CR usa asfalto no apto para carga vehicular y temperaturas

Noticias sobre obras en nuestras calles y el estado del tránsito
Avatar de Usuario
gcvracing
6 cilindros turbo
6 cilindros turbo
Mensajes: 747
Registrado: 14 Dic 2007 18:46

CR usa asfalto no apto para carga vehicular y temperaturas

Mensaje sin leer por gcvracing »

Existen varias razones que explican por qué una carretera dura menos en buen estado. En Costa Rica hay una razón primordial: se utiliza un tipo de asfalto que no es el adecuado debido a las temperaturas (que varían de una región a otra) y a la carga vehicular.

Los expertos recomiendan que para cada de tipo de vía (urbana, rural; de clima frío o caliente) se use una calidad de asfalto específica. Pero en Costa Rica se usa la misma calidad asfáltica para todas.

Lo anterior trae como consecuencia que el asfalto presente grietas muy rápido y pierda su capacidad para soportar el agua. Un informe del Laboratorio de Materiales y Modelos Estructurales de la Universidad de Costa Rica (Lanamme) advierte que en la red vial deberían usarse, como mínimo, tres clases de emulsiones.

Sin embargo, la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope), único importador de asfalto, asegura no tener la capacidad logística para traer más de dos tipos de asfalto, confirmó Roberto Coto, director de Aseguramiento de la Calidad de la institución.

Según el funcionario, solo se podría variar el tipo de asfalto si el el Poder Ejecutivo emite un decreto que permita variar la calidad del producto que se trae.

No obstante, José Luis Salas, director ejecutivo del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi), aseguró que la potestad sobre el asfalto es de Recope.

“Nosotros no podemos exigirle a Recope que cambie (de asfalto). Nos hemos sentado con ellos para verificar que el que traen cumpla, pero ellos son los que definen cuál van a traer”, dijo.

Asfalto modificado. Desde hace 10 años, las vías del país usan asfalto tipo AC-30. No obstante, el estudio recomienda que sea tipo PG 64-22, 70-22 y hasta un 76-22.

Luis Guillermo Loría, del Programa de Infraestructura del Transporte (Pitra), dijo que el actual asfalto soporta menos las temperaturas y cargas del tránsito; la vida útil se reduce hasta en 50%.

“El problema del asfalto actual es que es muy rígido y es muy frágil. El resultado son grietas o pierde resistencia al agua”, indicó.

Loría explicó que datos históricos revelan que la temperatura del asfalto usado en el país oscila entre 22°C y 25°C y eso provoca fisuras.

Por ejemplo, la recomendación de Lanamme es que ese producto no se use en autopistas de alto tránsito como la General Cañas (Alajuela–San José), la ruta 32 (San José–Limón) y la vía a Caldera.

Por su parte, Roberto Coto, ingeniero de Recope, sostuvo que migrar a otro tipo de asfalto puede incrementar el precio del barril de este derivado del petróleo en 20%. Un barril de asfalto cuesta $120 y la formula nueva al menos $145.

Olman Vargas, director ejecutivo del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA), explicó que si un aumento de precio es justificado por la mayor vida del asfalto, es rentable para el país.

“Nosotros coincidimos con el Lanamme. En nuestro país el agua afecta mucho, así como el paso de los vehículos. El precio incide mucho, pero se deben hacer análisis de rentabilidad para ver cuál es el equilibrio”, dijo Vargas.

www.nacion.com
Avatar de Usuario
escholl
8 cilindros
8 cilindros
Mensajes: 5297
Registrado: 24 Sep 2005 13:51
Ubicación: Con el sacho en la espalda!!!!

Re: CR usa asfalto no apto para carga vehicular y temperatur

Mensaje sin leer por escholl »

Y amaneció........

El agua es problema porque no hay buenos drenajes y las calles no se bombean a como se debe, el agua no debe mantenerse sobre la cinta asfáltica, además, según los mismos contratistas, el problema también es la calidad de la piedar que se usa en la mezcla, así que por mas asfalto de calidad, si no se tienen buenos disenos y agregados, no hay mucho que hacer.
Responder

Volver a “TRANSITO Y OBRAS PUBLICAS COSTA RICA”