GM cierra dos fábricas y deja en la calle a 2.700 personas

Salones del automóvil, novedades, pruebas, etc
Avatar de Usuario
Villamas
TEAM MM.COM
TEAM MM.COM
Mensajes: 14927
Registrado: 18 Sep 2005 00:51
Ubicación: Cartago Centro

GM cierra dos fábricas y deja en la calle a 2.700 personas

Mensaje sin leer por Villamas »

El Pais escribió:General Motors (GM) cerrará dos plantas, una de producción de todoterrenos y otra de estampado de metales, lo que provocará la eliminación de más de 2.700 puestos de trabajo por la crisis del sector, según han publicado hoy medios de información locales. El gigante de Detroit ha visto como sus ventas han caído un 17% hasta septiembre.

* ERE temporal de La Seda en Puerto Real

* Chrysler y General Motors negocian su fusión ante la crisis
* Nissan anuncia un recorte de 1.680 empleos en Barcelona


La primera fábrica que será cerrada, en enero del 2009, será la de producción de todoterrenos de Janesville, en el Estado de Wisconsin, que emplea a unas 1.200 personas y es la factoría más antigua de GM, inaugurada en 1919. La planta de estampado de metales de Grand Rapids, en Iowa, echará el cierre a finales del 2009 lo que supondrá la eliminación de unos 1.520 puestos de trabajo. Gran parte de la producción de Grand Rapids son componentes para todoterrenos y camionetas pickup.

Tras el anuncio, el senador por Wisconsin Herb Kohl señaló a través de un comunicado que junto con otros legisladores del Estado está tratando de convencer a General Motors, que está en negociaciones preliminares para una posible fusión con Chrysler, "para que reconsidere su decisión de finalizar la producción en Janesville".

La producción en Janesville ya se había visto afectada hace meses por la reducción de producción de todoterrenos, los vehículos que más han sufrido la caída de las ventas de automóviles en Estados Unidos. Actualmente sólo funciona de lunes a jueves produciendo los todoterrenos Chevrolet Suburban y Tahoe, así como el GMC Yukon. A principios de año, General Motors había anunciado que Janesville continuaría funcionando hasta 2010, aunque dejó la puerta abierta a un cierre de la planta antes de esa fecha. Hace dos semanas la firma anunció el cierre de otra planta en Ohio en la que también se fabrican todoterrenos.
fuente
Avatar de Usuario
mgb21
4 cilindros
4 cilindros
Mensajes: 186
Registrado: 28 Sep 2005 11:45

Re: GM cierra dos fábricas y deja en la calle a 2.700 personas

Mensaje sin leer por mgb21 »

:no:
Avatar de Usuario
escholl
8 cilindros
8 cilindros
Mensajes: 5297
Registrado: 24 Sep 2005 13:51
Ubicación: Con el sacho en la espalda!!!!

Re: GM cierra dos fábricas y deja en la calle a 2.700 personas

Mensaje sin leer por escholl »

creo que toyota cerro unas en Tailandia pero encargadas de producir menudos electronicos

esta vara se esta poniendo pelis, mejor a ver los toros desde la barrera con la billetera cerrada y en modo safe.
Avatar de Usuario
toyo_jr
8 cilindros
8 cilindros
Mensajes: 5996
Registrado: 18 Sep 2005 11:01
Ubicación: En las laderas de la colina...
Contactar:

Re: GM cierra dos fábricas y deja en la calle a 2.700 personas

Mensaje sin leer por toyo_jr »

mmmm bueno y lo interesante es ver como los promotores del mercado libre y la privatización de empresas públicas están nacionalizando bancos y financieras, ejemplos en europa y estados unidos ya hay muchos...

agarremonos pq se seguirá poniendo pelis por un buen tiempo...
Juan Ro
Avatar de Usuario
escholl
8 cilindros
8 cilindros
Mensajes: 5297
Registrado: 24 Sep 2005 13:51
Ubicación: Con el sacho en la espalda!!!!

Re: GM cierra dos fábricas y deja en la calle a 2.700 personas

Mensaje sin leer por escholl »

simple, los bancos privados tienen la mano muy suelta, mientras que los estatales, no sueltan la plata tan facil, estudian mejor a los clientes y luego prefieren echarse para atras si no estan convencidos de la capacidad de pago.

Vea que aqui en CR, esta duro pedir un prestamo en BCR, BNCR, solo el Popular a tasas no muy atractivas.

si vas al BAC o HSBC, ellos te meten el hombro ya no les importa tanto el riesgo de tener que embargar los bienes, sino, mas bien el de colocar el dinero ocioso en manos de un cliente en tiempos dificiles.

Sin embargo, ya las directrices han cambiado hacia lo opuesto, en vista del monton de inmuebles y demas que estan en remates y les genera muchos costos al no existir capacidad de colocar esas inversiones

Ahora, del otro lado de la acera, los bancos estatales tienen mucha plata a la espera de grandes oportunidades como la de adquirir otras finacieras con carteras de clientes muy grandes que eventualmente les generen un gran negocio cuando se estabilice un poco los mercados bursatiles.
Nissan3.2
Mensajes: 32
Registrado: 10 Oct 2008 15:41

Re: GM cierra dos fábricas y deja en la calle a 2.700 personas

Mensaje sin leer por Nissan3.2 »

escholl escribió:simple, los bancos privados tienen la mano muy suelta, mientras que los estatales, no sueltan la plata tan facil, estudian mejor a los clientes y luego prefieren echarse para atras si no estan convencidos de la capacidad de pago.

Vea que aqui en CR, esta duro pedir un prestamo en BCR, BNCR, solo el Popular a tasas no muy atractivas.

si vas al BAC o HSBC, ellos te meten el hombro ya no les importa tanto el riesgo de tener que embargar los bienes, sino, mas bien el de colocar el dinero ocioso en manos de un cliente en tiempos dificiles.

Sin embargo, ya las directrices han cambiado hacia lo opuesto, en vista del monton de inmuebles y demas que estan en remates y les genera muchos costos al no existir capacidad de colocar esas inversiones

Ahora, del otro lado de la acera, los bancos estatales tienen mucha plata a la espera de grandes oportunidades como la de adquirir otras finacieras con carteras de clientes muy grandes que eventualmente les generen un gran negocio cuando se estabilice un poco los mercados bursatiles.
Los bancos estatales los están usando los gobiernos para arreglarlas tortas que los especuladores se han jalado en el mercado. En USA fueron las entidades privadas quienes otorgaron hipotecas sobre viviendas a personas que no calificaban (NINJAS = No income, no job, no assets). Tomaron las hipotecas y las desargregaron y definieron, de acuerdo a los ingresos de la gente o de los recursos que % de la hipoteca estana en una determinada categoría de riesgo y sobre esa categoría asignaban una tasa de interes, valoraban otra parte de mayor riesgo y le asignaban una tasa de interés mayor

Hoy el gobierno británico está prestando el dinero con tasas de castigo a las empresas que equivocaron sus decisiones financieras y que con el afán de lucrar se metieron a especular con acciones y de pronto el indice Dow Jones se cayó como un piano y se quedaron con papeles sin valor en sus manos

Todo esto es asombroso, pero lo realmente increíble es que lo que se desagarraban las vestiduras cuando el estado intervenía en asuntos privados ni siquieran chistan cuando el gobierno interviene a arreglarles sus tortas Y CON DINERO DE LOS CONTRIBUYENTES, ahi se que la intervención siu es bienvenida.

Contradicciones del capitalismo.
Avatar de Usuario
mclaren
8 cilindros
8 cilindros
Mensajes: 9407
Registrado: 19 Sep 2005 10:37
Ubicación: www.flickr.com/photos/costarica1
Contactar:

Re: GM cierra dos fábricas y deja en la calle a 2.700 personas

Mensaje sin leer por mclaren »

es triste porque afectan muchas familias, PERO, en la misma linea de lo que dijo TOYO ...

esto es UNA PRUEBA MAS de que NINGUN sistema socio - económico es SEGURO, y esos neoliberales a ultranza que andan tratando de crucificar a los socialistas, ECHEN PA SU SACO que a la vuelta cualquiera puede CAER
Avatar de Usuario
pmontero
8 cilindros
8 cilindros
Mensajes: 10839
Registrado: 19 Sep 2005 13:39

Re: GM cierra dos fábricas y deja en la calle a 2.700 personas

Mensaje sin leer por pmontero »

toyo_jr escribió:mmmm bueno y lo interesante es ver como los promotores del mercado libre y la privatización de empresas públicas están nacionalizando bancos y financieras, ejemplos en europa y estados unidos ya hay muchos...

agarremonos pq se seguirá poniendo pelis por un buen tiempo...
Así es mi estimado... sólo que el detalle es que algunos llenaron bolsas para jalar antes del desplome. Entonces en términos efectivos se privatizaron las ganancias y ahora se está nacionalizando las pérdidas.

a juemil :sunny: UTAS!!!!
BUCK FERNIE
BUCK FERNIE
BUCK FERNIE
BUCK FERNIE
BUCK FERNIE
BUCK FERNIE
Responder

Volver a “Temas de la industria”