Lo MAS EXTREMO en motores (reporte grafico)

Información y cobertura de los seriales más importantes del automovilismo internacional como la WTCC, BTCC, DTM y otros más.
Avatar de Usuario
mclaren
8 cilindros
8 cilindros
Mensajes: 9407
Registrado: 19 Sep 2005 10:37
Ubicación: www.flickr.com/photos/costarica1
Contactar:

Lo MAS EXTREMO en motores (reporte grafico)

Mensaje sin leer por mclaren »

Una de las categorías favoritas de competición en 4x4 es el ROCK-CRAWLING y derivado de la competición enduro en motos, en donde los vehículos se comportan como verdaderas arañas para sortear los obstáculos de la pista. Consiste literalmente en “brincar sobre las rocas” y para ello se utilizan vehículos construidos especialmente para ello (rockbuggys)deben subir lentamente por pendientes de hasta 90°grados.

Imagen

Es una lastima que un deporte tan apasionante como este no se haya difundido en Costa Rica. El elevado coste de las reparaciones y modificaciones necesarias haría que sea un deporte accesible a unos pocos, como lo es hoy el 4x4 de competición tipo rally.

Imagen

Dependiendo la categoría, podemos encontrar vehículos de serie, otros modificados y verdaderos prototipos para afrontar circuitos que parecerían complicados hasta para pasarlos caminando. Este deporte esta muy difundido en Europa, y tiene su versión en EE.UU. en los campeonatos de rockcrawling. En ambos continentes las preparaciones son similares... impresionantes y sin limites.

Imagen

Típicamente, tomando un vehículo en serie, la transformación toca todos los sistemas y partes posibles del mismo. Cualquier vehículo puede ser utilizado, aunque los pequeños favorecen a los grandes y los diesel a los nafteros.

Imagen

Carrocería:
Se recortan los guardabarros y los paragolpes, para ganar ángulos (ver más en otro artículo) y disminuir el peso del conjunto. Esto es especialmente útil en vehículos con grandes voladizos traseros, que pueden tocar en escalones y pendientes. El interior se destripa para ganar peso, sacando los paneles, los asientos y el tablero. Los asientos pueden ser reemplazados por backets de competición con arneses, si la cosa va en serio. El tablero puede modificarse, agregando elementos de diagnostico del motor, una fusilera bien al alcance de la mano, cortes de corriente, y accesorios de navegación si el vehículo también se utiliza para otro tipo de competencias.

Imagen

Neumáticos y equipo de rescate:
Los neumáticos deben ser sin duda agresivos para conseguir una perfecta adherencia sobre todos las superficies del circuito, aun en zonas embarradas. Al modificar la altura de los mismos se logra una altura al piso mayor y también un cambio en los desarrollos de las cajas.

Imagen

En la parte trasera generalmente se instalan soportes para todo el equipamiento de rescate: Planchas, hilift, ruedas de repuesto, compresores y un largo etc. En algunas competencias ni siquiera es necesario el uso de equipo, pero en otras los obstáculos son tan empinados, que hasta a veces es necesario colocar planchas, una rueda de auxilio, el malacate y que el copiloto haga palanca para poder sortearlos. También el equipo de iluminación varia, ya que en algunas competencias son necesarios muchos faros, y en otros ni siquiera los de serie, que se retiran para ahorra peso.

Imagen

Suspensiones:

ara el rockcrawling, las suspensiones son modificadas para ganar altura al piso, resistencia a los golpes (por ejemplo, tirantes longitudinales del diferencial son reemplazados por otros mas gruesos, lo mismo con bujes, parrillas y cualquier punto débil en las mismas) y trabajos forzados y sin duda un mayor recorrido de suspensión, para lograr que las ruedas no pierdan contacto con el piso en situaciones retorcidas, y no tener necesidad de utilizar los bloqueos de los diferenciales. Por sus ventajas, en muchos vehículos con ballestas (elasticos), estas son reemplazadas con muelles (espirales), con todo lo que eso implica. Los amortiguadores deben ser largos y no demasiado duros, aunque si deben soportar las fatigas.

Imagen

Transmisiones:

Para evolucionar en las tortuosas zonas se hace imprescindible de una buena reducción, por lo cual muchas veces las relaciones de la caja transfer son modificadas. También sin duda la instalación de bloqueos de diferencial son necesarios, para asegurar la motricidad en situaciones en que una rueda se queda sin tracción o directamente en el aire.

Imagen

Motor:
Las modificaciones del motor no son un punto principal, aunque se puede lograr un mejor aprovechamiento del torque a bajas revoluciones. En este sentido, los motores diesel llevan la ventaja. Se pueden reemplaza los sistemas de carburación, o de inyección. Siempre se trata de conseguir una utilización sin riesgo de rotura en zonas con agua, por lo que un snorkel y una correcta aislación del motor es necesaria. Hay que tener en cuenta que a mayores modificaciones del motor, la fiabilidad de la mecánica baja, sobre todo si dichas preparaciones no son realizadas por mecánicos super expertos en el tema.

Imagen

Protecciones:
En las zonas de trial los golpes a los bajos están asegurados, por eso es que el carter, las cajas de transferencia, la carrocería y los diferenciales deben ser protegidos con chapones de metal y protecciones de caño. La protección de los ocupantes en caso de vuelco también es primordial, instalándose una jaula antivuelco, interna o externa. Los paragolpes pueden ser modificados para ganar ángulos y permitir la instalación de malacates y ganchos de tiro.

Imagen

En conclusión, una preparación para trial debe ser robusta y muy particular, aunque muchos elementos se comparten para otros tipo de preparaciones, como las rally o raid y las de travesías de larga duración.

Imagen


salu2


.
Avatar de Usuario
ssgti
Mensajes: 79
Registrado: 19 Sep 2005 11:25
Contactar:

Mensaje sin leer por ssgti »

que bueno bichos, que interesante son los mecanismos que usan para trepar :eek: :eek: :eek: estan solos.....
Avatar de Usuario
toyo_jr
8 cilindros
8 cilindros
Mensajes: 5996
Registrado: 18 Sep 2005 11:01
Ubicación: En las laderas de la colina...
Contactar:

Mensaje sin leer por toyo_jr »

ya no solo hacen esas varas con las motos y en algunos casos menos extremos con las bicis... que bueno ahora ver a los buggyrocks... esa vara debe ser la adrenalina al máximo....
Juan Ro
Avatar de Usuario
Christopher M.
8 cilindros
8 cilindros
Mensajes: 1428
Registrado: 21 Sep 2005 22:57
Ubicación: Perdido

Mensaje sin leer por Christopher M. »

Que buenos estan!
Se ve bien duro subir algunos de esos lados.
Alguiens abe que presion llevaran en las llantas? por que en algunas de las fotos se ven como arrugadas de llevar presion baja.
Avatar de Usuario
mclaren
8 cilindros
8 cilindros
Mensajes: 9407
Registrado: 19 Sep 2005 10:37
Ubicación: www.flickr.com/photos/costarica1
Contactar:

Mensaje sin leer por mclaren »

Christopher M. escribió:Que buenos estan!
Se ve bien duro subir algunos de esos lados.
Alguiens abe que presion llevaran en las llantas? por que en algunas de las fotos se ven como arrugadas de llevar presion baja.
la presio tiene q ser muy baja para que la llanta "envuelva" las piedras, lo q la vez demanda q el perfil y ancho de las mismas sea muy grande para prevenir q se estallen al pellizcar el aro ...


.
Avatar de Usuario
RS
6 cilindros turbo
6 cilindros turbo
Mensajes: 977
Registrado: 21 Sep 2005 18:35

Mensaje sin leer por RS »

cool yo he visto videos de esto en speed muy chuzos
Avatar de Usuario
IROC-Z
4 cilindros
4 cilindros
Mensajes: 159
Registrado: 19 Sep 2005 09:39
Ubicación: Guapiles
Contactar:

Mensaje sin leer por IROC-Z »

Esos carros son muy chuzos, algunas veces empiezan a subir colinas muy empinadas con diferentes tipos de angulos, hay algunas que la parte superior es de 90º y lo que utilizan para subir ( algunos ) es que usan NOS, y les dan el botonazo antes de llegar para subir con impulso y no llegar a patinar en la cima porque se pueden volcar.

Son tan potentes que los poner a pasar mini lagos de agua, y la velocidad que generan es tanta que algunas veces se ve como flotan en la superficie.


Saludos :iroc:
Responder

Volver a “AUTOMOVILISMO INTERNACIONAL”