
Latin NCAP basa su formato en el los NCAP ya existentes y está dirigido al público consumidor de Latinoamérica y el Caribe; el mismo se encuentra en desarrollo bajo un acuerdo de entendimiento entre la Federación Internacional del Auto (FIA) Región IV (Latinoamérica), Fundación FIA, International Consumer Research & Testing (ICRT) y la Fundación Gonzalo Rodríguez (FGR). Dicha iniciativa cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Latin NCAP tiene como objetivo brindar a los consumidores de América Latina y el Caribe asesoramiento independiente y confiable sobre la seguridad de los vehículos nuevos en la región.
Con pocas estrellas y mucho dolor ha comenzado su andadura el Latin NCAP, organismo con base en Montevideo, Uruguay, que a partir de ahora se encargará de comprobar la seguridad de los automóviles comercializados en los países de América Latina. Nacido a imagen y semejanza del Euro NCAP, servirá para poner freno (o al menos hacer públicos) los excesos de unos fabricantes acostumbrados a comercializar vehículos a todas luces desfasados como si fueran nuevos. De entrada, las primeras valoraciones son como para que a alguno se le caiga la cara de vergüenza.
Aunque ya acostumbrábamos a oír las quejas de lectores de la región con cada nuevo lanzamiento de cara a Mercosur, las puntuaciones publicadas hoy evidencian empíricamente los riesgos del reciclaje de plataformas y el ahorro de costes a cuchillo; Toyota Corolla, Chevrolet Meriva, Fiat Palio, VW Gol, Peugeot 207 Compact y Geely CK besaron la barrera deformable, pero sólo el primero de ellos salvó bien el tipo, con un total de cuatro estrellas. El resto se columpian entre una y tres estrellas con la impresionante excepción del Geely CK, que visto a cámara lenta parece hecho de hojalata (y ha sido valorado apropiadamente con cero estrellas).
Lo más lamentable es que incluso modelos comercializados en otras partes del mundo con resultados aceptables se hunden en el Latin NCAP debido al uso de materiales de inferior calidad. Un claro ejemplo es el 207 Compact, alias 206+; el 206 normal ya obtuvo 4 estrellas Euro NCAP, pero las pruebas del Latin NCAP arrojan dos estrellas. Y eso con airbags, que si no se queda en una y las gracias.
[youtube]JLrSIja6xgs[/youtube]
[youtube]gJfSvoEuaRs[/youtube]
[youtube]qbf76CaHpG4[/youtube]