Mayoría de ticos apoya el TLC con Estados Unidos
Opinan que ya es hora de que la Asamblea Legislativa vote el tratado comercial
ronnyrojas@aldia.co.cr
La mayor parte de los costarricenses cree que la Asamblea Legislativa debe aprobar el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, revela la más reciente encuesta de la firma Demoscopía para al Día.
A la pregunta ¿debe aprobar la Asamblea Legislativa el TLC o no?, un 47,2 por ciento de los ticos respondió que sí; mientras que 34 por ciento que no.
Y si esa decisión dependiera de los ciudadanos y se sometiera a una consulta popular, la mayoría también votaría por la aprobación del acuerdo comercial: 46,2 por ciento dijo que votaría a favor y 36,8 por ciento respondió que lo haría en contra.
Marcha
Para hoy está convocada una marcha en la capital por parte de los grupos que adversan la firma de este tratado comercial con Estados Unidos.
Los ticos que respaldan el TLC creen que éste va a generar más fuentes de empleo y nuevas oportunidades de comercio; además, opinan que permitirá un mayor desarrollo económico del país, acabaría con los monopolios, promovería las exportaciones y traería una mejor calidad de vida.
La mayoría de ciudadanos también manifestó que ya es hora de que los diputados voten el TLC y que, de votarse a favor, se debe respetar la decisión de la mayoría de legisladores en el Congreso.
La más reciente encuesta de la firma Demoscopía para Al Día, se realiza tras los primeros nueve meses de la administración Arias Sánchez.
El estudio es una encuesta habitacional, que abarcó a 1.215 ciudadanos costarricenses, mayores de 18 años, en todo el país. Se realizó del 10 al 19 de febrero del 2007, y tiene un margen de error de un 2,8 por ciento.
Empleo y desarrollo
Entre quienes apoyan el TLC, una mayoría señala que éste brindará mayores oportunidades de trabajo (58,3 por ciento) y mayor desarrollo económico para el país (16,6 por ciento).
De los que se oponen a la aprobación del acuerdo, la mayor parte opina que avalarlo sería como vender el país a Estados Unidos (22,8 por ciento), y que el tratado afectaría a los empresarios ticos (14,8 por ciento).
Respetar la decisión
Y ¿qué se debería hacer si la Asamblea Legislativa aprueba el tratado comercial con Estados Unidos? 66 por ciento de los ticos respondió que debe respetarse la decisión de los diputados; 13, 7 por ciento manifestó que no estaría de acuerdo con el voto de la mayoría de legisladores, y 10, 9 por ciento que no se debería respetar tal decisión.
“La mayoría de la población está de acuerdo con la institucionalidad del país; la gente siente un gran respeto por la democracia y la voluntad popular, así como por las decisiones que se dan en instituciones como la Asamblea Legislativa. Es parte de un marco de conducta del costarricense, no es un hecho aislado”, explicó José Alberto Rodríguez, presidente de Demoscopía
Cuando se les preguntó a los ciudadanos su opinión, al margen de su orientación política, sobre la decisión del Partido Acción Ciudadana (PAC) de sumarse a las protestas de los sindicatos en las calles, en caso de que fuera aprobado el TLC, la mayoría se manifestó en contra de la decisión de dicho partido (55,5 por ciento), mientras que el 33,7 por ciento dijo que apoya a la agrupación política.
Respecto al manejo del tratado comercial por parte del Gobierno, 52, 2 por ciento de los encuestados respondió que ha permitido el diálogo y 40,7 por ciento estima que no.
Y al preguntarles su opinión sobre el plazo de votación del TLC en la Asamblea Legislativa, 50, 3 por ciento cree que ya es hora de votarlo y 43,6 por ciento estima que se debe discutir más.
El TLC entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana fue dictaminado favorablemente el 12 de diciembre anterior, en la comisión legislativa de Relaciones Internacionales.
El texto del TLC está en el plenario, a la espera de que la Sala IV resuelva una consulta de constitucionalidad sobre una reforma al Reglamento Legislativo, que permitiría fijar un plazo de votación de 22 sesiones.