ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPUBLICA DE COSTA RICA Fracción del Partido Acción Ciudadana
Comunicado de Prensa
Miércoles 3 de octubre de 2007
Representante Linda T. Sánchez envió nota a Condoleezza Rice (carta en inglés adjunta)
Congresista de los EE.UU. solicita investigación por la actuación del Embajador Langdale en campaña del referéndum
* Congresista demócrata afirmó en la carta que "las preferencias comerciales de los Estados Unidos para Costa Rica a través de la Iniciativa de la Cuenca del Caribe se hicieron permanentes en 1990 por la ley Customs and Trade Act"
La congresista demócrata de California, Linda T. Sánchez, remitió el pasado 28 de setiembre una nota a la Secretaria del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Condoleezza Rice, en la cual solicitó "la certeza de que el tiempo y los recursos de la embajada no están siendo utilizados para influenciar de ninguna manera el resultado del referéndum" en Costa Rica.
Además, la congresista solicitó "una investigación sobre si dichos esfuerzos se han hecho en el pasado". En la misiva, la congresista Sánchez también externó que "las preferencias comerciales de los Estados Unidos para Costa Rica a través de la Iniciativa de la Cuenca del Caribe se hicieron permanentes en 1990 por la ley Customs and Trade Act".
Traducción de la carta
28 de setiembre de 2007
Honorable Condoleezza Rice
Secretaria
Departamento de Estado
2201 C Street NW
Washington, DC 20520
Asunto: Embajador Langdale de Costa Rica.
Estimada Secretaria Rice:
Ha llegado a mi conocimiento que una denuncia formal fue interpuesta el mes pasado ante el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) de Costa Rica contra el embajador de Estados Unidos en Costa Rica, Mark Langdale.
Entiendo que la denuncia acusa al embajador Langdale de intervenir en asuntos de política interna de Costa Rica al defender públicamente el voto del "sí" en el histórico referéndum popular, programado para el 7 de octubre, para definir si se ratifica el Tratado de Libre Comercio de Centroamérica y los Estados Unidos. Existen también reportes de prensa que indican que el Embajador Langdale ha utilizado la amenaza de la desaparición de preferencias comerciales de EE.UU. o el detrimento de las relaciones comerciales y/o internacionales en su defensa del TLC, inclusive después de que la campaña de referéndum había iniciado.
Las preferencias comerciales de los Estados Unidos para Costa Rica a través de la Iniciativa de la Cuenca del Caribe se hicieron permanentes en 1990 por la ley Customs and Trade Act de 1990. Preferencias adicionales para Costa Rica en la Caribbean basin Trade Promotion Act (CBTPA) de 2000 han sido ampliamente apoyadas por los dos partidos políticos y por ambas cámaras en el Congreso, así como por presidentes Demócratas y Republicanos. Asimismo, la mayoría de las exportaciones de Costa Rica están libres de impuestos bajo los términos de nación más favorecida de la Organización Mundial de Comercio (OMC).
Pero más urgente, como se apunta en la denuncia, es que la beligerancia por parte de personas extranjeras estaría en violación de la Constitución de Costa Rica y la ley de referéndum. También rivalizaría con las obligaciones de los Estados Unidos bajo la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, de la cual tanto Costa Rica como Estados Unidos son parte. Y como usted sabe, la intervención extranjera está prohibida en referéndum en los Estados Unidos.
En una carta del 10 de setiembre escrita por la Embajada de EE.UU en Costa Rica dirigida a un diputado costarricense, la embajada argumenta que en razón de que Estados Unidos es parte del TLC, la embajada "puede resaltar los beneficios de este tratado para Costa Rica" sin que eso califique como intervención extranjera.
Yo no comparto esa interpretación, y tampoco es consistente con las normas legales nacionales e internacionales referidas en esta carta. Desde el momento en que el 23 de abril de 2007 la legislatura de Costa Rica definió que el TLC sería sometido a un referéndum, el TLC se convirtió en parte de un proceso electoral en ese país, y el personal de nuestra embajada debió abstenerse de presionar o defender a favor de un resultado particular. Pareciera que las declaraciones públicas y documentadas del embajador Langdale violan el espíritu, si no es que la carta, de obligaciones diplomáticas internacionales de la política exterior de los Estados Unidos.
La sola percepción de dicha intervención afecta la imagen de los Estados Unidos en la región, ya de por sí sospechosa de nuestras intenciones. Si queremos ser vistos como una democracia respetuosa, soberana y de desarrollo económico, no debemos interferir de ninguna manera en el proceso histórico del referéndum sobre el TLC en Costa Rica, la democracia más antigua y fuerte de la región.
Dado que resta poco menos de una semana para hacer campaña en el referéndum, solicito de parte suya la certeza de que el tiempo y los recursos de la embajada no están siendo utilizados para influenciar de ninguna manera el resultado del referéndum. Además de dicha certeza, solicito una investigación sobre si dichos esfuerzos se han hecho en el pasado.
Atentamente,
Linda T. Sánchez
Congresista de los EE.UU.
OFICINA DE COMUNICACIÓN CIUDADANA. FRACCION PARTIDO ACCION CIUDADANA.
comunicaciones-pac@asamblea.go.cr Teléfono: 302 8542 / 243-2012
http://www.pac.or.cr
<<SanchezLettertoCondoleezaRice.pdf>>