
CALDERA - SAN JOSE....
- Marvin Jaén
- 8 cilindros
- Mensajes: 11837
- Registrado: 28 Sep 2005 17:14
- mclaren
- 8 cilindros
- Mensajes: 9407
- Registrado: 19 Sep 2005 10:37
- Ubicación: www.flickr.com/photos/costarica1
- Contactar:
- Marvin Jaén
- 8 cilindros
- Mensajes: 11837
- Registrado: 28 Sep 2005 17:14
Re: CALDERA - SAN JOSE....
Según NOTICIAS REPRETEL:
Reparar la radial de Atenas costará unos cinco mil millones de colones (5.000.000.000.00) y tendrá que pagarlos el MOPT con dinero de los costarricenses. Autopistas del Sol aseguró que no es su responsabilidad.
¿Aun hay defensores?
.
Reparar la radial de Atenas costará unos cinco mil millones de colones (5.000.000.000.00) y tendrá que pagarlos el MOPT con dinero de los costarricenses. Autopistas del Sol aseguró que no es su responsabilidad.
¿Aun hay defensores?




.
Cansado de ver como 57 VAGOS destruyen al país!!!!!!
Re: CALDERA - SAN JOSE....
Ahorita sale Ballestero con la bandera de Calles con Sol diciendo que deberíamos estar agradecidos.... 

El verdadero piloto es aquel cuyo sentido de auto preservación desaparece en la pista...
Re: CALDERA - SAN JOSE....
Tres meses de silencio en este tema... ya nos acostumbramos.
http://www.nacion.com/2011-03-03/Opinio ... 01190.aspx
http://www.nacion.com/2011-03-03/Opinio ... 01190.aspx
EDITORIAL
¿Peor es nada?
La exministra Karla González admitió ante los diputados las deficiencias de la vía San José-Caldera
Afirma que es mejor una carretera con muchas fallas, que no tener carretera del todo
CALIFICACIÓN:
COMENTAR
23 COMENTARIOS
SHARE
10:35 A.M. 02/03/2011
El debate sobre la calidad de la carretera a Caldera quedó zanjado el martes, en una comisión investigadora de la Asamblea Legislativa donde la exministra de Obras Públicas y Transportes, Karla González, admitió las graves deficiencias hasta ahora disimuladas por personeros de la pasada administración. En el mismo acto criticó, casi con indignación, las actuaciones de otros involucrados en el proyecto.
Sobre sus propias intervenciones, dijo que “probablemente” algunas decisiones las pudo haber tomado mejor, pero aseguró haber puesto empeño en sacar la obra adelante: “¿Dimos nuestro mejor esfuerzo durante mi gestión para hacer realidad un obligado y merecido anhelo de los costarricenses? ¡Definitivamente sí! ¿Fue suficiente? Todo parece indicar que no...”
La exministra fue severa, sin embargo, con la empresa constructora, los encargados de supervisar la obra y con Marco Vargas, nombrado por el presidente Óscar Arias para sucederla en el Ministerio. En ese sentido, reprochó las últimas actuaciones de la administración a la cual sirvió durante tres años y medio.
Doña Karla admite que “el proceso ha estado lleno de fallas”, pero reivindica que “también lo estuvo de aciertos”. Los aciertos los atribuye a los tres años y medio de su gestión; las fallas, a los seis meses de Vargas y a la participación de los demás actores en el proceso.
Fue generosa, eso sí, al compartir, “como exjerarca y como ciudadana”, “las frustraciones y desilusión que tantos usuarios, medios de comunicación y diputados han expresado en diversas formas y momentos”.
Doña Karla es una voz autorizada para pronunciarse sobre los problemas, porque estuvo al mando de la mayor parte del proyecto y recibió el crédito por su ejecución cuando las falencias aún no estaban claras.
La exministra fue figura prominente en las fases de concreción y ejecución el proyecto, y fue partícipe destacada del precipitado acto de inauguración, donde el expresidente Arias prácticamente le atribuyó la maternidad del proyecto sin que ella objetara la caracterización.
Si la exfuncionaria admite las fallas, de por sí visibles para todos, solo resta cuantificarlas y ver qué se puede hacer al respecto.
La exministra, no obstante, hizo un esfuerzo por rescatar lo posible en medio del naufragio: “¿Es mejor esta carretera con muchas fallas que corregir, que no tener carretera del todo, como ocurrió durante más de tres décadas?”, preguntó para luego responder con algún dejo de orgullo por la misión cumplida: “¡Definitivamente sí!”
La pregunta cerró un ciclo de cuestionamientos retóricos, todos ellos respondidos en el acto con afirmaciones contundentes: “¿Es la carretera que queríamos? ¡No! ¿Es la carretera que nos imaginamos? ¡No! ¿Es la que nos merecemos? ¡Definitivamente no! ¿Ha fallado mucho más de lo que esperábamos? ¡Definitivamente sí!”
El ciclo de preguntas y respuestas quedó corto. La exministra ni preguntó ni respondió la más importante: ¿Es la carretera que contratamos? Porque, definitivamente, ¡es la que estamos pagando!
Si el Estado contrató una mala carretera, la ministra debió decirlo en su momento y no habría motivo de sorpresa por los malos resultados. Si lo contratado fue una buena carretera, la diferencia entre lo acordado y lo obtenido es la medida exacta de la responsabilidad de la ministra, la administración de la cual formó parte, sus subalternos y los demás involucrados.
Por eso, el argumento de que es mejor una mala carretera que una carretera inexistente, está desnudo de toda pretensión lógica y se exhibe como triste falacia. Lo mejor es una carretera ajustada a las condiciones de calidad necesarias y los responsables deben dar explicaciones si el resultado es una chambonada.
La falacia insulta la inteligencia nacional, sugiriéndole la ventaja de tener una chambonada donde antes no había nada. Además, resta fundamento a la indignación proyectada por la ministra sobre otros partícipes del descalabro, porque si se admite la excusa, vale para todos. A la empresa constructora, por ejemplo, debemos agradecerle la existencia de algo donde antes no había nada.
El agradecimiento podríamos demostrarlo pagando los peajes con más gusto y menos recriminaciones, pero el país no parece dispuesto a aceptar que peor es nada.
- Rocketman
- 8 cilindros
- Mensajes: 3225
- Registrado: 17 Sep 2005 20:53
- Ubicación: I'll try being nicer if you try being smarter. Savvy?
- Contactar:
Ah no mae...
No, no, si es que los que criticamos somos un chorro de limpios que no sabemos nada de construcción, entonces no deberíamos opinar sinó quedarnos callados y que nos den garrote esos hijos de su madre de ADS. Siguieron cobrando siempre el peaje de Atenas aunque la radial no duró dos meses, pero claro, dicen que eso es por el tramo recorrido hasta ese punto, como dicen, vaya a ver que [*bleep] mama.ASH_CR escribió:Tres meses de silencio en este tema... ya nos acostumbramos.
Ahí está, cerrada hace quince días, y seguirá cerrada quien sabe cuanto más. Pero como es propiedad de ADS y no del pueblo costarricense, entonces se pueden dar el lujo de tenerla cerrada el tiempo que les de la gana. Oh juefrutas infelices. Pero igual muchos siguen diciendo "-diay, si no les gusta se pueden ir por el otro lado..."
The Rocketman
Lost Highway Rocket
"Over 35 million of them have been sold worldwide, reputedly at the rate of one a second for 40 years of its lifespan. A fact that causes every proper car lover to die a little inside." http://partesdecohete.blogspot.com/