DAKAR 2011- ARGENTINA Y CHILE - 1 - 16 ENERO
Re: DAKAR 2011- ARGENTINA Y CHILE - 1 - 16 ENERO

Tom Batch, Sebastian Vettel's systems engineer.
Re: DAKAR 2011- ARGENTINA Y CHILE - 1 - 16 ENERO
Acaba iniciar el previo del Dakar por FoxSport
El horario para el resto de la semana son:
mié 12/22 11:00-12:00pm
vie 12/24 7:00-8:00pm
sáb 12/25 9:00-10:00pm
El horario para el resto de la semana son:
mié 12/22 11:00-12:00pm
vie 12/24 7:00-8:00pm
sáb 12/25 9:00-10:00pm
- adolfobejarano
- 6 cilindros
- Mensajes: 471
- Registrado: 28 Jul 2006 21:39
Re: DAKAR 2011- ARGENTINA Y CHILE - 1 - 16 ENERO
que chuzo, el año pasado estaba logrando muy buenos tiempos a pesar que no lo estaban llegando al limite por estar en desarrollo... y por problemas en ejes no pudo terminar, de seguro esos problemas los han corregido o minimizado, más q en argentina trabajan en desarrollo y mejoramiento de piezas STiVillamas escribió:Subaru
Subaru STi rocks, wings are back!
La única Iglesia que ilumina es la que arde en llamas!
La única Iglesia que ilumina es la que arde en llamas!
Re: DAKAR 2011- ARGENTINA Y CHILE - 1 - 16 ENERO

Tom Batch, Sebastian Vettel's systems engineer.
Re: DAKAR 2011- ARGENTINA Y CHILE - 1 - 16 ENERO
Eliseo Salazar se inscribe en el Dakar 2011 como compañero de equipo de Robby Gordon

SANTIAGO.- Sorprendiendo a todos, este miércoles se confirmó que Eliseo Salazar será el 25° piloto chileno que correrá la próxima edición del Dakar en la categoría autos.
El piloto nacional conducirá uno de los dos hummer del equipo Robby Gordon Motorsports, el mismo que corrió con tanta polémica el año pasado Carlo de Gavardo . El segundo automóvil será piloteado por el propio Gordon.
Cabe recordar que Salazar ya corrió esta prueba en 2009 , con un buen resultado, ya que como pocos logró llegar al último día de carrera, algo que no muchos pueden contar. El otro chileno que llegó esa temporada a la meta fue Luis Eguiguren.
El ex animador de TV, que fue apoyado por Cristal, llegó a acuerdo esta semana con la reconocida escudería norteamericana, lo que le permitirá ser el chileno número 25 en asegurar su participación en la tercera edición Sudamericana de esta exigente competencia deportiva.
En la categoría Autos, Eliseo Salazar se suma a los otros chilenos que van en autos, Boris Garafulic, Fernando León, Jorge Latrach, Luis Eguiguren, Javier Campillay, Ignacio Casale, el carismático Diego Izquierdo y Gabriel Peschiera.
De esta manera, y luego de una década, Eliseo Salazar y Robby Gordon volverán a ser compañeros de equipo. La última vez fue en 2001, cuando ambos pilotos corrieron juntos en la escudería Foyt en las 500 Millas de Indianápolis.
El ex piloto de Fórmula Uno, que actualmente está en Estados Unidos, tiene su regreso programado para la próxima semana y junto a Robby Gordon darán a conocer detalles de su participación.
El Hummer en el que correrá Salazar contará con un motor de 6.0 litros V8 y 300 HP, caja de cambios secuencial de 6 velocidades y recorrido de suspensión de 18 pulgadas.
Fuente: Emol.com

SANTIAGO.- Sorprendiendo a todos, este miércoles se confirmó que Eliseo Salazar será el 25° piloto chileno que correrá la próxima edición del Dakar en la categoría autos.
El piloto nacional conducirá uno de los dos hummer del equipo Robby Gordon Motorsports, el mismo que corrió con tanta polémica el año pasado Carlo de Gavardo . El segundo automóvil será piloteado por el propio Gordon.
Cabe recordar que Salazar ya corrió esta prueba en 2009 , con un buen resultado, ya que como pocos logró llegar al último día de carrera, algo que no muchos pueden contar. El otro chileno que llegó esa temporada a la meta fue Luis Eguiguren.
El ex animador de TV, que fue apoyado por Cristal, llegó a acuerdo esta semana con la reconocida escudería norteamericana, lo que le permitirá ser el chileno número 25 en asegurar su participación en la tercera edición Sudamericana de esta exigente competencia deportiva.
En la categoría Autos, Eliseo Salazar se suma a los otros chilenos que van en autos, Boris Garafulic, Fernando León, Jorge Latrach, Luis Eguiguren, Javier Campillay, Ignacio Casale, el carismático Diego Izquierdo y Gabriel Peschiera.
De esta manera, y luego de una década, Eliseo Salazar y Robby Gordon volverán a ser compañeros de equipo. La última vez fue en 2001, cuando ambos pilotos corrieron juntos en la escudería Foyt en las 500 Millas de Indianápolis.
El ex piloto de Fórmula Uno, que actualmente está en Estados Unidos, tiene su regreso programado para la próxima semana y junto a Robby Gordon darán a conocer detalles de su participación.
El Hummer en el que correrá Salazar contará con un motor de 6.0 litros V8 y 300 HP, caja de cambios secuencial de 6 velocidades y recorrido de suspensión de 18 pulgadas.
Fuente: Emol.com
Re: DAKAR 2011- ARGENTINA Y CHILE - 1 - 16 ENERO
Lamentable, hay otros pilotos chilenos con muchos más merecimientos, Salazar luego del escándalo que armó el año pasado, será un extranjero más en Chile, nosotros apoyaremos a otros pilotos
Renato Figueroa
Renato Figueroa
- Marvin Jaén
- 8 cilindros
- Mensajes: 11837
- Registrado: 28 Sep 2005 17:14
Re: DAKAR 2011- ARGENTINA Y CHILE - 1 - 16 ENERO
Aquí está el audio... se destapó la boca.rfigueroa escribió:Lamentable, hay otros pilotos chilenos con muchos más merecimientos, Salazar luego del escándalo que armó el año pasado, será un extranjero más en Chile, nosotros apoyaremos a otros pilotos
Renato Figueroa
http://www.radiobiobio.cl/2010/01/05/el ... jar-autos/
.
Cansado de ver como 57 VAGOS destruyen al país!!!!!!
Re: DAKAR 2011- ARGENTINA Y CHILE - 1 - 16 ENERO
Marcos Patronelli: “60 a 70 % de chances de estar en la largada”
El poseedor del título en la categoría cuadriciclos, gravemente accidentado a fines del mes de noviembre, no renunció a largar en el Personal Dakar Argentina Chile 2011. A diez días del vencimiento, ya está inscripto en un contrarreloj que espera ganar.
“Todavía no puedo apoyar el pie en el suelo, pero me entreno todos los días para recuperarme”. Evidentemente Marcos Patronelli, que se fracturó los dos peronés en el entrenamiento, no abdicó. Su mentalidad de campeón le permitió obtener la primera victoria argentina en el Dakar en el 2010. Apuesta sobre su determinación para poder presentarse en la línea de largada de la edición 2011: “Estoy muy motivado. Sólo quedan diez días, pero quizás sea suficiente. Me doy el 60 a 70 % de chances de estar en la largada”. Tras una convalecencia igualmente rápida, el nuevo preferido de los medios argentinos se ve obligado a revisar sus objetivos a la baja. “No podré correr para ganar, pero voy a intentar hacerlo tranquilamente, en compañía de mi hermano Alejandro”, continúa Marcos.
El poseedor del título en la categoría cuadriciclos, gravemente accidentado a fines del mes de noviembre, no renunció a largar en el Personal Dakar Argentina Chile 2011. A diez días del vencimiento, ya está inscripto en un contrarreloj que espera ganar.
“Todavía no puedo apoyar el pie en el suelo, pero me entreno todos los días para recuperarme”. Evidentemente Marcos Patronelli, que se fracturó los dos peronés en el entrenamiento, no abdicó. Su mentalidad de campeón le permitió obtener la primera victoria argentina en el Dakar en el 2010. Apuesta sobre su determinación para poder presentarse en la línea de largada de la edición 2011: “Estoy muy motivado. Sólo quedan diez días, pero quizás sea suficiente. Me doy el 60 a 70 % de chances de estar en la largada”. Tras una convalecencia igualmente rápida, el nuevo preferido de los medios argentinos se ve obligado a revisar sus objetivos a la baja. “No podré correr para ganar, pero voy a intentar hacerlo tranquilamente, en compañía de mi hermano Alejandro”, continúa Marcos.
Re: DAKAR 2011- ARGENTINA Y CHILE - 1 - 16 ENERO
Equipo Can-Am Chile
Acá mando unas fotos gentileza de Francisco López, uno de los pilotos del primer equipo Chileno que correrá el Dakar en ATV, con los preparativos del viaje de las motos a Argentina








Renato Figueroa
Acá mando unas fotos gentileza de Francisco López, uno de los pilotos del primer equipo Chileno que correrá el Dakar en ATV, con los preparativos del viaje de las motos a Argentina








Renato Figueroa
Re: DAKAR 2011- ARGENTINA Y CHILE - 1 - 16 ENERO
Buenisimas Ranato !!
Re: DAKAR 2011- ARGENTINA Y CHILE - 1 - 16 ENERO
David Fretigné renuncia al Dakar 2011
Su lesión de vértebras no se ha recuperado totalmente.
Ha apurado hasta el límite sus ilusiones, pero David Fretigné se ha tenido que rendir a la realidad: no podrá correr el Dakar 2011 porque aún no se ha recuperado de las lesiones sufridas en Marruecos, el pasado mes de octubre.
Parecía muy complicado que David Fretigné se recuperara a tiempo para estar el próximo 1 de enero en la salida del Rally Dakar Argentina-Chile 2011, en Buenos Aires. La lesión sufrida en las vértebras y las costillas tras la fuerte caída que tuvo en el Rally de Marruecos, el pasado mes de octubre, le ha impedido recuperarse a tiempo para hacer frente a la carrera. Una prueba como el Dakar, con dos semanas de competición y 9.000 kilómetros de recorrido, exige llegar en un estado físico óptimo para poder hacer frente a sus exigencias, y Fretigné no estaba en condiciones, por lo que ha tenido que renunciar a correr. Ahora BMW se queda sin uno de sus principales pilotos, ya que Fretigné era una importante apuesta de cara a esta edición del Dakar, puesto que le persuadió para dejar Yamaha tras doce temporadas con la marca, y liderar el nuevo proyecto de raids. Franz Verhoeven y Paulo Gonçalves serán las puntas de lanza de la marca alemana en el Dakar 2011.
Su lesión de vértebras no se ha recuperado totalmente.
Ha apurado hasta el límite sus ilusiones, pero David Fretigné se ha tenido que rendir a la realidad: no podrá correr el Dakar 2011 porque aún no se ha recuperado de las lesiones sufridas en Marruecos, el pasado mes de octubre.
Parecía muy complicado que David Fretigné se recuperara a tiempo para estar el próximo 1 de enero en la salida del Rally Dakar Argentina-Chile 2011, en Buenos Aires. La lesión sufrida en las vértebras y las costillas tras la fuerte caída que tuvo en el Rally de Marruecos, el pasado mes de octubre, le ha impedido recuperarse a tiempo para hacer frente a la carrera. Una prueba como el Dakar, con dos semanas de competición y 9.000 kilómetros de recorrido, exige llegar en un estado físico óptimo para poder hacer frente a sus exigencias, y Fretigné no estaba en condiciones, por lo que ha tenido que renunciar a correr. Ahora BMW se queda sin uno de sus principales pilotos, ya que Fretigné era una importante apuesta de cara a esta edición del Dakar, puesto que le persuadió para dejar Yamaha tras doce temporadas con la marca, y liderar el nuevo proyecto de raids. Franz Verhoeven y Paulo Gonçalves serán las puntas de lanza de la marca alemana en el Dakar 2011.
Re: DAKAR 2011- ARGENTINA Y CHILE - 1 - 16 ENERO
En Aprilia trabajarán para que Francisco López consiga la victoria en el Rally Dakar

El Team Manager del equipo destacó que el piloto nacional es el número uno del equipo. El oriundo de Teno terminó tercero en la versión pasada de la competencia.
El experimentado ex piloto y Team Manager de Aprilia, Jordi Duran, afirmó que en el equipo italiano trabajarán en pos del objetivo de este año, que es que Francisco López se adjudique el Rally Dakar 2011.
“El objetivo de nuestro equipo es trabajar para que nuestro Chaleco López consiga la victoria en éste Dakar”, declaró.
Durán dirigirá un equipo con cinco pilotos donde el estatus está muy claro: el nacional será el corredor líder de la marca italiana.
“De entrada Francisco López es el piloto número 1 y Gerard Farrés es el número 2″, y afirma que “las órdenes de equipos se van produciendo según evoluciona la carrera, pero es evidente que los pilotos se tendrán que ayudar en la orden en el que está definido el equipo”, acotó.
Además, Durán explicó que, como todos los años, para ganar la prueba más dura del mundo se necesita también algo más que tener un buen equipo.
“Somos conscientes que tenemos grandes rivales y también que para ganar una prueba como el Dakar se necesita tener un gran piloto, un gran equipo y también un poco de suerte”, manifestó.
Fuente: Cooperativa.cl

El Team Manager del equipo destacó que el piloto nacional es el número uno del equipo. El oriundo de Teno terminó tercero en la versión pasada de la competencia.
El experimentado ex piloto y Team Manager de Aprilia, Jordi Duran, afirmó que en el equipo italiano trabajarán en pos del objetivo de este año, que es que Francisco López se adjudique el Rally Dakar 2011.
“El objetivo de nuestro equipo es trabajar para que nuestro Chaleco López consiga la victoria en éste Dakar”, declaró.
Durán dirigirá un equipo con cinco pilotos donde el estatus está muy claro: el nacional será el corredor líder de la marca italiana.
“De entrada Francisco López es el piloto número 1 y Gerard Farrés es el número 2″, y afirma que “las órdenes de equipos se van produciendo según evoluciona la carrera, pero es evidente que los pilotos se tendrán que ayudar en la orden en el que está definido el equipo”, acotó.
Además, Durán explicó que, como todos los años, para ganar la prueba más dura del mundo se necesita también algo más que tener un buen equipo.
“Somos conscientes que tenemos grandes rivales y también que para ganar una prueba como el Dakar se necesita tener un gran piloto, un gran equipo y también un poco de suerte”, manifestó.
Fuente: Cooperativa.cl
Re: DAKAR 2011- ARGENTINA Y CHILE - 1 - 16 ENERO

Llegaron al país con la mente en Brasil
El carguero Grand Brasile, que viajó desde la ciudad francesa de Le Havre hasta Buenos Aires, llegó el pasado miércoles al Delta Dock con 550 vehículos europeos del Dakar 2011 (de carrera, asistencia, prensa y organización), los cuales fueron descargados durante la noche para ingresar al parque cerrado.
Mientras algunos colaboradores de la competencia trabajaban sobre la terminal privada, los organizadores del rally buscan alternativas para mantener viva la llama de la prueba en América Latina y pegar en nuevos mercados.
A pesar del éxito rotundo de las ediciones 2009 y 2010, los franceses de ASO (Amaury Sport Organisation (también responsables de competencias como el Tour de Francia) quieren sumar más países al recorrido de la carrera, pero sin dejar de lado las cuestiones comerciales y logísticas. Por ejemplo, la carrera debe arrancar en los primeros días de enero, tal como se hizo históricamente, y mantener su extensión de poco más de 15 etapas.
Por lo pronto quieren seguir pasando por Argentina y Chile. Esto se debe, en parte, a que ambos países aportan dinero (este año más de 8 millones de dólares) para tener la carrera en su territorio, a que el andamiaje logístico y de aceptación del público ya está probado y también a los terrenos (sobre todo los de Chile): un Dakar sin África se puede sostener, pero no tanto sin las dunas y la arena que tanto gustan de ver los europeos, principales consumidores de la difícil competencia vía satélite.
Así, la chance que se abre -según adelantó Etienne Lavigne, máximo responsable de la prueba- es estirar la carrera en sentido Este-Oeste, dibujando lo que ya se está dando en llamar una “sonrisa” latina. Esto significa una largada en alguna de las ciudades brasileñas.
Sin dudas, una posibilidad más que interesante, pero que abriría varios interrogantes.
¿Apostarán Argentina y Chile por este modelo? ¿Bajará el pago que hace Argentina por el rally, teniendo en cuenta que así ya no tendría ni la partida ni la llegada en Buenos Aires, con todo lo que eso implica en exposición mediática? ¿Cuánto impactará en la participación de pilotos argentinos, que este año es récord?
¿Será un recorrido viable desde el punto de vista ecológico, con un posible paso por zonas más verdes que de costumbre? Mucho por ver. Lo cierto es que, según parece, habrá más Dakar en América
Fuente: http://www.losandes.com.ar/notas/2010/1 ... 541377.asp
Re: DAKAR 2011- ARGENTINA Y CHILE - 1 - 16 ENERO
Subaru Forester
[seven]a7xQRer[/seven]
[seven]a7xQRer[/seven]
Re: DAKAR 2011- ARGENTINA Y CHILE - 1 - 16 ENERO
MARCOS PATRONELLI FUE AUTORIZADO A ESTAR EN EL DAKAR

Marcos Patronelli fue autorizado este lunes a tomar parte del Dakar Argentina-Chile 2011 luego del accidente que sufriera a fines de noviembre.
En el mediodía de este lunes, el equipo médico del Hospital Italiano, con el Dr. Carlos Solá a la cabeza, firmó la autorización que permite a Marcos Patronelli largar el próximo sábado el Dakar Argentina-Chile 2011.
De esta manera, el piloto de Las Flores, que esta tarde se encontraba realizando trabajos de rehabilitación en el Hospital Italiano, estará en el Obelisco el 1º de enero en la rampa de largada de la tercera edición del Dakar en Sudamérica.
Patronelli, ganador del Dakar en cuatriciclos este año, sufrió un duro accidente mientras probaba su Yamaha el 29 de noviembre último en el cual se fracturó ambos tobillos.
El Dr. Carlos Solá estará esta noche en "Mesa de Campeones", a las 21.00 por "El Garage TV", para dar mayores conceptos sobre la recuperación de Marcos Patronelli.
Fuente: http://www.campeonesnet.com.ar/?m=108&sec=109&id=22128

Marcos Patronelli fue autorizado este lunes a tomar parte del Dakar Argentina-Chile 2011 luego del accidente que sufriera a fines de noviembre.
En el mediodía de este lunes, el equipo médico del Hospital Italiano, con el Dr. Carlos Solá a la cabeza, firmó la autorización que permite a Marcos Patronelli largar el próximo sábado el Dakar Argentina-Chile 2011.
De esta manera, el piloto de Las Flores, que esta tarde se encontraba realizando trabajos de rehabilitación en el Hospital Italiano, estará en el Obelisco el 1º de enero en la rampa de largada de la tercera edición del Dakar en Sudamérica.
Patronelli, ganador del Dakar en cuatriciclos este año, sufrió un duro accidente mientras probaba su Yamaha el 29 de noviembre último en el cual se fracturó ambos tobillos.
El Dr. Carlos Solá estará esta noche en "Mesa de Campeones", a las 21.00 por "El Garage TV", para dar mayores conceptos sobre la recuperación de Marcos Patronelli.
Fuente: http://www.campeonesnet.com.ar/?m=108&sec=109&id=22128
- FIEBRE DE PZ
- Mensajes: 97
- Registrado: 07 May 2007 19:42
- Ubicación: Perez o La Plata, Argentina
Re: DAKAR 2011- ARGENTINA Y CHILE - 1 - 16 ENERO
"Bienvenido el Dakar a La Rural"
Por tercer año consecutivo, la carrera de rally más importante del mundo se correrá en nuestro país y podrás vivirlo en La Rural. El 30 y 31 de diciembre tendrá lugar el Village Dakar, donde los vehículos en competencia realizan su revisión técnica y se exhiben al público antes de su partida.
Cuándo: 30 y 31 de diciembre
30 de dic. de 11 a 21 hs.
31 de dic. de 11 a 19 hs
Entrada General: $ 15 Menores de 12 años sin cargo, acompañados de un mayor. Jubilados sin cargo.
Organizador: Inprotur - Instituto Nacional de Promoción Turistica
http://www.larural.com.ar/

Por tercer año consecutivo, la carrera de rally más importante del mundo se correrá en nuestro país y podrás vivirlo en La Rural. El 30 y 31 de diciembre tendrá lugar el Village Dakar, donde los vehículos en competencia realizan su revisión técnica y se exhiben al público antes de su partida.
Cuándo: 30 y 31 de diciembre
30 de dic. de 11 a 21 hs.
31 de dic. de 11 a 19 hs
Entrada General: $ 15 Menores de 12 años sin cargo, acompañados de un mayor. Jubilados sin cargo.
Organizador: Inprotur - Instituto Nacional de Promoción Turistica
http://www.larural.com.ar/

Re: DAKAR 2011- ARGENTINA Y CHILE - 1 - 16 ENERO
[seven]7tDi2gF[/seven]
[seven]lic1wRz[/seven]
[seven]lic1wRz[/seven]
Re: DAKAR 2011- ARGENTINA Y CHILE - 1 - 16 ENERO
Horarios de Transmisión de los previas por FoxSport (Hora de CR)
mar 12/28 5:30-6:30pm
mié 12/29 9:00-10:00am (REP)
mié 12/29 5:30-6:30pm
jue 12/30 9:00-10:00am
vie 12/31 5:30-6:30pm
mar 12/28 5:30-6:30pm
mié 12/29 9:00-10:00am (REP)
mié 12/29 5:30-6:30pm
jue 12/30 9:00-10:00am
vie 12/31 5:30-6:30pm
Re: DAKAR 2011- ARGENTINA Y CHILE - 1 - 16 ENERO
Sala: “Coma es un piloto especial que siempre prepara muy bien la carrera”

“Hemos realizado una gran labor, individual y colectiva, que nos ha permitido poder conocer mucho más las reacciones de la moto y físicamente Marc está muy fuerte”.
El italiano Giovani Sala, director del nuevo equipo de Marc Coma, ha reconocido que cuando el doble vencedor del Dakar le llamó para formar parte de su proyecto no se lo pensó dos veces puesto que “es un piloto especial que siempre prepara muy bien la carrera, como si fuese la primera vez que participa”.
“Hemos realizado una gran labor, individual y colectiva, que nos ha permitido poder conocer mucho más las reacciones de la moto y físicamente Marc está muy fuerte y el hecho de haber ganado el último Rally de Marruecos le proporciona una motivación extra”, indica en un comunicado del equipo el “ex dakariano” italiano.
En cuanto a su compañero Joan Pedrero, Giovani Sala afirma que es “un piloto muy rápido y experimentado que será un gran apoyo para Marc”.
Sobre la carrera en sí, Sala asegura que será “un rally complicado” que afrontan “con mucha energía”.
“La aplicación de la nueva reglamentación convertirá la edición 2011 en un nuevo reto para todos nosotros. La limitación de potencia supone, en muchos casos, un aumento del esfuerzo físico, ya que”, explica, “existen zonas muy abrasivas en las que los pilotos deberán realizar un esfuerzo extra con navegación total y en la que habrá que tener en cuenta algunas variables muy importantes, como la altitud y las reacciones del motor en dichas condiciones”.
“Las tormentas estivales también pueden complicarnos alguna etapa”, agrega Sala, “y debemos estar preparados para todo tipo de contrariedades, pues habrá que atravesar el desierto más seco del mundo (Atacama), zonas muy técnicas y zonas situadas a 4.000 metros de altitud”.
Sala estima que “el hecho de estar bien preparado físicamente, y Marc lo está, será un punto a favor para cualquier piloto que quiera luchar por la victoria”.
“Marc es un gran navegador, tiene la capacidad de saber ser rápido sin descuidar sus dotes de navegación y eso lo convierte en un piloto muy consistente y con un gran instinto, un instinto especial”, sentencia Sala.
Fuente: Marca.com

“Hemos realizado una gran labor, individual y colectiva, que nos ha permitido poder conocer mucho más las reacciones de la moto y físicamente Marc está muy fuerte”.
El italiano Giovani Sala, director del nuevo equipo de Marc Coma, ha reconocido que cuando el doble vencedor del Dakar le llamó para formar parte de su proyecto no se lo pensó dos veces puesto que “es un piloto especial que siempre prepara muy bien la carrera, como si fuese la primera vez que participa”.
“Hemos realizado una gran labor, individual y colectiva, que nos ha permitido poder conocer mucho más las reacciones de la moto y físicamente Marc está muy fuerte y el hecho de haber ganado el último Rally de Marruecos le proporciona una motivación extra”, indica en un comunicado del equipo el “ex dakariano” italiano.
En cuanto a su compañero Joan Pedrero, Giovani Sala afirma que es “un piloto muy rápido y experimentado que será un gran apoyo para Marc”.
Sobre la carrera en sí, Sala asegura que será “un rally complicado” que afrontan “con mucha energía”.
“La aplicación de la nueva reglamentación convertirá la edición 2011 en un nuevo reto para todos nosotros. La limitación de potencia supone, en muchos casos, un aumento del esfuerzo físico, ya que”, explica, “existen zonas muy abrasivas en las que los pilotos deberán realizar un esfuerzo extra con navegación total y en la que habrá que tener en cuenta algunas variables muy importantes, como la altitud y las reacciones del motor en dichas condiciones”.
“Las tormentas estivales también pueden complicarnos alguna etapa”, agrega Sala, “y debemos estar preparados para todo tipo de contrariedades, pues habrá que atravesar el desierto más seco del mundo (Atacama), zonas muy técnicas y zonas situadas a 4.000 metros de altitud”.
Sala estima que “el hecho de estar bien preparado físicamente, y Marc lo está, será un punto a favor para cualquier piloto que quiera luchar por la victoria”.
“Marc es un gran navegador, tiene la capacidad de saber ser rápido sin descuidar sus dotes de navegación y eso lo convierte en un piloto muy consistente y con un gran instinto, un instinto especial”, sentencia Sala.
Fuente: Marca.com
Re: DAKAR 2011- ARGENTINA Y CHILE - 1 - 16 ENERO
[seven]wcmJNrh[/seven]
Re: DAKAR 2011- ARGENTINA Y CHILE - 1 - 16 ENERO
Robby Gordon integra oficialmente a Eliseo Salazar a su equipo para el Dakar: “Es mejor piloto que Carlo de Gavardo”
La Sala de Arte de la CCU, principal socio comercial de Eliseo Salazar, fue el lugar escogido para la presentación oficial del piloto chileno como miembro del Robby Gordon Motorsports. “Elegí a Eliseo porque es una figura importante dentro del mercado chileno”, reconoció el piloto estadounidense y dueño de los Hummer que competirán en el Dakar.
Tanto Salazar como Gordon intentaron cerrar la polémica con Carlo de Gavardo, quien señaló a La Tercera que el norteamericano había hecho un “negocio con la plata de Chile”. “Efectivamente esto es un negocio. No tengo nada en contra de Carlo, él probó muy bien el auto por tres días el año pasado, pero tuvo problemas con el embrague en la carrera y abandonó. Shit happens (algo así como ‘la mala suerte sucede’). Es normal que después los pilotos se quejen de la preparación de los autos, así son las carreras”, respondió Gordon. Por su parte, Salazar indicó que “somos deportistas apasionados y emitimos comentarios desproporcionados. Mejor olvidarse del tema”. Igualmente, al ser consultado por las habilidades de cada conductor, el estadounidense aseguró que “Eliseo es mejor piloto que Carlo. Tiene más experiencia”.
Los Hummer tienen altas expectativas para la carrera que larga el sábado, pues Salazar espera meterse entre los 30 mejores y Gordon aspira, derechamente, a la victoria. “Hemos mejorado el auto en muchos aspectos. Este año los Volkswagen nos sacaban cinco kilómetros de ventaja por hora. Ahora logramos igualarnos. En 2011 creo que podemos ganar”, expresó.
Fuente: Latercera.com
La Sala de Arte de la CCU, principal socio comercial de Eliseo Salazar, fue el lugar escogido para la presentación oficial del piloto chileno como miembro del Robby Gordon Motorsports. “Elegí a Eliseo porque es una figura importante dentro del mercado chileno”, reconoció el piloto estadounidense y dueño de los Hummer que competirán en el Dakar.
Tanto Salazar como Gordon intentaron cerrar la polémica con Carlo de Gavardo, quien señaló a La Tercera que el norteamericano había hecho un “negocio con la plata de Chile”. “Efectivamente esto es un negocio. No tengo nada en contra de Carlo, él probó muy bien el auto por tres días el año pasado, pero tuvo problemas con el embrague en la carrera y abandonó. Shit happens (algo así como ‘la mala suerte sucede’). Es normal que después los pilotos se quejen de la preparación de los autos, así son las carreras”, respondió Gordon. Por su parte, Salazar indicó que “somos deportistas apasionados y emitimos comentarios desproporcionados. Mejor olvidarse del tema”. Igualmente, al ser consultado por las habilidades de cada conductor, el estadounidense aseguró que “Eliseo es mejor piloto que Carlo. Tiene más experiencia”.
Los Hummer tienen altas expectativas para la carrera que larga el sábado, pues Salazar espera meterse entre los 30 mejores y Gordon aspira, derechamente, a la victoria. “Hemos mejorado el auto en muchos aspectos. Este año los Volkswagen nos sacaban cinco kilómetros de ventaja por hora. Ahora logramos igualarnos. En 2011 creo que podemos ganar”, expresó.
Fuente: Latercera.com
Re: DAKAR 2011- ARGENTINA Y CHILE - 1 - 16 ENERO
El ruso Chagin teme no llegar a tiempo al Dakar por caos en el aeropuerto moscovita

Ahora embarcaremos. Creo que en breve despegaremos. Hemos pasado 24 horas en el aeropuerto, pero lo más lamentable no es eso, sino que perdimos la conexión desde Madrid a Buenos Aires. Ahora volaremos a España, pero todavía no sabemos lo que pasará después', declaró el séxtuple campeón del Dakar a la agencia 'R-Sport'.
El primer tercio del equipo debería haber partido ayer a las 18.00 hora local (15.00 GMT) rumbo al aeropuerto español de Madrid Barajas desde Domodiédovo, sumido desde el domingo en el caos como consecuencia de una serie de averías provocadas por lluvias heladas en la capital rusa.
Según el piloto, desde hace meses ya no se consiguen billetes para vuelos transoceánicos por lo que, tras haber perdido la conexión, el equipo deberá buscar otras alternativas para llegar a Argentina, donde este sábado comienza el rally.
'Estamos hablando con ellos (los organizadores del Dakar), que tratan de hacer todo lo posible por ayudarnos. Pero el problema es que no hay plazas en los aviones, ahí no hay nada que hacer. A lo mejor uno o dos de nosotros conseguirá partir desde Madrid', explicó en conversación telefónica.
Al mismo tiempo criticó la actitud de los representantes de la aerolínea rusa Aeroflot, de los que dijo que 'se mostraron muy pasivos ante el hecho de que la participación del equipo Kamaz en el Dakar 2011 esté en peligro', y agregó que 'la dirección del aeropuerto no ha tomado medidas reales' para hallar una solución.
'Pasamos toda la noche en el suelo o sentados, como pudimos. Ha sido una noche horrible, el aeropuerto estaba hasta los topes. Así es la realidad rusa. Espero que estas adversidades que han sumido en el caos a nuestros aeropuertos moscovitas acaben cuanto antes', agregó.
El presidente ruso, Dmitri Medvédev, ordenó hoy a la Fiscalía General establecer las responsabilidades por el caos que se vive en los aeropuertos moscovitas de Domodédovo y Sheremétievo, donde desde hace dos días se encuentran atrapados miles de pasajeros.
Según la oficina de prensa del Kremlin, las instrucciones impartidas por el presidente ruso tienen como fin 'verificar si se cumple plenamente la legislación que regula el transporte aéreo y la atención a los pasajeros, que se encuentran en una difícil situación'.
Los problemas en los aeropuertos moscovitas comenzaron el domingo pasado, cuando las lluvias heladas provocaron la caída de cables de alta tensión y averías en dos subestaciones, lo que dejó el aeródromo de Domodédovo, el principal de la capital rusa, sin fluido eléctrico y obligó a cancelar numerosos vuelos.
Debido al cierre de esa terminal, gran parte de los vuelos fue derivado a Sheremétievo, que terminó desbordado.

Ahora embarcaremos. Creo que en breve despegaremos. Hemos pasado 24 horas en el aeropuerto, pero lo más lamentable no es eso, sino que perdimos la conexión desde Madrid a Buenos Aires. Ahora volaremos a España, pero todavía no sabemos lo que pasará después', declaró el séxtuple campeón del Dakar a la agencia 'R-Sport'.
El primer tercio del equipo debería haber partido ayer a las 18.00 hora local (15.00 GMT) rumbo al aeropuerto español de Madrid Barajas desde Domodiédovo, sumido desde el domingo en el caos como consecuencia de una serie de averías provocadas por lluvias heladas en la capital rusa.
Según el piloto, desde hace meses ya no se consiguen billetes para vuelos transoceánicos por lo que, tras haber perdido la conexión, el equipo deberá buscar otras alternativas para llegar a Argentina, donde este sábado comienza el rally.
'Estamos hablando con ellos (los organizadores del Dakar), que tratan de hacer todo lo posible por ayudarnos. Pero el problema es que no hay plazas en los aviones, ahí no hay nada que hacer. A lo mejor uno o dos de nosotros conseguirá partir desde Madrid', explicó en conversación telefónica.
Al mismo tiempo criticó la actitud de los representantes de la aerolínea rusa Aeroflot, de los que dijo que 'se mostraron muy pasivos ante el hecho de que la participación del equipo Kamaz en el Dakar 2011 esté en peligro', y agregó que 'la dirección del aeropuerto no ha tomado medidas reales' para hallar una solución.
'Pasamos toda la noche en el suelo o sentados, como pudimos. Ha sido una noche horrible, el aeropuerto estaba hasta los topes. Así es la realidad rusa. Espero que estas adversidades que han sumido en el caos a nuestros aeropuertos moscovitas acaben cuanto antes', agregó.
El presidente ruso, Dmitri Medvédev, ordenó hoy a la Fiscalía General establecer las responsabilidades por el caos que se vive en los aeropuertos moscovitas de Domodédovo y Sheremétievo, donde desde hace dos días se encuentran atrapados miles de pasajeros.
Según la oficina de prensa del Kremlin, las instrucciones impartidas por el presidente ruso tienen como fin 'verificar si se cumple plenamente la legislación que regula el transporte aéreo y la atención a los pasajeros, que se encuentran en una difícil situación'.
Los problemas en los aeropuertos moscovitas comenzaron el domingo pasado, cuando las lluvias heladas provocaron la caída de cables de alta tensión y averías en dos subestaciones, lo que dejó el aeródromo de Domodédovo, el principal de la capital rusa, sin fluido eléctrico y obligó a cancelar numerosos vuelos.
Debido al cierre de esa terminal, gran parte de los vuelos fue derivado a Sheremétievo, que terminó desbordado.