Fuente: http://www.nacion.com/ln_ee/2007/agosto ... 07246.htmlLa Nacion escribió:Convención colectiva permite cerrar Limón y Moín nueve días al año
Sociedad y Servicios
Japdeva paraliza puertos por el Día de la Madre
Bandeco calcula pérdida de $1 millón por frutas que no saldrán este lunes
Sindicalistas descartaron laborar ese día por diferendo con Gobierno
Vanessa Loaiza N.
vloaiza@nacion.com
Los puertos de Limón y Moín, en el Caribe, permanecerán cerrados el próximo lunes para que sus 1.200 trabajadores celebren el Día de la Madre.
Durante 24 horas estarán paralizadas las labores en la principal ventana de exportación del país, por donde sale el 80% de los productos nacionales.
Miles de cajas de bienes perecederos, flores y artículos manufacturados en Costa Rica se atrasarán un día para llegar a sus destinos en Estados Unidos, Asia y Europa.
El cierre es un beneficio establecido en la convención colectiva de Japdeva, que permite a los muelleros paralizar labores de carga y descarga durante nueve días al año, entre ellos el Día de la Madre, que esta vez se trasladó del 15 de agosto al día 20.
Según el artículo 37 de la convención, los puertos también cerrarán 1.° de enero, 15 de setiembre, 1.° de mayo, 25 de diciembre y Jueves y Viernes Santos.
Se suman el día del desfile del carnaval de Limón (en octubre) y el día cuando se celebra la asamblea ordinaria del sindicato de trabajadores de la Junta de Administración Portuaria y de Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica (Japdeva).
“Ningún trabajador podrá ser obligado a laborar durante los citados días, excepto en situaciones de emergencia como naufragio, inundación, incendio y vientos fuertes que amenacen la seguridad de las naves”, dice el texto.
Pérdidas. Este cierre perjudicará a los exportadores. Bandeco, por ejemplo, calcula que pierde $1 millón por cada día que no puede cargar banano y piña en Moín.
Hubert Steinvorth, vocero de la firma, aseveró que el lunes no podrán exportar 100.000 cajas de banano y 50.000 de piña.
“Siempre lo hemos querido exigir: que los puertos sean como en todo el mundo, donde se trabaja 365 días. ¿Que pasaría si cerraran un hospital o los Bomberos porque es Día de la Madre? Es una inconsistencia irracional”, se quejó.
Marco Vargas, ministro de la Producción, calificó ayer de “aberrante” este beneficio pues, según dijo, reduce los ingresos que Japdeva destina al desarrollo económico y social de la zona del Caribe.
Para el lunes, Japdeva no programó atraques en Limón. Sin embargo, sí está previsto que el domingo lleguen dos naves que descargarán cerca de 500 contenedores.
Esa operación requiere al menos 20 horas continuas de trabajo, las cuales no se completarán antes de la medianoche del domingo.
Lo anterior obligará a los navíos a salir del puerto sin terminar el trabajo y permanecer en la bahía hasta la medianoche del martes, cuando reabrirá Limón.
Según Vargas, un barco pierde entre $25.000 y $30.000 diarios por cada día en bahía. Ese costo se traslada a los importadores o exportadores y ellos, al consumidor final.
Liroy Pérez, vocero de prensa del sindicato de Japdeva, alegó que los trabajadores tienen derecho a celebrar el día que les corresponde con sus madres.
Agregó que el sindicato descartó trabajar el lunes, pues no existen buenas relaciones con la administración de Japdeva.
Wálter Robinson, presidente ejecutivo de esa institución autónoma, no se refirió al tema.
Caldera trabajará normalmente
Lunes: aunque el feriado del Día de la Madre se trasladó para este lunes 20 de agosto, puerto Caldera, en el océano Pacífico, operará con normalidad.
Requisito de ley: según Domingo Chinea, gerente de la Sociedad Portuaria de Caldera, el contrato de concesión exige que el puerto opere 24 horas diarias los 365 días del año. “El costo de los fletes y la logística del transporte de mercancías en el mundo exige que no se detenga el trabajo ni un solo día”, manifestó.
Jornada doble: quienes trabajen este lunes en Caldera recibirán pago doble, según lo establece el Código de Trabajo.
Agenda: para ese día está prevista la llegada de un barco cargado con graneles. Además, desde el domingo se iniciará la descarga de un buque de contenedores.
Alimento: el buque de graneles viene con 12.359 toneladas de maíz para la empresa Derivados de Maíz Alimenticio (Demasa). Descargar este buque requiere 28 horas continuas de operación.
Sin descanso: Otros puertos en la región como Manzanillo (en el Caribe panameño), Freeport (en Bahamas) y Buenaventura (en Colombia) operan en jornadas de 24 horas, los 365 días del año.
Deberían tomar el ejemplo de Caldera...