarse, la Asamblea Legislativa les asigna 14 vehículos todoterreno, con chofer y diésel incluidos, para sus giras.
Es decir, que cuando los legisladores visitan sus comunidades en los carros oficiales, no están tocando sus cupones de combustible, pues el diésel que emplean los vehículos oficiales se pagan con el presupuesto anual que percibe el Primer Poder de la República.
Lo anterior ha representado para la Asamblea Legislativa una inversión de ¢118,6 millones en la compra de combustible solo en los primeros cinco meses de este año.
El uso de vehículos de trabajo y la entrega de 500 litros de gasolina súper fueron aprobados por los diputados en 1993 a cambio de renunciar al privilegio que tenían de importar carros sin impuestos, comentó Francisco Antonio Pacheco, presidente del directorio legislativo.
El jerarca del Congreso agregó que los privilegios que perciben los congresistas son vistos como una especie de compensación “ya que son los únicos miembros de los supremos poderes que no tienen un carro de uso oficial para desplazarse”.
Al consultarles a los diputados la posibilidad de renunciar al uso de vehículos, o al menos a financiar el diésel que consumen los autos de trabajo que les da la Asamblea Legislativa con los 500 litros que perciben al mes, como medidas de ahorro energético ante crisis de los precios del crudo, las respuestas fueron encontradas.
Por un lado, hay diputados que no están de acuerdo con renunciar a los vehículos de trabajo pues los consideran una importante herramienta para sus quehaceres. Por otro, hay quienes promueven que se eliminen los vehículos, pero que no se toque la cuota de combustible a que tienen derecho.
“El problema (de renunciar a los vehículos) es que muchas veces yo voy a una gira a la zona sur, por ejemplo, y no tengo una persona que me maneje y si la Asamblea Legislativa me puede dar un servicio para un trabajo que hago como diputado con austeridad y justificándolo, no veo que ese sea un gasto superfluo”, opinó José Merino, legislador del partido Frente Amplio.
Sin embargo, el congresista independiente reconoce que el directorio legislativo debería reglamentar el uso de vehículos y, a la vez, limitar el uso de los cupones de combustibles a que tiene derecho cada diputado en busca de “más transparencia, más austeridad y más equidad en el uso de los recursos que usan los diputados”.
Distinto opinó Francisco Molina, jefe de la bancada de Acción Ciudadana, quien considera que “los diputados que hoy tenemos derecho a 500 litros deberíamos renunciar a utilizar los carros oficiales, porque no solo reciben la cuota de combustible sino que además están consumiendo diésel de la Asamblea Legislativa”.
No obstante Molina aseguró que su bancada no ha analizado la posibilidad de renunciar a los 500 litros de gasolina súper al afirmar que ese privilegio forma parte del salario de los congresistas.
Fuente: http://www.larepublica.net/app/cms/www/ ... culo=12651
.
Cansado de ver como 57 VAGOS destruyen al país!!!!!!
- Marvin Jaén
- 8 cilindros
- Mensajes: 11837
- Registrado: 28 Sep 2005 17:14
Re: Diputados opuestos a reducir consumo de gasolina
Cuando se trata de otros... QUE SE SOQUEN LA FAJA.
Pero ellos... QUE VA!!!!!!!!
.
Pero ellos... QUE VA!!!!!!!!
.
Cansado de ver como 57 VAGOS destruyen al país!!!!!!
Re: Diputados opuestos a reducir consumo de gasolina
Qué tristeza...
Yo me pregunto si estando yo ahí haría lo mismo o no...

Yo me pregunto si estando yo ahí haría lo mismo o no...
Re: Diputados opuestos a reducir consumo de gasolina
Yo los haria andar en Bus ( cc tranporte remunerado colectivo) para que vean lo que es "ahorrar" y perder todo el dia en el bus, que al final es lo mismo, por ahi hay mas de uno, que valgame Dios!!
Snafu
- escholl
- 8 cilindros
- Mensajes: 5297
- Registrado: 24 Sep 2005 13:51
- Ubicación: Con el sacho en la espalda!!!!
Re: Diputados opuestos a reducir consumo de gasolina
solo para que vean para quien legislan.
Costa Rica, es la gente a la que se le puede empujar hasta donde uno quiere,
nosotros los legisladores, somos raza aparte.
donde estas chapulin colorado !!!!!!!!!!
Costa Rica, es la gente a la que se le puede empujar hasta donde uno quiere,
nosotros los legisladores, somos raza aparte.
donde estas chapulin colorado !!!!!!!!!!
-
- 8 cilindros
- Mensajes: 5669
- Registrado: 19 Sep 2005 09:14
- Contactar:
Re: Diputados opuestos a reducir consumo de gasolina
Así es, habría que estar ahí para ver que haría uno..
- estebanvenon
- 8 cilindros
- Mensajes: 8250
- Registrado: 07 Abr 2008 17:24
- Ubicación: Belen, Heredia
Re: Diputados opuestos a reducir consumo de gasolina
Tanta vara... y el ahorro no empieza desde arriba...
una completa y total verguenza...
Di si... como dicen arriba... hara uno mismo y se volvera igual de carebarro...
Bueno... que queda aguantar???
una completa y total verguenza...
Di si... como dicen arriba... hara uno mismo y se volvera igual de carebarro...
Bueno... que queda aguantar???
Re: Diputados opuestos a reducir consumo de gasolina
Me parece que ganan demasiado bien como para que les den gasolina del todo y ahora 500 litros
haciendo numeros exagerados con un compañero de Guapiles dice que el viaja todos los fines y al mes se le va mas o menos 250 litros pero oigase bien TODOS los fines y mi pregunta es cuanto hacen realmente ellos de giras???? Y les puedo asegurar que no es solo para ellos por que es para toda la familia

Re: Diputados opuestos a reducir consumo de gasolina
http://www.nacion.com/ln_ee/2008/julio/ ... 01885.html
Minae prepara directriz
Gobierno deberá bajar consumo de combustibles
Entidades públicas deberán reducir en un 20% el gasto de gasolina y diésel
Funcionarios tendrán que compartir vehículo cuando salen de gira
Mercedes Agüero R. | maguero@nacion.com
Las instituciones del sector público deberán disminuir en un 20% el consumo de combustibles.
Para lograr esta meta se pedirá a los funcionarios del Gobierno y de las entidades descentralizadas implementar medidas para maximizar el uso de los carros.
Por ejemplo, que en una gira de trabajo en la cual participen empleados de varias dependencias viajen en un mismo vehículo.
Estas acciones serán presentadas en una directriz de ahorro de hidrocarburos que emitirá el Gobierno en los próximos días.
El plan lo prepara el Ministerio de Ambiente y Energía (Minae), informó ayer el viceministro de de esa cartera, Julio Matamoros.
El Viceministro respondió preguntas de los lectores sobre el tema de los precios de los combustibles en un chat realizado ayer en el sitio nacion.com
Según Matamoros, la directriz gubernamental busca contribuir ante el problema de la factura petrolera predicando con ejemplo. Este año el país pagará de $2.800 millones a $2.900 millones por compras de hidrocarburos, el doble de lo desembolsado en 2007.
Eficiencia. Otra meta del Gobierno es incentivar las futuras compras de vehículos hacia los más eficientes “y no tan bonitos de doble tracción”.
Matamoros indicó que la instrucción se aplicará para entidades centralizadas y descentralizadas y el Minae se encargará de monitorear su cumplimiento.
El funcionario no precisó cuántos vehículos componen la flotilla del sector público ni cuánto combustible consumen.
Minae prepara directriz
Gobierno deberá bajar consumo de combustibles
Entidades públicas deberán reducir en un 20% el gasto de gasolina y diésel
Funcionarios tendrán que compartir vehículo cuando salen de gira
Mercedes Agüero R. | maguero@nacion.com
Las instituciones del sector público deberán disminuir en un 20% el consumo de combustibles.
Para lograr esta meta se pedirá a los funcionarios del Gobierno y de las entidades descentralizadas implementar medidas para maximizar el uso de los carros.
Por ejemplo, que en una gira de trabajo en la cual participen empleados de varias dependencias viajen en un mismo vehículo.
Estas acciones serán presentadas en una directriz de ahorro de hidrocarburos que emitirá el Gobierno en los próximos días.
El plan lo prepara el Ministerio de Ambiente y Energía (Minae), informó ayer el viceministro de de esa cartera, Julio Matamoros.
El Viceministro respondió preguntas de los lectores sobre el tema de los precios de los combustibles en un chat realizado ayer en el sitio nacion.com
Según Matamoros, la directriz gubernamental busca contribuir ante el problema de la factura petrolera predicando con ejemplo. Este año el país pagará de $2.800 millones a $2.900 millones por compras de hidrocarburos, el doble de lo desembolsado en 2007.
Eficiencia. Otra meta del Gobierno es incentivar las futuras compras de vehículos hacia los más eficientes “y no tan bonitos de doble tracción”.
Matamoros indicó que la instrucción se aplicará para entidades centralizadas y descentralizadas y el Minae se encargará de monitorear su cumplimiento.
El funcionario no precisó cuántos vehículos componen la flotilla del sector público ni cuánto combustible consumen.
Re: Diputados opuestos a reducir consumo de gasolina
Una pregunta....que pasa con las restriccion de ingreso vehicular para los vehiculos del gobierno??? 

VDUB rulez
Re: Diputados opuestos a reducir consumo de gasolina
de fiiiijo para ellos no hay tal restriccion.... 

Re: Diputados opuestos a reducir consumo de gasolina
En el mismo reportaje de Amelia Rueda, hablan sobre eso, y supuestamente los carros de gobierno no estan excentos de la medida. Me parece bien, habria que ver si los policias de transito cumplen esto tambien.ebrecha escribió:Una pregunta....que pasa con las restriccion de ingreso vehicular para los vehiculos del gobierno???
Y que rajado el problema de que a la gente que hace carpooling les hacen partes porque dicen que estan "PIRATEANDO"

VDUB rulez