Gasolineras solo venderán biocombustible desde octubre

Noticias sobre obras en nuestras calles y el estado del tránsito
Avatar de Usuario
toyo_jr
8 cilindros
8 cilindros
Mensajes: 5996
Registrado: 18 Sep 2005 11:01
Ubicación: En las laderas de la colina...
Contactar:

Re: Gasolineras solo venderán biocombustible desde octubre

Mensaje sin leer por toyo_jr »

Rafa(RAVM) escribió:Armando, no se que tan dificil será para vos como periodista conseguir una versión oficial de alguien del gobierno para aclarar las dudas con respecto a este tema..


Por cierto mañana en el programa de Amelia Rueda a las 7 am por Monumental van tratar este tema con un grupo de expertos, para que no se lo pierdan.

La verdad después de escuchar el programa de hoy uno se queda con más dudas, por ejemplo el presidente de RECOPE dijo vena no vamos a obligar a nadie a comprar la gasolina y el diesel con esa mezclas pero es el producto que vamos a distribuir (en pocas palabras atolillo con el dedo... :puke:) a los carros nuevos quizás no les traiga problemas a corto o mediano plazo sin embargo a largo plazo si provocará problemas de corrosión en ciertas partes del motor principalmente.

Por otra parte, más que cambiar el tipo de combustible que nos venden, deberían de implementar medidas para el control del uso de vehículos, inversión en medios alternativos de transporte e incentivar la importación de vehículos que utilicen fuentes alternativas de combustible (eléctricos, aire comprimido, etc.). Sin embargo ninguna medida traerá beneficio a menos que se trabaje en un proceso de sensibilización de la población, donde se tome conciencia de la situación en que estamos, y para esto debe comenzarse una campaña en medios de comunicación, incluirse como un eje transversal en los planes de estudio de nuestros escolares y colegiales, e inclusive el MEP debería crear una materia que se llame Conservación ambiental o algo así por el estilo, además se necesita llevar este proceso a las fuerzas vivas de nuestra sociedad, y estas son las asociaciones de desarrollo, asociaciones gremiales, grupos de vecinos, comités de la tercera edad, frentes patrióticos, etc, las cuales tienen un contacto más directo con la gente y por medio de sus bases pueden alcanzar mayor cantidad de personas.
Juan Ro
vwracingcup
8 cilindros
8 cilindros
Mensajes: 1321
Registrado: 19 Sep 2005 06:57

Re: Gasolineras solo venderán biocombustible desde octubre

Mensaje sin leer por vwracingcup »

http://nacion.com/ln_ee/2008/agosto/21/ ... 69181.html


País sin materia prima para producir biocombustibles

Etanol y aceite de palma para biodiésel producidos aquí se exportan

Otras fuentes de biocombustibles, como la jatrofa, aún son incipientes

Mercedes Agüero R. | maguero@nacion.com
Costa Rica no cuenta con materia prima nacional para implementar el Programa Nacional de Biocombustibles, que el Gobierno lanzará en octubre.

Según el plan, a partir de octubre, las gasolinas regular y súper contendrán un 7,5% de alcohol, y a principios del 2009 el diésel incluirá un 5% de biodiésel.

MÁS SOBRE ESTE TEMA

Primeros cultivos de jatrofa crecen en Bagaces
‘Habría que importar’
Imprimir Recomendar
Disminuir Aumentar

Sin embargo, la producción local de etanol y de aceite de palma africana, una de las materias primas para generar biodiésel, se destinan hoy al mercado externo, donde son muy bien pagadas.

En tanto, el cultivo de otras fuentes de biocombustibles como sorgo, yuca industrial, jatrofa o higuerilla, aún no despega.

Actualmente, solo el Ingenio Taboga y la Central Azucarera Tempisque (Catsa) producen alcohol a base de la caña de azúcar cultivada en el país. Ambas firmas exportan la mayor parte a Europa, libre de impuestos.

Taboga tiene capacidad para producir 300.000 litros al año.

Manuel Avendaño, director financiero del Ingenio, informó de que la producción del próximo año ya está vendida en ese mercado.

Además, no se ha considerado la posibilidad de vender etanol para abastecimiento nacional, aseguró.

En tanto, Catsa procesa 23 millones de litros al año, aunque su capacidad instalada es mayor.

El 90% del alcohol carburante se coloca en Europa y el 10% restante se queda en el país.

Para convertirse en proveedor local de etanol deberá invertir en plantaciones, destilería y almacenamiento. Para ello tendría que negociarse un plan de mediano y largo plazos que garantice el retorno de sus inversiones, indicó Catsa.

El otro actor fuerte que tiene el mercado de alcohol en el país es la Liga Agrícola Industrial de la Caña (Laica), pero esta lo que hace es deshidratar aquí alcohol, que importa desde Brasil, para luego exportarlo a Estados Unidos. Además, procesa ciertos remanentes de las dos destilerías locales.

Sin aceite. La producción local de biodiésel está en una situación similar. La principal fuente a la que apuesta el Programa de Biocombustibles es el aceite de palma africana, pero se está destinando para consumo humano del mercado interno y los remanentes se exportan a Centroamérica y México.

Emileth Barrantes, representante de la Cámara Nacional de Productores de Palma (Canapalma) ante la Comisión de Biocombustibles, explicó que si el aceite exportado se destinara a producir biodiésel se podría sustituir hasta un 15% del consumo nacional de diésel, estimado para este año en 1.200 millones de litros.

No obstante, los precios internacionales son tan atractivos que para las empresas el biodiésel no es un buen negocio. La tonelada métrica de aceite crudo pasó $380 en el 2005 a $1.400 en este momento.

En cambio, para generar biodiésel se requiere invertir en plantas y en el procesamiento, agregó Barrantes.

Actualmente, solo la empresa Energías Biodegradables produce 60.000 litros diarios a base de aceites residuales. No puede producir más por falta de materia prima.

Importar. El ministro de Ambiente y Energía, Roberto Dobles, manifestó que Recope está buscando proveedores, pero si no hay producción local deberán empezar importando los biocombustibles.

Dobles reconoció que esa alternativa contradice uno de los principales objetivos del Programa, que es sustituir progresivamente los combustibles fósiles importados por otras fuentes de energía renovable de origen nacional.

Tampoco se lograrían otros fines, como reactivar el sector agrícola en zonas del país con menor desarrollo.

Según Dobles, la importación se mantendría mientras se desarrolla el mercado local “porque de nada sirve cambiar petróleo importado por biocombustibles importados”.

Los eventuales proveedores además reclaman que el Gobierno no tiene reglas claras, y por eso, no se animan a invertir.
Esqueleto
8 cilindros
8 cilindros
Mensajes: 1009
Registrado: 20 Sep 2005 14:18

Re: Gasolineras solo venderán biocombustible desde octubre

Mensaje sin leer por Esqueleto »

mejor que cierren el refugio de pillos de Recope y que despidan a los 400 vividores que "trabajan" ahí y así bajan costos y dejan de "pensar" en estupideces y cobran los precios reales a nosotros que somos las víctimas.
Rafa(RAVM)
8 cilindros
8 cilindros
Mensajes: 5669
Registrado: 19 Sep 2005 09:14
Contactar:

Re: Gasolineras solo venderán biocombustible desde octubre

Mensaje sin leer por Rafa(RAVM) »

Y por eso cambiaron la fecha para febrero del 2009
vwracingcup
8 cilindros
8 cilindros
Mensajes: 1321
Registrado: 19 Sep 2005 06:57

Re: Gasolineras solo venderán biocombustible desde octubre

Mensaje sin leer por vwracingcup »

Esqueleto escribió:mejor que cierren el refugio de pillos de Recope y que despidan a los 400 vividores que "trabajan" ahí y así bajan costos y dejan de "pensar" en estupideces y cobran los precios reales a nosotros que somos las víctimas.

Como lo van a cerrar si Recope es la caja chica del Gobierno............Recope es una reacudadora de impuestos, jamás la va a cerrar el Gobierno si su inoperancia se debe a la mano oscura de ellos mismos.


De se cuenta que ellos mismos provocan un jalonazo en el tipo de cambio para así garantizar que aunque el crudo baje de precio nosotros debemos de seguir pagandolo caro.
Avatar de Usuario
osca-R
8 cilindros
8 cilindros
Mensajes: 1319
Registrado: 08 Oct 2005 23:37
Ubicación: x ahi.......

Re: Gasolineras solo venderán biocombustible desde octubre

Mensaje sin leer por osca-R »

La peor inoperancia de RECOPE son sus mismos empleados, ladrones del fondo público
Avatar de Usuario
Marvin Jaén
8 cilindros
8 cilindros
Mensajes: 11837
Registrado: 28 Sep 2005 17:14

Re: Gasolineras solo venderán biocombustible desde octubre

Mensaje sin leer por Marvin Jaén »

osca-R escribió:La peor inoperancia de RECOPE son sus mismos empleados, ladrones del fondo público

Exacto. Ni le quite ni le ponga... así es.


.
Cansado de ver como 57 VAGOS destruyen al país!!!!!!
vwracingcup
8 cilindros
8 cilindros
Mensajes: 1321
Registrado: 19 Sep 2005 06:57

Re: Gasolineras solo venderán biocombustible desde octubre

Mensaje sin leer por vwracingcup »

Tomado: http://www.diarioextra.com/2008/octubre ... ales02.php

AMÉRICA LATINA SE DIVIDE ENTRE BIOCOMBUSTIBLES Y ALIMENTOS


Río de Janeiro. (EFE)- La polémica sobre el impacto de los biocombustibles en los precios de los alimentos sigue viva a pesar de la crisis financiera mundial y divide opiniones en los países latinoamericanos.

La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) acaba de echar un jarro de agua fría a quienes defienden esos combustibles obtenidos de vegetales como una alternativa barata y limpia a los derivados del petróleo.

Los biocarburantes contribuyen al alza del precio de los alimentos sin que mejoren la seguridad energética de los países ni se conozca si su uso tiene grandes beneficios para el medioambiente, dice el informe anual de la FAO publicado nueve días antes de la conmemoración, el 16 de octubre, del Día Mundial de la Alimentación.
Avatar de Usuario
escholl
8 cilindros
8 cilindros
Mensajes: 5297
Registrado: 24 Sep 2005 13:51
Ubicación: Con el sacho en la espalda!!!!

Re: Gasolineras solo venderán biocombustible desde octubre

Mensaje sin leer por escholl »

"no hay pomada canaria"

entonces que aprendan de la idiosincracia de los ticos y dejen de hacer feo

a pagar lo que diga el expendedor y nada de caritas.

en este mundo lo unico que no hace daño es............, alguien que la termine por favor
Responder

Volver a “TRANSITO Y OBRAS PUBLICAS COSTA RICA”