Corazón de la Patria-Corazón de la Victoria

Rifas y concursos de www.mundomotorizado.com
Avatar de Usuario
Luguco26
8 cilindros
8 cilindros
Mensajes: 1767
Registrado: 19 Sep 2005 07:57
Ubicación: La Aurora de Heredia

Mensaje sin leer por Luguco26 »

Si tienen tiempo lean el Editorial de hoy en el Periodico La nacion, esta muy bueno.

Aqui adjunto el texto:

Por qué decimos SÍ

Rechazar el TLC implicará un salto al vacío y un serio retroceso

Aprobarlo mejorará sólidamente nuestras opciones de desarrollo

Porque queremos un país democrático, justo, próspero, integrado al mundo, con mejores oportunidades y mayores recursos para mejorar en educación, salud y otros ámbitos sociales, nos dirigimos a ustedes, lectoras y lectores, con un claro pedido: decir SÍ en el referendo del próximo domingo.

Nunca La Nación ha instado a votar en algún sentido durante los procesos electorales. Nuestra posición siempre ha sido defender principios y proponer ideas, no impulsar candidatos; menos, darles apoyo directo. Pero este referendo es muy distinto. Porque nos obliga a decidir sobre el futuro de nuestro país.

No escogeremos gobernante por los próximos cuatro años. Optaremos por algo mucho más serio. Decidiremos entre dos rutas. Una es decir NO, dar un salto al vacío, poner el carro de nuestro de desarrollo en marcha atrás, dar un cheque en blanco a una serie de dirigentes poco responsables, y arriesgar nuestra gobernabilidad, nuestra estabilidad y la capacidad de mantener nuestras instituciones. Otra es decir SÍ y reforzar nuestras condiciones para consolidar el presente y generar un mejor futuro, apegados a la paz, la estabilidad y las instituciones de la democracia; respetuosos de los avances que hemos logrado y sabedores de que, para que nuestros hijos tengan una mejor vida, debemos abrir mayores opciones de producción, educación y empleos de calidad. Esta es nuestra decisión. Esperamos que también sea la suya.

Cadena de falacias.- Durante la campaña con vistas al referendo, los dirigentes del NO han bombardeado al país con un conjunto de falsedades que muestran un enorme irrespeto por nuestra inteligencia como pueblo. Han mentido al decir que la Caja Costarricense de Seguro Social está en peligro, cuando lo cierto es que, gracias a las inversiones y los empleos que generará el TLC, será más sólida y podrá ofrecer mejores servicios. Han mentido al decir que peligra la educación pública, cuando la verdad es que el TLC excluye por completo ese tema y, más bien, nos permitirá disponer de mayores instrumentos para mejorar su extensión y calidad. Y han mentido al decir que el TLC perjudica el ambiente, cuando lo cierto es lo contrario: el país mantiene total capacidad para tomar decisiones en este campo y, más importante aún, para exigir a los vecinos centroamericanos que cumplan sus compromisos. Todas estas falacias y muchas más sin relación con el comercio han sido despejadas por la Sala IV, cuando declaró constitucional la totalidad del Tratado. Pero, con total irrespeto por la verdad, los dirigentes del NO han insistido en ellas.

En el aspecto comercial, la mayor falacia ha sido insistir en que “este” TLC se puede renegociar, y que no peligra el ingreso preferencial que Estados Unidos otorga a nuestros productos mediante la Iniciativa de la Cuenca del Caribe (ICC). La verdad es muy distinta. No existe posibilidad política alguna de renegociar el TLC; y si, por algún azar del destino, hubiera una renegociación, el país, solo frente al gigante, debería aceptar una serie de imposiciones lesivas a nuestros intereses, cosa que no se dio en este Tratado. Por otra parte, la ICC sí está en serio riesgo porque es temporal y unilateral. Por esto, si rechazamos el TLC, las consecuencias serían catastróficas. No podríamos competir con Centroamérica, perderíamos atractivo para muchas inversiones, y, como resultado, padeceríamos recesión y desempleo. Todos sufriríamos las consecuencias, pero, en especial, los más pobres y las instituciones sociales.

Pero lo más ofensivo en la cadena de manipulación desplegada por los dirigentes del NO ha sido tratar de convertir la religión en un instrumento para infundir temor entre los más humildes. Por desgracia, algunos sacerdotes y hasta obispos eméritos han sido cómplices activos de este grave montaje, con una actitud contraria a la mano generosa, inclusiva y de verdades que implican las enseñanzas de Jesús, y con grave daño para la propia Iglesia.

Instrumento de desarrollo.- No podemos decir que el TLC es perfecto; tampoco, que nos garantiza el desarrollo, que depende de un conjunto de factores, la mayoría nacionales. Pero sí podemos asegurar, con apego a la realidad y a la experiencia, que el TLC es un instrumento indispensable para que los costarricenses mejoremos nuestras condiciones de vida.

El TLC da seguridad jurídica absoluta para el ingreso inmediato a Estados Unidos, libres de impuestos, del 99% de nuestros productos. El TLC mantiene incólumes a nuestras instituciones jurídicas y sociales; más aún, dotará a estas últimas de más recursos para cumplir sus importantes tareas. El TLC permitirá reforzar nuestra soberanía frente a Estados Unidos y Centroamérica; servirá de escalón para un próximo acuerdo con Europa; nos permitirá competir en igualdad de condiciones con nuestros vecinos; mejorará la calidad del empleo; ampliará la gama de opciones para nuestros jóvenes y permitirá a los hogares adquirir una serie de productos a mejores precios. Sin TLC cerraremos pesadas puertas al progreso, y volverlas a abrir será sumamente difícil y lento.

Por todo lo anterior, lectoras y lectores, los instamos a acudir este domingo a las urnas. Y los instamos a que, en la soledad del recinto electoral, piensen en el futuro, en la democracia, en la paz, en la estabilidad, en nuestros hijos y en el país, y voten SÍ.
Luis Alberto Guzmán Cordero
Rally Fever!!!!!
vwracingcup
8 cilindros
8 cilindros
Mensajes: 1321
Registrado: 19 Sep 2005 06:57

Mensaje sin leer por vwracingcup »

Presidente Arias comprometido con grupos centroamericanos




SEMANARIO UNIVERSIDAD

MARÍA FLÓREZ-ESTRADA
redactora



El magnate guatemalteco, Dionisio Gutiérrez, copresidente de la Corporación Multi Inversiones, dijo al diario de su país, Prensa Libre, en noviembre de 2004: "Al primero y último político que le eché una mano fue a Vinicio Cerezo... Desde ese día muchos políticos han estado sentados frente a mí". (Foto: Prensa Libre)

El presidente de la República, Óscar Arias, está comprometido con la estrategia regional de poderosos grupos económicos centroamericanos -quienes inclusive financiaron su campaña política-, que tiene el objetivo de ampliar el alcance de sus inversiones en Costa Rica, principalmente en el ámbito de las telecomunicaciones.

A esta conclusión se llega luego de analizar y sistematizar diversas informaciones publicadas por medios centroamericanos y mexicanos, particularmente por fuentes especializadas en los negocios, así como investigaciones anteriormente publicadas por este Semanario.

Esto explicaría por qué Óscar Arias defiende con tanta insistencia el Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica, República Dominicana y Estados Unidos (TLC) así como la apertura en el mercado de
telecomunicaciones que este acuerdo comercial implica.

Si hay que fijar un inicio a la crónica del compromiso presidencial con esos grupos, la fecha es el 31 de mayo del 2005, en la residencia Santa Cruz de la Sierra, ubicada en la montaña Santa Catalina Pinula, en Guatemala, cuando Juan Luis Bosch y Dionisio Gutiérrez, copresidentes de la Corporación Multi-Inversiones, propietaria de Pollos Campero, e integrantes de dos de las familias más acaudaladas de ese país, reunieron a unos 400 invitados "ricos y famosos".
Entre ellos, se encontraban tres expresidentes: el entonces candidato a la reeleción Óscar Arias, de Costa Rica; el ya fallecido Armando Calderón Sol, de El Salvador; y José María Aznar, de España.

El objetivo de la cita fue "impulsar los sistemas democráticos en Centroamérica, la integración regional y, más inmediatamente, hacer un "lobby" desde los sectores empresariales e intelectuales para la ratificación y entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica, República Dominicana y Estados Unidos" (TLC), reportó, el 5 de junio de ese año, el diario guatemalteco Prensa Libre.
De quien es, hoy, el mandatario costarricense, también se dijo: "Otra comisión buscará hacer cabildeo en Costa Rica para conseguir la ratificación del Tratado de Libre Comercio con EE.UU., liderada por Óscar Arias".

En el 2005, ya Arias era candidato presidencial y, precisamente, fue después de haber sido designado como líder de esa comisión de cabildeo que viajó a Washington para
Entre los datos logísticos de la reunión en Guatemala están: concentró a 450 automóviles y 17 "jets" privados; requirió de alimentos para más del 1.000 personas -la mitad invitados y la mitad guardaespaldas, 10 de ellos agentes del Servicio Secreto de EE.UU-; y costó más de un millón de quetzales (unos $131.752 dólares, al tipo de cambio de la época).
Pero, ¿por qué tanto interés de la Corporación Multi-Inversiones, por la aprobación del TLC en Costa Rica?

Los intereses de este conglomerado en la industria avícola costarricense solo dan una parte de la respuesta. Según el diario Prensa Libre, en enero de 2005, adquirió el 100% de las acciones de la empresa costarricense Propokodusa S. A. "Las negociaciones para la compra de la avícola costarricense comenzaron en el marco de las negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Estados Unidos y Centroamérica en el 2003, pero se concretaron hasta hace poco. El objetivo de la cadena es fortalecer su presencia en la región, ante la posible llegada de competidores estadounidenses por la ventaja que ofrecerá el acuerdo comercial", reportó.

El diario también informó que el grupo guatemalteco tiene presencia en Costa Rica desde hace varios años, cuando compró la Fábrica de Harinas de Centroamérica S. A. (Fhacasa). (Véase: "Multi Inversiones compra avícola en Costa Rica", 13/01/05)
Según la base de datos del Tribunal Supremo de Elecciones, Propokodusa S. A. donó ¢12.575.000 a la campaña de Arias, mientras que FHCASA donó otra cantidad similar.
MESOAMERICA INVESTMENTS MIRA HACIA ACÁ
Tanto Bosch como su primo Gutiérrez, forman parte de otra corporación regional: Mesoamérica Investments, que tiene inversiones en telecomunicaciones y aspira a incursionar en Costa Rica, de aprobarse el TLC.

Destacados miembros fundadores de esta corporación también son Rodolfo Jiménez Borbón, accionista del Grupo Nación GN S.A., presidente del conglomerado de bebidas Florida, Ice & Farm y -como informó UNIVERSIDAD-, del megabanco de origen británico HSBC, el cual recientemente inició operaciones en nuestro país, luego de absorber al Banco Banex, así como José Ricardo Poma, dueño de una de las principales fortunas de El Salvador; el banquero Stanley Motta, de Panamá; y Harry Stracham, estadounidense y costarricense.
También figura el empresario costarricense Luis Javier Castro Lachner, secretario de la Coalición de Iniciativas Costarricenses para el Desarrollo (CINDE); el nicaragüense José Ignacio González Holmann, vinculado al Grupo Numar; y el también nicaragüense Jaime Montealegre Lacayo, entre otros.

UNIVERSIDAD informó en su edición No. 1644 (del 3 al 9 de noviembre del 2005) que tanto Bosch como Gutiérrez fueron acusados en Miami por fraude con propiedades y lavado de dinero por parte de un consorcio jurídico estatal y otro federal, de Estados Unidos.

Como ya fue denunciado, la campaña política del entonces candidato Óscar Arias, recibió financiamiento por ¢24 millones 496 mil del salvadoreño Poma y de Carlos Patricio Escobar Thompson, presidente y vicepresidente del grupo Roble, a través de las sociedades Parque Central S.A. y Centro Comercial Multiplaza S.A., a pesar de la prohibición explícita del artículo 176 bis del Código Electoral.

Esta prohibición dice: "Prohíbese a los partidos políticos, aceptar o recibir, directa o indirectamente, de personas físicas o jurídicas extranjeras, contribuciones, donaciones, préstamos o aportes, en dinero o en especie, para sufragar gastos de administración y sus campañas electorales".
Además, la ley no permite donaciones mayores a ¢19.485.000 por persona física o jurídica. Sin embargo, el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) ha afirmado que la ley deja "portillos abiertos" para que dineros foráneos se involucren en la política costarricense, debido al carácter privado de las sociedades anónimas o a la combinación, en ellas, de nacionales y extranjeros.

La Corporación Mesoamérica Investments, participó en la privatización de las telecomunicaciones centroamericanas, por medio de Mesotel S.A., y en alianza con Telefónica de España -la competencia de América Móvil, del mexicano Carlos Slim, como denunció, en noviembre de 2005, el sindicato de técnicos del ICE (ANTTEC). (Ver la edición 1644).
En el caso de Costa Rica, la movilización ciudadana que bloqueó el "combo" de leyes para convertir este servicio en una mercancía con fines de lucro, en el 2000, frustró temporalmente sus ambiciones.

Cabe destacar que la junta directiva de Mesotel S.A. es idéntica a la de la Sociedad Central América Telecom Investments S.A. registrada en Luxemburgo y domiciliada en las Islas Vírgenes.

"Pese a los intereses de Telca (antecesora de Mesotel), su incursión se truncó en República Dominicana y Costa Rica. En el primero, por la cantidad de operadores que posee: cuatro, número excesivo para su población de un poco más de 8 millones de habitantes, según los expertos. Y en Costa Rica, por estar sujeto el sector a un monopolio estatal", escribió la Revista "Estrategia y Negocios", en abril del 2002.
Pero, el gerente de Mesotel, Castro Lachner, probó, entonces, que no se habían dado por vencidos. "Creo que no es sostenible, a largo plazo, que haya tantos operadores. Preveo una consolidación en el sector; estos mercados aguantan de dos a tres operadores únicamente", dijo a la revista. (Veáse: "En las grandes ligas", subrayado nuestro)

AMNET: LA PUERTA DE ENTRADA
Desde agosto del 2006, Mesoamérica Investments es dueña del 49% de las acciones de la empresa AMNET y, según publicó el diario mexicano "La Reforma", en marzo pasado, estaba a punto de ser vendida a Slim o al grupo español. (Véase: "Compiten Slim y Gil Díaz por el control de Amnet en Centroamérica; Televisa quedó descalificado", La Reforma, 26/03/07).

En el caso de Costa Rica, de ser ratificado el TLC, y una vez culminada la venta de AMNET por los financistas de la campaña del Presidente Arias, implicaría la adquisición, por el grupo español o el mexicano, de su operación de televisión por cable, pero también la de Internet, mediante la cuestionada alianza que tiene con la empresa pública Radiográfica Costarricense (RACSA), según denunció en su momento el diputado José Merino del Río.

Además de pertenecer a Poma y al banquero Motta, AMNET es propiedad de Roberto Kriete, presidente del Grupo TACA. Como es del conocimiento público, el ex ministro de Hacienda y de Relaciones Exteriores, Fernando Naranjo, y también uno de los dos representantes del "Sí" al TLC que participó en los debates promovidos por el TSE, en Canal 13, sobre el tema "Empleo e Inversiones", es el presidente del Grupo TACA, en Costa Rica.

Por otro lado, según el diario guatemalteco "La Hora", Bosch y Gutiérrez también tienen negocios en la generación de electricidad. Son propietarios de las hidroeléctricas Las Vacas I y II, y Renace, en el río Cahabón, Alta Verapaz, Guatemala, y están asociados con Enel Latinoamérica para construir la hidroeléctrica Santa Teresa, en el río Polochic, Alta Verapaz. (Véase:

http://www.lahora.com.gt/06/02/02/pagin ... riales.php).


En este mismo mercado, la Corporación Mesoamérica opera en Centroamérica por medio de Mesoamérica Energy-Costa Rica Energy Holding S.A., la cual opera en Costa Rica un proyecto de plantas eólicas por medio de un contrato de 20 megavatios con el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE).

Pero, los alcances del compromiso adquirido por el Presidente Arias, en las montañas de Guatemala, para ratificar el TLC y favorecer la expansión de los negocios de quienes financiaron su campaña, no parecen terminar aquí.
jm2s
6 cilindros turbo
6 cilindros turbo
Mensajes: 736
Registrado: 16 Ene 2006 18:08
Ubicación: "In racing we trust!" Abarth

Mensaje sin leer por jm2s »

osca-R escribió:
jm2s escribió:
MAX_SALAZAR escribió:
orlando b escribió:
MAX_SALAZAR escribió:Señores, se que todos ya tienen su voto definido, pero no quiero pensar, que va a pasar si el mayor socio comercial de C.R. no nos tiene de lleno en su agenda comercial.
Quien dijo miedo?

parece que SI hizo efecto en algunos esa campaña del miedo
si va adiscutir el TLC hagalo con datos precisos y no siga con la misma hablada de que si Fidel, Hugo, y EVO X blablabla
hágalo con argumentos y no nos menosprecien, como la mayoria de ustedes lo han hecho
Aqui estamos hablando discutiendo con datos de verdad, sea mas serio mae, si va a votar el telece solo porque le caen mal los sindicatos y poque el orejon es lo mejor que le ha pasado al pais dejás mucho que pensar...
Mae, ORLANDO me considero muy serio, por eso no le hago barra a tus amigos, por otro lado "que dejo mucho que pensar", pues sera para usted, porque en vano no sera mi voto, al ver lo que seria este pais con un completo grupo de paquetasos como lideres del lado del NO.

Ya cansan con la campaña del MIEDO que quizo hacer el ex-vicepresidente, pues sigan hablando de eso, lo que hizo de KEVIN CASAS fue una pelada de lo peor, pero parece que miedo tienen ustedes que le dan cuerda al tema dele y dele y dele.

DON ORLANDO, si usted no se asusta de ver que sus amigos, lideres o idolos, vengan de una escuela meramente de izquierda, pues le quiero decir que eso a mi si me asusta y seguire con mi bla bla bla de EVO, HUGO CHAVES o FIDEL, como estan estos paices???? usted no es mago para darse cuenta porque no se necesita una bola de cristal para ver lo hechos pistola que estan.

Finalmente, respeto su criterio como cuidadano que soy, pero el domingo espero que prevalezca lo mejor para este pais, como tambien espero que decidamos por el bien de esta patria votando SI.
Otro error de la campaña del SI, desprestigiar a sus adversarios.

No ven que el pueblo esta necesitado de informacion? y el SI con lo unico que responden es con ataques sucios sin argumentos serios.

El pueblo de Costa Rica esta tomando una desicion en base a un analisis bien serio y ese tipo de ataques personalistas lo unico que han hecho es undir y enterrar el TLC.

Prefiriria estar en manos de cualquier otro presidente, y no de uno que lo unico que ha hecho es estar encerrado en su biblioteca sin conocer la realidad de nuestro pais.

es absurdo, nuestro presidente tiene una casa presidencial de adorno, tal vez si todos los dias viajara a su trabajo podria ver las necesidades de nuestro pais.

Que los del SI solo desprestigian??? vamos seamos serios, o acaso los del NO han dado un argumento para decir como dar empleo a las 15 mil personas que se pueden quedar sin trabajo?? NO
Acaso lo que ha dicho los del NO sobre el mar es ciert??? NO
Acaso los sindicalistas son personas honorables??? NO, y se los pongo así de fácil, si fueran sindicalistas de verdad, en este país no habria diferencias salariales tan grandes como las que tenemos, acaso no se han percatado de la clase de sindicalistas que si hay en otro paises, donde estos velan no solo por sus propios intereses, sino por empleados de publicos y privados???
Ve mae desprestigiando no van a llegar a ningun lado, vamos a ver con argumentos que es lo que necesita el pueblo de Costa Rica:

¿que nos asegura que las textileras no se van a ir de nuestro pais con el TLC? Ademas como ing industrial, el trabajo de las textileras es algo que se debe erradicar en nuestro pais, las maquilas tienen las peoras y mas abusivas practicas, y lo peor es que estan explotando a 15000 madres costarricenses.

Que nos asegura que con TLC no se van a dar concesiones choriceras como ALCATEL o caja FISCHEL para que empresas vengan a explotar los mares?

A ver votar por el SI es darle el apoyo el chorizo, la corrupcion y la decidia que nos han venido gobernando por mas de 20 años.


O sino se los recuerdo, Miguel Angel Rodriguez y Rafael Angel Calderon estan a favor del TLC.
Jose Manuel Monge Solano
"Give your ideas the power to impress"

modder 8)
Avatar de Usuario
Villamas
TEAM MM.COM
TEAM MM.COM
Mensajes: 14927
Registrado: 18 Sep 2005 00:51
Ubicación: Cartago Centro

Mensaje sin leer por Villamas »

Al día escribió:EE.UU. descarta renegociar TLC con Costa Rica si es rechazado

a.m. Washington / AFP.- Estados Unidos no está dispuesto a renegociar el TLC con Costa Rica si este es rechazado en un referéndum que tendrá lugar el próximo domingo y, de darse esa situación, no es seguro que el país centroamericano continúe gozando de preferencias arancelarias, dijo este jueves la representante estadounidense de Comercio Exterior, Susan Schwab.

"Ha habido especulación sobre que Estados Unidos simplemente renegociaría los términos del actual acuerdo o negociaría un nuevo acuerdo bilateral de comercio con Costa Rica si nuestro actual tratado es rechazado. Ese no es el caso", dijo Schwab, cuya oficina negocia los TLC norteamericanos, en un comunicado.

"Es difícil imaginar a cualquier gobierno estadounidense renegociando el actual acuerdo o negociando un nuevo acuerdo con Costa Rica si este tratado es rechazado. La oportunidad para Costa Rica de gozar de los beneficios del libre comercio regional es ahora", enfatizó.

"Ha habido también considerables discusiones sobre si Costa Rica continuaría gozando de acceso preferencial al mercado de Estados Unidos en el marco de nuestro programa de preferencias comerciales si el acuerdo es rechazado", remarcó Schwab, recordando que algunos beneficios arancelarios en el contexto de la Iniciativa de la Cuenca del Caribe, por ejemplo para textiles y atún, caducarán el año que viene.

"El hecho es que, Estados Unidos nunca enfrentó una situación en la que uno de nuestros socios comerciales rechaza un tratado comercial recíproco con Estados Unidos, pero continúa buscando preferencias comerciales unilaterales", concluyó.

La advertencia de Schwab se produce a menos de tres días de que los costarricenses decidan en referéndum si aceptan o rechazan un Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado por San José, otros cuatro países centroamericanos y República Dominicana, con Estados Unidos, el CAFTA-DR.
Fuente
Rafa(RAVM)
8 cilindros
8 cilindros
Mensajes: 5669
Registrado: 19 Sep 2005 09:14
Contactar:

Mensaje sin leer por Rafa(RAVM) »

Compañeros...


1. En todos los países hay corrupción, en mayor o menor grado.

2. En todos los países del mundo, con o sin TLC's hay pobreza...

3. En los últimos 25 años CR con la misma política que ha aplicado hasta el día de hoy ha logrado disminuir la pobreza de un 50% a un 20%.

4. Salgamos a votar...
Avatar de Usuario
osca-R
8 cilindros
8 cilindros
Mensajes: 1319
Registrado: 08 Oct 2005 23:37
Ubicación: x ahi.......

Mensaje sin leer por osca-R »

Jose Jose, solo te respondes, desprestigiando no vas a ningun lado, menos un trabajo justo y honorable como el de estas personas.
Sobre chorisos igual te respondes solo, como ocurrieron estos?? por culpa de los monopolios nacionales y malos sindicatos que no estuvieron al tanto de las negociaciones...Ahora bien tanto que insistes en Expresidentes...a que quieres llegar con eso?? no entiendo sincermente
Avatar de Usuario
David-E36
Mensajes: 99
Registrado: 19 Sep 2005 09:42
Ubicación: "Breteando"

Mensaje sin leer por David-E36 »

Villamas escribió:
Al día escribió:EE.UU. descarta renegociar TLC con Costa Rica si es rechazado

a.m. Washington / AFP.- Estados Unidos no está dispuesto a renegociar el TLC con Costa Rica si este es rechazado en un referéndum que tendrá lugar el próximo domingo y, de darse esa situación, no es seguro que el país centroamericano continúe gozando de preferencias arancelarias, dijo este jueves la representante estadounidense de Comercio Exterior, Susan Schwab.

"Ha habido especulación sobre que Estados Unidos simplemente renegociaría los términos del actual acuerdo o negociaría un nuevo acuerdo bilateral de comercio con Costa Rica si nuestro actual tratado es rechazado. Ese no es el caso", dijo Schwab, cuya oficina negocia los TLC norteamericanos, en un comunicado.

"Es difícil imaginar a cualquier gobierno estadounidense renegociando el actual acuerdo o negociando un nuevo acuerdo con Costa Rica si este tratado es rechazado. La oportunidad para Costa Rica de gozar de los beneficios del libre comercio regional es ahora", enfatizó.

"Ha habido también considerables discusiones sobre si Costa Rica continuaría gozando de acceso preferencial al mercado de Estados Unidos en el marco de nuestro programa de preferencias comerciales si el acuerdo es rechazado", remarcó Schwab, recordando que algunos beneficios arancelarios en el contexto de la Iniciativa de la Cuenca del Caribe, por ejemplo para textiles y atún, caducarán el año que viene.

"El hecho es que, Estados Unidos nunca enfrentó una situación en la que uno de nuestros socios comerciales rechaza un tratado comercial recíproco con Estados Unidos, pero continúa buscando preferencias comerciales unilaterales", concluyó.

La advertencia de Schwab se produce a menos de tres días de que los costarricenses decidan en referéndum si aceptan o rechazan un Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado por San José, otros cuatro países centroamericanos y República Dominicana, con Estados Unidos, el CAFTA-DR.
Fuente

QUE MAS NECESITAN LOS DEL NO PARA SACAR DE SUS ARGUMENTOS UNA POSIBLE RENEGOCIACION, POR DIOS YA DESPERTEMOS DE ESE SUEÑO DE TENER UN TLC PERFECTO.. SI AL TLC!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Rafa(RAVM)
8 cilindros
8 cilindros
Mensajes: 5669
Registrado: 19 Sep 2005 09:14
Contactar:

Mensaje sin leer por Rafa(RAVM) »

Estados Unidos quiere aprobar la convención del mar


http://www.msnbc.msn.com/id/21131181/
Última edición por Rafa(RAVM) el 04 Oct 2007 11:20, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
mclaren
8 cilindros
8 cilindros
Mensajes: 9407
Registrado: 19 Sep 2005 10:37
Ubicación: www.flickr.com/photos/costarica1
Contactar:

Mensaje sin leer por mclaren »

Rafa(RAVM) escribió:Sorry que hasta ahora responda pero ayer en la tarde tuve mucho brete..


Daniel tengo el texto completo de la ley de Telecomunicaciones y no veo en ningún lado los que me dices y lo tomé de la asamblea legislativa, ahora el impuesto de renta lo pagan todas las empresas de este país, incluido su servidor, es sobre las utilidades, si el ICE hace inversiones en infraestructura es lo puede deducir por lo que el impuesto bajaría. Y no se le puede cobrar al usuario..
capitulo 15 ahi lo pegue cuando hice mi comentario, y NO solo es ese impuesto, ahi tmbien puse el link de la ARESEP , a menos de que ellos esten publicando algo que no es cierto ...
Rafa(RAVM)
8 cilindros
8 cilindros
Mensajes: 5669
Registrado: 19 Sep 2005 09:14
Contactar:

Mensaje sin leer por Rafa(RAVM) »

mclaren escribió:
Rafa(RAVM) escribió:Sorry que hasta ahora responda pero ayer en la tarde tuve mucho brete..


Daniel tengo el texto completo de la ley de Telecomunicaciones y no veo en ningún lado los que me dices y lo tomé de la asamblea legislativa, ahora el impuesto de renta lo pagan todas las empresas de este país, incluido su servidor, es sobre las utilidades, si el ICE hace inversiones en infraestructura es lo puede deducir por lo que el impuesto bajaría. Y no se le puede cobrar al usuario..
capitulo 15 ahi lo pegue cuando hice mi comentario, y NO solo es ese impuesto, ahi tmbien puse el link de la ARESEP , a menos de que ellos esten publicando algo que no es cierto ...
http://www.asamblea.go.cr/proyecto/1630 ... -1-SUS.doc
MM.COM
8 cilindros
8 cilindros
Mensajes: 41151
Registrado: 17 Sep 2005 21:16
Ubicación: San José, Costa Rica
Contactar:

Mensaje sin leer por MM.COM »


AFP
US will not renegotiate Costa Rica free trade deal : USTR

http://news.yahoo.com/s/afp/20071004/ts ... 1004145114
jm2s
6 cilindros turbo
6 cilindros turbo
Mensajes: 736
Registrado: 16 Ene 2006 18:08
Ubicación: "In racing we trust!" Abarth

Mensaje sin leer por jm2s »

osca-R escribió:Jose Jose, solo te respondes, desprestigiando no vas a ningun lado, menos un trabajo justo y honorable como el de estas personas.
Sobre chorisos igual te respondes solo, como ocurrieron estos?? por culpa de los monopolios nacionales y malos sindicatos que no estuvieron al tanto de las negociaciones...Ahora bien tanto que insistes en Expresidentes...a que quieres llegar con eso?? no entiendo sincermente
a que bien, entonces ahora los sindicatos gobiernan este pais, son los que tienen que proponer planes de desarrollo y velar por la corrupcion etc...

A ver los sindicatos lo unico que hacen es velar por los derechos de sus trabajadores y mas si estos ven que los trabajos de estos estan en peligro.

Y si de priviligeos te quejas, los empresarios exportadores que tanto defiendes tienen una componenda asquerosa con el gobierno para tener el dolar inflado y afectarnos a todos nosotros obligandonos a pagar mas caro por los productos que ellos importan. Para mi eso es la peor corrupcion en nuestro pais!!!

Y aceptemolo, la corrupcion en nuestro pais es culpa de los presidentes y ex presidentes, xq si el jefe roba, con que autoridad moral va a regañar a sus subordinados si estos roban tambien??
Jose Manuel Monge Solano
"Give your ideas the power to impress"

modder 8)
jm2s
6 cilindros turbo
6 cilindros turbo
Mensajes: 736
Registrado: 16 Ene 2006 18:08
Ubicación: "In racing we trust!" Abarth

Mensaje sin leer por jm2s »

MM.COM escribió:
AFP
US will not renegotiate Costa Rica free trade deal : USTR

http://news.yahoo.com/s/afp/20071004/ts ... 1004145114
Vamos a dejar claro un asunto, es una ministra de Bush y todos sabemos que Bush no esta en poder de negociar un tratado xq ya se le acabo el periodo para negociar.

Si queremos realizar una renegociacion o cambio es con el senado donde la Speaker Pelozi nos a dado todo el apoyo necesario, quien es actualmente la que esta gobernando los EEUU.

Parece que Osquitar hizo unas llamadas a sus amigos en Estados Unidos para seguir la directriz Cazas, meterle miedo a la gente.
Jose Manuel Monge Solano
"Give your ideas the power to impress"

modder 8)
Avatar de Usuario
toyo_jr
8 cilindros
8 cilindros
Mensajes: 5996
Registrado: 18 Sep 2005 11:01
Ubicación: En las laderas de la colina...
Contactar:

Mensaje sin leer por toyo_jr »

Juan Ro
Avatar de Usuario
mclaren
8 cilindros
8 cilindros
Mensajes: 9407
Registrado: 19 Sep 2005 10:37
Ubicación: www.flickr.com/photos/costarica1
Contactar:

Mensaje sin leer por mclaren »

En el foro muchos del SI se han dedicado a copiar y pegar como copiadoras lo que dice La Nacion y los argumentos totalmente parcializados del gobierno, y como si fuera poco amparan su posición en función de comentarios de Legisladores extranjeros :roll: . Unos pocos han demostrado criterio amplio, pero Afortunadamente casi todos han demostrado Respeto por las opiniones adversas. El SI y el NO no es una moda, ni tampoco es algo que se decide "porque dicen que habrá más empleo" ni porque dicen que es "vender la patria". Estas son MIS RAZONES PARA EL NO:


EN LO JURÍDICO (NUESTRAS LEYES) Y LA ASMIETRIA Estados Unidos -COSTA RICA

Asimetría jurídica total en detrimento de nuestro país, para USA el TLC no es mandatorio y para CR si. En CR el Tratado estará x encima de las leyes mientras que en USA las leyes estarán x encima del Tratado.

USA se exime históricamente y de forma unilateral de procesos y multas en organismos internacionales, porqué iba a cambiar con CR??. USA nunca ha pagado las cuotas de pertenencia a organismos internacionales y se ha auto eximido de ser alcanzado por convenios y tratados que puedan significarle procesos jurídicos externos. Nunca ha pagado una sanción y nunca lo hará, en cambio a CR la entucarán en 2 toques, Harkin ya lo intentó al pretender una multa contra CR de $50.000 millones -o sea, todo nuestro dinero en 20 años-

USA Impide que sus empresas sean objeto de arbitrajes externos pero se asegura que sus empresas sean aceptadas en CR en Igualdad jurídica, , SOLO las de CR deben ir a ese tipo de recursos

El TLC queda supeditado a la “certificación” emanada del Presidente de los Estados Unidos. Es inaceptable desde el punto de vista constitucional, en la eventualidad de que fuera aprobado por la Asamblea Legislativa.

La Soberanía Jurídica de CR se limitará a las acciones de un Consejo centroamericano de comercio mientras USA podrá actuar unilateralmente. Burro amarrado contra tigre suelto.

El TLC en varios aspectos puede obligar a realizar cambios en Nuestra Constitución Política. Por ejemplo, los seguros mercantiles bien pueden desmonopolizarse por votación calificada, pero no los solidarios que requerirían reforma constitucional.

El TLC permite y obliga la importación de materia jurídica hacia nuestro ordenamiento interno, autoriza la incorporación en la legislación interna de normativa (reglamentos técnicos) extranjeros. La incorporación al Derecho escrito no puede darse por acto reflejo de la legislación internacional. RARO NO?????

El TLC obliga a que Estados extranjeros participen en la formación de Nuestras leyes cuando la materia tenga relación con alguna norma del TLC. Conforme al TLC, cada vez que un país pretenda establecer regulaciones sobre cualquier tipo de servicio (financieros, de telecomunicaciones, electricidad, transporte, seguros, turismo, etc.), deberá informar y responder consultas de las otras Partes, ello antes de adoptar regulaciones definitivas. RARO NO?????


EN LO REFERENTE AL ICE

Obliga al ICE a pagar de mas $16millones (8 mil 320 millones de colones anuales) en impuestos Adicionales que se los debe trasladar al usuario final -renta, ventas, uso del espacio, etc , para incentivar "la sana competencia"

Se Obliga al ICE a ceder toda la infraestructura telemática a cambio de un peaje fantasma que no está definido pero que sí tiene techo en el proyecto de Ley de "Fortalecimiento" del ICE

Se obliga al ICE a reducir en un 25% la inversión social sobre sus servicios. La Agenda complementaria obliga al ICE a disponer de un 2% para la universalidad de los servicios (servicios subvencionados y servicios en zonas lejanas), cuando en la actualidad ha estado destinando un 9%. Eso es desarrollo??

El TLC obliga a emitir Licencias a proveedores SIN previa licitación o concurso. Este compromiso atenta contra el artículo 182 de la Constitución porque se trata de un bien naturalmente público. Eso es "sana competencia"??

El TLC obliga el ICE a interconectar a otros proveedores AL COSTO, los competidores pueden lucrar sin aplicar los precios al costo, lo que evidencia la discriminación de trato en perjuicio del ICE


EN LA SOBERANIA Y TERRITORIO

Con el TLC REGALAMOS los recursos marinos a USA, pero NO podemos usar los recursos de USA. Si Estados Unidos implementara su concepto de territorio (aceptado por Costa Rica, según el Anexo 2.1) se daría implícita autorización, para que se usufructúe sin restricción las riquezas marinas (excepto pesca y servicios relacionados con la pesca que quedó bien aprovisionado en el Anexo I Lista de Costa Rica), los yacimientos de minerales, en general todo lo que se halle en el lecho marino, el suelo y subsuelo del alcance geomorfológico nacional.

Determina que la jurisdicción especial -NO soberania- sobre los recursos marinos se circunscriben a la Pesca y deja abierto todos lso demas portillos para USA sobre el mar patrimonial


EN LO REFERENTE AL SENTIDO COMUN

El TLC se negoció a escondidas del pueblo, NUNCA fue consultivo en todos sus alcances.

El TLC OBLIGO a CR a la apertura de telecomunicaciones y seguros. El TLC originalmente NO incluyó telecomunicaciones. Cuando todo ya estaba listo, llega ZOellick a informarnos que deberían ser incluidas. Esto es algo que cede Costa rica pero que no debieron ceder Ninguna de las demás partes.

Salir del subdesarrollo NO depende del TLC

Se pretende aprobar este TLC sin tener una agenda complementaria definida, aprobada y en función. Esto es comerse el pescado Antes de quitarle las espinas

En el TLC Costa Rica es el único país centroamericano que no excluye expresamente del los controles sobre la importación de armas y municiones establecidas en la legislación interna. RARO NO?????

En el TLC Costa Rica renuncia a los aranceles de importación de todo tipo de armas. RARO NO?????

El TLC ignora y desamerita la gran ventaja que tiene Costa Rica como país y como exportador frente a las demás naciones participantes.


EN EL COMERCIO Y AGRICULTURA

Solo un 5% de las exportaciones tendrá algo nuevo en el TLC. El 95% de nuestras exportaciones hacia USA segurán IGUAL con o sin TLC

Se otorga a la Comisión de Libre Comercio atribuciones que competen al Poder Ejecutivo y a la Asamblea Legislativa en cuanto a celebración y aprobación de tratados internacionales, atribuciones que exceden del contenido propio de los protocolos de menor rango.

El TLC omite consignar que corresponde a la Contraloría General de la República ejercer potestades de fiscalización y tutela en materia de Contratación Pública. No se aplica ningún tipo de medida disconforme en esto

El TLC restringe y prohíbe la utilización de la salvaguardia más allá de 4 años AUN Y CUANDO el TLC es permanente y sin plazo. RARO NO?????

El TLC promueve un mercado agrícola de oferta y demanda totalmente distorsionado. Los productos agrícolas de USA vendrán con la cobija de la Farm Bill (subvenciones estatales) a competir con nuestra débil industria agrícola. Por eso Mexico en 10 años ha perdido 1.5 millones de puestos en el sector agrícola.


EN EL MEDIO AMBIENTE

El TLC toca medio ambiente, aún y cuando USA es el mayor emisor de CO2 del mundo y ha ignorado el protocolo de Kioto

El TLC pone lo comercial bajo lo ambiental, y dicta que los conflictos ambientales deben ser definidos en el extranjero. Si las cuestiones ambientales están en conflicto con las comerciales, éstas deberán someterse al trámite de solución de controversias. El Secretariado del Consejo de Cooperación Ambiental tiene las facultades, como organismo regional, para emitir la solución de controversias.


EN EL RECURSO HUMANO, FUENTES DE EMPLEO Y LO LABORAL

Todo sigue Igual en cuanto a Recurso Humando calificado. De los países periféricos a USA, CR es el que tiene el mejor RRHH, el más calificado, lo que aunado a la estabilidad socio - político - económica nos garantiza la permanencia de ese tipo de empresas, que de por sí están en regímenes especiales que no los afecta el NO o el SI

El TLC NO garantiza Nada para las clases más bajas, para los más pobres. SOLO promete al RH calificado y x supuesto a los dueños de la productividad, en lo que se ve Muy claro que el rico seguirá siendo más rico, quizá la clase media se sostenga y el pobre seguirá en las mismas.

El TLC omite dentro de la parte laboral, el derecho a un ambiente sano, el derecho al trabajo, limitación de la jornada de trabajo, descanso obligatorio, libre sindicalización, medidas necesarias para higiene y seguridad del trabajo, jurisdicción especial dependiente del Poder Judicial, protección especial para las mujeres y menores de edad en su trabajo, seguros sociales de contribución tripartita forzosa de Estado, Patronos y trabajadores, etc, etc.



OJALA los del SI puedan argumentar las bondades y oportunidades que a tan manos llenas encuentran en el SI, de forma que se brinde un panorama más amplio y objetivo, Y OBVIAMENTE puedan tener un descargo en tan GRAVES consideraciones.

.
Avatar de Usuario
osca-R
8 cilindros
8 cilindros
Mensajes: 1319
Registrado: 08 Oct 2005 23:37
Ubicación: x ahi.......

Mensaje sin leer por osca-R »

jm2s escribió:
osca-R escribió:Jose Jose, solo te respondes, desprestigiando no vas a ningun lado, menos un trabajo justo y honorable como el de estas personas.
Sobre chorisos igual te respondes solo, como ocurrieron estos?? por culpa de los monopolios nacionales y malos sindicatos que no estuvieron al tanto de las negociaciones...Ahora bien tanto que insistes en Expresidentes...a que quieres llegar con eso?? no entiendo sincermente
a que bien, entonces ahora los sindicatos gobiernan este pais, son los que tienen que proponer planes de desarrollo y velar por la corrupcion etc...

A ver los sindicatos lo unico que hacen es velar por los derechos de sus trabajadores y mas si estos ven que los trabajos de estos estan en peligro.

Y si de priviligeos te quejas, los empresarios exportadores que tanto defiendes tienen una componenda asquerosa con el gobierno para tener el dolar inflado y afectarnos a todos nosotros obligandonos a pagar mas caro por los productos que ellos importan. Para mi eso es la peor corrupcion en nuestro pais!!!

Y aceptemolo, la corrupcion en nuestro pais es culpa de los presidentes y ex presidentes, xq si el jefe roba, con que autoridad moral va a regañar a sus subordinados si estos roban tambien??

No que va Jose, vamos mal, una ves mas te reitero los sindicatos no deben velar solo sobre sus beneficios, deben velar por los intereses de sus empresas, deben velar por el gremio trabjador en sí, segundo nunca dije que debian dirigir, y ademas acaso usted piensa que un presidente es el que dirige toda la orquesta?? no creo.
Bueno seguí creyendo en las ideas de encerrarnos y creernos como los argentinos esta bien, igual no voy a cambiar tu idea, y ademas no es mi intencion, sino dar mi punto de vista, no como estudiante, sino como microempresario que veo una gran opotunidad para todos.
jm2s
6 cilindros turbo
6 cilindros turbo
Mensajes: 736
Registrado: 16 Ene 2006 18:08
Ubicación: "In racing we trust!" Abarth

Mensaje sin leer por jm2s »

osca-R escribió:
jm2s escribió:
osca-R escribió:Jose Jose, solo te respondes, desprestigiando no vas a ningun lado, menos un trabajo justo y honorable como el de estas personas.
Sobre chorisos igual te respondes solo, como ocurrieron estos?? por culpa de los monopolios nacionales y malos sindicatos que no estuvieron al tanto de las negociaciones...Ahora bien tanto que insistes en Expresidentes...a que quieres llegar con eso?? no entiendo sincermente
a que bien, entonces ahora los sindicatos gobiernan este pais, son los que tienen que proponer planes de desarrollo y velar por la corrupcion etc...

A ver los sindicatos lo unico que hacen es velar por los derechos de sus trabajadores y mas si estos ven que los trabajos de estos estan en peligro.

Y si de priviligeos te quejas, los empresarios exportadores que tanto defiendes tienen una componenda asquerosa con el gobierno para tener el dolar inflado y afectarnos a todos nosotros obligandonos a pagar mas caro por los productos que ellos importan. Para mi eso es la peor corrupcion en nuestro pais!!!

Y aceptemolo, la corrupcion en nuestro pais es culpa de los presidentes y ex presidentes, xq si el jefe roba, con que autoridad moral va a regañar a sus subordinados si estos roban tambien??

No que va Jose, vamos mal, una ves mas te reitero los sindicatos no deben velar solo sobre sus beneficios, deben velar por los intereses de sus empresas, deben velar por el gremio trabjador en sí, segundo nunca dije que debian dirigir, y ademas acaso usted piensa que un presidente es el que dirige toda la orquesta?? no creo.
Bueno seguí creyendo en las ideas de encerrarnos y creernos como los argentinos esta bien, igual no voy a cambiar tu idea, y ademas no es mi intencion, sino dar mi punto de vista, no como estudiante, sino como microempresario que veo una gran opotunidad para todos.

a bueno yo tambien son negociante (llamarme microempresario es un poco creido) y en temas de Propiedad Intelectual veo una gran desventaja para mis negocios.

Ademas, yo no quiero vermo como los argentinos, que al igual con el TLC vendieron sus instituciones y los ingenieros, doctores, etc quedaron en la calle.

Y si exactamente un presidente tiene vicepresidentes, ministros, juntas directivas y son muchisimo mas corruptas que los Presidentes EJ: Caja Fischel, Banco Anglo, CATS, etc...


A bueno y no te olvides que cada vez que compras dolares le estas dando un impuesto odioso a los importadores- exportadores de nuestro pais!!
Jose Manuel Monge Solano
"Give your ideas the power to impress"

modder 8)
Avatar de Usuario
Marvin Jaén
8 cilindros
8 cilindros
Mensajes: 11837
Registrado: 28 Sep 2005 17:14

Mensaje sin leer por Marvin Jaén »

ESTÁ LARGUILLO EL ARGUMENTITO, CONTESTO EN MAYÚSCULA Y EN OTRO COLOR PARA QUE SE ENTIENDA MEJOR LA RESPUESTA. VOY…

En el foro muchos del SI se han dedicado a copiar y pegar como copiadoras lo que dice La Nacion y los argumentos totalmente parcializados del gobierno, y como si fuera poco amparan su posición en función de comentarios de Legisladores extranjeros :roll: . Unos pocos han demostrado criterio amplio, pero Afortunadamente casi todos han demostrado Respeto por las opiniones adversas. El SI y el NO no es una moda, ni tampoco es algo que se decide "porque dicen que habrá más empleo" ni porque dicen que es "vender la patria". Estas son MIS RAZONES PARA EL NO:


EN LO JURÍDICO (NUESTRAS LEYES) Y LA ASMIETRIA Estados Unidos -COSTA RICA

Asimetría jurídica total en detrimento de nuestro país, para USA el TLC no es mandatorio y para CR si. En CR el Tratado estará x encima de las leyes mientras que en USA las leyes estarán x encima del Tratado.

ARTÍCULO 7 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COSTA RICA DICE:

ARTÍCULO 7.- LOS TRATADOS PÚBLICOS, LOS CONVENIOS INTERNACIONALES Y LOS CONCORDATOS, DEBIDAMENTE APROBADOS POR LA ASAMBLEA LEGISLATIVA, TENDRÁN DESDE SU PROMULGACIÓN O DESDE EL DÍA QUE ELLOS DESIGNEN, AUTORIDAD SUPERIOR A LAS LEYES.

LA ASIMETRÍA NO ES CULPA DEL TLC.




USA se exime históricamente y de forma unilateral de procesos y multas en organismos internacionales, porqué iba a cambiar con CR??. USA nunca ha pagado las cuotas de pertenencia a organismos internacionales y se ha auto eximido de ser alcanzado por convenios y tratados que puedan significarle procesos jurídicos externos. Nunca ha pagado una sanción y nunca lo hará, en cambio a CR la entucarán en 2 toques, Harkin ya lo intentó al pretender una multa contra CR de $50.000 millones -o sea, todo nuestro dinero en 20 años-

USA Impide que sus empresas sean objeto de arbitrajes externos pero se asegura que sus empresas sean aceptadas en CR en Igualdad jurídica, , SOLO las de CR deben ir a ese tipo de recursos

PRIMERO QUE NADA, DIGAMOS QUE ESTE TEMA YA SE CONSULTÓ A LA SALA IV, PORQUE LA CLÁUSULA DE ARBITRAJE ESTÁ INCLUIDA TAMBIÉN EN OTROS 3 TRATADOS DE LIBRE COMERCIO QUE COSTA RICA YA APROBÓ Y ESTÁN VIGENTES. TAMBIÉN LA CLÁUSULA DE ARBITRAJE ESTÁ INCLUIDA EN 14 TRATADOS BILATERALES DE INVERSIÓN. (Y NADIE PROTESTÓ POR EL TEMA DEL ARBITRAJE EN ESOS CASOS.) POR ESO ES QUE ESTO NO ES VERDAD. EL ARBITRAJE DE HARKIN IBA A SER EN COSTA RICA, CONFORME A NUESTRA LEY RAC (RESOLUCIÓN ALTERNATIVA DE CONFLICTOS), PERO EL COLEGIO DE ABOGADOS DE COSTA RICA NO PERMITIÓ EJERCER LA DEFENSA A ABOGADOS DE HARKIN. LOS ÁRBITROS ERAN NACIONALES. ES DECIR, NO CONTAMOS CON EL MARCO JURÍDICO PARA ESOS ARBITRAJES, NO ES QUE NO SE PUEDA TENER UN LAUDO JUSTO. LA SALA IV RESOLVIÓ QUE LA CLÁUSULA DE ARBITRAJE NO REPRESENTA NINGUNA RENUNCIA A NUESTRA SOBERANÍA, NI TAMPOCO UNA VIOLACIÓN DE NUESTRA CONSTITUCIÓN. EL TEMA, POR TANTO, ES YA UN TEMA PLANTEADO Y RESUELTO.



El TLC queda supeditado a la “certificación” emanada del Presidente de los Estados Unidos. Es inaceptable desde el punto de vista constitucional, en la eventualidad de que fuera aprobado por la Asamblea Legislativa.

ESTO ES IGUAL QUE LA INICIATIVA DE LA CUENCA DEL CARIBE (ICC), EL EJECUTIVO NORTEAMERICANO PUEDE TRAÉRSELO ABAJO. ESTE ARGUMENTO ES EL MISMO QUE SE DIJO CUANDO SE EXPUSO QUE LA ICC PUEDE SER DEROGADA POR DECRETO DE USA. ES DECIR, SE CAE O TIENE IGUAL VALOR DEPENDIENDO DE DONDE SE MIRE.

La Soberanía Jurídica de CR se limitará a las acciones de un Consejo centroamericano de comercio mientras USA podrá actuar unilateralmente. Burro amarrado contra tigre suelto.

CADA PAÍS SERÁ PARTE DE ESE CONSEJO, PERO CADA PAÍS SE RIGE POR SU CONSTITUCIÓN POLÍTICA.

El TLC en varios aspectos puede obligar a realizar cambios en Nuestra Constitución Política. Por ejemplo, los seguros mercantiles bien pueden desmonopolizarse por votación calificada, pero no los solidarios que requerirían reforma constitucional.

LA APERTURA EN EL MERCADO DE LOS SEGUROS TAMBIÉN SE HARÁ “A LA TICA”, SIGUIENDO LOS CRITERIOS ESTABLECIDOS EN EL PREÁMBULO DEL ANEXO 13 DEL TLC. DE MANERA SIMILAR A LA APERTURA EN TELECOMUNICACIONES, PARA LA APERTURA DEL MERCADO DE SEGUROS SE CREARÁ UNA SUPERINTENDENCIA PARA QUE PROTEJA A LOS CONSUMIDORES Y PARA QUE FISCALICE A LAS EMPRESAS ASEGURADORAS, ESPECIALMENTE EN LO RELATIVO A SU GESTIÓN FINANCIERA, DE MANERA QUE SE GARANTICE QUE EFECTIVAMENTE CADA EMPRESA QUE VENDA SEGUROS EN COSTA RICA, PODRÁ PAGAR DEBIDAMENTE A SUS CLIENTES LAS PÓLIZAS QUE CORRESPONDAN, CUANDO SEA EL CASO. ES MUY IMPORTANTE ENFATIZAR QUE CON EL TLC SE MANTIENE COMO OBLIGATORIO EL PAGO DEL SEGURO DE RIESGOS DEL TRABAJO Y EL SEGURO OBLIGATORIO DE AUTOMÓVILES, RECONOCIÉNDOSE LA FUNCIÓN SOCIAL QUE TIENEN. TODA EMPRESA PRIVADA, EXTRANJERA O NACIONAL, QUE SE ESTABLEZCA EN NUESTRO PAÍS TENDRÁ QUE OFRECER ESTOS SEGUROS. LOS SEGUROS SOLIDARIOS SERÁN OBLIGATORIOS. PODES DORMIR TRANQUILO.

El TLC permite y obliga la importación de materia jurídica hacia nuestro ordenamiento interno, autoriza la incorporación en la legislación interna de normativa (reglamentos técnicos) extranjeros. La incorporación al Derecho escrito no puede darse por acto reflejo de la legislación internacional. RARO NO?????

OPA…!!! ¿DÓNDE DICE ESO? TAL VEZ LO INTERPRETAS ASÍ, PERO LA SALA CUARTA NO LO VE ASÍ. ES DECIR, NO ROZA CON LA CONSTITUCIÓN Y POR ENDE NO HAY PROBLEMA.

El TLC obliga a que Estados extranjeros participen en la formación de Nuestras leyes cuando la materia tenga relación con alguna norma del TLC. Conforme al TLC, cada vez que un país pretenda establecer regulaciones sobre cualquier tipo de servicio (financieros, de telecomunicaciones, electricidad, transporte, seguros, turismo, etc.), deberá informar y responder consultas de las otras Partes, ello antes de adoptar regulaciones definitivas. RARO NO?????

CADA VEZ QUE SE PLANTEA UN PROYECTO DE LEY EN LA ASAMBLEA LEGISLATIVA, HAY UN ESTUDIO TÉCNICO JURÍDICO QUE VELA PORQUE ESA NUEVA LEY NO SE CONTRAPONGA A ALGUNA LEY O A ALGÚN TRATADO INTERNACIONAL. O SEA, NADA NUEVO… TODO VIEJO… IGUALITICO COMO HASTA AHORA. AQUÍ NO HAY PROBLEMA ALGUNO TAMPOCO.


EN LO REFERENTE AL ICE

Obliga al ICE a pagar de mas $16millones (8 mil 320 millones de colones anuales) en impuestos Adicionales que se los debe trasladar al usuario final -renta, ventas, uso del espacio, etc , para incentivar "la sana competencia"

Se Obliga al ICE a ceder toda la infraestructura telemática a cambio de un peaje fantasma que no está definido pero que sí tiene techo en el proyecto de Ley de "Fortalecimiento" del ICE

LOS PROYECTOS DE LEY, DE FORTALECIMIENTO DEL ICE, SE HICIERON EN CONCORDANCIA CON EL TRATADO Y EN ACUERDO CON LOS TÉCNICOS EN ESA MATERIA. ¿ENTONCES? SI SE LES PREGUNTÓ A LOS QUE MÁS “SABEN”… YA SI NO “SABEN” ESO SI ES DIFERENTE. PERO TRANQUILO MÁS ABAJO TE CONTESTO.

Se obliga al ICE a reducir en un 25% la inversión social sobre sus servicios. La Agenda complementaria obliga al ICE a disponer de un 2% para la universalidad de los servicios (servicios subvencionados y servicios en zonas lejanas), cuando en la actualidad ha estado destinando un 9%. Eso es desarrollo??

El TLC obliga a emitir Licencias a proveedores SIN previa licitación o concurso. Este compromiso atenta contra el artículo 182 de la Constitución porque se trata de un bien naturalmente público. Eso es "sana competencia"??

El TLC obliga el ICE a interconectar a otros proveedores AL COSTO, los competidores pueden lucrar sin aplicar los precios al costo, lo que evidencia la discriminación de trato en perjuicio del ICE

SERÁ UNA AUTORIDAD REGULADORA —Y NO EL ICE NI LAS EMPRESAS PRIVADAS— LA QUE TAMBIÉN ESTABLEZCA LA TARIFA QUE LAS EMPRESAS QUE VENGAN TENDRÁN QUE PAGARLE AL ICE POR EL USO DE LA INFRAESTRUCTURA DE TELECOMUNICACIONES QUE EL ICE CONSTRUYÓ. ESA “RED MADRE” DEL ICE ES MUY VALIOSA. POR ESO TODA EMPRESA QUE VENGA VA A TENER QUE PAGAR UN PEAJE POR USARLA. PERO EL MONTO DE ESE PEAJE NO LO ESTABLECE EL TLC, SINO QUE TAMBIÉN SERÁ ESTABLECIDO POR LA AUTORIDAD REGULADORA; ES DECIR, POR NOSOTROS, Y NO POR ESTADOS UNIDOS, NI POR UNA EMPRESA EXTRANJERA. LO QUE SÍ SE ESPECIFICA ES QUE LA TARIFA PARA EL USO DE LA “RED MADRE” DEBE “BASARSE EN COSTOS”. ESTO NO QUIERE DECIR QUE LA TARIFA SERÁ “AL COSTO”, COMO ERRÓNEAMENTE ALGUNOS LO HAN INTERPRETADO. CUANDO SE DICE QUE UNA TARIFA SE ESTABLECE “CON BASE EN COSTOS”, LO QUE QUIERE DECIR ES QUE, SOBRE LA BASE DE COSTOS REALES, SE DEFINE UNA UTILIDAD RAZONABLE. ASÍ ES COMO EN LA ACTUALIDAD LA ARESEP DEFINE LAS TARIFAS DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS.

EL ICE ES Y SEGUIRÁ SIENDO EL DUEÑO ÚNICO DE LA RED MADRE. PERO EN LA ACTUALIDAD ESTÁ SUBUTILIZADA. POR ESO, LE CONVIENE AL ICE QUE OTROS TAMBIÉN LA USEN Y LE PAGUEN POR USARLA. LA RED MADRE SERÁ MÁS VALIOSA PARA EL ICE SI SE USA MÁS. ASÍ, NO SERÁ SOLO EL ICE EL QUE TENGA QUE RECUPERAR POR SÍ SOLO LA INVERSIÓN HECHA, SINO QUE LOS PAGOS QUE LE HAGAN LAS DEMÁS EMPRESAS LE AYUDARÁN AL ICE —Y AL PAÍS— A RECUPERAR ESA INVERSIÓN MÁS RÁPIDO Y A MENOR COSTO.




EN LA SOBERANIA Y TERRITORIO

Con el TLC REGALAMOS los recursos marinos a USA, pero NO podemos usar los recursos de USA. Si Estados Unidos implementara su concepto de territorio (aceptado por Costa Rica, según el Anexo 2.1) se daría implícita autorización, para que se usufructúe sin restricción las riquezas marinas (excepto pesca y servicios relacionados con la pesca que quedó bien aprovisionado en el Anexo I Lista de Costa Rica), los yacimientos de minerales, en general todo lo que se halle en el lecho marino, el suelo y subsuelo del alcance geomorfológico nacional.

LAMENTO DECIRLO ASÍ PERO ESO ES MENTIRA. TE INFORMARON MAL. REVISÁ EL ARTÍCULO 16.2, PAGINA 591 DEL TLC... (esto anterior del capítulo es una metida de patas. Entre tanta cosa y haciendo varias a la vez me equivoqué. No lo borro para que no crean que mutilé una respuesta erronea. Voy a buscar lo correspondiente y lo arreglo. Pura vida)

Determina que la jurisdicción especial -NO soberania- sobre los recursos marinos se circunscriben a la Pesca y deja abierto todos lso demas portillos para USA sobre el mar patrimonial


EN LO REFERENTE AL SENTIDO COMUN

El TLC se negoció a escondidas del pueblo, NUNCA fue consultivo en todos sus alcances.

El TLC OBLIGO a CR a la apertura de telecomunicaciones y seguros. El TLC originalmente NO incluyó telecomunicaciones. Cuando todo ya estaba listo, llega ZOellick a informarnos que deberían ser incluidas. Esto es algo que cede Costa rica pero que no debieron ceder Ninguna de las demás partes.

SE OBLIGÓ A INCLUIRLA PORQUE YA HABÍA APERTURA EN LOS DEMÁS PAÍSES. COSTA RICA ES EL ÚNICO PAÍS EN EL MUNDO QUE TIENE LAS TELECOMUNICACIONES MONOPOLIZADAS. NI SIQUIERA CUBA (ESE ERA EL OTRO PAÍS) CON TODO Y LOS BLOQUES, NI COREA DEL NORTE, NI CHINA… ¿ESO ES DESARROLLO? POR DIOS!!! ESO ES SEGUIR ALBANIZANDO ESTE PAÍS. Y LOS FRUTOS QUE RECOGIÓ ALBANIA NO FUERON MUY DULCES QUE DIGAMOS.

Salir del subdesarrollo NO depende del TLC

SALIR DEL SUBDESARROLLO DEPENDE DE NOSOTROS. DE NADIE MÁS O ¿ES QUE TIENE QUE VENIR INCLUIDO EN EL TLC?

Se pretende aprobar este TLC sin tener una agenda complementaria definida, aprobada y en función. Esto es comerse el pescado Antes de quitarle las espinas

TODOS LOS DÍAS SE COME PESCADO CON ESPINAS. NADA NUEVO. CADA VEZ QUE SALIMOS DE LA CASA HAY INSERTIDUMBRE, CADA VEZ QUE TOMAMOS UNA DESICIÓN HAY ALGUNA DOSIS DE INSERTIDUMBRE, ETC. ETC, ETC. EN NOSOTROS ESTA EL ARREGLAR LO QUE SE NOS PRESENTA

En el TLC Costa Rica es el único país centroamericano que no excluye expresamente del los controles sobre la importación de armas y municiones establecidas en la legislación interna. RARO NO?????

¿Y USTEDES CREEN QUE HOY DÍA NO SE FABRICAN PARTES PARA MISIL EN COSTA RICA? NO SERÍA NADA RARO QUE MÁS DE UN FORERO LLEVARA LA COMIDA A LA CASA POR FABRICAR PARTES PARA MISILES… ESTAMOS EN LA ERA DE LA ELECTRÓNICA.

En el TLC Costa Rica renuncia a los aranceles de importación de todo tipo de armas. RARO NO?????

PARA VENDER ARMAS A COSTA RICA SE TIENEN QUE CAMBIAR MUCHAS NORMAS INTERNAS. ARMAS DE REPETICIÓN NO SON PERMITIDAS PARA UN CIUDADANO. SOLAMENTE LA FUERZA PÚBLICA PUEDE TENER ESE TIPO DE ARMAS. LO DEMÁS COMO UN RPG, GRANADAS DE FRAGMENTACIÓN O UN TANQUE CHALLENGER U OTRA COSITA DE ESAS… NO ES POSIBLE. ASI QUE NADA RARO.

El TLC ignora y desamerita la gran ventaja que tiene Costa Rica como país y como exportador frente a las demás naciones participantes.

PREGONAN QUE TENEMOS UNA INFRAESTRUCTURA Y UNA EDUCACIÓN APTAS PARA EL MERCADO INTERNACIONAL Y AHORA LE TENEMOS MIEDO A CENTROAMÉRICA… ¿QUÉ PASÓ?


EN EL COMERCIO Y AGRICULTURA

Solo un 5% de las exportaciones tendrá algo nuevo en el TLC. El 95% de nuestras exportaciones hacia USA segurán IGUAL con o sin TLC

ESE PORCENTAJE SE INCREMENTARÁ CONFORME LLEGUEN MÁS INVERSIONES, DE ESO SE TRATA. A PRINCIPIOS DE LOS AÑOS 80, NUESTRAS EXPORTACIONES, EN CASI UN 60%, ERAN DE PRODUCTOS TRADICIONALES, COMO EL CAFÉ, EL BANANO, EL AZÚCAR Y UN POCO DE CARNE. POR ESO SE DECÍA QUE COSTA RICA ERA, EN LO FUNDAMENTAL, UN EXPORTADOR DE POSTRES. EN 1982 EL VALOR DE LAS EXPORTACIONES DE COSTA RICA FUE DE $872 MILLONES. EN 2007 SE ESPERA QUE EL VALOR DE LAS EXPORTACIONES SEA CERCANO A LOS $8.000 MILLONES. PASAMOS DE EXPORTAR UNOS CUANTOS PRODUCTOS TRADICIONALES, A EXPORTAR MÁS DE 3.600 PRODUCTOS DE TODO TIPO: DESDE CHAYOTES HASTA CHIPS DE COMPUTADORAS, DESDE PLANTAS ORNAMENTALES HASTA SOFISTICADO EQUIPO MÉDICO, DESDE MELONES HASTA PROGRAMAS DE CÓMPUTO, DESDE LA FABRICACIÓN DE SENSORES ELÉCTRICOS HASTA SERVICIOS DE CIRUGÍA PLÁSTICA. SI SE EXCLUYEN LOS MINERALES, ¡COSTA RICA ES EL SEGUNDO EXPORTADOR POR HABITANTE DE AMÉRICA!


Se otorga a la Comisión de Libre Comercio atribuciones que competen al Poder Ejecutivo y a la Asamblea Legislativa en cuanto a celebración y aprobación de tratados internacionales, atribuciones que exceden del contenido propio de los protocolos de menor rango.

¿DÓNDE DICE ESO?

El TLC omite consignar que corresponde a la Contraloría General de la República ejercer potestades de fiscalización y tutela en materia de Contratación Pública. No se aplica ningún tipo de medida disconforme en esto

NO ES NECESARIO DECIRLO, YA ES PARTE DE NUESTRA NORMATIVA.

El TLC restringe y prohíbe la utilización de la salvaguardia más allá de 4 años AUN Y CUANDO el TLC es permanente y sin plazo. RARO NO?????

PARA QUE EL MERCADO SE AJUSTE.

El TLC promueve un mercado agrícola de oferta y demanda totalmente distorsionado. Los productos agrícolas de USA vendrán con la cobija de la Farm Bill (subvenciones estatales) a competir con nuestra débil industria agrícola. Por eso Mexico en 10 años ha perdido 1.5 millones de puestos en el sector agrícola.

VEAMOS LOS PRODUCTOS QUE - DESDE EE.UU. - LLEGAN AQUÍ: TRIGO (PARA PAN Y PARA PASTAS), MAÍZ (NUESTRA PRODUCCIÓN HACE MUCHOS AÑOS NO NOS ABASTECE EL MERCADO NACIONAL), ARROZ (NUESTRA PRODUCCIÓN HACE MUCHOS AÑOS NO NOS ABASTECE EL MERCADO NACIONAL, PRIMERO SE COMPRA EL NACIONAL Y LUEGO SE IMPORTA POR MEDIO DE CONARROZ), MANZANAS, UVAS, PERAS, ARÁNDANOS… ¿ENTONCES? ¿ES QUE LE VAMOS A VENDER ARROZ… NO SEÑORES ESE NEGOCIO MILLONARIO ES DE CONARROZ. Y LOS ARROCEROS ESTAN CON EL NO


EN EL MEDIO AMBIENTE

El TLC toca medio ambiente, aún y cuando USA es el mayor emisor de CO2 del mundo y ha ignorado el protocolo de Kioto

NO VEO POR DONDE HACERLO FIRMAR. NO HA PODIDO EUROPA UNIDA EN LA CEE CON ASIA (INCLUYE A JAPÓN Y CHINA)... Y PRETENDÉS QUE NOSOTROS LO HAGAMOS… ESTA DIFÍCIL

El TLC pone lo comercial bajo lo ambiental, y dicta que los conflictos ambientales deben ser definidos en el extranjero. Si las cuestiones ambientales están en conflicto con las comerciales, éstas deberán someterse al trámite de solución de controversias. El Secretariado del Consejo de Cooperación Ambiental tiene las facultades, como organismo regional, para emitir la solución de controversias.

ESO ES PARTE DEL CAPÍTULO 10 DEL TLC. ADEMÁS, REPITO, LA SALA IV RESOLVIÓ QUE LA CLÁUSULA DE ARBITRAJE NO REPRESENTA NINGUNA RENUNCIA A NUESTRA SOBERANÍA, NI TAMPOCO UNA VIOLACIÓN DE NUESTRA CONSTITUCIÓN. ES DECIR, NINGÚN INVERSIONISTA EXTRANJERO PUEDE PRETENDER LLEVAR A NUESTRO PAÍS A UN ARBITRAJE PORQUE SIENTE QUE NUESTRAS LEYES AMBIENTALES O LABORALES LO PERJUDICAN. LOS INVERSIONISTAS SIGUEN ESTANDO OBLIGADOS A CUMPLIR TODAS LAS LEYES NACIONALES. MÁS AÚN, Y PARA QUE NO QUEDEN DUDAS, EL ARTÍCULO 10.2.1 EXPRESAMENTE SEÑALA QUE SI SE DETECTA ALGUNA CONTRADICCIÓN ENTRE LO QUE DICE EL CAPÍTULO 10 Y CUALQUIER OTRO CAPÍTULO DEL TLC… ¡PREVALECE EL OTRO CAPÍTULO!!!! O SEA: ESTÁ EQUIVOCADO QUIEN AFIRME QUE SEGÚN EL TLC LOS INTERESES DE LOS INVERSIONISTAS EXTRANJEROS ESTÁN POR ENCIMA DE NUESTRAS LEYES LABORALES, O AMBIENTALES O DE SALUD.


EN EL RECURSO HUMANO, FUENTES DE EMPLEO Y LO LABORAL

Todo sigue Igual en cuanto a Recurso Humando calificado. De los países periféricos a USA, CR es el que tiene el mejor RRHH, el más calificado, lo que aunado a la estabilidad socio - político - económica nos garantiza la permanencia de ese tipo de empresas, que de por sí están en regímenes especiales que no los afecta el NO o el SI

ESAS EMPRESAS SE QUEDARÁN Y VENDRÁN MÁS SI SOMOS COMPETITIVOS. REGALADO… NADA. LO QUE SI ES PELIGROSO ES LO QUE NOS PASÓ EN 2001… POR EJEMPLO, EN EL AÑO DE 2001, LOS SINDICATOS TICOS DE ANEP, LA FEDERACIÓN DE TRABAJADORES LIMONENSES (FETRAL), LA CONFEDERACIÓN RERUM NOVARUM Y LA COORDINADORA DE SINDICATOS BANANEROS DENUNCIARON A COSTA RICA ANTE EL DEPARTAMENTO DE COMERCIO DE ESTADOS UNIDOS, POR SUPUESTOS INCUMPLIMIENTOS LABORALES… CON ESTO PRETENDÍAN TRAERSE ABAJO LA ICC.


El TLC NO garantiza Nada para las clases más bajas, para los más pobres. SOLO promete al RH calificado y x supuesto a los dueños de la productividad, en lo que se ve Muy claro que el rico seguirá siendo más rico, quizá la clase media se sostenga y el pobre seguirá en las mismas.

REPITO ESTE TRATADO ES UN TRATADO COMERCIAL. LO SOCIAL DEBEMOS HACERLO NOSOTROS, NADA DIFERENTE A LO QUE HEMOS VENIDO HACIENDO DESDE QUE COSTA RICA ES INDEPENDIENTE. SI SE METEN LOS GRINGOS EN LO SOCIAL VAN A DECIR QUE ESO ATENTA CONTRA LA AUTODETERMINACIÓN DE LOS PUEBLOS... MEJOR NOSOTROS LO RESOLVEMOS.

El TLC omite dentro de la parte laboral, el derecho a un ambiente sano, el derecho al trabajo, limitación de la jornada de trabajo, descanso obligatorio, libre sindicalización, medidas necesarias para higiene y seguridad del trabajo, jurisdicción especial dependiente del Poder Judicial, protección especial para las mujeres y menores de edad en su trabajo, seguros sociales de contribución tripartita forzosa de Estado, Patronos y trabajadores, etc, etc.

ESAS SON GARANTÍAS YA CONSOLIDADAS. REPITO ESTE ES UN TRATADO COMERCIAL. EN LO RELATIVO A LOS DERECHOS LABORALES, EL TLC ESTABLECE EN SU CAPÍTULO 16 OBLIGACIONES SIMILARES A LO QUE SE EXPLICÓ PARA EL TEMA AMBIENTAL. SE TRATA, BÁSICAMENTE, DE QUE LAS EMPRESAS CUYOS PRODUCTOS SE VAN A FAVORECER DE LAS CONDICIONES DEL TLC, DEBEN RESPETAR EN SU PROCESO DE PRODUCCIÓN LA LEGISLACIÓN LABORAL DEL PAÍS RESPECTIVO. CONTRARIO A LO QUE AFIRMAN ALGUNOS OPOSITORES AL TLC, NO HAY DUDA DE QUE ESTOS COMPROMISOS VAN EN LA DIRECCIÓN DE DARLE MAYOR PESO AL CUMPLIMIENTO DE LA LEGISLACIÓN LABORAL. EL TLC REFUERZA LA APLICACIÓN DE LAS LEYES LABORALES VIGENTES EN NUESTRO PAÍS Y VELA POR LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES. EL COMPROMISO PRINCIPAL ASUMIDO POR COSTA RICA EN ESTA MATERIA ES APLICAR EFECTIVAMENTE SU LEGISLACIÓN LABORAL, INCLUYENDO EL DERECHO DE ASOCIACIÓN, EL DERECHO DE ORGANIZACIÓN Y NEGOCIACIÓN COLECTIVA, LA PROHIBICIÓN DEL USO DEL TRABAJO FORZOSO, LA EDAD MÍNIMA PARA EL EMPLEO DE NIÑOS, Y LA PROHIBICIÓN Y ELIMINACIÓN DEL TRABAJO INFANTIL.



OJALA los del SI puedan argumentar las bondades y oportunidades que a tan manos llenas encuentran en el SI, de forma que se brinde un panorama más amplio y objetivo, Y OBVIAMENTE puedan tener un descargo en tan GRAVES consideraciones.

YA YO ESTABA CANSADO DE COPIAS DEL NO TAMBIÉN. LÁSTIMA QUE NO LAS HAS VISTO. ESTE FORO ESTA LLENO DE ELLAS. UNA REVISADITA PARA ATRÁS Y VERÁS QUE HAY UNOS “PILARES” DEL NO QUE NO HAN EXPUESTO NADA VALIOSO. SOLO COPIECITAS Y NADA DE LECHE. YA ESTABA CANSADO DE ESO.

BIEN POR EL DEBATE.



.
Última edición por Marvin Jaén el 05 Oct 2007 08:44, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
mclaren
8 cilindros
8 cilindros
Mensajes: 9407
Registrado: 19 Sep 2005 10:37
Ubicación: www.flickr.com/photos/costarica1
Contactar:

Mensaje sin leer por mclaren »

GRACIAS Marvin

Hoy en la noche le pondré atención a todo esto para regresar mañana con un par de réplicas.


BIEN POR EL DEBATE.

.
Rafa(RAVM)
8 cilindros
8 cilindros
Mensajes: 5669
Registrado: 19 Sep 2005 09:14
Contactar:

Mensaje sin leer por Rafa(RAVM) »

Por mi parte, solo queda decir que por favor el domingo, votemos con el cerebro y el corazón, que respetemos el resultado, que evitemos el alcohol porque los ánimos están candentes, y no quiero que nuestro país se manche de rojo..
Avatar de Usuario
mclaren
8 cilindros
8 cilindros
Mensajes: 9407
Registrado: 19 Sep 2005 10:37
Ubicación: www.flickr.com/photos/costarica1
Contactar:

Mensaje sin leer por mclaren »

Rafa(RAVM) escribió:Por mi parte, solo queda decir que por favor el domingo, votemos con el cerebro y el corazón, que respetemos el resultado, que evitemos el alcohol porque los ánimos están candentes, y no quiero que nuestro país se manche de rojo..
SALUD Rafa
Avatar de Usuario
Marvin Jaén
8 cilindros
8 cilindros
Mensajes: 11837
Registrado: 28 Sep 2005 17:14

SÍ...

Mensaje sin leer por Marvin Jaén »

¿Por qué Sí?

- Porque es coherente con una exitosa estrategia de desarrollo económico.

- Porque beneficia a la inmensa mayoría de los productores agrícolas de nuestro país.

- Porque hará más barato lo que importamos desde Estados Unidos.

- Porque adquirimos derechos (y deberes) en nuestra relación comercial con Estados Unidos, lo que da seguridad y permanencia en el tiempo a nuestra relación comercial con ese país.

- Porque estimulará a que más empresas extranjeras vengan a Costa Rica, lo que significa que tendremos más fuentes de empleo y acceso a tecnologías y conocimiento avanzado.

- Porque habrá más inversión local y extranjera.

- Porque nos permitirá modernizar y fortalecer al ICE, que seguirá siendo de todos los costarricenses.

- Porque habrá mejores servicios de telecomunicaciones y eso hace posible que vengan al país más empresas de alta tecnología y de servicios, que buscan a gente joven bien preparada y pagan muy bien.

- Porque hará más fuerte al I.N.S, al tiempo que bajará el costo de las pólizas.

- Porque ayudará a que se cumplan de verdad nuestras leyes ambientales y laborales.

- Y porque no toca ni afecta en nada nuestros sistemas de educación pública, de seguridad social y de suministro de agua.

- Porque SI NO NOS VA BIEN nos podemos salir de él cuando lo queramos.

- Porque se impulsarán programas que ayuden a que las oportunidades que ofrece la apertura al comercio internacional beneficien a la mayoría de los costarricenses.


Todos queremos a Costa Rica, pero la SOLUCIÓN de la problemática la vemos desde diferentes puntos de vista.

.
Avatar de Usuario
Marvin Jaén
8 cilindros
8 cilindros
Mensajes: 11837
Registrado: 28 Sep 2005 17:14

Mensaje sin leer por Marvin Jaén »

En el tema del ICE hay muchas posiciones.

Esta es igual de válida que otras que dicen que todo subirá.

http://www.diarioextra.com/2007/octubre ... ales18.php


PD: Más trabajillo Daniel... :bigsmurf:


.
Cansado de ver como 57 VAGOS destruyen al país!!!!!!
Avatar de Usuario
mclaren
8 cilindros
8 cilindros
Mensajes: 9407
Registrado: 19 Sep 2005 10:37
Ubicación: www.flickr.com/photos/costarica1
Contactar:

Mensaje sin leer por mclaren »

Marvin Jaén escribió:En el tema del ICE hay muchas posiciones.

Esta es igual de válida que otras que dicen que todo subirá.

http://www.diarioextra.com/2007/octubre ... ales18.php

PD: Más trabajillo Daniel...:bigsmurf:

.
ya lo puse en la cola...

pero me pregunto esos 8.000 millones de impuestos adicionales que le clavan al ICE DE DONDE los sacaran si no es de sus clientes? Aun asi siguen diciendo que las tarifas no seran mas altas? ... como que ya no me acuerdo de Macroeconomía :( -a menos de que quieran quebrarlo para venderlo barato ;)
Avatar de Usuario
Marvin Jaén
8 cilindros
8 cilindros
Mensajes: 11837
Registrado: 28 Sep 2005 17:14

Mensaje sin leer por Marvin Jaén »

Ante una pregunta que no respondieron acerca de Epsy Campbell. Y atendiendo solicitudes de los señores del NO... que todavía le siguen creyendo a Epsy:

http://www.bancentral.gov.do/notas_del_ ... 2007-09-10


Mentirosilla "EL" guila...


.
Cansado de ver como 57 VAGOS destruyen al país!!!!!!
Responder

Volver a “ANUNCIOS - RIFAS Y CONCURSOS”