Maneje un Prius, ayude a contaminar

Salones del automóvil, novedades, pruebas, etc
Impreza 007
8 cilindros
8 cilindros
Mensajes: 3976
Registrado: 19 Sep 2005 07:37
Ubicación: San Vicente de Moravia
Contactar:

Mensaje sin leer por Impreza 007 »

M Bolaños escribió:Dudo en serio que La Extra tenga más circulación que La Nación. Pero replanteando lo dicho, el Daily Mail es un periódico de renombre en Londres
Mauricio, yo tampoco lo podia creer, pero hace como 3 meses me di cuenta de lo mismo, que la Extra es el de mas circulacion, y uno dice WOW! Pero asi es...

Con respecto a lo del Prius...

El Intento de la Toyota esta muy bien al hacer autos con fuentes de energia alternativas. Ahora las baterias siempre han sido y seran por largo tiempo un elemento muy contaminante y toxico. La foto deja mucho que desear para una compañia tan seria como se supone que es Toyota. Igual me parece que como dijeron por ahi todo es un proceso de adaptacion, cambios y busqueda de las mejores formas de reducir costos y mejorar las pureza de la produccion. Estoy casi seguro que Toyota trabaja con sus ingenieros desde la salida del Prius hibrido para ver de que manera desechan y producen las famosas baterias con el menor costo ambiental. La actitud de los toyoteros que fueron los que brincaron es entendible, pero muchachos y muchachas no hay que creer que una marca es perfecta en todo sentido, puede que ferrari haga los mejores deportivos del mundo pero si en su produccion contaminan de mas por poner un ejemplo? Ademas, es una industria y no nos vamos a poner a defender a industrias con mucho poder y dinero que lo que quieren al fin y al cabo es hacer mas dinero o no?

8) Impreza007
Amárrate a la vida, el cinturón salva vidas
Subaru - Think, Feel, Drive !
Avatar de Usuario
Dirty Harry
Mensajes: 67
Registrado: 19 Nov 2005 03:21

Mensaje sin leer por Dirty Harry »

Como todo ultimamente en este foro, el tema se convirtió en una discusión de cuarteles, lamentablemente sin argumentos y basados únicamente en la poca información que se tiene a mano localemente.

Sin afán de crear "más" polémica, el artículo es cierto en la medida en que se entienda el concepto de "contaminar". O sea, para fabricar las famosas baterías (como todas en general, pero especialmente las recargables de larga duración, en especial las de los autos eléctricos) se contamina mucho el medio ambiente durante la extracción de los materiales, aunque ahí no está el mayor problema...

Ahora viene la parte bonita, la vida útil de las baterías, mientras el famoso Prius (o el que sea, para que no sea una lucha contra Toyota), anda contaminando MUY poco, versus un auto diesel que contaminará más o menos en medida de muchos factores: estándar de calidad del vehículo y del motor (ejemplo del Golf TDI), calidad de los combustibles (ya vamos mal...), mantenimiento riguroso (más peor), revisiones tipo RtV (ni hablemos)...

Pero el verdadero problema está a la hora de desechar las baterías cuando la vida útil se cumple, ya que algunos componentes son tóxicos (o sea más contaminantes al final de lo que se ahorró al medio ambiente, si no se tratan debidamente). En los países desarrollados donde se importan los vehículos híbridos se obliga al importador a tener un programa de reciclaje de las baterías, como por ejemplo Toyota en USA ofrece $ 200 por cada batería dañada que se les reenvíe para su debido tratamiento (La nueva vale $ 5.000). Por lo tanto esa es la verdadera pregunta: Habrán los importadores actuales de híbridos y los que vendrán en nuestro país pensado en esto (así como el gobierno al bajarles los impuestos)? Tendrán verdaderamente algo listo o será como todo en Costa Rica que se darán cuenta a los 10 años del problema que se les venía sin estar listos?

Les dejo las interrogantes, repito, sin ningún interés (ni a favor ni en contra), sólo haciendo un poco de conciencia.

Salu2
M Bolaños
8 cilindros
8 cilindros
Mensajes: 1029
Registrado: 17 Sep 2005 19:52

Mensaje sin leer por M Bolaños »

Otro problema en común que menciona Harry es el del mantenimiento, el de un híbrido se supone que es caro y riguroso, pues hay muchos aparatos delicados y nuevos en todo lo que es la parte eléctrica de propulsión.
Imagen
yoorch
8 cilindros
8 cilindros
Mensajes: 6938
Registrado: 17 Sep 2005 18:42
Contactar:

Mensaje sin leer por yoorch »

pura vida por la info, interesante.

hay que ver purdy si enviaría esas baterias a USA o que...
Allan Molina
8 cilindros
8 cilindros
Mensajes: 3024
Registrado: 22 Sep 2005 12:43
Ubicación: Tibas
Contactar:

Mensaje sin leer por Allan Molina »

Acabo de conseguir informacion de primera mano:

1-Sabia usted que Toyota le autorizo a Nissan a utilizar su motor hibrido(si el mismo de Prius)en uno de sus modelos

2-Toyota junto con Peuguet estan desarrollando un modelo hibrido

Tons señores porque tantas compañias creen en Toyota como uno de los mejores en el mercado, de paso sabia usted que GM ha hido a las fabricas de Toyota para recibir asesoria en el modo de como ensamblar y en todos los procesos requeridos en una fabrica, si no me creen refieranse al departamento de capacitacion en Ciudad Toyota , parte de todo esto un desarrollo equilibrado, segun ustedes las demas empresas se va a fijar en la que hace las cosas mal???
Allan Molina
Avatar de Usuario
Marvin Jaén
8 cilindros
8 cilindros
Mensajes: 11837
Registrado: 28 Sep 2005 17:14

Mensaje sin leer por Marvin Jaén »

No hay peor ciego que el que no quiere ver y...


... no hay peor sordo que el que no quiere oir...


Esta tecnología está en DESARROLLO y esos problemas de desecho de baterías es lo que están tratando de arreglar. Sea quien sea el fabricante, este asunto no es cuestión de marcas sino que de conciencia. Los que no desean ver ni en pintura a TOYOTA, pues que se imaginen un ____________ (espacio para llenar) y listo.

Pero de eso a seguir con la discusión de si contamina o no... POR SUPUESTO QUE CONTAMINA o es que el vehículo que ustedes andan (carro, moto, bicicleta, autobus, avión, buque, etc.) acaso no contamina el ambiente.

Señores el asunto es tratar de minimizar los daños ecológicos no de llevarlos a cero. Esa es una utopía.

¿O acaso los ambientalistas no usan computadoras? Claro que la usan y se supone que son responsables con el ambiente a la hora de desechar los restos.

Aún recuerdo las computadoras que ocupaban casi 20 metros cuadrados o más... sí 20 metros cuadrados!!! Hoy día disfrutamos de computadoras portátiles y esto gracias a los que vieron siempre hacia adelante.


.
Cansado de ver como 57 VAGOS destruyen al país!!!!!!
Avatar de Usuario
Dirty Harry
Mensajes: 67
Registrado: 19 Nov 2005 03:21

Mensaje sin leer por Dirty Harry »

Marvin Jaén escribió:No hay peor ciego que el que no quiere ver y...


... no hay peor sordo que el que no quiere oir...


Esta tecnología está en DESARROLLO y esos problemas de desecho de baterías es lo que están tratando de arreglar. Sea quien sea el fabricante, este asunto no es cuestión de marcas sino que de conciencia. Los que no desean ver ni en pintura a TOYOTA, pues que se imaginen un ____________ (espacio para llenar) y listo.

Pero de eso a seguir con la discusión de si contamina o no... POR SUPUESTO QUE CONTAMINA o es que el vehículo que ustedes andan (carro, moto, bicicleta, autobus, avión, buque, etc.) acaso no contamina el ambiente.

Señores el asunto es tratar de minimizar los daños ecológicos no de llevarlos a cero. Esa es una utopía.

¿O acaso los ambientalistas no usan computadoras? Claro que la usan y se supone que son responsables con el ambiente a la hora de desechar los restos.

Aún recuerdo las computadoras que ocupaban casi 20 metros cuadrados o más... sí 20 metros cuadrados!!! Hoy día disfrutamos de computadoras portátiles y esto gracias a los que vieron siempre hacia adelante.


.
Totalmente de acuerdo, y lamentablemente ese es el precio que se paga por el desarrollo de la tecnología.

Pero las preguntas (que yo me hago) son:

-Con la limitada experiencia y el faltante de conocimiento para medir las consecuencias futuras, debe CR permitir la importación de estos vehículos (de cualquier marca)?

-No creen que primero debería esta tecnología en DESARROLLO estar recontraprobada en los países del primer mundo (introducida recién en el año 2000 en USA) y luego importarla a nuestro humilde país de carretas y talleres de piso de tierra?

-Antes de aprobar el gobierno una rebaja sustancial en los impuestos para favorecer una(s) pocas marcas, no deberían exigirle al importador un programa relacionado con el asunto del reciclaje y manejo de las baterías?

Yo en lo personal sigo sin entender nada de esto, si tomamos en cuenta el número de vehiculos hibridos que se venden en el país, las marcas que tienen actualmente modelos disponibles, y lo mejor de todo: la rebaja sólo aplica a autos nuevos (cuando lo normal es que la ley sea igual para autos hasta de 3 años de antiguedad).


Si alguien lo entiende que me lo explique...
Avatar de Usuario
Marvin Jaén
8 cilindros
8 cilindros
Mensajes: 11837
Registrado: 28 Sep 2005 17:14

Mensaje sin leer por Marvin Jaén »

Escribo mi opinión seguido de tus preguntas.
Dirty Harry escribió:
(...)
Pero las preguntas (que yo me hago) son:

-Con la limitada experiencia y el faltante de conocimiento para medir las consecuencias futuras, debe CR permitir la importación de estos vehículos (de cualquier marca)?
Esta pregunta se debe hacer y contestar después de la segunda, ya que está intimamente relacionada con los efectos de traer esta tecnología.

Dirty Harry escribió:
-No creen que primero debería esta tecnología en DESARROLLO estar recontraprobada en los países del primer mundo (introducida recién en el año 2000 en USA) y luego importarla a nuestro humilde país de carretas y talleres de piso de tierra?
Eso sería lo ideal. Nuestro problema es el de todo país que no pertenece a la élite mundial, nos toman como conejillos de india y luego del viejo ejercicio de prueba y error no sabemos que hacer con los desechos. Costa Rica, es un país de leyes (casi con seguridad se ha abusado de esto) y por lo tanto no falta el político que por unos dólares bajo el escritorio pase una ley que favorezca a otras personas que no son las más necesitadas. En resumen, si se diera lo que nos plantea Dirty Harry no deberíamos temer, porque cuando llegue esa tecnología los riesos serán mínimos... pero lamentablemente eso no funciona así.
Dirty Harry escribió:
-Antes de aprobar el gobierno una rebaja sustancial en los impuestos para favorecer una(s) pocas marcas, no deberían exigirle al importador un programa relacionado con el asunto del reciclaje y manejo de las baterías?
Ante esto me parece que lo correcto es preguntarle al SETENA o al MINAE que acciones está tomando para preveer la llegada masiva de estos vehículos.
Dirty Harry escribió:
Yo en lo personal sigo sin entender nada de esto, si tomamos en cuenta el número de vehiculos hibridos que se venden en el país, las marcas que tienen actualmente modelos disponibles, y lo mejor de todo: la rebaja sólo aplica a autos nuevos (cuando lo normal es que la ley sea igual para autos hasta de 3 años de antiguedad).


Si alguien lo entiende que me lo explique...
Nadie lo entiende... el que pone los muertos es el ambiente y los que sufrirán las consecuencias serán los costarricenses del mañana.


.
Cansado de ver como 57 VAGOS destruyen al país!!!!!!
Rafa(RAVM)
8 cilindros
8 cilindros
Mensajes: 5669
Registrado: 19 Sep 2005 09:14
Contactar:

Mensaje sin leer por Rafa(RAVM) »

Acuérdense que el efecto invernadero es lo que no está afectando ya, no tenemos tiempo para llevar más años de desarrollo tratanto de buscar alguna tecnología cero contaminante, lo primero es reducir el hueco en la capa de ozono y luego una vez que lo hayamos logrado, seguir con la invensión de más tecnología amigable con el ambiente
Avatar de Usuario
Marvin Jaén
8 cilindros
8 cilindros
Mensajes: 11837
Registrado: 28 Sep 2005 17:14

Mensaje sin leer por Marvin Jaén »

Rafa(RAVM) escribió:Acuérdense que el efecto invernadero es lo que no está afectando ya, no tenemos tiempo para llevar más años de desarrollo tratanto de buscar alguna tecnología cero contaminante, lo primero es reducir el hueco en la capa de ozono y luego una vez que lo hayamos logrado, seguir con la invensión de más tecnología amigable con el ambiente
Rafa, lo del hueco de la capa de ozono es un problema mayúsculo. Totalmente de acuerdo con vos.

Pero mientras intentamos cerrar ese agujero hay que seguirse moviendo... y es preferible trabajar en reducir la contaminación de los autos, que olvidarse de este tema y trabajar en otro asunto.

Otra solución es empezar a caminar y caminar... cerramos la capa de ozono, luego nos dedicamos a bajar la contaminación de los autos.

... eso ayuda a la salud y contamina poco.




.
Cansado de ver como 57 VAGOS destruyen al país!!!!!!
Rafa(RAVM)
8 cilindros
8 cilindros
Mensajes: 5669
Registrado: 19 Sep 2005 09:14
Contactar:

Mensaje sin leer por Rafa(RAVM) »

Marvin Jaén escribió:
Rafa(RAVM) escribió:Acuérdense que el efecto invernadero es lo que no está afectando ya, no tenemos tiempo para llevar más años de desarrollo tratanto de buscar alguna tecnología cero contaminante, lo primero es reducir el hueco en la capa de ozono y luego una vez que lo hayamos logrado, seguir con la invensión de más tecnología amigable con el ambiente
Rafa, lo del hueco de la capa de ozono es un problema mayúsculo. Totalmente de acuerdo con vos.

Pero mientras intentamos cerrar ese agujero hay que seguirse moviendo... y es preferible trabajar en reducir la contaminación de los autos, que olvidarse de este tema y trabajar en otro asunto.

Otra solución es empezar a caminar y caminar... cerramos la capa de ozono, luego nos dedicamos a bajar la contaminación de los autos.

... eso ayuda a la salud y contamina poco.

.

Creo que no me di a entender bien..

El problema más grande ahorita es el hueco en la capa de ozono, solución ya hay varios carros híbridos que no contaminan tanto pero todavía estamos en pañales cuando ya los tengan al 100%, entonces si tienen que entrarle al otro problema de la contaminación por los desechos de baterias, etc, lo ideal sería sacar todo al mismo tiempo pero no se puede
Avatar de Usuario
Marvin Jaén
8 cilindros
8 cilindros
Mensajes: 11837
Registrado: 28 Sep 2005 17:14

Mensaje sin leer por Marvin Jaén »

Rafa(RAVM) escribió: Creo que no me di a entender bien..

El problema más grande ahorita es el hueco en la capa de ozono, solución ya hay varios carros híbridos que no contaminan tanto pero todavía estamos en pañales cuando ya los tengan al 100%, entonces si tienen que entrarle al otro problema de la contaminación por los desechos de baterias, etc, lo ideal sería sacar todo al mismo tiempo pero no se puede

Ok... Ok... Ok... lo importante es que estamos del mismo lado.


.
Cansado de ver como 57 VAGOS destruyen al país!!!!!!
gcubillo
Mensajes: 28
Registrado: 02 Ene 2006 10:54

Mensaje sin leer por gcubillo »

El titulo de este tema esta un poco corto...

-Maneje un Prius, ayude a contaminar...

Creo que mas justo seria.. Maneje cualquier vara, ayude a contaminar...

mas aún...

Despierte en la mañana...,ayude a contaminar.
mprada
Mensajes: 56
Registrado: 10 Oct 2007 19:26
Ubicación: coronado

Mensaje sin leer por mprada »

otro defecto del verde no tan verde que se les olvido mencionar es el peso excesivo lo que implica mas consumo osea mas contaminacion ademas no elimina la dependencia de los hidrocarburos
VR6
8 cilindros
8 cilindros
Mensajes: 3704
Registrado: 25 May 2007 17:06
Ubicación: ▀▄▀▄▀▄▀▄▀ 日本語
Contactar:

Mensaje sin leer por VR6 »

ROLOcr escribió:los prius contaminan pq siempre andan en plataforma yo he visto en bastantes ocasiones en plataforma jajajjajajaja y esas usan diesel ajjajajajajajajjaja
jajajajajj

que raro él! ..con sus salidas cuando están hablando seriamente

:alien: ...me hizo reir mae!
Imagen
Avatar de Usuario
Danenbs
8 cilindros
8 cilindros
Mensajes: 6467
Registrado: 15 Feb 2007 09:50
Ubicación: San José, CR

Mensaje sin leer por Danenbs »

A mi parecer, creo que a aquí se ha perdido de vista un punto muy importante...

A pesar de que se busque y se le haga propaganda a la capaña en favor del medio ambiente, siguen siendo compañias grandes las que buscan hacer más dinero por medio de sus ventas. Si ya se les está llendo el petróleo de las manos para los combustibles, pues tienen que buscar otra fuente de energía para seguir vendiendo. Esto me parece que es una inversión (de investigación) a futuro.

De todos modos, nos hemos convertido en un cáncer para el planeta sin darnos cuenta.
Responder

Volver a “Temas de la industria”