DAKAR 2011- ARGENTINA Y CHILE - 1 - 16 ENERO
Re: DAKAR 2011- ARGENTINA Y CHILE - 1 - 16 ENERO
Coches: Gordon tiene el motor estropeado
A la espera de la confirmación oficial, el estadounidense Robby Gordon (Hummer) no ha podido tomar la salida de la especial de la jornada al estropearse su motor en el enlace.
A la espera de la confirmación oficial, el estadounidense Robby Gordon (Hummer) no ha podido tomar la salida de la especial de la jornada al estropearse su motor en el enlace.
Re: DAKAR 2011- ARGENTINA Y CHILE - 1 - 16 ENERO

Coches: Gordon espera a su asistencia
El estadounidense Robby Gordon (Hummer), al parecer víctima de un problema de motor o de un triángulo de suspensión roto, sigue bloqueado en el km 514 del enlace que precede a la especial del día y espera a su asistencia. Decidirá entonces si sigue adelante con la carrera o no
Re: DAKAR 2011- ARGENTINA Y CHILE - 1 - 16 ENERO
Coches: ¡Sainz de nuevo ganador!
Cuando los tres primeros coches han terminado la especial del día, es finalmente el piloto español Carlos Sainz (VW) quien consigue el mejor tiempo, con una ventaja de 50” sobre su compañero de equipo el qatarí Nasser Al-Attiyah (VW) y 1’22 sobre el francés Stéphane Peterhansel (BMW). Se trata de la tercera victoria en 2011 para el vigente campeón, su 20ª en un Dakar. En la general, saca ahora 4’24 a Al-Attiyah.
Cuando los tres primeros coches han terminado la especial del día, es finalmente el piloto español Carlos Sainz (VW) quien consigue el mejor tiempo, con una ventaja de 50” sobre su compañero de equipo el qatarí Nasser Al-Attiyah (VW) y 1’22 sobre el francés Stéphane Peterhansel (BMW). Se trata de la tercera victoria en 2011 para el vigente campeón, su 20ª en un Dakar. En la general, saca ahora 4’24 a Al-Attiyah.
Re: DAKAR 2011- ARGENTINA Y CHILE - 1 - 16 ENERO
Coma gana y asume liderato del Dakar

El piloto de motos español Marc Coma (KTM) se adjudicó hoy la cuarta etapa del Dakar, entre la localidad argentina de Jujuy y la chilena de Calama, y se situó líder de la general con dos segundos de ventaja sobre el francés Cyril Despres (KTM).

El piloto de motos español Marc Coma (KTM) se adjudicó hoy la cuarta etapa del Dakar, entre la localidad argentina de Jujuy y la chilena de Calama, y se situó líder de la general con dos segundos de ventaja sobre el francés Cyril Despres (KTM).
Re: DAKAR 2011- ARGENTINA Y CHILE - 1 - 16 ENERO
Sainz amplía su liderato después de imponerse en la cuarta etapa

El qatarí Nasser Al Attiyah (Volkswagen) fue segundo a 50 segundos del madrileño, y el francés Stéphane Peterhansel (BMW), que sufrió un pinchazo, consiguió la tercera plaza a 1 minuto y 22 segundos.
Cuarto fue el surafricano Giniel De Villiers (Volkswagen), que recorrió los 207 kilómetros cronometrados entre la localidad argentina de Jujuy y la chilena de Calama a 2:17 del español. El estadounidense Mark Miller (Volkswagen) consiguió la quinta posición y el argentino Orlando Terranova (BMW) fue sexto, 4:04 del vencedor. El español Joan 'Nani' Roma fue decimotercero a casi 14 minutos de Sainz.
Tras la cuarta etapa, Sainz mantiene el liderato en la general con 4:24 de ventaja sobre Al Attiyah y 5:41 sobre Peterhansel. Más lejos está De Villiers, a 19:14, seguido por el polaco Krzysztof Holowczyc (BMW), quinto, mientras que Terranova es el latinoamericano mejor ubicado en la sexta plaza. 'Nani' Roma es noveno a más de una hora del líder.
En la quinta etapa, entre Calama e Iquique, los pilotos tocarán las primeras dunas del desierto de Atacama en un complejo trazado con 423 kilómetros cronometrados.
-- Cuarta etapa:
.1. Carlos Sainz (ESP-VOLKSWAGEN) 1h57:09
.2. Nasser Al-Attiyah (QAT-VOLKSWAGEN) a 50
.3. Stephane Peterhansel (FRA-BMW) a 1:22
.4. Giniel de Villiers (RSA-VOLKSWAGEN) a 2:17
.5. Mark Miller (USA-VOLKSWAGEN) a 2:43
.6. Orlando Terranova (ARG-BMW) a 4:04
.7. Guerlain Chicherit (FRA-MINI) a 4:38
.8. Kryzstof Holowczyk (POL-BMW) a 5:56
.9. Leonid Novitskiy (RUS-BMW) a 10:35
10. Guilherme Spinelli (BRA-MITSUBISHI) a 11:23
-- General
.1. Carlos Sainz (ESP-VOLKSWAGEN) 11h09:14
.2. Nasser Al-Attiyah (QAT-VOLKSWAGEN) a 4:24
.3. Stephane Peterhansel (FRA-BMW) a 5:41
.4. Giniel de Villiers (RSA-VOLKSWAGEN) a 19:14
.5. Kryzstof Holowczyk (POL-BMW) a 27:45
.6. Orlando Terranova (ARG-BMW) a 33:11
.7. Leonid Novitskiy (RUS-BMW) a 49:40
.8. Guilherme Spinelli (BRA-MITSUBISHI) a 59:45
.9. Mark Miller (USA-VOLKSWAGEN) a1h08:36
10. Guerlain Chicherit (FRA-MINI) a1h27:13.

El qatarí Nasser Al Attiyah (Volkswagen) fue segundo a 50 segundos del madrileño, y el francés Stéphane Peterhansel (BMW), que sufrió un pinchazo, consiguió la tercera plaza a 1 minuto y 22 segundos.
Cuarto fue el surafricano Giniel De Villiers (Volkswagen), que recorrió los 207 kilómetros cronometrados entre la localidad argentina de Jujuy y la chilena de Calama a 2:17 del español. El estadounidense Mark Miller (Volkswagen) consiguió la quinta posición y el argentino Orlando Terranova (BMW) fue sexto, 4:04 del vencedor. El español Joan 'Nani' Roma fue decimotercero a casi 14 minutos de Sainz.
Tras la cuarta etapa, Sainz mantiene el liderato en la general con 4:24 de ventaja sobre Al Attiyah y 5:41 sobre Peterhansel. Más lejos está De Villiers, a 19:14, seguido por el polaco Krzysztof Holowczyc (BMW), quinto, mientras que Terranova es el latinoamericano mejor ubicado en la sexta plaza. 'Nani' Roma es noveno a más de una hora del líder.
En la quinta etapa, entre Calama e Iquique, los pilotos tocarán las primeras dunas del desierto de Atacama en un complejo trazado con 423 kilómetros cronometrados.
-- Cuarta etapa:
.1. Carlos Sainz (ESP-VOLKSWAGEN) 1h57:09
.2. Nasser Al-Attiyah (QAT-VOLKSWAGEN) a 50
.3. Stephane Peterhansel (FRA-BMW) a 1:22
.4. Giniel de Villiers (RSA-VOLKSWAGEN) a 2:17
.5. Mark Miller (USA-VOLKSWAGEN) a 2:43
.6. Orlando Terranova (ARG-BMW) a 4:04
.7. Guerlain Chicherit (FRA-MINI) a 4:38
.8. Kryzstof Holowczyk (POL-BMW) a 5:56
.9. Leonid Novitskiy (RUS-BMW) a 10:35
10. Guilherme Spinelli (BRA-MITSUBISHI) a 11:23
-- General
.1. Carlos Sainz (ESP-VOLKSWAGEN) 11h09:14
.2. Nasser Al-Attiyah (QAT-VOLKSWAGEN) a 4:24
.3. Stephane Peterhansel (FRA-BMW) a 5:41
.4. Giniel de Villiers (RSA-VOLKSWAGEN) a 19:14
.5. Kryzstof Holowczyk (POL-BMW) a 27:45
.6. Orlando Terranova (ARG-BMW) a 33:11
.7. Leonid Novitskiy (RUS-BMW) a 49:40
.8. Guilherme Spinelli (BRA-MITSUBISHI) a 59:45
.9. Mark Miller (USA-VOLKSWAGEN) a1h08:36
10. Guerlain Chicherit (FRA-MINI) a1h27:13.
Re: DAKAR 2011- ARGENTINA Y CHILE - 1 - 16 ENERO
"Un error y tirás a la basura un año de tu vida"
JUJUY (Enviado especial, Leo Noli).- Los argentinos manejan a voluntad sus cuatriciclos, veloces como el viento; sutiles como una pluma y seguros como el lucero en plena noche. Ganan respeto tramo a tramo y los fanáticos del Dakar, no sólo los locales, se rinden a sus pies. El clan Patronelli abrió en 2010 su magia sobre cuatro ruedas. Ayer, Tomás Maffei, Sebastián Halpern y Alejandro Patronelli se lucieron y coparon el podio de la tercera etapa.
De esta manera, el mendocino Halpern pasó al frente por primera vez en la clasificación general, con un tiempo de 11h 02’21", seguido a 12" por el bonaerense Patronelli, quien finalizó tercero. El también bonaerense Maffei consiguió ganar por primera vez una etapa, por delante de Halpern.
El tramo Tucumán-Jujuy no les regaló absolutamente nada. Es más, intentó frenar a toda costa a estos intrépidos que la lucharon a morir. Caso Alejandro Patronelli. El subcampeón se perfilaba para llevarse los laureles de la jornada, pero una pinchadura, sumada a un problema en los frenos de su Yamaha, le nublaron los sentidos y debió conformarse con el tercer escalón del podio.
Todo lo contrario de Maffei, que voló con un tiempo de 4h 58’04" y se llevó la frutilla del postre. Rozando casi el minuto y medio por encima del flamante ganador de la etapa apareció Halpernn, el nuevo mandamás de la categoría.
"Había que cuidarse un poco porque corría en caminos que eran una cornisa. Creo que por fin empezó el Dakar", analizó Halpern al llegar al vivac. Algo de razón tiene.
El trazado era una casa embrujada. Recibió a los corredores con un trayecto desértico de mucha arena y minado de acantilados. Los despidió invitándolos a surcar mucha tierra en plena selva.
"Fue una etapa larga, cansadora. Tenías caminos surtidos y había que cuidarse un poco, porque estaba al límite", explicó Halpern, compenetrado ya en la pesadilla Jujuy-Calama, sin lugar a dudas, el principio del fin para muchos competidores.
Un miércoles traicionero
El ahora Nº 1 de la clasificación fue directo al grano. Se olvidó de las gambetas y graficó la realidad de un miércoles con perfil traicionero. "Se viene la parte más difícil, empieza el trayecto del desierto, donde hay mucho polvo y se te puede complicar todo. Vamos a ver qué pasa", soltó mientras miraba de reojo la tabla y notaba la escasa distancia que lo separa de Alejandro.
"Lo principal será no golpearse, cuidarse y llegar a Buenos Aires lo más arriba posible. Los Patronelli son buenos pilotos y hacen las cosas muy bien. Son rivales dignos", elogia a sus pares el cuyano y prende las luces. En ese momento no sabía que Marcos iba a abandonar horas después.
Todavía no hay necesidad de desbocarse y salir a fondo buscando estirar los 11 segundos de diferencia. "Falta mucho. Todavía no estamos para ir a fondo", insistió el líder con el manual de la estrategia en la mano.
"No cambia en nada mi situación actual con lo que nos habíamos planteado. Queremos llegar a Buenos Aires lo más arriba", vuelve a recalcar. Y explica por qué:"e l Dakar te cuesta un año de tu vida; un año de entrenamiento para llegar bien. Y si te equivocás por culpa de un error, tirás todo ese trabajo a la basura".
JUJUY (Enviado especial, Leo Noli).- Los argentinos manejan a voluntad sus cuatriciclos, veloces como el viento; sutiles como una pluma y seguros como el lucero en plena noche. Ganan respeto tramo a tramo y los fanáticos del Dakar, no sólo los locales, se rinden a sus pies. El clan Patronelli abrió en 2010 su magia sobre cuatro ruedas. Ayer, Tomás Maffei, Sebastián Halpern y Alejandro Patronelli se lucieron y coparon el podio de la tercera etapa.
De esta manera, el mendocino Halpern pasó al frente por primera vez en la clasificación general, con un tiempo de 11h 02’21", seguido a 12" por el bonaerense Patronelli, quien finalizó tercero. El también bonaerense Maffei consiguió ganar por primera vez una etapa, por delante de Halpern.
El tramo Tucumán-Jujuy no les regaló absolutamente nada. Es más, intentó frenar a toda costa a estos intrépidos que la lucharon a morir. Caso Alejandro Patronelli. El subcampeón se perfilaba para llevarse los laureles de la jornada, pero una pinchadura, sumada a un problema en los frenos de su Yamaha, le nublaron los sentidos y debió conformarse con el tercer escalón del podio.
Todo lo contrario de Maffei, que voló con un tiempo de 4h 58’04" y se llevó la frutilla del postre. Rozando casi el minuto y medio por encima del flamante ganador de la etapa apareció Halpernn, el nuevo mandamás de la categoría.
"Había que cuidarse un poco porque corría en caminos que eran una cornisa. Creo que por fin empezó el Dakar", analizó Halpern al llegar al vivac. Algo de razón tiene.
El trazado era una casa embrujada. Recibió a los corredores con un trayecto desértico de mucha arena y minado de acantilados. Los despidió invitándolos a surcar mucha tierra en plena selva.
"Fue una etapa larga, cansadora. Tenías caminos surtidos y había que cuidarse un poco, porque estaba al límite", explicó Halpern, compenetrado ya en la pesadilla Jujuy-Calama, sin lugar a dudas, el principio del fin para muchos competidores.
Un miércoles traicionero
El ahora Nº 1 de la clasificación fue directo al grano. Se olvidó de las gambetas y graficó la realidad de un miércoles con perfil traicionero. "Se viene la parte más difícil, empieza el trayecto del desierto, donde hay mucho polvo y se te puede complicar todo. Vamos a ver qué pasa", soltó mientras miraba de reojo la tabla y notaba la escasa distancia que lo separa de Alejandro.
"Lo principal será no golpearse, cuidarse y llegar a Buenos Aires lo más arriba posible. Los Patronelli son buenos pilotos y hacen las cosas muy bien. Son rivales dignos", elogia a sus pares el cuyano y prende las luces. En ese momento no sabía que Marcos iba a abandonar horas después.
Todavía no hay necesidad de desbocarse y salir a fondo buscando estirar los 11 segundos de diferencia. "Falta mucho. Todavía no estamos para ir a fondo", insistió el líder con el manual de la estrategia en la mano.
"No cambia en nada mi situación actual con lo que nos habíamos planteado. Queremos llegar a Buenos Aires lo más arriba", vuelve a recalcar. Y explica por qué:"e l Dakar te cuesta un año de tu vida; un año de entrenamiento para llegar bien. Y si te equivocás por culpa de un error, tirás todo ese trabajo a la basura".
Re: DAKAR 2011- ARGENTINA Y CHILE - 1 - 16 ENERO
Carlos Sainz
"Hoy hubiese sido mejor ser segundo", apuntó Sainz, que aprovechó el pinchazo que sufrió el francés Stéphane Peterhansel (BMW) para adjudicarse su tercer triunfo parcial en este Dakar por delante del qatarí Nasser Al Attiyah, a quien saca 4:24 en la general. "Mañana tenemos casi 500 kilómetros con las primeras dunas. Abrir con esas condiciones no es lo ideal", reconoció el madrileño, quien advirtió: "que nadie se sorprenda si mañana acabo sin liderar el rally".
Sin embargo recordó que siempre que le toque abrir significa que se ha adjudicado la etapa anterior, lo cual "no es mala señal".
Sainz aseguró que la etapa de hoy, entre la ciudad argentina de Jujuy y la chilena de Calama, le fue "francamente bien" y consideró que a partir de mañana "empieza lo serio".
El piloto dijo que el cruce de los Andes a más de 4.000 metros de altura fue "espectacular". "Es un sitio que hay que verlo, es como el fin del mundo. Merece la pena", añadió.
"Hoy hubiese sido mejor ser segundo", apuntó Sainz, que aprovechó el pinchazo que sufrió el francés Stéphane Peterhansel (BMW) para adjudicarse su tercer triunfo parcial en este Dakar por delante del qatarí Nasser Al Attiyah, a quien saca 4:24 en la general. "Mañana tenemos casi 500 kilómetros con las primeras dunas. Abrir con esas condiciones no es lo ideal", reconoció el madrileño, quien advirtió: "que nadie se sorprenda si mañana acabo sin liderar el rally".
Sin embargo recordó que siempre que le toque abrir significa que se ha adjudicado la etapa anterior, lo cual "no es mala señal".
Sainz aseguró que la etapa de hoy, entre la ciudad argentina de Jujuy y la chilena de Calama, le fue "francamente bien" y consideró que a partir de mañana "empieza lo serio".
El piloto dijo que el cruce de los Andes a más de 4.000 metros de altura fue "espectacular". "Es un sitio que hay que verlo, es como el fin del mundo. Merece la pena", añadió.
Re: DAKAR 2011- ARGENTINA Y CHILE - 1 - 16 ENERO
Quads: Marcos Patronelli sigue en asistencia
Víctima de una dura caída durante la 3ª etapa de ayer, el vigente campeón de la categoría de quads, Marcos Patronelli (Yamaha), se ha lesionado la rodilla. El argentino ha decido por tanto abandonar en el vivaque de San Salvador de Jujuy, pero sigue en Rally en asistencia con el fin de seguir la progresión de su hermano mayor, Alejandro (Yamaha), actualmente 2º en la general.
Coches: Mitsuhashi sigue raudo y veloz en producción
El japonés Jun Mitsuhashi (Toyota) acaba de terminar la especial del día, que ha finalizado con el 24º puesto del scratch. Ante todo, se alza una vez más como el primer vehículo de la categoría de producción. Un éxito recurrente para el vigente campeón de la categoría, puesto que Mitsuhashi rubrica su 4ª victoria de especial, de las cuatro disputadas. En la general, el japonés se afianza cada vez más como líder y, en la salida esta mañana, contaba con 1h13′ de ventaja sobre su siguiente rival.
Camiones: Chagin completamente solo
Tras el paso de los 5 primeros camiones por el CP1 (km 81) de la especial de la jornada, el ruso Vladimir Chagin (Kamaz) sigue a la cabeza, 1’09 por delante de su fiel teniente Firdaus Kabirov (Kamaz) y 3’04 del checo Alès Loprais (Tatra).
Víctima de una dura caída durante la 3ª etapa de ayer, el vigente campeón de la categoría de quads, Marcos Patronelli (Yamaha), se ha lesionado la rodilla. El argentino ha decido por tanto abandonar en el vivaque de San Salvador de Jujuy, pero sigue en Rally en asistencia con el fin de seguir la progresión de su hermano mayor, Alejandro (Yamaha), actualmente 2º en la general.
Coches: Mitsuhashi sigue raudo y veloz en producción
El japonés Jun Mitsuhashi (Toyota) acaba de terminar la especial del día, que ha finalizado con el 24º puesto del scratch. Ante todo, se alza una vez más como el primer vehículo de la categoría de producción. Un éxito recurrente para el vigente campeón de la categoría, puesto que Mitsuhashi rubrica su 4ª victoria de especial, de las cuatro disputadas. En la general, el japonés se afianza cada vez más como líder y, en la salida esta mañana, contaba con 1h13′ de ventaja sobre su siguiente rival.
Camiones: Chagin completamente solo
Tras el paso de los 5 primeros camiones por el CP1 (km 81) de la especial de la jornada, el ruso Vladimir Chagin (Kamaz) sigue a la cabeza, 1’09 por delante de su fiel teniente Firdaus Kabirov (Kamaz) y 3’04 del checo Alès Loprais (Tatra).
Re: DAKAR 2011- ARGENTINA Y CHILE - 1 - 16 ENERO
Stéphane Peterhansel: "Nos podía haber salido redondo"
Nos podía haber salido redondo, ya que estábamos a la cabeza en los pasos intermedios. Pero hemos pinchado y, al cambiar la rueda, hemos perdido dos o tres minutos. Es lo que nos ha faltado para ganar la etapa. Eso significa que en navegación vamos bien, así como en las pistas en altitud. No, no ha sido ninguna estrategia colocarnos en el tercer puesto para mañana, pero, por otra parte, es posible que no esté nada mal. Al salir terceros, podemos recuperar algunos valiosos minutos.
Nos podía haber salido redondo, ya que estábamos a la cabeza en los pasos intermedios. Pero hemos pinchado y, al cambiar la rueda, hemos perdido dos o tres minutos. Es lo que nos ha faltado para ganar la etapa. Eso significa que en navegación vamos bien, así como en las pistas en altitud. No, no ha sido ninguna estrategia colocarnos en el tercer puesto para mañana, pero, por otra parte, es posible que no esté nada mal. Al salir terceros, podemos recuperar algunos valiosos minutos.
Re: DAKAR 2011- ARGENTINA Y CHILE - 1 - 16 ENERO
Highlights Etapa 4
motos
[flv]http://videocdn.sbs.com.au/u/video/DAK_ ... 7_300K.mp4[/flv]
Autos
[flv]http://videocdn.sbs.com.au/u/video/DAK_ ... 2_300K.mp4[/flv]
Camiones
[flv]http://videocdn.sbs.com.au/u/video/DAK_ ... 7_300K.mp4[/flv]
motos
[flv]http://videocdn.sbs.com.au/u/video/DAK_ ... 7_300K.mp4[/flv]
Autos
[flv]http://videocdn.sbs.com.au/u/video/DAK_ ... 2_300K.mp4[/flv]
Camiones
[flv]http://videocdn.sbs.com.au/u/video/DAK_ ... 7_300K.mp4[/flv]
Re: DAKAR 2011- ARGENTINA Y CHILE - 1 - 16 ENERO
Me diran lo que sea pero la imagen de Sainz mamao y el otro mae tirado en el suelo me parece nada solidaria, por mas carrera que sea es una vida humana....
Re: DAKAR 2011- ARGENTINA Y CHILE - 1 - 16 ENERO
Resumen de Rtve
[flv]http://media6.rtve.es/resources/TE_NGVA ... 046882.mp4[/flv]
Resumen FoxSport
[seven]QeWo7IE[/seven]
Resumen Canal 7 Argentina
[seven]MMW4mSi[/seven]
[flv]http://media6.rtve.es/resources/TE_NGVA ... 046882.mp4[/flv]
Resumen FoxSport
[seven]QeWo7IE[/seven]
Resumen Canal 7 Argentina
[seven]MMW4mSi[/seven]
Re: DAKAR 2011- ARGENTINA Y CHILE - 1 - 16 ENERO

Etapa 5: Calama - Iquique


Enlace: 36 km | Especial, 423 km
En esta especial completa los pilotos tendrán que adaptarse a distintos terrenos que impondrá cada uno un tipo diferente de manejo. Comenzamos a paso lento en pistas pedregosas, particularmente quebradizas. Luego el cruce de un salar hará otra vez bajar la velocidad: el puñado de kilómetros en cuestión ocupará a los pilotos una hora. Por el contrario, el final del día se hará en fuera de pista abierto de par en par en unos cien kilómetros. El festival de dunas se termina con la bajada de Iquique, que promete escalofríos a todos los amantes de sensaciones fuertes. Frente al mar, hay que bajar una pendiente de 2,3 km, ¡con un porcentaje promedio de desnivel del 32 %!
Hora de salida(Hora Argentina)
Motos 07:25 - 12:10
Cuadras 07:25 - 12:10
Autos 10:26 - 15:01
Camiones 10:26 - 15:01
Re: DAKAR 2011- ARGENTINA Y CHILE - 1 - 16 ENERO
Fotos del Equipo de ATV Can-Am Chile en la etapa 4



Marc Coma se cayó ahora en la Etapa entre Calama e Iquique, perdió 9 minutos
Saludos
Renato Figueroa



Marc Coma se cayó ahora en la Etapa entre Calama e Iquique, perdió 9 minutos
Saludos
Renato Figueroa
-
- 8 cilindros
- Mensajes: 41151
- Registrado: 17 Sep 2005 21:16
- Ubicación: San José, Costa Rica
- Contactar:
Re: DAKAR 2011- ARGENTINA Y CHILE - 1 - 16 ENERO
Penalizan a Cyril Despres con 10 minutos y Coma es aún más líder
El piloto de motos francés Cyril Despres (KTM) fue penalizado con diez minutos por una irregularidad en la salida de la etapa de este miércoles, entre la ciudad argentina de Jujuy y la chilena de Calama, informaron fuentes de la organización.
El galo, que finalizó la etapa en segunda posición tras el español Marc Coma (KTM), se saltó un punto de paso obligatorio en la salida de Jujuy, al empezar el tramo de enlace que lo llevaría hacia Chile, donde se recorrieron los 207 kilómetros cronometrados. Con la penalización, Despres sigue segundo en la clasificación general, aunque ahora está a 10:02 de Coma, que este jueves abrirá pista en la quinta etapa, entre Calama e Iquique.
El piloto de motos francés Cyril Despres (KTM) fue penalizado con diez minutos por una irregularidad en la salida de la etapa de este miércoles, entre la ciudad argentina de Jujuy y la chilena de Calama, informaron fuentes de la organización.
El galo, que finalizó la etapa en segunda posición tras el español Marc Coma (KTM), se saltó un punto de paso obligatorio en la salida de Jujuy, al empezar el tramo de enlace que lo llevaría hacia Chile, donde se recorrieron los 207 kilómetros cronometrados. Con la penalización, Despres sigue segundo en la clasificación general, aunque ahora está a 10:02 de Coma, que este jueves abrirá pista en la quinta etapa, entre Calama e Iquique.
Re: DAKAR 2011- ARGENTINA Y CHILE - 1 - 16 ENERO
Al WP8 venían así
1 009 PAIN (FRA) YAMAHA 002:39:02 00:00:00
2 003 LOPEZ CONTARDO (CHL) APRILIA 002:39:11 00:00:09 00:00:00
3 002 DESPRES (FRA) KTM 002:40:46 00:01:44 00:00:00
4 001 COMA (ESP) KTM 002:46:14 00:07:12 00:00:00
Pero...
Motos: Pain se despide
Víctima de una caída en el km 231 de la especial, Olivier Pain (Yamaha) ha tenido que ser evacuado por el equipo de asistencia médica debido a una fractura de muñeca. Se acaba así el Dakar 2011 para el francés, que había protagonizado hasta entonces una carrera fantástica con una 12ª posición en la general.
1 009 PAIN (FRA) YAMAHA 002:39:02 00:00:00
2 003 LOPEZ CONTARDO (CHL) APRILIA 002:39:11 00:00:09 00:00:00
3 002 DESPRES (FRA) KTM 002:40:46 00:01:44 00:00:00
4 001 COMA (ESP) KTM 002:46:14 00:07:12 00:00:00
Pero...
Motos: Pain se despide
Víctima de una caída en el km 231 de la especial, Olivier Pain (Yamaha) ha tenido que ser evacuado por el equipo de asistencia médica debido a una fractura de muñeca. Se acaba así el Dakar 2011 para el francés, que había protagonizado hasta entonces una carrera fantástica con una 12ª posición en la general.
Re: DAKAR 2011- ARGENTINA Y CHILE - 1 - 16 ENERO
Quads: Halpern, líder al paso por el km 141
Cuando ya han superado el km 141 de la especial del día los cinco primeros quads, es el argentino Sebastián Halpern (Yamaha) quien se ha hecho con el mejor tiempo, 16′ por delante de Alejandro Patronelli (Yamaha) y 2’49 por delante del checo Josef Machacek (Yamaha). Prudencia, eso sí, porque el Iritrack de Tomás Maffei (Yamaha) no emite su posición en estos momentos.
Coches: Nadie está dispuesto a ceder
Cuando ya han superado el km 29 de la especial los 4 primeros coches, es el español Carlos Sainz (VW) quien ha firmado el mejor tiempo, aunque sólo 6′ por delante del francés Stéphane Peterhansel (BMW) y 8′ por delante de su compañero de equipo el catarí Nasser Al-Attiyah (VW).
Cuando ya han superado el km 141 de la especial del día los cinco primeros quads, es el argentino Sebastián Halpern (Yamaha) quien se ha hecho con el mejor tiempo, 16′ por delante de Alejandro Patronelli (Yamaha) y 2’49 por delante del checo Josef Machacek (Yamaha). Prudencia, eso sí, porque el Iritrack de Tomás Maffei (Yamaha) no emite su posición en estos momentos.
Coches: Nadie está dispuesto a ceder
Cuando ya han superado el km 29 de la especial los 4 primeros coches, es el español Carlos Sainz (VW) quien ha firmado el mejor tiempo, aunque sólo 6′ por delante del francés Stéphane Peterhansel (BMW) y 8′ por delante de su compañero de equipo el catarí Nasser Al-Attiyah (VW).
Re: DAKAR 2011- ARGENTINA Y CHILE - 1 - 16 ENERO
1 300 Sainz (esp), Cruz (esp) Volkswagen 000:15:59 00:00:00
2 301 Peterhansel (che), Cottret (fra) Bmw 000:16:05 00:00:06 00:00:00
3 302 Al-attiyah (qat), Gottschalk (deu) Volkswagen 000:16:06 00:00:07 00:00:00
4 308 De Villiers (afg), Von Zitzewitz (deu) Volkswagen 000:16:10 00:00:11 00:00:00
2 301 Peterhansel (che), Cottret (fra) Bmw 000:16:05 00:00:06 00:00:00
3 302 Al-attiyah (qat), Gottschalk (deu) Volkswagen 000:16:06 00:00:07 00:00:00
4 308 De Villiers (afg), Von Zitzewitz (deu) Volkswagen 000:16:10 00:00:11 00:00:00
Re: DAKAR 2011- ARGENTINA Y CHILE - 1 - 16 ENERO
Por cierto Coma perdio aproximadamente unos 10 min más, porqué se encontro en el camino a Pains y paró apra ayudarlo y perdir la asistencia médica.
Re: DAKAR 2011- ARGENTINA Y CHILE - 1 - 16 ENERO
Motos: Verhoeven, líder al paso por el CP2
Cuando ya han superado el CP2 (km 259) de la especial las cinco primeras motos, es el neerlandés Frans Verhoeven (BMW) quien se ha hecho con el mejor crono provisional, 57′ por delante del chileno ‘Chaleco’ López (Aprilia) y 1’26 por delante de su compañero de equipo, el portugués Paulo Goncalves (BMW). Marc Coma (KTM), que se ha detenido varios minutos para interesarse por Olivier Pain (Yamaha), acumula ya 15’26 de retraso con respecto al líder provisional.
Coches: ‘Peter’ en cabeza al paso por el km 45
Cuando ya han superado el km 45 de la especial los siete primeros coches es el francés Stéphane Peterhansel (BMW) quien se ha alzado con el mejor tiempo provisional, si bien sólo 4 segundos por delante de los dos VW de Sainz y Al-Attiyah, que han conseguido el mismo crono. Buena actuación también de Guerlain Chicherit (Mini), que se sitúa a sólo 25′ del cabeza de carrera.
Coches: Posible problema de De Villiers
Tras situarse a apenas 11′ del cabeza de carrera en el km 29 de la especial del día, todo apunta a que el sudafricano Giniel De Villiers (VW) ha tenido algún percance puesto que al paso por el km 45 el margen con el líder ha aumentado a 2’17.
Quads: Patronelli, líder al paso por el CP1
Cuando ya han superado el CP1 (km 202) de la especial los cinco primeros quads, es el argentino Alejandro Patronelli (Yamaha) quien ha logrado el mejor crono provisional, apenas 2′ por delante de su compatriota Tomás Maffei (Yamaha) y 5’17 por delante del checo Josef Machacek (Yamaha).
Cuando ya han superado el CP2 (km 259) de la especial las cinco primeras motos, es el neerlandés Frans Verhoeven (BMW) quien se ha hecho con el mejor crono provisional, 57′ por delante del chileno ‘Chaleco’ López (Aprilia) y 1’26 por delante de su compañero de equipo, el portugués Paulo Goncalves (BMW). Marc Coma (KTM), que se ha detenido varios minutos para interesarse por Olivier Pain (Yamaha), acumula ya 15’26 de retraso con respecto al líder provisional.
Coches: ‘Peter’ en cabeza al paso por el km 45
Cuando ya han superado el km 45 de la especial los siete primeros coches es el francés Stéphane Peterhansel (BMW) quien se ha alzado con el mejor tiempo provisional, si bien sólo 4 segundos por delante de los dos VW de Sainz y Al-Attiyah, que han conseguido el mismo crono. Buena actuación también de Guerlain Chicherit (Mini), que se sitúa a sólo 25′ del cabeza de carrera.
Coches: Posible problema de De Villiers
Tras situarse a apenas 11′ del cabeza de carrera en el km 29 de la especial del día, todo apunta a que el sudafricano Giniel De Villiers (VW) ha tenido algún percance puesto que al paso por el km 45 el margen con el líder ha aumentado a 2’17.
Quads: Patronelli, líder al paso por el CP1
Cuando ya han superado el CP1 (km 202) de la especial los cinco primeros quads, es el argentino Alejandro Patronelli (Yamaha) quien ha logrado el mejor crono provisional, apenas 2′ por delante de su compatriota Tomás Maffei (Yamaha) y 5’17 por delante del checo Josef Machacek (Yamaha).
Re: DAKAR 2011- ARGENTINA Y CHILE - 1 - 16 ENERO
Motos
1 003 LOPEZ CONTARDO (CHL) APRILIA 003:56:50 00:00:00
2 002 DESPRES (FRA) KTM 003:58:26 00:01:36 00:00:00
3 001 COMA (ESP) KTM 004:08:55 00:12:05 00:00:00
Autos
1 301 Peterhansel (che), Cottret (fra) Bmw 001:11:41 00:00:00
2 302 Al-attiyah (qat), Gottschalk (deu) Volkswagen 001:13:00 00:01:19 00:00:00
3 300 Sainz (esp), Cruz (esp) Volkswagen 001:13:33 00:01:52 00:00:00
1 003 LOPEZ CONTARDO (CHL) APRILIA 003:56:50 00:00:00
2 002 DESPRES (FRA) KTM 003:58:26 00:01:36 00:00:00
3 001 COMA (ESP) KTM 004:08:55 00:12:05 00:00:00
Autos
1 301 Peterhansel (che), Cottret (fra) Bmw 001:11:41 00:00:00
2 302 Al-attiyah (qat), Gottschalk (deu) Volkswagen 001:13:00 00:01:19 00:00:00
3 300 Sainz (esp), Cruz (esp) Volkswagen 001:13:33 00:01:52 00:00:00
Re: DAKAR 2011- ARGENTINA Y CHILE - 1 - 16 ENERO
Autos
1 301 Peterhansel (che), Cottret (fra) Bmw 001:28:05 00:00:00
2 302 Al-attiyah (qat), Gottschalk (deu) Volkswagen 001:29:19 00:01:14 00:00:00
3 300 Sainz (esp), Cruz (esp) Volkswagen 001:29:26 00:01:21 00:00:00
1 301 Peterhansel (che), Cottret (fra) Bmw 001:28:05 00:00:00
2 302 Al-attiyah (qat), Gottschalk (deu) Volkswagen 001:29:19 00:01:14 00:00:00
3 300 Sainz (esp), Cruz (esp) Volkswagen 001:29:26 00:01:21 00:00:00
Re: DAKAR 2011- ARGENTINA Y CHILE - 1 - 16 ENERO
Dos pilotos sufrieron accidentes en Dakar

Dos pilotos sufrieron accidentes en una nueva prueba del Rally Dakar que se corre en la región de Antofagasta.
Cuando se iniciaba la quinta etapa, un piloto de origen danés sufrió un accidente en su motocicleta, por lo que tuvo que ser trasladado hasta el Hospital del Cobre de Calama.
Allí, se logró determinar que tenía una fractura no expuesta en su brazo izquierdo, que afortunadamente no era de carácter grave. El corredor fue identificado como Jes Munk del equipo Aprilia.
Mientras que en otro accidente, la piloto Jennifer Morgan de 41 años, quien realizaba su primera competencia, sufrió fractura de tibia, al caer de su moto Yamaha, luego de cruzar la ruta correspondiente al Paso Jama.
Morgan fue trasladada de urgencia al hospital del Cobre y fue atendida de inmediato en las instalaciones del servicio de salud. Al parecer la razón de la caída fue que la británica sufrió una descompensación, luego del brusco cambio de altura que la afectó cuando el desierto se abrió a su paso.
Quién acudió al rescate fue el español Carlos Sainz, líder en la competencia de coches, al ayudarla con primeros auxilios.

Dos pilotos sufrieron accidentes en una nueva prueba del Rally Dakar que se corre en la región de Antofagasta.
Cuando se iniciaba la quinta etapa, un piloto de origen danés sufrió un accidente en su motocicleta, por lo que tuvo que ser trasladado hasta el Hospital del Cobre de Calama.
Allí, se logró determinar que tenía una fractura no expuesta en su brazo izquierdo, que afortunadamente no era de carácter grave. El corredor fue identificado como Jes Munk del equipo Aprilia.
Mientras que en otro accidente, la piloto Jennifer Morgan de 41 años, quien realizaba su primera competencia, sufrió fractura de tibia, al caer de su moto Yamaha, luego de cruzar la ruta correspondiente al Paso Jama.
Morgan fue trasladada de urgencia al hospital del Cobre y fue atendida de inmediato en las instalaciones del servicio de salud. Al parecer la razón de la caída fue que la británica sufrió una descompensación, luego del brusco cambio de altura que la afectó cuando el desierto se abrió a su paso.
Quién acudió al rescate fue el español Carlos Sainz, líder en la competencia de coches, al ayudarla con primeros auxilios.
Re: DAKAR 2011- ARGENTINA Y CHILE - 1 - 16 ENERO
Coches: ‘Peter’ amplía distancias
Cuando ya han superado el km 83 de la especial los cinco primeros coches, el mejor crono provisional corresponde de nuevo al francés Stéphane Peterhansel (BMW), 1’04 por delante del catarí Nasser Al-Attiyah (VW) y 1’15 por delante de su compatriota Guerlain Chicherit (Mini)..
Motos: Desfile de BMW
Cuando ya han pasado el CP3 (km 323) de la especial las seis primeras motos, es Frans Verhoeven quien ha firmado el mejor tiempo provisional. Mejor aún, el neerlandés de la escudería BMW adelanta en 1’03 a su compañero de equipo, el luso Paulo Goncalves (BMW). El 3er tiempo corresponde al representante nacional de la etapa, el chileno ‘Chaleco’ López (Aprilia), que se sitúa a 2’35 del cabeza de carrera. En lo que respecta a la general, Cyril Despres (KTM) se encuentra a 4’11 del líder provisional, mientras que el español Marc Coma (KTM) acumula un retraso de 15’40.
Camiones: Duelo de Kamaz
Tras adelantar en 32′ a su compañero de equipo Firdaus Kabirov (Kamaz) al paso por el km 45, el ruso Vladimir Chagin (Kamaz) acaba de registrar un retraso de 16′ respecto de su compatriota al paso por el km 83. Nada que deba preocupar en exceso a los dos representantes de la marca con el caballo azul puesto que su principal adversario, el checo Alès Loprais (Tatra), acumula un retraso de 3’26 al paso por el km 83.
Cuando ya han superado el km 83 de la especial los cinco primeros coches, el mejor crono provisional corresponde de nuevo al francés Stéphane Peterhansel (BMW), 1’04 por delante del catarí Nasser Al-Attiyah (VW) y 1’15 por delante de su compatriota Guerlain Chicherit (Mini)..
Motos: Desfile de BMW
Cuando ya han pasado el CP3 (km 323) de la especial las seis primeras motos, es Frans Verhoeven quien ha firmado el mejor tiempo provisional. Mejor aún, el neerlandés de la escudería BMW adelanta en 1’03 a su compañero de equipo, el luso Paulo Goncalves (BMW). El 3er tiempo corresponde al representante nacional de la etapa, el chileno ‘Chaleco’ López (Aprilia), que se sitúa a 2’35 del cabeza de carrera. En lo que respecta a la general, Cyril Despres (KTM) se encuentra a 4’11 del líder provisional, mientras que el español Marc Coma (KTM) acumula un retraso de 15’40.
Camiones: Duelo de Kamaz
Tras adelantar en 32′ a su compañero de equipo Firdaus Kabirov (Kamaz) al paso por el km 45, el ruso Vladimir Chagin (Kamaz) acaba de registrar un retraso de 16′ respecto de su compatriota al paso por el km 83. Nada que deba preocupar en exceso a los dos representantes de la marca con el caballo azul puesto que su principal adversario, el checo Alès Loprais (Tatra), acumula un retraso de 3’26 al paso por el km 83.