
Cerdeña ha acogido la prueba italiana del Campeonato del Mundo de Rallyes de la FIA desde el año 2004 y es una de las carreras más complicadas del calendario.
Aunque los tramos isleños son en su mayoría rápidos y estrechos, el terreno es una mezcla de tierra y pistas con saltos espectaculares que transcurren por bosques y pasos de agua. Normalmente la superficie es dura con muchas piedras y los surcos de las ruedas suelen aparecer tras las primeras pasadas. El itinerario sufre cambios importantes para el 2013, pasando de su celebración habitual en el mes de octubre a inicios de verano. Este año solo se disputarán dos jornadas de competición a diferencia de las cuatro de la temporada, pero el rallye mantendrá sus 16 tramos y 304 kilómetros cronometrados antes de finalizar el sábado por la noche.
El shakedown y el tramo de calificación se disputarán el jueves por la mañana en la especial DE Monte Pinu, de 3.86 kilómetros, situada al oeste de la sede del rallye en Olbia. Por la noche, la ciudad de Sassari, será escenario de la ceremonia de salida.
La primera jornada durará 16 horas y arrancará con Monte Lerno, tramo que incluye el espectacular y famosa Micky Jump. El siguiente tramo será Castelsardo, que debutó en la edición del año pasado, y Tergu-Osilo, una de las especiales más míticas del Rallye Costa Esmeralda.
Después de una asistencia remota en Sassari, los tres tramos se repetirán en un orden distinto antes de ir a la asistencia de Olbia. El día finalizará con dos pasadas por el tramo de Gallura, al noreste de la ciudad, en la que su segunda pasada será de noche.
El sábado empezará muy temprano y los equipos deberán de hacer frente a las especiales de las regiones de Monte Acuto y Gallura, al sur de Olbia. El itinerario incluye los clásicos Coiluna-Loelle, Monte Olia y Terranova.
En total la prueba constará de 16 tramos que sumarán 306.04 kilómetros cronometrados.
Los cuatro tramos de la mañana se repetirán por la tarde, mientras que la penúltima especial, Monti di Ala, será el Power Stage.