La historia de Land Rover
La historia de Land Rover
Mucho se ha hablado de los 4 x 4 y hoy día con el apoyo de la tecnología y las mejoras mecánicas los todo terrenos logran acceso a lugares impensados con comodidad, le quiero compartir la historia de una marca a mi gusto mítica, todo un icono de durabilidad e innovación: Land Rover. Es un poco extensa pero vale la pena de leer
HISTORIA Y EVOLUCION DEL LAND ROVER
Por Carlos Andres Barrera D (Bogota)
Al finalizar la segunda guerra mundial, el desarrollo industrial de Europa se vio frenado puesto que toda la creatividad científica se había enfocado al desarrollo bélico; la fabricación masiva de armas había agotado las reservas de hierro y acero y ahora los países devastados por la guerra debían volcarse urgentemente a recuperar sus campos y fortalecer la economía agrícola.
Para ese propósito y en medio de una época muy difícil, los hermanos Spencer y Maurice Wilks cuya familia de origen granjero era co-propietaria de la compañía Rover Motor, se dieron a la tarea de construir un vehículo utilitario que realizara las tareas de un tractor agrícola a un costo bajo. Algunos historiadores aseguran que la idea inicial era artesanal y doméstica con el único propósito de suplir una necesidad para la finca de la familia Wilks en las afueras de Anglesey, y que posteriormente de manera casi fortuita se transformaría en un proyecto de gran escala comercial para producción en serie que se desarrolló en el poblado británico de Solihull, en una vieja fábrica del ejército aliado subsidiada por el gobierno británico.
El proyecto todo-terreno de estos ingeniosos hermanos debía cumplir con las siguientes características:
- Emplear la mínima cantidad de acero posible.
- Tener formas geométricas muy simples para su fácil fabricación y ensamble.
- Mecánicamente básico sin lujos ni accesorios que sobran en las labores de campo.
- Tener un sistema mecánico de motorización y tracción auxiliar para accesorios.
- Ser de fácil mantenimiento para sus propietarios del campo.
Sobre el chasis y suspensión de un Jeep militar Willys MB iniciaron el proyecto, completando en un tiempo record el primer prototipo cuyo conductor iba sentado en medio de la carrocería propulsado con un motor Rover de 1390cc. Para la carrocería emplearon láminas de aluminio y remaches remanentes de la industria aeronáutica militar. En 1947 Maurice Wilks, tal vez inconsciente del rotundo éxito que este vehículo alcanzaría, bautizó su primer creación como “The Land Rover”.
Posteriormente el prototipo de los hermanos Wilks fue evolucionando al retirar y reemplazar piezas norteamericanas por desarrollos propios y británicos. Uno de los mayores avances fué el chasis de hierro propuesto por el ingeniero Olaf Poppe quien inspirado en una simple escalera de construcción fabricó un marco en cajón a partir de platinas rectangulares. Este chasis mostró tan buen resultado que no dista mucho de los diseños actuales. También la fábrica Rover probó en los primeros modelos varios motores de sus vehículos clásicos hasta desarrollar a principios de los 60´s un motor propio de 2250cc que conquistó rápidamente el mercado por su reputación de “indestructible” y un desempeño que le permitiría mover estas fabulosas máquinas los siguientes 25 años. Paralelamente se fabricó un motor diesel de igual cilindrada que llevó al Land Rover a convertirse en el sueño de todo granjero.
El primer Land Rover fabricado en serie data de 1948. El clásico Serie-I superó todas las expectativas de ventas y las órdenes de pedido saturaron la producción de las dos fábricas instaladas en Inglaterra.
Land Rover clasifica sus diferentes versiones por la distancia entre ejes dada en pulgadas. Así el Serie-I era versión 80" y 86”, el Serie-II lanzado desde 1958 se fabricó en versión 86”, 88” y más adelante 90” y 109”. En los años 70´s el Serie-III se difundió en versiones 88” y 109”. También el Defender fué ensamblado en versiones 90”, 110 y 130”.
En 1970, los ingenieros y diseñadores de Land Rover plantearon por primera vez el concepto SUV (Sub-Urban Vehicle), que acabó el paradigma de que un todo-terreno equivalía a burdo, duro e incomodo. Entonces el Range Rover de 1970 fué el primer SUV que combinó el confort y la comodidad dentro de la cabina con todas las prestaciones de un 4x4. Este concepto revolucionó a los fabricantes y hoy día existen más de 62 marcas de vehículos que emplean el mismo concepto. El Range Rover se ganó posteriormente y durante 25 años una serie menciones y reconocimientos en las ferias automotrices más grandes de Europa y el mundo.
En 1997 debutó el Freelander, la última creación de la marca que asociado con la norteamericana Ford reúne actualmente lo mejor del confort en una poderosa máquina
VERSIONES ESPECIALES:
Existen muchas versiones especiales de Land Rover modificados, algunas de ellas insólitas y otras que nunca llegaron a funcionar pero fueron deleite de quienes dieron rienda suelta a su imaginación y creatividad soportada sobre un vehículo versátil. Algunas de estas versiones sobresalientes son:
Velar 171: Prototipos de experimentación inicial para el desarrollo de lo que sería el Range Rover.
Land Rover 100 y 101: Prototipos fabricados a finales de los 70´s como transición entre los modelos Series y el Range Rover. En ellos se probó mucha de la tecnología de las versiones modernas y se fabricaron en muy pocas cantidades por encargo para algunos ejércitos de Europa.
Bonneted 110: Versión limitada para uso militar con orugas y remolque. También se produjo una serie experimental con orugas llamada “Centauro”.
Pink-Panters 109 – Uno de los más famosos escuadrones de Series-II construido para el SAS Británico en 1968. Su color rosa era característico y experimentado como camuflaje óptico en el desierto contrastando con el armamento que poseía.
Minerva: Series I y II construidos en Bélgica por concesión de la fábrica Inglesa desde 1952. Algunos Land Rover Minerva fueron importados a Colombia a finales de los 60´s.
Llama: Prototipos 110 construidos exclusivamente para el ejército Británico a mediados de los 80´s. Nunca se llegaron a producir en serie.
Forward Control FC101: camiones militares montados sobre un chasis Serie reforzado y potenciados con un motor diesel de 2250cc.
Land Rover Lighweight. Producido en 1968 es un Serie-II con su carrocería modificada para facilitar el transporte aéreo militar. La fabrica de Santana produjo una serie especial para el ejército ibérico (“Ligero 88”) sin embargo posteriormente se vendieron ediciones limitadas al público. Algunos de estos ejemplares versión civil fueron traídos a Colombia en los años 70´s.
Santana 1300 y Santana 2000: Furgonetas construidas en España sobre un chasis Serie-II y equipados con un motor diesel de 6 cilindros. Algunos Santana 2000 fueron importados a principios de los 70´s por el Ministerio de Cultura Colombiano.
Aníbal: Versión militar del año 2000 fabricada en España para algunos ejércitos de Europa.
Defender XD110 – versión exclusiva para la OTAN, con blindaje y accesorios tácticos. Tiene un motor Tdi5, configuración semi-anfibia y funciona a 24 voltios.
DATOS CURIOSOS:
·Land Rover es el único vehículo que cruzó el Tapón del Darién, mítica franja de selva entre Panamá y Colombia. También fue el vehículo que llevó por primera vez expediciones científicas y documentales a través de los desiertos, selvas y cordilleras permitiendo que el mundo conociera culturas desconocidas, paisajes vírgenes y especies animales en vía de extinción.
·Muchos de los lugares más extremos del planeta han sido conquistados con apoyo de vehículos Land Rover. Incluso la NASA adoptó en parte de su nombre para bautizar sus robots que exploran Marte.
·Se estima que el 90% de seres humanos que habitamos el planeta hemos visto alguna vez un Land Rover y somos capaces de reconocerlo y pronunciar su nombre, incluyendo las tribus y comunidades nativas más vírgenes del planeta.
·Land Rover es el único vehículo que se ha exhibido como una obra de arte moderno en el museo de Louvre en París (1978).
·Se calcula que el 70% de vehículos fabricados desde 1950 aún siguen funcionando. Una cifra record frente a cualquier otra marca y modelo jamás construida.
· Un Land Rover fue el vehículo oficial de Winston Churchill, La Monarquía Inglesa, varios Mandatarios y Ministros de todo el mundo, Diana de Gales e inclusive el Papa.
·Aunque muchos ejércitos del mundo lo poseen en versiones blindadas y artilladas, el Land Rover es un vehículo que NO nació para la guerra ni fue concebido con propósitos bélicos y seguirá siendo reconocido por todo el mundo como una herramienta productiva ó un vehículo sinónimo de la libertad y aventura para quienes tienen espíritu explorador.
·Tal vez y con aproximación de VolksWagen, la mayor cantidad de clubes y asociaciones de amantes y fanáticos a un vehículo la tiene Land Rover. Existen mas de 150 clubes en diferentes países del mundo que agrupan en una gran hermandad a los propietarios de esta marca que se enorgullecen con su eslogan “The Best 4x4 x Far” (“El mejor 4x4 de lejos”).
·Calificado por “The History Channel” como el mejor vehículo de aventura de la historia, sobre el Willys, el Hummer y otros.
-Investigación y traducción:
-Carlos Andrés Barrera & Maria Consuelo Sandoval, Land Rover Club Colombia
HISTORIA Y EVOLUCION DEL LAND ROVER
Por Carlos Andres Barrera D (Bogota)
Al finalizar la segunda guerra mundial, el desarrollo industrial de Europa se vio frenado puesto que toda la creatividad científica se había enfocado al desarrollo bélico; la fabricación masiva de armas había agotado las reservas de hierro y acero y ahora los países devastados por la guerra debían volcarse urgentemente a recuperar sus campos y fortalecer la economía agrícola.
Para ese propósito y en medio de una época muy difícil, los hermanos Spencer y Maurice Wilks cuya familia de origen granjero era co-propietaria de la compañía Rover Motor, se dieron a la tarea de construir un vehículo utilitario que realizara las tareas de un tractor agrícola a un costo bajo. Algunos historiadores aseguran que la idea inicial era artesanal y doméstica con el único propósito de suplir una necesidad para la finca de la familia Wilks en las afueras de Anglesey, y que posteriormente de manera casi fortuita se transformaría en un proyecto de gran escala comercial para producción en serie que se desarrolló en el poblado británico de Solihull, en una vieja fábrica del ejército aliado subsidiada por el gobierno británico.
El proyecto todo-terreno de estos ingeniosos hermanos debía cumplir con las siguientes características:
- Emplear la mínima cantidad de acero posible.
- Tener formas geométricas muy simples para su fácil fabricación y ensamble.
- Mecánicamente básico sin lujos ni accesorios que sobran en las labores de campo.
- Tener un sistema mecánico de motorización y tracción auxiliar para accesorios.
- Ser de fácil mantenimiento para sus propietarios del campo.
Sobre el chasis y suspensión de un Jeep militar Willys MB iniciaron el proyecto, completando en un tiempo record el primer prototipo cuyo conductor iba sentado en medio de la carrocería propulsado con un motor Rover de 1390cc. Para la carrocería emplearon láminas de aluminio y remaches remanentes de la industria aeronáutica militar. En 1947 Maurice Wilks, tal vez inconsciente del rotundo éxito que este vehículo alcanzaría, bautizó su primer creación como “The Land Rover”.
Posteriormente el prototipo de los hermanos Wilks fue evolucionando al retirar y reemplazar piezas norteamericanas por desarrollos propios y británicos. Uno de los mayores avances fué el chasis de hierro propuesto por el ingeniero Olaf Poppe quien inspirado en una simple escalera de construcción fabricó un marco en cajón a partir de platinas rectangulares. Este chasis mostró tan buen resultado que no dista mucho de los diseños actuales. También la fábrica Rover probó en los primeros modelos varios motores de sus vehículos clásicos hasta desarrollar a principios de los 60´s un motor propio de 2250cc que conquistó rápidamente el mercado por su reputación de “indestructible” y un desempeño que le permitiría mover estas fabulosas máquinas los siguientes 25 años. Paralelamente se fabricó un motor diesel de igual cilindrada que llevó al Land Rover a convertirse en el sueño de todo granjero.
El primer Land Rover fabricado en serie data de 1948. El clásico Serie-I superó todas las expectativas de ventas y las órdenes de pedido saturaron la producción de las dos fábricas instaladas en Inglaterra.
Land Rover clasifica sus diferentes versiones por la distancia entre ejes dada en pulgadas. Así el Serie-I era versión 80" y 86”, el Serie-II lanzado desde 1958 se fabricó en versión 86”, 88” y más adelante 90” y 109”. En los años 70´s el Serie-III se difundió en versiones 88” y 109”. También el Defender fué ensamblado en versiones 90”, 110 y 130”.
En 1970, los ingenieros y diseñadores de Land Rover plantearon por primera vez el concepto SUV (Sub-Urban Vehicle), que acabó el paradigma de que un todo-terreno equivalía a burdo, duro e incomodo. Entonces el Range Rover de 1970 fué el primer SUV que combinó el confort y la comodidad dentro de la cabina con todas las prestaciones de un 4x4. Este concepto revolucionó a los fabricantes y hoy día existen más de 62 marcas de vehículos que emplean el mismo concepto. El Range Rover se ganó posteriormente y durante 25 años una serie menciones y reconocimientos en las ferias automotrices más grandes de Europa y el mundo.
En 1997 debutó el Freelander, la última creación de la marca que asociado con la norteamericana Ford reúne actualmente lo mejor del confort en una poderosa máquina
VERSIONES ESPECIALES:
Existen muchas versiones especiales de Land Rover modificados, algunas de ellas insólitas y otras que nunca llegaron a funcionar pero fueron deleite de quienes dieron rienda suelta a su imaginación y creatividad soportada sobre un vehículo versátil. Algunas de estas versiones sobresalientes son:
Velar 171: Prototipos de experimentación inicial para el desarrollo de lo que sería el Range Rover.
Land Rover 100 y 101: Prototipos fabricados a finales de los 70´s como transición entre los modelos Series y el Range Rover. En ellos se probó mucha de la tecnología de las versiones modernas y se fabricaron en muy pocas cantidades por encargo para algunos ejércitos de Europa.
Bonneted 110: Versión limitada para uso militar con orugas y remolque. También se produjo una serie experimental con orugas llamada “Centauro”.
Pink-Panters 109 – Uno de los más famosos escuadrones de Series-II construido para el SAS Británico en 1968. Su color rosa era característico y experimentado como camuflaje óptico en el desierto contrastando con el armamento que poseía.
Minerva: Series I y II construidos en Bélgica por concesión de la fábrica Inglesa desde 1952. Algunos Land Rover Minerva fueron importados a Colombia a finales de los 60´s.
Llama: Prototipos 110 construidos exclusivamente para el ejército Británico a mediados de los 80´s. Nunca se llegaron a producir en serie.
Forward Control FC101: camiones militares montados sobre un chasis Serie reforzado y potenciados con un motor diesel de 2250cc.
Land Rover Lighweight. Producido en 1968 es un Serie-II con su carrocería modificada para facilitar el transporte aéreo militar. La fabrica de Santana produjo una serie especial para el ejército ibérico (“Ligero 88”) sin embargo posteriormente se vendieron ediciones limitadas al público. Algunos de estos ejemplares versión civil fueron traídos a Colombia en los años 70´s.
Santana 1300 y Santana 2000: Furgonetas construidas en España sobre un chasis Serie-II y equipados con un motor diesel de 6 cilindros. Algunos Santana 2000 fueron importados a principios de los 70´s por el Ministerio de Cultura Colombiano.
Aníbal: Versión militar del año 2000 fabricada en España para algunos ejércitos de Europa.
Defender XD110 – versión exclusiva para la OTAN, con blindaje y accesorios tácticos. Tiene un motor Tdi5, configuración semi-anfibia y funciona a 24 voltios.
DATOS CURIOSOS:
·Land Rover es el único vehículo que cruzó el Tapón del Darién, mítica franja de selva entre Panamá y Colombia. También fue el vehículo que llevó por primera vez expediciones científicas y documentales a través de los desiertos, selvas y cordilleras permitiendo que el mundo conociera culturas desconocidas, paisajes vírgenes y especies animales en vía de extinción.
·Muchos de los lugares más extremos del planeta han sido conquistados con apoyo de vehículos Land Rover. Incluso la NASA adoptó en parte de su nombre para bautizar sus robots que exploran Marte.
·Se estima que el 90% de seres humanos que habitamos el planeta hemos visto alguna vez un Land Rover y somos capaces de reconocerlo y pronunciar su nombre, incluyendo las tribus y comunidades nativas más vírgenes del planeta.
·Land Rover es el único vehículo que se ha exhibido como una obra de arte moderno en el museo de Louvre en París (1978).
·Se calcula que el 70% de vehículos fabricados desde 1950 aún siguen funcionando. Una cifra record frente a cualquier otra marca y modelo jamás construida.
· Un Land Rover fue el vehículo oficial de Winston Churchill, La Monarquía Inglesa, varios Mandatarios y Ministros de todo el mundo, Diana de Gales e inclusive el Papa.
·Aunque muchos ejércitos del mundo lo poseen en versiones blindadas y artilladas, el Land Rover es un vehículo que NO nació para la guerra ni fue concebido con propósitos bélicos y seguirá siendo reconocido por todo el mundo como una herramienta productiva ó un vehículo sinónimo de la libertad y aventura para quienes tienen espíritu explorador.
·Tal vez y con aproximación de VolksWagen, la mayor cantidad de clubes y asociaciones de amantes y fanáticos a un vehículo la tiene Land Rover. Existen mas de 150 clubes en diferentes países del mundo que agrupan en una gran hermandad a los propietarios de esta marca que se enorgullecen con su eslogan “The Best 4x4 x Far” (“El mejor 4x4 de lejos”).
·Calificado por “The History Channel” como el mejor vehículo de aventura de la historia, sobre el Willys, el Hummer y otros.
-Investigación y traducción:
-Carlos Andrés Barrera & Maria Consuelo Sandoval, Land Rover Club Colombia
- Christopher M.
- 8 cilindros
- Mensajes: 1428
- Registrado: 21 Sep 2005 22:57
- Ubicación: Perdido
Re: La historia de Land Rover
Muy bueno el tema.
- Adjuntos
-
- drivinginstyle0pv.jpg (32.21 KiB) Visto 12008 veces
It's a Land Rover thing, you would't understand...
Re: La historia de Land Rover
Toda una mulita para el barro... muy aporte...
SAludos pvida
SAludos pvida
-
- 8 cilindros
- Mensajes: 5669
- Registrado: 19 Sep 2005 09:14
- Contactar:
Re: La historia de Land Rover
En carretera una tortuga, pero se pueden subir hasta en un árbol
- Marvin Jaén
- 8 cilindros
- Mensajes: 11837
- Registrado: 28 Sep 2005 17:14
Re: La historia de Land Rover
Muy bueno, lo leí con interés.
Pero... pero, se les olvidó escribir que a LAND ROVER y a JAGUAR laS compró la empresa de la India llamada TATA.
O sea, lo de británicos ya es pasado, ahora son indios y veremos que depara el futuro...

.
Pero... pero, se les olvidó escribir que a LAND ROVER y a JAGUAR laS compró la empresa de la India llamada TATA.
O sea, lo de británicos ya es pasado, ahora son indios y veremos que depara el futuro...

.
Cansado de ver como 57 VAGOS destruyen al país!!!!!!
Re: La historia de Land Rover
Este me llamó la atención! jeje que loco hasta las llantas son rosadas!
- Adjuntos
-
- PP01rq.jpg (12.64 KiB) Visto 11916 veces
-
- PP01fq.jpg (11.97 KiB) Visto 11893 veces
Si toma, NO MANEJE!!
Re: La historia de Land Rover
ferrari ees d fiat y mclaren de mercedes. Al rato le va mejor a land rover pq a tata le sirve tener donde apoyarse. Yo creo q los carros los van a mejorarMarvin Jaén escribió:Muy bueno, lo leí con interés.
Pero... pero, se les olvidó escribir que a LAND ROVER y a JAGUAR laS compró la empresa de la India llamada TATA.
O sea, lo de británicos ya es pasado, ahora son indios y veremos que depara el futuro...
.
"Out of convicted rapists, 57% admitted to reading pornography. 95% admitted to reading the Bible."
Conclusions????
Conclusions????
Re: La historia de Land Rover
+1 y excelente esa foto!Christopher M. escribió:Muy bueno el tema.
Re: La historia de Land Rover
Son los Pink Panthers del SAS Británico, para mi gusto y eso que no es de mis marcas favoritas actuales el Land Rover les abrió el surco para que otros 4x4 pasaran, por eso, cuando veo como idolatran el Hummer y veo lo que ha hecho Land Rover....JeepsterC escribió:Este me llamó la atención! jeje que loco hasta las llantas son rosadas!
Re: La historia de Land Rover
Muy bueno tema, ahi te ayudo con unos videillos...!!
[youtube]<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/Ifo4L2kvcXY&hl ... ram><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/Ifo4L2kvcXY&hl=en&fs=1" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>[/youtube]
[youtube]<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/AojCOoqsiyo&hl ... ram><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/AojCOoqsiyo&hl=en&fs=1" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>[/youtube]
[youtube]<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/Ifo4L2kvcXY&hl ... ram><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/Ifo4L2kvcXY&hl=en&fs=1" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>[/youtube]
[youtube]<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/AojCOoqsiyo&hl ... ram><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/AojCOoqsiyo&hl=en&fs=1" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>[/youtube]

Tom Batch, Sebastian Vettel's systems engineer.
Re: La historia de Land Rover
No vi el videoOscarF21 escribió:Muy bueno tema, ahi te ayudo con unos videillos...!!
[youtube]<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/Ifo4L2kvcXY&hl ... ram><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/Ifo4L2kvcXY&hl=en&fs=1" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>[/youtube]
[youtube]<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/AojCOoqsiyo&hl ... ram><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/AojCOoqsiyo&hl=en&fs=1" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>[/youtube]
Re: La historia de Land Rover
Tercera Parte
[youtube]<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/CEMmsXMFhvQ&hl ... ram><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/CEMmsXMFhvQ&hl=en&fs=1" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>[/youtube]
Cuarta Parte
[youtube]<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/vv1cOlRgYeg&hl ... ram><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/vv1cOlRgYeg&hl=en&fs=1" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>[/youtube]
Quinta Parte
[youtube]<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/ixlxXegVUsg&hl ... ram><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/ixlxXegVUsg&hl=en&fs=1" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>[/youtube]
Saludos!!
[youtube]<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/CEMmsXMFhvQ&hl ... ram><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/CEMmsXMFhvQ&hl=en&fs=1" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>[/youtube]
Cuarta Parte
[youtube]<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/vv1cOlRgYeg&hl ... ram><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/vv1cOlRgYeg&hl=en&fs=1" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>[/youtube]
Quinta Parte
[youtube]<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/ixlxXegVUsg&hl ... ram><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/ixlxXegVUsg&hl=en&fs=1" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>[/youtube]
Saludos!!

Tom Batch, Sebastian Vettel's systems engineer.
-
- 8 cilindros
- Mensajes: 1184
- Registrado: 25 Dic 2007 15:33
- Ubicación: Cartago
- Contactar:
Re: La historia de Land Rover
definitivamente es una marca con historia




Re: La historia de Land Rover
Mae que tuanis esa foto que esta de primera...LUISRO ZD30 escribió:definitivamente es una marca con historia


Tom Batch, Sebastian Vettel's systems engineer.
-
- 8 cilindros
- Mensajes: 1184
- Registrado: 25 Dic 2007 15:33
- Ubicación: Cartago
- Contactar:
Re: La historia de Land Rover
eso fu el en 4 aniversario del Team Land Rover! la 2 fue un dia haciendo tonto en el plantel jaja
-
- 8 cilindros
- Mensajes: 3548
- Registrado: 23 Sep 2005 21:13
Re: La historia de Land Rover
Guon lo que se esta cayendo es una foto del Serie 1 con el Sport al lado... o frente a frente!!LUISRO ZD30 escribió:eso fu el en 4 aniversario del Team Land Rover! la 2 fue un dia haciendo tonto en el plantel jaja
-
- 8 cilindros
- Mensajes: 1184
- Registrado: 25 Dic 2007 15:33
- Ubicación: Cartago
- Contactar:
Re: La historia de Land Rover
hace dias quiero tomar una asi, pero el serie 1 esta metido en una bodega y tiene un monton de chunches encerrandolo
Re: La historia de Land Rover
Definitivamente un icono del mundo 4x4. Como todos tienen sus pro y contras, altos y bajos, etc.... Pero muy tuanis!! El tema de hace unos dias del Camel Trophy todo un exito tambien. En las expomovil siempre tienen uno de los stand mas chivas.. 

Beto S.
- Christopher M.
- 8 cilindros
- Mensajes: 1428
- Registrado: 21 Sep 2005 22:57
- Ubicación: Perdido
Re: La historia de Land Rover
Un par de fotos mas.
- Adjuntos
-
- landy5gf5.jpg (246.19 KiB) Visto 11607 veces
-
- camel0193on[1].jpg (64.19 KiB) Visto 11601 veces
-
- 110manecas0js.jpg (69.23 KiB) Visto 11584 veces
It's a Land Rover thing, you would't understand...
Re: La historia de Land Rover
Arbol Genealogico... Jejeje
- Adjuntos
-
- land-rover-family-tree.png (339.88 KiB) Visto 11564 veces

Tom Batch, Sebastian Vettel's systems engineer.
Re: La historia de Land Rover
...
- Adjuntos
-
- Land Rover 101
- prep101-8.JPG (45.33 KiB) Visto 11525 veces
-
- 23819963.ResizeofIMG_1380.jpg (62.94 KiB) Visto 11511 veces
-
- Lan-Rover_Ambulance_Idet_2003_Czech_Republic_01.jpg (86.05 KiB) Visto 11476 veces
-
- range rover trial 4x4.JPG (119.23 KiB) Visto 11468 veces

Tom Batch, Sebastian Vettel's systems engineer.
Re: La historia de Land Rover
Que dicha que les haya cuadrado el tema del Camel Trophy... 

- Adjuntos
-
- land-rover-concours-d-elegance-107.jpg (156.97 KiB) Visto 11441 veces

Tom Batch, Sebastian Vettel's systems engineer.
Re: La historia de Land Rover
Policia Inglesa...
- Adjuntos
-
- 31_39_16---Metropolitan-Police-Range-Rover--London_web.jpg (110.37 KiB) Visto 11418 veces

Tom Batch, Sebastian Vettel's systems engineer.
Re: La historia de Land Rover
Land Rover - Video Historico!
[youtube]<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/AMQFrveaDB4&hl ... ram><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/AMQFrveaDB4&hl=en&fs=1" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>[/youtube]
[youtube]<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/AMQFrveaDB4&hl ... ram><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/AMQFrveaDB4&hl=en&fs=1" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>[/youtube]

Tom Batch, Sebastian Vettel's systems engineer.