Formula 1: Gran Premio de España Santander 2012
Re: Formula 1: Gran Premio de España Santander 2012

Tom Batch, Sebastian Vettel's systems engineer.
Re: Formula 1: Gran Premio de España Santander 2012
Por cierto, en vista de las actualizaciones que traen para el Gran Premio de España, Ferrari alista algunos sensores para la FP1 de este viernes. (Click sobre la imagen para ver en grande)

Foto Sutton/F1

Foto Sutton/F1

Tom Batch, Sebastian Vettel's systems engineer.
Re: Formula 1: Gran Premio de España Santander 2012
No me llaman mucho la atención estos sites, sin embargo lo que expone as.com en este artículo es muy interesante. Ferrari podría buscar este fin de semana el efecto coanda en la F2012, los nuevos escapes que implementaron la semana pasada en Mugello expulsan los gases a traves de los brazos de suspensión y hacia el beam wing o plano inferior del alerón trasero, sin embargo con el efecto coanda se busca que esos gases lleguen al difusor cortesía del flujo de aire que pasa sobre los pontones lo cual resulta mucho más eficaz, como ya lo demostró el equipo Sauber en el C31, McLaren y Red Bull Racing por ejemplo y bien lo explica Craig Scarborough en una entrada sobre los nuevos escapes de la F2012 en su blog:
"This suggests the exhaust is not being aimed at the floor at all, simply along the centre of the top bodywork towards the beam wing and the winglet mounted atop it. This would be less effective at creating downforce, but would be less sensitive to throttle position and have less of an effect on the rear tyre temperatures."
El 'Efecto Coanda' puede ser la clave para Ferrari
El invento del ingeniero rumano Henri Coanda en 1910 puede mejorar el rendimiento del F2012 gracias a que los gases de los escapes serán redirigidos hacia el difusor desde los pontones por ese fenómeno físico.
Manuel Franco | 10/05/2012

Si soplamos por un embudo hacia una vela dirigiendo la corriente por la parte ancha no la podremos apagar. La razón es que el viento sigue el contorno y el aire se dirige hacia el exterior. Es una explicación simple, y espero que efectiva del 'Efecto Coanda', un fenómeno físico mediante el cual una corriente de fluido, gaseosa o líquida, tiende a ser atraída por una superficie vecina a su trayectoria. Ésa es la definición científica. Y a ese invento del ingeniero rumano Henri Coanda en 1910 podría haber recurrido Ferrari para mejorar su monoplaza.
La clave vuelve a estar en los escapes. En Mugello ya estrenaron una posición diferente en la zona superior del pontón, de tal manera que los gases se dirigen hacia el plano inferior del alerón trasero y no hacia el suelo. En Montmeló la intención es que además el pontón tenga una ranura para dirigir los gases hacia el difusor. La parte trasera es ahora más estrecha. La intención es que el coche vaya pegado al suelo en las curvas rápidas.
La solución de Ferrari será seguir su propio camino, porque sería una mezcla de lo que llevan Sauber, Red Bull y McLaren, aunque la escudería suiza fue la primera en utilizar este año el Efecto Coanda. Pero ésa no será la única mejora en un Ferrari que llevará múltiples cambios, pero no un chasis inédito y ni siquiera cambiarán la tan denostada suspensión pull road delantera. Además de pontones laterales y los escapes, habrá radiadores, difusor, suelo y alerones también nuevos. Ferrari lo está poniendo todo, trabajo y dinero. El F2012 puede convertirse en un gran coche. Veremos.
Tomado de as.com
"This suggests the exhaust is not being aimed at the floor at all, simply along the centre of the top bodywork towards the beam wing and the winglet mounted atop it. This would be less effective at creating downforce, but would be less sensitive to throttle position and have less of an effect on the rear tyre temperatures."
El 'Efecto Coanda' puede ser la clave para Ferrari
El invento del ingeniero rumano Henri Coanda en 1910 puede mejorar el rendimiento del F2012 gracias a que los gases de los escapes serán redirigidos hacia el difusor desde los pontones por ese fenómeno físico.
Manuel Franco | 10/05/2012

Si soplamos por un embudo hacia una vela dirigiendo la corriente por la parte ancha no la podremos apagar. La razón es que el viento sigue el contorno y el aire se dirige hacia el exterior. Es una explicación simple, y espero que efectiva del 'Efecto Coanda', un fenómeno físico mediante el cual una corriente de fluido, gaseosa o líquida, tiende a ser atraída por una superficie vecina a su trayectoria. Ésa es la definición científica. Y a ese invento del ingeniero rumano Henri Coanda en 1910 podría haber recurrido Ferrari para mejorar su monoplaza.
La clave vuelve a estar en los escapes. En Mugello ya estrenaron una posición diferente en la zona superior del pontón, de tal manera que los gases se dirigen hacia el plano inferior del alerón trasero y no hacia el suelo. En Montmeló la intención es que además el pontón tenga una ranura para dirigir los gases hacia el difusor. La parte trasera es ahora más estrecha. La intención es que el coche vaya pegado al suelo en las curvas rápidas.
La solución de Ferrari será seguir su propio camino, porque sería una mezcla de lo que llevan Sauber, Red Bull y McLaren, aunque la escudería suiza fue la primera en utilizar este año el Efecto Coanda. Pero ésa no será la única mejora en un Ferrari que llevará múltiples cambios, pero no un chasis inédito y ni siquiera cambiarán la tan denostada suspensión pull road delantera. Además de pontones laterales y los escapes, habrá radiadores, difusor, suelo y alerones también nuevos. Ferrari lo está poniendo todo, trabajo y dinero. El F2012 puede convertirse en un gran coche. Veremos.
Tomado de as.com

Tom Batch, Sebastian Vettel's systems engineer.
Re: Formula 1: Gran Premio de España Santander 2012
Artículo previo al GP de España 2012: La temporada arranca de nuevo en Europa
Llegamos a Europa. Montmeló es la cita clave en la que los equipos han puesto todo su empeño para mejorar y evolucionar sus monoplazas. Una cita que marcará el punto de inflexión del campeonato. Una carrera cargada de novedades e incertidumbre porque de momento hemos tenido a cuatro ganadores diferentes con cuatro coches diferentes. ¿Veremos este fin de semana al quinto?
Por Héctor Campos
"Si el camino fuera suave, si no hubiera que correr...". Una vieja canción casi tan vieja como el Circuito de Cataluña resuena en el ambiente mientras que en la pista española todo se última para acoger de nuevo este extraño invento que unos llaman deporte, que otros tratan como negocio y que muchos paladean como afición. Un todo que visita por primera vez Europa este año en Montmeló, cita clave en la que los equipos han puesto todo su empeño para mejorar y evolucionar sus monoplazas. Una cita que marcará el punto de inflexión del campeonato. Una carrera cargada de novedades e incertidumbre. No es de extrañar que para muchos, Ferrari incluida, éste sea una especie de segundo inicio de campeonato. Una especie de segunda oportunidad que no hay que dejar escapar; o, ya definitivamente, perderán el tren del campeonato.
LA MEJOR EVOLUCIÓN: LA AFICIÓN
Para todo deportista, competir delante de su público es especial. Cuando se disputa un Mundial tan duro (tecnológica y físicamente) como éste, recorriendo medio mundo de un lado a otro casi sin descanso, más todavía. Cuando esa cita marcada de rojo en tu calendario personal coincide con la primera cita europea, donde todos llevará sus máquinas preparadas tras los únicos entrenamientos de la temporada, la presión y los nervios deben controlarse de manera contundente.

Fernando Alonso sabe que tiene que darlo todo; y lo hará: "Es algo muy especial para mí". Embutido en su mono ignífugo, debajo del casco, aún con los tapones en los oídos puestos, Alonso puede sentir el empuje de la afición: "Se nota el apoyo de la tribuna. Se ven las banderas en las curvas…". El rugido del F2012 en la espalda parece sonar diferente; parece sincronizarse con sus manos de una manera especial, como si de verdad fuera un ser vivo, como si de verdad el corazón mecánico fuera animal; un verdadero 'cavallino' que quiere complacer a su jinete comportándose correctamente, dejándose domar y realizando el mejor trope posible. Algo que hasta ahora le ha costado al jinete sangre, sudor y, seguro, alguna que otra lágrima de rabia. Pero, alerones y escapes aparte, la afición puede llegar a ser la mejor 'evolución' posible para ganar, pues su impulso no se puede medir científicamente, pero a buen seguro supone algunas décimas extra.
VETTEL QUIERE REAFIRMAR SU LIDERATO
Para Montmeló, Ferrari pondrá toda la carne en el asador. Toda la que le quede, claro. Es el momento de cambiar el rumbo, de desprenderse de los errores del pasado que han dado cuatro carreras duras, en las que sólo el buen hacer de Fernando Alonso y los estrategas –y por supuesto los mecánicos en boxes– han conseguido salvar medianamente la situación y mantener al español, pese a todo, a sólo diez puntos del líder, Sebastian Vettel.
Un Sebastian Vettel que también comprende la importancia de hacer un buen trabajo en una pista como Montmeló: "Si un coche funciona bien aquí, lo hará en todos los circuitos", asegura el líder del Mundial sobre la aerodinámica. Su equipo, Red Bull Racing, ha estado trabajando a conciencia para recuperar un terreno que perdieron a principios de la temporada. Pero Vettel ha vuelto, y quiere más victorias. De momento el conocimiento de la pista les facilitará el trabajo: "En esta pista hemos entrenado mucho, así que es la que más conocemos", asegura el bicampeón alemán. "Pero el viento cambiante puede dar sorpresas desagradables".
Vettel pudo preparar el coche en Mugello, en las pruebas realizadas la semana pasada, pero asegura que los reglajes especiales para Montmeló se harán sólo desde este viernes: "Comenzaremos los trabajos de la puesta a punto cuando lleguemos allí", comenta. Su compañero de equipo, Mark Webber, resalta lo reñido que estará el Gran Premio en todas sus fases: "Los equipos punteros están muy cerca, así que será necesario que todo salga bien para lograr lo que queremos".

BUTTON Y HAMILTON, LOS HAKKINEN Y COULTHARD DE HOY
Por su parte, el piloto de McLaren Jenson Button vuelve a resaltar que todos se conocen la pista española "como la palma de sus manos", aunque quizá haya sorpresas: "Puede ser un circuito divertido", dice. "Pero aun así puede deparar alguna sorpresa. Hay que extremar la precaución", comenta en la página oficial de la escudería.
Montmeló es un circuito donde se ha entrenado en el pasado hasta la extenuación, por lo que cada milésima de segundo cuenta: "Las pequeñas diferencias marcarán el orden. Se precisa todo para ganar aquí", asegura Button. "Es una pista que penaliza la carencia de equilibrio".
Ni Button ni Hamilton estuvieron presentes en las pruebas de Mugello, pero aseguran que no hacía falta: ellos se concentraron para la carrera y confiaron en los pilotos de pruebas para que mejoraran sus monoplazas. El campeón inglés Lewis Hamilton advierte que quiere ganar en España.
Pasaron los días en los que McLaren era el dominador de este circuito, que parecía pensado expresamente para sus monoplazas: entre 1998 y 2000 los coches plateados impulsados por Mercedes lograron tres dobletes consecutivos, con Mika Häkkinen y David Coulthard como protagonistas. Hoy la situación es muy diferente: ningún McLaren gana aquí desde hace siete años. Adelantar nunca fue fácil en Montmeló, pero Lewis espera que este año la situación mejore: "Espero que gracias a la combinación del alerón móvil y el KERS sea un poco más fácil".

DEBUTA LA COMBINACIÓN DE BLANDOS Y DUROS
Pero si hay algo que hay que controlar perfectamente esta temporada para poder realizar un buen trabajo, son los neumáticos. Las quejas de Michael Schumacher las han compartido muchos pilotos y aficionados, auque el fabricante italiano de gomas sigue defendiendo que es lo que la FIA les ha pedido fabricar: un neumático que iguale y anime una competición muy desigual.
Para España, Pirelli llevará por primera vez la combinación de gomas duras (color plateado) y blandas (color amarillo). Paul Hembery, director de Pirelli Motorsport, justifica la elección de estos dos compuestos para "destacar las diferentes prestaciones entre ambos, que será todo un reto para los competidores". El neumático frontal izquierdo será el que más sufra, pues la mayoría de las dieciséis curvas de este trazado de cuatro kilómetros y medio de longitud es a derechas, y un buen número a media o alta velocidad. Pero los neumáticos traseros también sufrirán su estrés: la tracción será clave en las constantes aceleraciones y las subidas, y también en la combinación de curvas lentas del último sector

Las altas temperaturas marcarán una abrasión asfáltica importante, en nada acorde con las últimas pruebas que la Fórmula 1 realizó aquí en la pretemporada, cuando las temperaturas y el clima no acompañaron con jornadas desapacibles. Pero esta vez será diferente; según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), se esperan cielos despejados con ligeros intervalos nubosos durante todo el fin de semana, sin posibilidad de lluvia y unas temperaturas máximas de 25ºC, con vientos de dirección sur o sudoeste de veinte kilómetros por hora. Ideal para disfrutar en el circuito de una carrera de Fórmula 1.
HRT TAMBIÉN CORRE EN CASA
El Gran Premio de España será también importante para Luis Pérez-Sala, pues por primera vez dirigirá a su equipo español delante de su afición. Pedro de la Rosa lo querrá dar todo apoyado por el nuevo patrocinador, Cristalbox, que acaba de firmar un contrato con ellos. La empresa española será un buen apoyo para una modesta escudería que quiere crecer y, seguro, se crecerá delante de su público, a pesar de no haber participado en los entrenamientos de Mugello. Hacer un buen resultado quizá no acapare portadas para ellos, pero será suficiente para continuar cimentando la base de un proyecto a largo plazo.
SUEÑOS LÚCIDOS
Alonso sólo ha ganado el Gran Premio de España de 2006 en Renault. La marea azul manchaba entonces las gradas de Montmeló. Y aunque pidió a su afición que mantuviera ese color tan relajante, cuando Fernando fichó por Ferrari se tornó roja. Si este año ganara sería la primera vez con Ferrari delante de su público rojo. Una combinación difícilmente igualable. En una reciente entrevista que el campeón español ha publicado en su página oficial asegura que no suele soñar. Error: todo el mundo sueña, siempre, todas las noches. Lo que pasa es que muchas veces no nos acordamos de lo que soñamos.
Quizá a Alonso le pase igual: como todos, irremediablemente sueña cada noche, cada vez que se duerme; pero prefiere vivir con los pies en la tierra, olvidarse de los sueños porque quiere hacerlos realidad. Este domingo, quizá, vuelva a conseguirlo y los que sueñen sean sus aficionados en las gradas

Este artículo ha sido tomado de CarAndDriverTheF1.com
Llegamos a Europa. Montmeló es la cita clave en la que los equipos han puesto todo su empeño para mejorar y evolucionar sus monoplazas. Una cita que marcará el punto de inflexión del campeonato. Una carrera cargada de novedades e incertidumbre porque de momento hemos tenido a cuatro ganadores diferentes con cuatro coches diferentes. ¿Veremos este fin de semana al quinto?
Por Héctor Campos
"Si el camino fuera suave, si no hubiera que correr...". Una vieja canción casi tan vieja como el Circuito de Cataluña resuena en el ambiente mientras que en la pista española todo se última para acoger de nuevo este extraño invento que unos llaman deporte, que otros tratan como negocio y que muchos paladean como afición. Un todo que visita por primera vez Europa este año en Montmeló, cita clave en la que los equipos han puesto todo su empeño para mejorar y evolucionar sus monoplazas. Una cita que marcará el punto de inflexión del campeonato. Una carrera cargada de novedades e incertidumbre. No es de extrañar que para muchos, Ferrari incluida, éste sea una especie de segundo inicio de campeonato. Una especie de segunda oportunidad que no hay que dejar escapar; o, ya definitivamente, perderán el tren del campeonato.
LA MEJOR EVOLUCIÓN: LA AFICIÓN
Para todo deportista, competir delante de su público es especial. Cuando se disputa un Mundial tan duro (tecnológica y físicamente) como éste, recorriendo medio mundo de un lado a otro casi sin descanso, más todavía. Cuando esa cita marcada de rojo en tu calendario personal coincide con la primera cita europea, donde todos llevará sus máquinas preparadas tras los únicos entrenamientos de la temporada, la presión y los nervios deben controlarse de manera contundente.

Fernando Alonso sabe que tiene que darlo todo; y lo hará: "Es algo muy especial para mí". Embutido en su mono ignífugo, debajo del casco, aún con los tapones en los oídos puestos, Alonso puede sentir el empuje de la afición: "Se nota el apoyo de la tribuna. Se ven las banderas en las curvas…". El rugido del F2012 en la espalda parece sonar diferente; parece sincronizarse con sus manos de una manera especial, como si de verdad fuera un ser vivo, como si de verdad el corazón mecánico fuera animal; un verdadero 'cavallino' que quiere complacer a su jinete comportándose correctamente, dejándose domar y realizando el mejor trope posible. Algo que hasta ahora le ha costado al jinete sangre, sudor y, seguro, alguna que otra lágrima de rabia. Pero, alerones y escapes aparte, la afición puede llegar a ser la mejor 'evolución' posible para ganar, pues su impulso no se puede medir científicamente, pero a buen seguro supone algunas décimas extra.
VETTEL QUIERE REAFIRMAR SU LIDERATO
Para Montmeló, Ferrari pondrá toda la carne en el asador. Toda la que le quede, claro. Es el momento de cambiar el rumbo, de desprenderse de los errores del pasado que han dado cuatro carreras duras, en las que sólo el buen hacer de Fernando Alonso y los estrategas –y por supuesto los mecánicos en boxes– han conseguido salvar medianamente la situación y mantener al español, pese a todo, a sólo diez puntos del líder, Sebastian Vettel.
Un Sebastian Vettel que también comprende la importancia de hacer un buen trabajo en una pista como Montmeló: "Si un coche funciona bien aquí, lo hará en todos los circuitos", asegura el líder del Mundial sobre la aerodinámica. Su equipo, Red Bull Racing, ha estado trabajando a conciencia para recuperar un terreno que perdieron a principios de la temporada. Pero Vettel ha vuelto, y quiere más victorias. De momento el conocimiento de la pista les facilitará el trabajo: "En esta pista hemos entrenado mucho, así que es la que más conocemos", asegura el bicampeón alemán. "Pero el viento cambiante puede dar sorpresas desagradables".
Vettel pudo preparar el coche en Mugello, en las pruebas realizadas la semana pasada, pero asegura que los reglajes especiales para Montmeló se harán sólo desde este viernes: "Comenzaremos los trabajos de la puesta a punto cuando lleguemos allí", comenta. Su compañero de equipo, Mark Webber, resalta lo reñido que estará el Gran Premio en todas sus fases: "Los equipos punteros están muy cerca, así que será necesario que todo salga bien para lograr lo que queremos".

BUTTON Y HAMILTON, LOS HAKKINEN Y COULTHARD DE HOY
Por su parte, el piloto de McLaren Jenson Button vuelve a resaltar que todos se conocen la pista española "como la palma de sus manos", aunque quizá haya sorpresas: "Puede ser un circuito divertido", dice. "Pero aun así puede deparar alguna sorpresa. Hay que extremar la precaución", comenta en la página oficial de la escudería.
Montmeló es un circuito donde se ha entrenado en el pasado hasta la extenuación, por lo que cada milésima de segundo cuenta: "Las pequeñas diferencias marcarán el orden. Se precisa todo para ganar aquí", asegura Button. "Es una pista que penaliza la carencia de equilibrio".
Ni Button ni Hamilton estuvieron presentes en las pruebas de Mugello, pero aseguran que no hacía falta: ellos se concentraron para la carrera y confiaron en los pilotos de pruebas para que mejoraran sus monoplazas. El campeón inglés Lewis Hamilton advierte que quiere ganar en España.
Pasaron los días en los que McLaren era el dominador de este circuito, que parecía pensado expresamente para sus monoplazas: entre 1998 y 2000 los coches plateados impulsados por Mercedes lograron tres dobletes consecutivos, con Mika Häkkinen y David Coulthard como protagonistas. Hoy la situación es muy diferente: ningún McLaren gana aquí desde hace siete años. Adelantar nunca fue fácil en Montmeló, pero Lewis espera que este año la situación mejore: "Espero que gracias a la combinación del alerón móvil y el KERS sea un poco más fácil".

DEBUTA LA COMBINACIÓN DE BLANDOS Y DUROS
Pero si hay algo que hay que controlar perfectamente esta temporada para poder realizar un buen trabajo, son los neumáticos. Las quejas de Michael Schumacher las han compartido muchos pilotos y aficionados, auque el fabricante italiano de gomas sigue defendiendo que es lo que la FIA les ha pedido fabricar: un neumático que iguale y anime una competición muy desigual.
Para España, Pirelli llevará por primera vez la combinación de gomas duras (color plateado) y blandas (color amarillo). Paul Hembery, director de Pirelli Motorsport, justifica la elección de estos dos compuestos para "destacar las diferentes prestaciones entre ambos, que será todo un reto para los competidores". El neumático frontal izquierdo será el que más sufra, pues la mayoría de las dieciséis curvas de este trazado de cuatro kilómetros y medio de longitud es a derechas, y un buen número a media o alta velocidad. Pero los neumáticos traseros también sufrirán su estrés: la tracción será clave en las constantes aceleraciones y las subidas, y también en la combinación de curvas lentas del último sector

Las altas temperaturas marcarán una abrasión asfáltica importante, en nada acorde con las últimas pruebas que la Fórmula 1 realizó aquí en la pretemporada, cuando las temperaturas y el clima no acompañaron con jornadas desapacibles. Pero esta vez será diferente; según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), se esperan cielos despejados con ligeros intervalos nubosos durante todo el fin de semana, sin posibilidad de lluvia y unas temperaturas máximas de 25ºC, con vientos de dirección sur o sudoeste de veinte kilómetros por hora. Ideal para disfrutar en el circuito de una carrera de Fórmula 1.
HRT TAMBIÉN CORRE EN CASA
El Gran Premio de España será también importante para Luis Pérez-Sala, pues por primera vez dirigirá a su equipo español delante de su afición. Pedro de la Rosa lo querrá dar todo apoyado por el nuevo patrocinador, Cristalbox, que acaba de firmar un contrato con ellos. La empresa española será un buen apoyo para una modesta escudería que quiere crecer y, seguro, se crecerá delante de su público, a pesar de no haber participado en los entrenamientos de Mugello. Hacer un buen resultado quizá no acapare portadas para ellos, pero será suficiente para continuar cimentando la base de un proyecto a largo plazo.
SUEÑOS LÚCIDOS
Alonso sólo ha ganado el Gran Premio de España de 2006 en Renault. La marea azul manchaba entonces las gradas de Montmeló. Y aunque pidió a su afición que mantuviera ese color tan relajante, cuando Fernando fichó por Ferrari se tornó roja. Si este año ganara sería la primera vez con Ferrari delante de su público rojo. Una combinación difícilmente igualable. En una reciente entrevista que el campeón español ha publicado en su página oficial asegura que no suele soñar. Error: todo el mundo sueña, siempre, todas las noches. Lo que pasa es que muchas veces no nos acordamos de lo que soñamos.
Quizá a Alonso le pase igual: como todos, irremediablemente sueña cada noche, cada vez que se duerme; pero prefiere vivir con los pies en la tierra, olvidarse de los sueños porque quiere hacerlos realidad. Este domingo, quizá, vuelva a conseguirlo y los que sueñen sean sus aficionados en las gradas

Este artículo ha sido tomado de CarAndDriverTheF1.com

Tom Batch, Sebastian Vettel's systems engineer.
-
MM.COM
- 8 cilindros

- Mensajes: 41151
- Registrado: 17 Sep 2005 21:16
- Ubicación: San José, Costa Rica
- Contactar:
Re: Formula 1: Gran Premio de España Santander 2012
Libres 1
- Adjuntos
-
- Captura de pantalla 2012-05-11 a la(s) 06.14.53.png (116.22 KiB) Visto 3212 veces
Re: Formula 1: Gran Premio de España Santander 2012
Los pilotos de McLaren salieron a la FP1 con esta barra sobre el morro del MP4-27 para probar que tan alto podría estar ubicado sin que afecte la visión del piloto.
"Early in the session the MP4-27 also ran with a visible bar running across the its nose, which the team explained was 'a blanking strip to simulate potential sight-lines for next year's car'." - ESPN F1

"Early in the session the MP4-27 also ran with a visible bar running across the its nose, which the team explained was 'a blanking strip to simulate potential sight-lines for next year's car'." - ESPN F1

Tom Batch, Sebastian Vettel's systems engineer.
Re: Formula 1: Gran Premio de España Santander 2012
El equipo Red Bull Racing ha hecho algunos ajustes en el diseño de los pontones, además han incorporado nuevamente el "túnel" que pasa justo bajo la rampa que han hecho con la parte trasera del pontón para llevar los gases de escape unidos con el flujo de aire hasta la zona del difusor. La idea de RBR con ese "túnel" es de transferir el flujo de aire que viene por la parte baja del pontón hacia la zona central del difusor ya que la rampa no se lo permite sin embargo en esta ocasión la salida del túnel no es clara. Además han implementado los pequeños aletines negros que vemos en la parte superior del RB8.

Otra imagen del RB8 pero en esta ocasión durante los ensayos de la semana pasada en Mugello para comparar con la imagen de arriba.


Otra imagen del RB8 pero en esta ocasión durante los ensayos de la semana pasada en Mugello para comparar con la imagen de arriba.

Tom Batch, Sebastian Vettel's systems engineer.
Re: Formula 1: Gran Premio de España Santander 2012
Unas imagenes de la parte posterior de la F2012 donde podemos ver el nuevo difusor que han llevado este fin de semana a Barcelona. Ahora tenemos varia aletas verticales bajo el alerón trasero y estas son mas cortas, ademas es interesante ver el pequeño agujero negro que tiene la cubierta del motor al lado del escape y de la unión del brazo de suspensión. También el beam wing o plano inferior del alerón trasero tiene una curvatura en la parte central.


Podemos hacer una comparativa con estas imagenes de la parte posterior de la F2012 durante los ensayos en Mugello. (Click sobre la imagen para ver en grande)




Podemos hacer una comparativa con estas imagenes de la parte posterior de la F2012 durante los ensayos en Mugello. (Click sobre la imagen para ver en grande)

Tom Batch, Sebastian Vettel's systems engineer.
Re: Formula 1: Gran Premio de España Santander 2012
Tiene que existir una correlación de los datos que se obtienen en el túnel de viento con lo que se obtiene en pista y es por esto que se utilizan estos dispositivos. Fernando Alonso con respecto a las actualizaciones que llevaron la semana pasada a Mugello lo dice: “First impressions are positive: some parts worked as we expected, others less so, but broadly speaking it confirms the tendency we had already seen in Mugello last week, which is that the data emerging form the wind tunnel has been confirmed on-track”Richards777 escribió:Me dejo asombrado la foto del RB con esos "sensores" o lo que sea al lado del cockpit, nunca me habria imaginado que asi median el flujo de aire, crei que lo hacian directamente en las fabricas en el tunel de viento, pero ya ve vos, todos los dias se aprende algo nuevo
Por mas pequeños que sean los cambios que se hagan, principalmente en el alerón delantero o bien en pontones o difusor debe estudiarse su comportamiento tanto en túnel de viento y CFD como en pista.
De hecho ese era uno de los problemas que estaba sufriendo Ferrari el año pasado, no existia esa correlacion entre lo resultados que obtenian en pista con los resultados que obtenian del túnel de viento. Cito a Stefano Domenicalli en 2011: “We need to understand as soon as possible why the performance on track has not matched the figures coming out of the wind tunnel” - Via itv.com
Extraigo un par de párrafos de un artículo de James Allen en su pagina sobre el problema de Ferrari el año pasado:
"The background story here is that Ferrari updated their windtunnel from 50-60 percent last year and the correlation between tunnel and track isn’t there at the moment. They spent a lot of time on Friday in Malaysia doing aero tests instead of setting up the car – time they never made back.
Wind tunnel correlation problems are nothing new in F1; Renault had them a couple of years ago as have plenty of other teams. Until they are understood and rectified, it’s very hard for a team to move forward on development. And with strong rivals like Red Bull, McLaren, Renault and even Mercedes likely to make big gains in the coming weeks and months, you can see the urgency to solve the problem." - Fuente

Tom Batch, Sebastian Vettel's systems engineer.
Re: Formula 1: Gran Premio de España Santander 2012
Tiempos de la FP1

Tiempos de la FP2


Tiempos de la FP2


Tom Batch, Sebastian Vettel's systems engineer.
Re: Formula 1: Gran Premio de España Santander 2012
Esa FP2 me gustó mas... jeje

"Can you confirm you understood that message?"
Re: Formula 1: Gran Premio de España Santander 2012
- Pat Fry ha dicho que tienen un mejor balance con el compuesto duro que con el compuesto suave, sin embargo van a buscar esta noche un set up que les ayude a ir bien con ambos compuestos.
Pat Fry: "Definitely, car balance seems to be better on the Hards than the Softs and that partly explains the fact that we did not manage to significantly improve our times moving from one compound to another, without however forgetting that Fernando was always in traffic when he was on a set of new Softs. However, we still have a lot to do to set up the car in a way that will allow us to make the most of these tyres."
- Por otro lado Segio Perez dice que en las tandas largas los neumaticos se degradan muy rápido.
Sergio Perez: "I found on long runs both tyre compounds were degrading quite a lot, but we will see what we can do to help in this respect."
- El equipo McLaren esta teniendo algunos problemas con los neumaticos duros, todo lo contrario a Ferrari, pero como dice Jenson Button, tambien están trabajando en buscar un set up que les ayude con eso.
Jenson Button: "The Option seems to be a bit easier for everyone as it's softer and therefore more receptive to generating temperature. In P2, we also started to find a way to get the Prime to work, but then, later in the session, we couldn't quite get back to that sweet-spot."
- El ingeniero de operaciones en Williams Mark Gillan confirma que el equipo se ha dedicado en la primera sesión a evaluar ciertos elementos aerodinámicos en el FW34, Pastor Maldonado tuvo algunos problemas con el DRS durante la mañana sin embargo lograron solucionarlo para la segunda sesión en la que se enfocaron en los neumáticos.
Mark Gillan: "We had a very busy Friday with Pastor running both sessions and Valtteri testing in the morning, changing over to Bruno for the afternoon session. We concentrated primarily on aerodynamic development items in the morning followed by tyre testing in the afternoon. We had some downtime in the morning with Pastor's car due to a faulty DRS system, but this was rectified between sessions."
- Sebastian Vettel ha dicho que el viento y las altas temperaturas del asfalto han jugado un papel importante hoy en las prácticas.
Sebastian Vettel: "The wind played a role today, you could see some cars going off the track and the asphalt temperatures can go high here which makes the car slide"
Fernando Alonso por el pitlane con un alerón trasero cargado de parafina. (Foto via AMuS)

Mecanicos del equipo Red Bull Racing trabajando en la parte trasera y el suelo del RB8 de Vettel. (Foto via AMuS)

El ambiente en el pitlane durante las prácticas en Barcelona. (Foto via AMuS)

Otra imagen de la F2012 de Fernando Alonso cargada de parafina en la zona posterior. (Foto via AMuS)

Rastros de parafina en los flaps del ducto de freno en la rueda trasera izquierda del RB8 de Mark Webber. (Foto via AMuS)

McLaren estuvo probando el flujo de aire que pasa por la zona del difusor con el ya conocido dispositivo de sensores. (Foto via AMuS)


Pat Fry: "Definitely, car balance seems to be better on the Hards than the Softs and that partly explains the fact that we did not manage to significantly improve our times moving from one compound to another, without however forgetting that Fernando was always in traffic when he was on a set of new Softs. However, we still have a lot to do to set up the car in a way that will allow us to make the most of these tyres."
- Por otro lado Segio Perez dice que en las tandas largas los neumaticos se degradan muy rápido.
Sergio Perez: "I found on long runs both tyre compounds were degrading quite a lot, but we will see what we can do to help in this respect."
- El equipo McLaren esta teniendo algunos problemas con los neumaticos duros, todo lo contrario a Ferrari, pero como dice Jenson Button, tambien están trabajando en buscar un set up que les ayude con eso.
Jenson Button: "The Option seems to be a bit easier for everyone as it's softer and therefore more receptive to generating temperature. In P2, we also started to find a way to get the Prime to work, but then, later in the session, we couldn't quite get back to that sweet-spot."
- El ingeniero de operaciones en Williams Mark Gillan confirma que el equipo se ha dedicado en la primera sesión a evaluar ciertos elementos aerodinámicos en el FW34, Pastor Maldonado tuvo algunos problemas con el DRS durante la mañana sin embargo lograron solucionarlo para la segunda sesión en la que se enfocaron en los neumáticos.
Mark Gillan: "We had a very busy Friday with Pastor running both sessions and Valtteri testing in the morning, changing over to Bruno for the afternoon session. We concentrated primarily on aerodynamic development items in the morning followed by tyre testing in the afternoon. We had some downtime in the morning with Pastor's car due to a faulty DRS system, but this was rectified between sessions."
- Sebastian Vettel ha dicho que el viento y las altas temperaturas del asfalto han jugado un papel importante hoy en las prácticas.
Sebastian Vettel: "The wind played a role today, you could see some cars going off the track and the asphalt temperatures can go high here which makes the car slide"
Fernando Alonso por el pitlane con un alerón trasero cargado de parafina. (Foto via AMuS)

Mecanicos del equipo Red Bull Racing trabajando en la parte trasera y el suelo del RB8 de Vettel. (Foto via AMuS)

El ambiente en el pitlane durante las prácticas en Barcelona. (Foto via AMuS)

Otra imagen de la F2012 de Fernando Alonso cargada de parafina en la zona posterior. (Foto via AMuS)

Rastros de parafina en los flaps del ducto de freno en la rueda trasera izquierda del RB8 de Mark Webber. (Foto via AMuS)

McLaren estuvo probando el flujo de aire que pasa por la zona del difusor con el ya conocido dispositivo de sensores. (Foto via AMuS)



Tom Batch, Sebastian Vettel's systems engineer.
- magueto
- 6 cilindros turbo

- Mensajes: 966
- Registrado: 21 Sep 2005 08:08
- Ubicación: Construyendo...construyendo.
Re: Formula 1: Gran Premio de España Santander 2012
Oscar a donde consigues todas esas fotos, excelente cobertura.
Si logro aprender como postear fotos en el sitio, posteare fotillos de Texas este año SDQ, tiquetes aereos, hotel en san antonio (Austin es imposible quedarse precios estupidos) y carro listo, solo faltan entradas al circuito que hasta junio las venden.
Si logro aprender como postear fotos en el sitio, posteare fotillos de Texas este año SDQ, tiquetes aereos, hotel en san antonio (Austin es imposible quedarse precios estupidos) y carro listo, solo faltan entradas al circuito que hasta junio las venden.
Siempre hay una mejor manera de hacer las cosas, encuentrala!!!
Re: Formula 1: Gran Premio de España Santander 2012
Tiempos de la FP3



Tom Batch, Sebastian Vettel's systems engineer.
Re: Formula 1: Gran Premio de España Santander 2012
Del site alemán Auto Motor und Sport.magueto escribió:Oscar a donde consigues todas esas fotos, excelente cobertura.

Tom Batch, Sebastian Vettel's systems engineer.
Re: Formula 1: Gran Premio de España Santander 2012
Ya en vivo la Q1 del Gran Premio de España por Fox Sports, la repetición creo que es a las 10:00am por SPEED en caso de que prefieran verla en diferido.

Tom Batch, Sebastian Vettel's systems engineer.
-
MM.COM
- 8 cilindros

- Mensajes: 41151
- Registrado: 17 Sep 2005 21:16
- Ubicación: San José, Costa Rica
- Contactar:
Re: Formula 1: Gran Premio de España Santander 2012
Hamilton con el tiempo más rápido en la Q1 con 1:22.583, detrás de él Grosjean con 1:23.248
Se quedan fuera de la Q2 : Vergne, Senna, Petrov, Kovalainen, Pic, Glock, De la Rosa
Se quedan fuera de la Q2 : Vergne, Senna, Petrov, Kovalainen, Pic, Glock, De la Rosa
Re: Formula 1: Gran Premio de España Santander 2012
Button se queja por radio durante la Q1 de understeer y la parte trasera del MP4-27 un poco suelta. El mensaje:
Button: "A bit of understeer. The rear's moving, which we've got to get rid of."
Button: "A bit of understeer. The rear's moving, which we've got to get rid of."

Tom Batch, Sebastian Vettel's systems engineer.
- Rocketman
- 8 cilindros

- Mensajes: 3225
- Registrado: 17 Sep 2005 20:53
- Ubicación: I'll try being nicer if you try being smarter. Savvy?
- Contactar:
You don't say
That's what she said...OscarF21 escribió: The rear's moving, which we've got to get rid of.[/i]"
The Rocketman
Always the funny Rocket
"Over 35 million of them have been sold worldwide, reputedly at the rate of one a second for 40 years of its lifespan. A fact that causes every proper car lover to die a little inside." http://partesdecohete.blogspot.com/
-
MM.COM
- 8 cilindros

- Mensajes: 41151
- Registrado: 17 Sep 2005 21:16
- Ubicación: San José, Costa Rica
- Contactar:
Re: You don't say
Rocketman escribió:That's what she said...OscarF21 escribió: The rear's moving, which we've got to get rid of.[/i]"
The Rocketman
Always the funny Rocket
Re: Formula 1: Gran Premio de España Santander 2012
Jeje la pregunta de Button durante la Q2:
Button: "Any idea what Lewis is doing? Obviously he's put in some good laps, but any idea what they've done with the set-up?"
Button: "Any idea what Lewis is doing? Obviously he's put in some good laps, but any idea what they've done with the set-up?"

Tom Batch, Sebastian Vettel's systems engineer.
-
MM.COM
- 8 cilindros

- Mensajes: 41151
- Registrado: 17 Sep 2005 21:16
- Ubicación: San José, Costa Rica
- Contactar:
Re: Formula 1: Gran Premio de España Santander 2012
Pastor Maldonado es el más rápido de la Q2 con 1"22.105, Hamilton segundo con 1:22.465
-
MM.COM
- 8 cilindros

- Mensajes: 41151
- Registrado: 17 Sep 2005 21:16
- Ubicación: San José, Costa Rica
- Contactar:
Re: Formula 1: Gran Premio de España Santander 2012
Se quedan fuera de la Q2 : Button, Webber, Di Resta, Hulkenberg, Vergne, Ricciardo y Massa.

