Nacion escribió:Propuesta de concesión de obra pública por iniciativa privada
Empresa colombiana promueve una nueva carretera a Limón
Firma Coviandes pide $660 millones para vía que atraviesa Cartago y Siquirres
Proyecto incluye ampliar carreteras Saopín, Florencio del Castillo y ruta 32
Vanessa Loaiza N. |
vloaiza@nacion.com
Un consorcio colombiano presentará hoy en el Consejo Nacional de Concesiones una iniciativa para construir una nueva carretera que enlace al Valle Central con Limón.
Se trata de un ambicioso plan que incluye 67 kilómetros de vía nueva a dos carriles entre Ochomogo y Turrialba –Cartago– y Siquirres, en el Caribe.
Luego se enlaza con la vieja carretera Saopín, que remata en puerto Limón.
Este proyecto de concesión por iniciativa privada lo propone Autopistas del Caribe, un consorcio colombiano conformado por la Concesionaria Vial de los Andes (Coviandes) y Proyectos de Infraestructura S. A. (PISA).
La concesión por iniciativa privada le permite a las empresas proponer proyectos de infraestructura al Gobierno y costear sus estudios de factibilidad.
Si el Gobierno considera atractivo el proyecto convoca a una licitación. Si la firma proponente no ganase el contrato, la empresa adjudicataria debe reconocerle el costo de los estudios y diseños.
Detalles. En el caso de Autopistas del Caribe, el proyecto incluye obra nueva, así como la ampliación de la ruta Saopín, la cual pasaría de dos a cuatro carriles.
Mauricio Millán, director del proyecto, confirmó que la empresa no dejaría la obra cortada en Ochomogo y para eso quieren fusionar dos proyectos más que están en el Consejo de Concesiones.
Se trata de la ampliación a seis carriles de la autopista Florencio del Castillo (San José-Cartago) y la eventual construcción de un túnel entre Zapote y Hacienda Vieja.
Con la unión del túnel, la Florencio del Castillo, el nuevo trazado a Siquirres y la Saopín se tendría una nueva carretera a Limón.
Los proponentes también podrían sustituir el túnel por un nuevo reordenamiento vial.
Todas estas obras, excepto el túnel, tienen un costo total de $660 millones (¢368.940 millones).
Según las estimaciones del consorcio, con esta nueva carretera un auto liviano viajaría de San José a Limón en 1 hora con 52 minutos a una velocidad máxima de 80 kilómetros por hora.
Para financiar parte de los trabajos, Autopistas del Caribe pretende cobrar peajes en la nueva vía y asumir el mantenimiento y peaje de la actual ruta 32 (Braulio Carrillo) entre San José y Guápiles.
En este último trayecto le darían mantenimiento a la calle, asfaltado, mejora y reforzamiento de los puentes y la construcción de ciclovías en Guácimo y Guápiles.
El Consejo de Concesiones tiene ahora 45 días (prorrogables a otros 45 días) para decidir si el proyecto es atractivo.
Si la respuesta es afirmativa, el Gobierno le dará permiso a Autopistas del Caribe para que haga los estudios de factibilidad.
Después vendría el concurso para concesión de obra pública y la adjudicación.
El plan de Autopistas del Caribe es la segunda propuesta de concesión por iniciativa privada que recibe el Consejo de Concesiones.
En agosto del 2007 el grupo American Gategay Development propuso construir una terminal para contenedores en un terreno al noreste del actual puerto de Moín.
Estimaciones
Inicio de las obras: 2012
Conclusión del proyecto: 2017. Estos plazos dependen del tiempo que demore Concesiones en definir si el proyecto es atractivo y luego se de luz verde al proceso de licitación y adjudicación.
Período de concesión: 25 años. No solo se concesionaría la obra nueva, sino la administración y mantenimiento de la ruta 32 (Braulio Carrillo).
Estimaciones: El viaje en auto de San José a Limón se completaría en una hora y 52 minutos. Actualmente ese viaje demora dos horas y media.El proyecto pretende que la nueva vía por Cartago atraiga a todo el transporte de carga porque tiene menos curvas y variaciones altitudinales que la ruta 32. Esta última se destinaría al turismo.