Difícil aprendizaje de la comunicación de crisis para Toyota

Salones del automóvil, novedades, pruebas, etc
Avatar de Usuario
Marvin Jaén
8 cilindros
8 cilindros
Mensajes: 11837
Registrado: 28 Sep 2005 17:14

Difícil aprendizaje de la comunicación de crisis para Toyota

Mensaje sin leer por Marvin Jaén »

Difícil aprendizaje de la comunicación de crisis para Toyota
Véronique Dupont |
Publicado: 2010/02/10 | 03:02 PM

Imagen


Nueva York (AFP). El fabricante automóvil japonés Toyota, que está preso de una pesadilla mediática desde que lanzó el mayor retiro de vehículos de la historia, tiene dificultades para abandonar su cultura del secreto y practicar la comunicación de crisis.

"Regla número uno: no tener que reaccionar siempre a revelaciones que llegan de fuera. Para Toyota, las cosas empeoran cada día porque (sus dirigentes) no lo han confesado todo desde el principio", juzga Glenn Selig, fundador de la agencia de relaciones públicas The Publicity Agency.

"El público tiene la impresión de que esperaban que el gobierno no descubriría sus problemas y que buscaron antes que todo proteger sus beneficios", agrega.

En efecto, fue en secreto que Toyota, tras haber constatado en 2008 problemas de acelerador en coches que tenían el volante a la derecha, hizo unos cambios, sin lanzar ningún retiro.

También fue en secreto que el grupo modificó en sus fábricas los frenos de sus nuevas Prius 2010 en enero, antes de tener que retirar los vehículos vendidos ya.

Por fin, el fabricante japonés retomó las ventas en Estados Unidos la semana pasada sin anunciarlo.

La conducta del mismo presidente Akio Toyoda es reveladora de tal actitud: silencioso en los primeros días de la crisis, ha tenido que tomar la palabra desde entonces para evitar lo peor.

El heredero del imperio Toyota tuvo que prestarse a un ejercicio de excusas públicas, doblar el espinazo ante las cámaras y prometer en inglés que los coches de Toyota eran seguros.

A modo de señal de los nuevos esfuerzos de comunicación del grupo, Toyoda bien podría ir en persona a Estados Unidos para intentar tranquilizar a los parlamentarios que investigan los defectos técnicos del fabricante. Ya se dirigió directamente a los estadounidenses mediante una tribuna en el Washington Post.

El jefe de ventas en Estados Unidos, Jim Lentz, firmó una carta publicada en 20 diarios norteamericanos, en la que detallaba los esfuerzos emprendidos.

Varios empleados de Toyota, entre las 172.000 personas que viven gracias al gigante japonés en América del Norte, llegaron el martes a Washington con la intención de reunirse con parlamentarios, pero una tormenta de nieve impidió la reunión.

El grupo pretende también dirigirse directamente a los consumidores, mediante las redes sociales en Internet: "No pierdan confianza, trabajamos mucho para arreglar las cosas", asegura en Twitter.

Pero esas redes sociales resultan ser un arma de doble filo pues los consumidores también las usan para dar rienda suelta a su frustración, como este usuario de Internet en Facebook: "Compro modelos Toyota desde 1969 (...) Pero parece que hayan reparado los defectos de los coches a posteriori, en los nuevos coches producidos, pero no en aquellos vendidos ya".

Los blogs tampoco están convencidos por los esfuerzos de Toyota: "Primero el acelerador bloqueado y ahora los frenos que no funcionan. Basta ya de falsas excusas", critica el Huffington Post.

Para Glenn Selig, falta mucho por hacer: "Debían haber prestado coches de alquiler a todos sus clientes durante las reparaciones. Esto les hubiera costado mucho dinero, pero hubieran preservado su marca".

Toyota retiró 8,67 millones de vehículos en todo el mundo debido a una serie de problemas que afectan a los pedales de freno y de aceleración.

Para Stelig, el fabricante japonés todavía puede reparar su imagen, pero "tiene que ir más allá, tiene que reconocer sus errores, tiene que admitir que creció demasiado rápido", y tiene que volver a la prioridad que lo transformó en el líder mundial del auto: la calidad.


FUENTE: http://www.nacion.com/ln_ee/2010/febrer ... 60553.html

.
Cansado de ver como 57 VAGOS destruyen al país!!!!!!
Avatar de Usuario
Marvin Jaén
8 cilindros
8 cilindros
Mensajes: 11837
Registrado: 28 Sep 2005 17:14

Re: Difícil aprendizaje de la comunicación de crisis para Toyota

Mensaje sin leer por Marvin Jaén »

Este artículo está bien fuerte...

:bom: :bom: :bom: :bom:



.
Cansado de ver como 57 VAGOS destruyen al país!!!!!!
Avatar de Usuario
mclaren
8 cilindros
8 cilindros
Mensajes: 9407
Registrado: 19 Sep 2005 10:37
Ubicación: www.flickr.com/photos/costarica1
Contactar:

Re: Difícil aprendizaje de la comunicación de crisis para Toyota

Mensaje sin leer por mclaren »

muy interesante, Marvin. Esto es un enfoque de la 'cosa económica' a través de las relaciones públicas, y eso, que muchos ven eso como "gastar plata" . El problema es muucho mas grande 'de lo q se lee' y es muy claro que muchos sectores de la economia green-go se estan aprovechando de eso para ver si la industria local 'gana algo' a costas de los japoneses
Avatar de Usuario
escholl
8 cilindros
8 cilindros
Mensajes: 5297
Registrado: 24 Sep 2005 13:51
Ubicación: Con el sacho en la espalda!!!!

Re: Difícil aprendizaje de la comunicación de crisis para Toyota

Mensaje sin leer por escholl »

Quizas es la primera vez que Toyota enfrenta a su principal mercado cara a cara.

Para ser honesto, no hay carro/marca que no tenga algo que moleste al dueño, solo que esta vez quisieron esconder las cosas y no les resultó.

De eso les puedo dar fe.

Igual no creo que las ventas de Toyota lleguen a niveles mas caóticos que los que dejó la "crisis" estos 2 últimos años.
Avatar de Usuario
Jorge Ballestero
6 cilindros turbo
6 cilindros turbo
Mensajes: 923
Registrado: 02 Feb 2006 18:27

Re: Difícil aprendizaje de la comunicación de crisis para Toyota

Mensaje sin leer por Jorge Ballestero »

El problema siempre será no informar al cliente.Desde hace mucho los fabricantes asiáticos por cuidar su imagen no informan lo que saben a sus clientes, porque le ha ido muy mal cada vez que les descubren un fallo. La última gran empresa japonesa vendida a un constructor europeo fue la misma historia, Toyota ya enfrenta problemas legales por más de USD 2 mil millones solo en USA.

El constructor europeo sabe que su auto va a fallar y cuando llegan a los concesionarios igual se lo dicen al cliente. Patalea y berrea pero que le queda? Es más no hay nada más feo que decirle a un cliente que uno no sabe lo que pasa. En fin, pienso que el asunto se ha manejado pésimo y los fabricantes gringos le están tirando muy duro a Toyota, y ahora se unió una aseguradora que informo del daño en 2007.

Bienvenidos al club de los autos fabricados por humanos que se equivocan.

Es solo un poco de humildad................
Avatar de Usuario
Marvin Jaén
8 cilindros
8 cilindros
Mensajes: 11837
Registrado: 28 Sep 2005 17:14

Re: Difícil aprendizaje de la comunicación de crisis para Toyota

Mensaje sin leer por Marvin Jaén »

Jorge Ballestero escribió:El problema siempre será no informar al cliente.Desde hace mucho los fabricantes asiáticos por cuidar su imagen no informan lo que saben a sus clientes, porque le ha ido muy mal cada vez que les descubren un fallo. La última gran empresa japonesa vendida a un constructor europeo fue la misma historia, Toyota ya enfrenta problemas legales por más de USD 2 mil millones solo en USA.

El constructor europeo sabe que su auto va a fallar y cuando llegan a los concesionarios igual se lo dicen al cliente. Patalea y berrea pero que le queda? Es más no hay nada más feo que decirle a un cliente que uno no sabe lo que pasa. En fin, pienso que el asunto se ha manejado pésimo y los fabricantes gringos le están tirando muy duro a Toyota, y ahora se unió una aseguradora que informo del daño en 2007.

Bienvenidos al club de los autos fabricados por humanos que se equivocan.

Es solo un poco de humildad................
Excelente comentario el de Jorge. Así de debe tratar al cliente siempre: de frente y con SINCERIDAD.

De todo esto, estoy seguro que TOYOTA sacará el mejor provecho ya que ha sido una situación aleccionadora y que debe llevar a replantear todo el aparato de comunicación con el cliente que ha tenido la marca en tiempos pasados. ¿Cuánto le costará? pues en principio la cifra arranca en lo que digo Jorge: USD 2 mil millones de dólares y sepa usted en donde terminará el asunto.

Y respecto a lo que dice McLaren, pues es un mercado y se están peleando los clientes. Todos sabemos que cuando un boxeador está golpeado el oponente lo trata de liquidar. O sea, nada que no se dé todos los días en la actividad humana donde se busca ganar siempre.

En una lucha entre varios uno siempre llevará la delantera y tratándose de dinero eso se pelea muy fuerte...



PD: por cierto, en LA NACION impresa de hoy ya no aparece este artículo que se brindó ayer como adelanto de noticia



.
Cansado de ver como 57 VAGOS destruyen al país!!!!!!
Responder

Volver a “Temas de la industria”