Automovilismo Argentino
Automovilismo Argentino
Hola gente:
Me imagino q estoy posteando en el lugar equivocado pero quisiera sugerirle a los moderadores del foro si asi como se creo un espacio para el automovilismo panameño y salvadoreño, crear un espacio dedicado al automovilismo argentino ya q cuentan con categorias muy competitivas e interesantes como la TOP RACE V6, el TC 2000 y el Turismo Carretera y las carreras de dichas categorias se pueden seguir a traves de TyC Sports canal 38 de cabletica....... si necesitan alguien para q postee la info mas q encantado de hacerlo...... saludos
giancarlo
gcvracing@gmail.com
Me imagino q estoy posteando en el lugar equivocado pero quisiera sugerirle a los moderadores del foro si asi como se creo un espacio para el automovilismo panameño y salvadoreño, crear un espacio dedicado al automovilismo argentino ya q cuentan con categorias muy competitivas e interesantes como la TOP RACE V6, el TC 2000 y el Turismo Carretera y las carreras de dichas categorias se pueden seguir a traves de TyC Sports canal 38 de cabletica....... si necesitan alguien para q postee la info mas q encantado de hacerlo...... saludos
giancarlo
gcvracing@gmail.com
-
- 4 cilindros
- Mensajes: 121
- Registrado: 04 Dic 2005 16:37
Re: Automovilismo Argentino
Apoyo la mocion, son excelentes carreras con carros de tecnologia de punta. Me sorprendio ver el otro dia un reportaje de un equipo llamado Berta Motorsport que tiene un taller impresionante con hasta tunel de viento.
Re: Automovilismo Argentino
Es un gran tema. de hecho el año pasado el TC 2000 quedó catalogado como el mejor campeonato de Latinoamerica por la asociación de cronistas deportivos. Los que hemos tenido la oportunidad de estar allá hemos podido palpar como se vive el deporte de motor en Argentina. Es demasiado profesional y se aprende mucho escuchando a los grandes pilotos, muchos han estado en F1 y en importantes competencias a nivel mundial. En relación a Orestes Berta si supieran algo de lo que ha hecho este extraordinario preparador muchos se quedan con la boca abierta. creador del Famoso motor BERTA V8. Un pequeño resumen:
Oreste Berta fue y es actualmente el mejor motorista de todo Argentina.
Oreste Berta nació en Rafaela, ciudad de la provincia de Santa Fe, Argentina y desde pequeño manifestó su afinidad con la mecánica. Tanto es así que cuando era un colegial de 8 años y concurría a la escuela primaria, dentro de los bolsillos de su guardapolvos llevaba limas, destornilladores, cables, pinzas y cilindros de motos para preparar durante la clase de Geografía.
A los 15 años ya era un aventajado estudiante universitario y -2 decenas de meses más tarde- resuelve recibirse de Ingeniero Mecánico por su cuenta "por que estudiando por mis propios medios aprendía más que siguiendo el programa de los profesores".
Y la historia de este hombre tiene aún mil comienzos más: los invencibles motores "Cucciolo" que alistaba cuando todavía no había recibido la libreta de enrolamiento, aquella Ducati 175 cc que insospechadamente les hizo carrera a las mejores motos europeas de pura sangre y 250 cc, los cilindros que fundía junto a su esposa en el comedor de su casa cuando vivía en los Estados Unidos, los irrespetuosos Renault de 1965 en adelante que hasta le ganaban a los autos de TC, toda la serie de Torinos ganadores y campeones...
Pero eso no es todo. La epopeya del auto y del motor argentino que pasearían por el mundo comienza también en las centenares de horas que Oreste Berta invirtió leyendo más de mil volúmenes técnicos.
Oreste Berta en su "Fortaleza" de Alta Gracia, Córdoba, había realizado notables trabajos para el automovilismo argentino con los Renault Gordini; chasis de Fórmula 1 Nacional; Fórmula 2; los Torino y las Liebres de TC y SP; desarrollo de motores, frenos y diseño de cajas de velocidades hasta encarar su máxima aspiración: construir un chasis y motor V8 para la Fórmula 1 Internacional.
Así, con distintos comienzos, la trayectoria de este rafaelino genio del automovilismo argentino se proyectó sobre el futuro con ilimitadas posibilidades.
Actualmente, como Presidente de Oreste Berta S.A. sus hijos dirigen una exitosa empresa dedicada a la preparación de automóviles para competición y al desarrollos de piezas y sistemas para las más importantes terminales automotrices del mundo. En 2008, Berta sigue siendo el corazón de un equipo, ya que es el responsable del equipo Ford YPF, siendo el nombre del equipo: Berta Motorsport. http://www.bertamotorsport.com.ar
Oreste Berta fue y es actualmente el mejor motorista de todo Argentina.
Oreste Berta nació en Rafaela, ciudad de la provincia de Santa Fe, Argentina y desde pequeño manifestó su afinidad con la mecánica. Tanto es así que cuando era un colegial de 8 años y concurría a la escuela primaria, dentro de los bolsillos de su guardapolvos llevaba limas, destornilladores, cables, pinzas y cilindros de motos para preparar durante la clase de Geografía.
A los 15 años ya era un aventajado estudiante universitario y -2 decenas de meses más tarde- resuelve recibirse de Ingeniero Mecánico por su cuenta "por que estudiando por mis propios medios aprendía más que siguiendo el programa de los profesores".
Y la historia de este hombre tiene aún mil comienzos más: los invencibles motores "Cucciolo" que alistaba cuando todavía no había recibido la libreta de enrolamiento, aquella Ducati 175 cc que insospechadamente les hizo carrera a las mejores motos europeas de pura sangre y 250 cc, los cilindros que fundía junto a su esposa en el comedor de su casa cuando vivía en los Estados Unidos, los irrespetuosos Renault de 1965 en adelante que hasta le ganaban a los autos de TC, toda la serie de Torinos ganadores y campeones...
Pero eso no es todo. La epopeya del auto y del motor argentino que pasearían por el mundo comienza también en las centenares de horas que Oreste Berta invirtió leyendo más de mil volúmenes técnicos.
Oreste Berta en su "Fortaleza" de Alta Gracia, Córdoba, había realizado notables trabajos para el automovilismo argentino con los Renault Gordini; chasis de Fórmula 1 Nacional; Fórmula 2; los Torino y las Liebres de TC y SP; desarrollo de motores, frenos y diseño de cajas de velocidades hasta encarar su máxima aspiración: construir un chasis y motor V8 para la Fórmula 1 Internacional.
Así, con distintos comienzos, la trayectoria de este rafaelino genio del automovilismo argentino se proyectó sobre el futuro con ilimitadas posibilidades.
Actualmente, como Presidente de Oreste Berta S.A. sus hijos dirigen una exitosa empresa dedicada a la preparación de automóviles para competición y al desarrollos de piezas y sistemas para las más importantes terminales automotrices del mundo. En 2008, Berta sigue siendo el corazón de un equipo, ya que es el responsable del equipo Ford YPF, siendo el nombre del equipo: Berta Motorsport. http://www.bertamotorsport.com.ar
Re: Automovilismo Argentino
Orestes fue parte de la famosa "Mision Argentina" que viajo con tres torinos al Infierno Verde un poco de historia:
Torino 380 W
Características Técnicas
Cilindros: 6 en línea
Cilindrada: 3700 cc
Diámetro: 111 mm
Carrera: 84,93 mm
Potencia: 250 H. P. a 5200 rpm
Vel. máx.: 230 km/h
Torino 380 W
Misión Argentina
El equipo estaba formado por Juan Manuel Fangio como director deportivo, Oreste Berta como director técnico, los más talentosos pilotos argentinos de ese momento, y un grupo de eficientes mecánicos.
Pilotos de la "Misión Argentina"
Auto Nro 1 Luis Di Palma, Carmelo Galbato y Oscar Espinoza.
Auto Nro 2 Gastón Perkins, Eduardo Rodríguez Canedo y Jorge Cupeiro.
Auto Nro 3 Alberto Rodríguez Larreta "Larry", Eduardo Copello y Oscar Mauricio Franco.
Suplente Néstor Jesús García Vaiga.
La Carrera
El 20 de agosto de 1969, a la 1 (hora alemana) se larga la prueba. Desde el comienzo la sorpresa invade al circuito alemán; los coches blancos venidos de tan lejos ocupan los dos primeros lugares en la clasificación (Torino Nro 2 y Nro 3). En la vuelta 41 el Torino Nro 2 se despista y abandona. Las condiciones del tiempo son deplorables, la lluvia y la niebla hacen aún más complicada la carrera. Transcurridas 23 horas, los Torinos siguen primeros, ya no son sorpresa, la admiración se apodera de los boxes, donde en distintos idiomas se repite: Torino, Fangio, Argentina...
Un solo Torino en la pista
A las 48 horas de competencia el Torino Nro 1 se queda totalmente sin luces y Di Palma se va de pista rompiendo el cárter, Un solo auto argentino permanece en carrera. El Torino Nro 3 debe detenerse a cambiar el caño de escape, permitiendo a un Ford Capri tomar la punta. El Torino está también embarcado en un feroz duelo con dos Lancia oficiales y un Mazda de motor rotativo.
Un nuevo arreglo en el silenciador y un cambio de pastillas de freno relega al Nro 3 al 6to. lugar. De allí en más los tres pilotos del único Torino en pista realizan una remontada excepcional. Copello, Larry y Franco exigen a su auto descontando vuelta tras vuelta hasta ubicarse 4to en la general, faltaban sólo 6 horas de carrera. Cuando ya alcanzaban el tercero deben detenerse a cambiar el escape por orden del director de prueba. Allí se esfuman las posibilidades de mejorar la clasificación final.
Oscar Mauricio Franco conduce en el último tramo al Torino Nro 3 que culmina la Maratón de las 84 hs. en el 4to lugar en la clasificación general y 1ro en su clase (Turismo Clase). El box argentino estalla de festejos.
La emoción del final
Fangio y Berta los padres de la hazaña son paseados en andas por los pilotos, mecánicos y otros argentinos que estaban en Nürburgring. En lo alto de los brazos "El Chueco" no puede reprimir una lágrima emocionada.
Una vez más Fangio vuelve a sentir en carne propia el júbilo y reconocimiento por la hazaña, ayer, en 1957 y su inolvidable triunfo a bordo de la Maserati, hoy, con un producto argentino, los Torino, los pilotos y esta "Misión Argentina" que concretó con la proeza que fue el resultado del trabajo de un conjunto de hombres dispuestos a cumplir cada uno su tarea.
Por eso la euforia y la alegría final. Por eso el festejo interminable y emocionado. Por eso no fue un milagro, fue una hazaña.
84 HORAS DE NURBURGRING - TORINOS
En 1969 por inspiración de Fangio y el apoyo de Ika-Renault, un equipo argentino participa en las "84 Horas de Nürburgring" con tres máquinas Torino, producidas en la planta de Santa Isabel en Córdoba y preparadas por Oreste Berta.
La sorpresa para el público en el circuito y la de los equipos participantes fue mayúscula, cuando uno de los autos argentinos la encabezara durante 56 horas de la competencia.
Era el Torino Número 3 y que condujeron Eduardo Copello, Rodríguez Larreta y Oscar Mauricio Franco.
Posteriormente, un problema en el caño de escape lo relega al cuarto lugar. La penalización impuesta por los organizadores debido a la excesiva rumorosidad, disminuyó la diferencia con el Ford Capri que marchaba en el segundo lugar.
Mas tarde el cambio de pastillas de frenos inevitable se sumó para que el Torino no fuera el ganador, pese a haber recorrido el mayor número de vueltas durante las 84 Horas: 334 contra 319 de los vencedores Kallstrom-Barbasio y Fall.
Mientras estuvieron en carrera los tres autos argentinos marcharon adelante de los Porsche, Mercedes, Lancia, BMW, Datsun, Volvo, Alfa Romeo y Triumph asombrando a los especialistas que comenzaron a preguntar a Juan Manuel Fangio sobre los detalles de ese auto producido en la Argentina.
Luis Di Palma tuvo problemas con las luces en medio de la lluvia torrencial que acompañó a los participantes durante gran parte de la competencia y, aunque pudo solucionar el inconveniente, una salida de pista lo dejó fuera de carrera. Algo similar sucedió con el Torino número 2 conducido por Cupeiro. Y de esta manera el Torino número 3 siguió estableciendo el ritmo que había sugerido Juan M. Fangio hasta la penalización por rotura del caño de escape.
En medio de la tristeza del grupo argentino, surgió entonces la palabra oportuna y serena de Fangio quien dijo: "...Pero decime una cosa, hermanito... Si a vos te hubieran dicho en la Argentina que íbamos a puntear la mitad de la carrera y que terminaríamos cuartos... Lo hubieras creído...?"
El equipo argentino estuvo compuesto por los pilotos Eduardo Copello, Rodríguez Larreta, Oscar Mauricio Franco, Jorge Cupeiro, Gastón Perkins, Eduardo Rodríguez Canedo, Luis Di Palma, Oscar Espinoza, Carmelo Galbatto, Nestor García Veiga y Nestor Sainz.
Acompañados también por Oreste Berta, que tenía a su cargo el grupo de mecánicos y colaboradores, compuesto por Batelli, Andrew, Casarín, Comari, José Diez, Cordero, Huerta, Pablo Macagno, San Feliú, Zagaglia, J.C. Zurita y Giaconi.
Fangio aconsejó en los días previos a los pilotos mostrándoles los detalles el difícil circuito de Nürburgring, con la expresa indicación de que ensayaran la utilización de las marchas altas en curvas, para mantener un ritmo parejo en la competición, cuidando gomas y frenos.
En el grupo no hubo fisuras y con los resultados a la vista, es indudable que la denominada "Misión Argentina", cumplió un cometido que es recordado por toda la afición deportiva automovilística del país.
"Y porque todos somos argentinos, es que toda nuestra fe, todo nuestro entusiasmo, se concentran en los colores de nuestra bandera y en estas dos palabras: INDUSTRIA ARGENTINA, como única insignia lucen estos coches que llevan a Europa nuestra gran esperanza"
Juan Manuel Fangio
Torino 380 W
Características Técnicas
Cilindros: 6 en línea
Cilindrada: 3700 cc
Diámetro: 111 mm
Carrera: 84,93 mm
Potencia: 250 H. P. a 5200 rpm
Vel. máx.: 230 km/h
Torino 380 W
Misión Argentina
El equipo estaba formado por Juan Manuel Fangio como director deportivo, Oreste Berta como director técnico, los más talentosos pilotos argentinos de ese momento, y un grupo de eficientes mecánicos.
Pilotos de la "Misión Argentina"
Auto Nro 1 Luis Di Palma, Carmelo Galbato y Oscar Espinoza.
Auto Nro 2 Gastón Perkins, Eduardo Rodríguez Canedo y Jorge Cupeiro.
Auto Nro 3 Alberto Rodríguez Larreta "Larry", Eduardo Copello y Oscar Mauricio Franco.
Suplente Néstor Jesús García Vaiga.
La Carrera
El 20 de agosto de 1969, a la 1 (hora alemana) se larga la prueba. Desde el comienzo la sorpresa invade al circuito alemán; los coches blancos venidos de tan lejos ocupan los dos primeros lugares en la clasificación (Torino Nro 2 y Nro 3). En la vuelta 41 el Torino Nro 2 se despista y abandona. Las condiciones del tiempo son deplorables, la lluvia y la niebla hacen aún más complicada la carrera. Transcurridas 23 horas, los Torinos siguen primeros, ya no son sorpresa, la admiración se apodera de los boxes, donde en distintos idiomas se repite: Torino, Fangio, Argentina...
Un solo Torino en la pista
A las 48 horas de competencia el Torino Nro 1 se queda totalmente sin luces y Di Palma se va de pista rompiendo el cárter, Un solo auto argentino permanece en carrera. El Torino Nro 3 debe detenerse a cambiar el caño de escape, permitiendo a un Ford Capri tomar la punta. El Torino está también embarcado en un feroz duelo con dos Lancia oficiales y un Mazda de motor rotativo.
Un nuevo arreglo en el silenciador y un cambio de pastillas de freno relega al Nro 3 al 6to. lugar. De allí en más los tres pilotos del único Torino en pista realizan una remontada excepcional. Copello, Larry y Franco exigen a su auto descontando vuelta tras vuelta hasta ubicarse 4to en la general, faltaban sólo 6 horas de carrera. Cuando ya alcanzaban el tercero deben detenerse a cambiar el escape por orden del director de prueba. Allí se esfuman las posibilidades de mejorar la clasificación final.
Oscar Mauricio Franco conduce en el último tramo al Torino Nro 3 que culmina la Maratón de las 84 hs. en el 4to lugar en la clasificación general y 1ro en su clase (Turismo Clase). El box argentino estalla de festejos.
La emoción del final
Fangio y Berta los padres de la hazaña son paseados en andas por los pilotos, mecánicos y otros argentinos que estaban en Nürburgring. En lo alto de los brazos "El Chueco" no puede reprimir una lágrima emocionada.
Una vez más Fangio vuelve a sentir en carne propia el júbilo y reconocimiento por la hazaña, ayer, en 1957 y su inolvidable triunfo a bordo de la Maserati, hoy, con un producto argentino, los Torino, los pilotos y esta "Misión Argentina" que concretó con la proeza que fue el resultado del trabajo de un conjunto de hombres dispuestos a cumplir cada uno su tarea.
Por eso la euforia y la alegría final. Por eso el festejo interminable y emocionado. Por eso no fue un milagro, fue una hazaña.
84 HORAS DE NURBURGRING - TORINOS
En 1969 por inspiración de Fangio y el apoyo de Ika-Renault, un equipo argentino participa en las "84 Horas de Nürburgring" con tres máquinas Torino, producidas en la planta de Santa Isabel en Córdoba y preparadas por Oreste Berta.
La sorpresa para el público en el circuito y la de los equipos participantes fue mayúscula, cuando uno de los autos argentinos la encabezara durante 56 horas de la competencia.
Era el Torino Número 3 y que condujeron Eduardo Copello, Rodríguez Larreta y Oscar Mauricio Franco.
Posteriormente, un problema en el caño de escape lo relega al cuarto lugar. La penalización impuesta por los organizadores debido a la excesiva rumorosidad, disminuyó la diferencia con el Ford Capri que marchaba en el segundo lugar.
Mas tarde el cambio de pastillas de frenos inevitable se sumó para que el Torino no fuera el ganador, pese a haber recorrido el mayor número de vueltas durante las 84 Horas: 334 contra 319 de los vencedores Kallstrom-Barbasio y Fall.
Mientras estuvieron en carrera los tres autos argentinos marcharon adelante de los Porsche, Mercedes, Lancia, BMW, Datsun, Volvo, Alfa Romeo y Triumph asombrando a los especialistas que comenzaron a preguntar a Juan Manuel Fangio sobre los detalles de ese auto producido en la Argentina.
Luis Di Palma tuvo problemas con las luces en medio de la lluvia torrencial que acompañó a los participantes durante gran parte de la competencia y, aunque pudo solucionar el inconveniente, una salida de pista lo dejó fuera de carrera. Algo similar sucedió con el Torino número 2 conducido por Cupeiro. Y de esta manera el Torino número 3 siguió estableciendo el ritmo que había sugerido Juan M. Fangio hasta la penalización por rotura del caño de escape.
En medio de la tristeza del grupo argentino, surgió entonces la palabra oportuna y serena de Fangio quien dijo: "...Pero decime una cosa, hermanito... Si a vos te hubieran dicho en la Argentina que íbamos a puntear la mitad de la carrera y que terminaríamos cuartos... Lo hubieras creído...?"
El equipo argentino estuvo compuesto por los pilotos Eduardo Copello, Rodríguez Larreta, Oscar Mauricio Franco, Jorge Cupeiro, Gastón Perkins, Eduardo Rodríguez Canedo, Luis Di Palma, Oscar Espinoza, Carmelo Galbatto, Nestor García Veiga y Nestor Sainz.
Acompañados también por Oreste Berta, que tenía a su cargo el grupo de mecánicos y colaboradores, compuesto por Batelli, Andrew, Casarín, Comari, José Diez, Cordero, Huerta, Pablo Macagno, San Feliú, Zagaglia, J.C. Zurita y Giaconi.
Fangio aconsejó en los días previos a los pilotos mostrándoles los detalles el difícil circuito de Nürburgring, con la expresa indicación de que ensayaran la utilización de las marchas altas en curvas, para mantener un ritmo parejo en la competición, cuidando gomas y frenos.
En el grupo no hubo fisuras y con los resultados a la vista, es indudable que la denominada "Misión Argentina", cumplió un cometido que es recordado por toda la afición deportiva automovilística del país.
"Y porque todos somos argentinos, es que toda nuestra fe, todo nuestro entusiasmo, se concentran en los colores de nuestra bandera y en estas dos palabras: INDUSTRIA ARGENTINA, como única insignia lucen estos coches que llevan a Europa nuestra gran esperanza"
Juan Manuel Fangio
Re: Automovilismo Argentino
Foto de uno de los famosos Torinos de la Mision Argentina
- Adjuntos
-
- torino.jpg (24 KiB) Visto 1274 veces
Re: Automovilismo Argentino
Que buen relato. Que buenas las carreras de los domingos en la mañana en TyC Sports.
Re: Automovilismo Argentino
Demasiado buenas!!!irocz escribió:Que buen relato. Que buenas las carreras de los domingos en la mañana en TyC Sports.
Solo chuzos y buenos piques!!!
"Solo entiende mi locura, quien comparte mi pasión"
Re: Automovilismo Argentino
Así es: sin embargo y mi opinión personal de lo que uno puede ver. Si deseas aprender mucho sobre el automovilismo Argentino y además sobre técnicas de manejo. les recomiendo Ultima Vuelta por Foxs Sports los lunes. Siempre están el Pato Silva. Norberto Fontana y Emiliano Spataro como parte del panel junto a los periodistas Eduardo Ruiz; "tano" fazzini y Mauro Feito. y llevan a los ganadores del fin de semana de la carrera que se desarrolla. hacen polemica, discuten maniobras. en fin. 100% recomendado.
Saludos
Saludos
Re: Automovilismo Argentino
Dr. Poveda escribió:Así es: sin embargo y mi opinión personal de lo que uno puede ver. Si deseas aprender mucho sobre el automovilismo Argentino y además sobre técnicas de manejo. les recomiendo Ultima Vuelta por Foxs Sports los lunes. Siempre están el Pato Silva. Norberto Fontana y Emiliano Spataro como parte del panel junto a los periodistas Eduardo Ruiz; "tano" fazzini y Mauro Feito. y llevan a los ganadores del fin de semana de la carrera que se desarrolla. hacen polemica, discuten maniobras. en fin. 100% recomendado.
Saludos
Y a q hora?
nunca lo he visto...
Siempre veo Carburando por tyc sports casi todas las noches pero no me se el horario exacto...
"Solo entiende mi locura, quien comparte mi pasión"
Re: Automovilismo Argentino
+ 1 a que hora??rish escribió:Dr. Poveda escribió:Así es: sin embargo y mi opinión personal de lo que uno puede ver. Si deseas aprender mucho sobre el automovilismo Argentino y además sobre técnicas de manejo. les recomiendo Ultima Vuelta por Foxs Sports los lunes. Siempre están el Pato Silva. Norberto Fontana y Emiliano Spataro como parte del panel junto a los periodistas Eduardo Ruiz; "tano" fazzini y Mauro Feito. y llevan a los ganadores del fin de semana de la carrera que se desarrolla. hacen polemica, discuten maniobras. en fin. 100% recomendado.
Saludos
Y a q hora?
nunca lo he visto...
Siempre veo Carburando por tyc sports casi todas las noches pero no me se el horario exacto...
Re: Automovilismo Argentino
Muy buena la iniciativa, el automovilismo argentino es muy interesante, se ven buenos piques, variedad de categorias y muy buenos pilotos muchos reconocidos a nivel mundial, yo tambien fui uno de los que estaba viendo ese reportaje de Berta Motorsport con Jorge Koekling y de verdad muy interesante esa nota...
[youtube]<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/c_6aaL6AFJQ&hl ... ram><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/c_6aaL6AFJQ&hl=es&fs=1" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>[/youtube]
[youtube]<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/c_6aaL6AFJQ&hl ... ram><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/c_6aaL6AFJQ&hl=es&fs=1" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>[/youtube]

Tom Batch, Sebastian Vettel's systems engineer.
Re: Automovilismo Argentino
Foxs Sports Cono Sur (Sky) Lunes 7 pm hora de Costa Rica. Siguiendo un poco con el tema. Los dias Lunes salen las revistas en los kioscos como si fueran periódicos ya tienen la info de la carrera del fin de semana. de las más respetadas están Carburando, Cronometando,Solo TC y la revista CORSA (de las mejores). Y se venden como pan caliente, las veces que he ido a Argentina me traje un contingente de revistas y de tanto prestarlas ya no se en donde quedaron
. En fin si no tienen Sky ellos tienen su página: http://www.ultimavuelta.com.ar.
Saludos

Saludos
Re: Automovilismo Argentino
Como dije, buenos piques...
[youtube]<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/hNOuLQDf_uU&hl ... ram><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/hNOuLQDf_uU&hl=es&fs=1" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>[/youtube]

[youtube]<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/hNOuLQDf_uU&hl ... ram><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/hNOuLQDf_uU&hl=es&fs=1" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>[/youtube]

Tom Batch, Sebastian Vettel's systems engineer.
Re: Automovilismo Argentino
[youtube]<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/d_FENythS-s&hl ... ram><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/d_FENythS-s&hl=es&fs=1" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>[/youtube]
[youtube]<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/JyYzJtsBK7Y&hl ... ram><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/JyYzJtsBK7Y&hl=es&fs=1" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>[/youtube]
[youtube]<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/JyYzJtsBK7Y&hl ... ram><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/JyYzJtsBK7Y&hl=es&fs=1" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>[/youtube]

Tom Batch, Sebastian Vettel's systems engineer.
Re: Automovilismo Argentino
Que lindo que esta ese Torino...!Dr. Poveda escribió:Foto de uno de los famosos Torinos de la Mision Argentina

Tom Batch, Sebastian Vettel's systems engineer.
Re: Automovilismo Argentino
La categoría élite es la Turismo Carretera (TC). En la actualidad compiten 4 motores por consiguiente hay 4 fanaticadas: DODGE; CHEVROLET; FORD Y TORINO. Un poco de la historia del TC.
Historia
Primeros Años. El 20 de junio de 1937 se crea el Gran Premio. Su participación era restringida, y se permitía participar solamente a autos cuyas carrocerías fueran cerradas (excluyendo los autos de carrera o gran sport). La extensión de la prueba debía superar los 1.000 kilómetros, recorriendo diferentes caminos y provincias a una velocidad máxima de 120 km/h. El 5 de agosto de ese mismo año, el sueño llamado Turismo Carretera se hizo realidad. Un puñado de audaces se lanzaron a recorrer el primer Gran Premio por las provincias de la República Argentina a través de caminos inexistentes, a bordo de automóviles de serie armados con esfuerzo y dedicación.
Angel Lo Valvo (Ford) bajo el seudónimo "Hipómenes" se convierte en el primer ganador del Turismo Carretera. Junto a él se destacaban nombres consagrados: Ernesto Blanco, Julio Pérez, Eduardo Pedrazzini (Campeón Argentino de Automovilismo (único) de esa temporada), Tadeo Taddía, Héctor Suppici Sedes, Rodrigo Daly, el chileno Lorenzo Varoli y muchos más. Ricardo Risatti lograría el Campeonato Argentino de Automovilismo (único) de 1938.
La CDA del Automóvil Club Argentino dispone que, a partir del primer día de 1939, el Campeonato Argentino comprendería los títulos de: Campeón de Pista, de Velocidad y de Carretera. En ese año, Angel Lo Valvo volvería a inscribir su nombre en la historia del TC, al consagrarse Campeón Argentino de Carretera. Por ello, desde aquellos autos de "turismo" que intervenían en la primera competencia, junto al título que lucía el ganador absoluto de esa temporada (Campeón de Carretera) comenzó a formarse popularmente el nombre que llevaría definitivamente la categoría: Turismo Carretera (el TC). En 1940 y 1941 es Juan Manuel Fangio quien logra las coronas.
Es por esa misma época que puede situarse claramente el comienzo de la rivalidad Ford - Chevrolet; los primeros defendidos por Oscar y Juan Gálvez, los segundos llevando como emblema a Juan Manuel Fangio, el "Chueco de Balcarce".
En 1948 se disputaría la mayor gesta del automovilismo argentino: el Gran Premio de la América del Sur. Fueron catorce extenuantes etapas uniendo las ciudades de Buenos Aires (Argentina) y Caracas (Venezuela), teniendo como vencedor a Domingo Marimón, para luego entrelazar Lima (Perú) y nuevamente Buenos Aires, imponiéndose Oscar Gálvez.
Décadas 1950/1960 A comienzos de los 1950s empezaron a disputarse las famosas "Vueltas", y entre ellas se destacaban Hughes, Santa Fe, Tres Arroyos, Mar y Sierras, Necochea, Olavarría y tantas otras. La década de 1950 a 1960 fue considerada la del Piloto-Mecánico. Hombres que "hacían" sus propias máquinas y después las conducían velozmente por los más difíciles caminos. Entre otros: Oscar y Juan Gálvez, Dante y Torcuato Emiliozzi, Marcos Ciani, Alzaga, Sogolo, Piersanti, Logulo, Devoto, Navone, Peduzzi, Saigós, Meunier, Néstor Marincovich, etc.
En 1950 debutan Dante y Torcuato Emiliozzi. En el circuito de Mar y Sierras, a bordo de un Ford con válvulas a la cabeza. La Fórmula B llegó en 1956 y su objetivo fue hacer más accesible la categoría y poner a los Ford y Chevrolet en un plano de igualdad. En los tres años anteriores (53, 54 y 55) los Chevrolet sólo lograron tres triunfos en carreras ordinarias y ninguno en etapas de GP.
Para 1962, Chrysler presentaba su modelo Valiant, Ford hacía lo propio con el Falcon y General Motors su modelo Chevrolet 400. Así, los nuevos modelos van relegando a las viejas cupecitas, que emprendían el retiro por la puerta grande. En 1963 se marca otro hito para la historia del TC, se superan los 200 km/h. Los responsables fueron los hermanos Emiliozzi con un Ford, estableciendo un promedio de 203,526 km/h. Al comenzar aquél mismo mes, un GRANDE nos dejaría en la Vuelta de Olavarría: Juan Gálvez, nueve veces Campeón Argentino de Turismo Carretera.
En 1964 José Froilán González presenta, con preparación de Bellavigna y con Jorge Cupeiro tras el volante, un Chevrolet Super Nova, similar al nacional Chevrolet 400.
Luego del abrumador dominio de las huestes de Ford, con los hermanos Emiliozzi como ganadores de los campeonatos de 1962, 63, 64 y 65, Juan Manuel Bordeu logra quebrar el monopolio con un Chevrolet. Su célebre "Coloradita", motorizada por "Toto" Fangio, le permite darle una inmensa alegría a los defensores de los "chivos".
La Vuelta de San Pedro, disputada en 1967, es el marco de otro hecho histórico: el debut de los Torinos, tripulados por Eduardo Copello, Héctor Luis Gradassi y Jorge Ternengo. La primera victoria sería para Gradassi y el Campeonato de esa temporada para su coequiper: "el Maestro" Copello.
A pesar del comienzo de la "era Torino", un Chevrolet, con Carlos Pairetti al volante, logra meterse entre los "toros". Su "arma" fue el famoso Trueno Naranja con el que se hace acreedor del Campeonato Argentino de 1968. Por aquel tiempo, el producto de GM despertaba pasiones que hacían que sus seguidores acudieran masivamente a ver el auto salir de la planta de San Martín hacia el autódromo.
Duelo de marcas:
La pasión del público argentino por el automovilismo y en especial por el TC, le ha dado mucha importancia al duelo de marcas dentro de la categoría, actualmente cuatro son las marcas que intervienen en la divisional, Ford, Chevrolet, Dodge y Torino.
Historia
Primeros Años. El 20 de junio de 1937 se crea el Gran Premio. Su participación era restringida, y se permitía participar solamente a autos cuyas carrocerías fueran cerradas (excluyendo los autos de carrera o gran sport). La extensión de la prueba debía superar los 1.000 kilómetros, recorriendo diferentes caminos y provincias a una velocidad máxima de 120 km/h. El 5 de agosto de ese mismo año, el sueño llamado Turismo Carretera se hizo realidad. Un puñado de audaces se lanzaron a recorrer el primer Gran Premio por las provincias de la República Argentina a través de caminos inexistentes, a bordo de automóviles de serie armados con esfuerzo y dedicación.
Angel Lo Valvo (Ford) bajo el seudónimo "Hipómenes" se convierte en el primer ganador del Turismo Carretera. Junto a él se destacaban nombres consagrados: Ernesto Blanco, Julio Pérez, Eduardo Pedrazzini (Campeón Argentino de Automovilismo (único) de esa temporada), Tadeo Taddía, Héctor Suppici Sedes, Rodrigo Daly, el chileno Lorenzo Varoli y muchos más. Ricardo Risatti lograría el Campeonato Argentino de Automovilismo (único) de 1938.
La CDA del Automóvil Club Argentino dispone que, a partir del primer día de 1939, el Campeonato Argentino comprendería los títulos de: Campeón de Pista, de Velocidad y de Carretera. En ese año, Angel Lo Valvo volvería a inscribir su nombre en la historia del TC, al consagrarse Campeón Argentino de Carretera. Por ello, desde aquellos autos de "turismo" que intervenían en la primera competencia, junto al título que lucía el ganador absoluto de esa temporada (Campeón de Carretera) comenzó a formarse popularmente el nombre que llevaría definitivamente la categoría: Turismo Carretera (el TC). En 1940 y 1941 es Juan Manuel Fangio quien logra las coronas.
Es por esa misma época que puede situarse claramente el comienzo de la rivalidad Ford - Chevrolet; los primeros defendidos por Oscar y Juan Gálvez, los segundos llevando como emblema a Juan Manuel Fangio, el "Chueco de Balcarce".
En 1948 se disputaría la mayor gesta del automovilismo argentino: el Gran Premio de la América del Sur. Fueron catorce extenuantes etapas uniendo las ciudades de Buenos Aires (Argentina) y Caracas (Venezuela), teniendo como vencedor a Domingo Marimón, para luego entrelazar Lima (Perú) y nuevamente Buenos Aires, imponiéndose Oscar Gálvez.
Décadas 1950/1960 A comienzos de los 1950s empezaron a disputarse las famosas "Vueltas", y entre ellas se destacaban Hughes, Santa Fe, Tres Arroyos, Mar y Sierras, Necochea, Olavarría y tantas otras. La década de 1950 a 1960 fue considerada la del Piloto-Mecánico. Hombres que "hacían" sus propias máquinas y después las conducían velozmente por los más difíciles caminos. Entre otros: Oscar y Juan Gálvez, Dante y Torcuato Emiliozzi, Marcos Ciani, Alzaga, Sogolo, Piersanti, Logulo, Devoto, Navone, Peduzzi, Saigós, Meunier, Néstor Marincovich, etc.
En 1950 debutan Dante y Torcuato Emiliozzi. En el circuito de Mar y Sierras, a bordo de un Ford con válvulas a la cabeza. La Fórmula B llegó en 1956 y su objetivo fue hacer más accesible la categoría y poner a los Ford y Chevrolet en un plano de igualdad. En los tres años anteriores (53, 54 y 55) los Chevrolet sólo lograron tres triunfos en carreras ordinarias y ninguno en etapas de GP.
Para 1962, Chrysler presentaba su modelo Valiant, Ford hacía lo propio con el Falcon y General Motors su modelo Chevrolet 400. Así, los nuevos modelos van relegando a las viejas cupecitas, que emprendían el retiro por la puerta grande. En 1963 se marca otro hito para la historia del TC, se superan los 200 km/h. Los responsables fueron los hermanos Emiliozzi con un Ford, estableciendo un promedio de 203,526 km/h. Al comenzar aquél mismo mes, un GRANDE nos dejaría en la Vuelta de Olavarría: Juan Gálvez, nueve veces Campeón Argentino de Turismo Carretera.
En 1964 José Froilán González presenta, con preparación de Bellavigna y con Jorge Cupeiro tras el volante, un Chevrolet Super Nova, similar al nacional Chevrolet 400.
Luego del abrumador dominio de las huestes de Ford, con los hermanos Emiliozzi como ganadores de los campeonatos de 1962, 63, 64 y 65, Juan Manuel Bordeu logra quebrar el monopolio con un Chevrolet. Su célebre "Coloradita", motorizada por "Toto" Fangio, le permite darle una inmensa alegría a los defensores de los "chivos".
La Vuelta de San Pedro, disputada en 1967, es el marco de otro hecho histórico: el debut de los Torinos, tripulados por Eduardo Copello, Héctor Luis Gradassi y Jorge Ternengo. La primera victoria sería para Gradassi y el Campeonato de esa temporada para su coequiper: "el Maestro" Copello.
A pesar del comienzo de la "era Torino", un Chevrolet, con Carlos Pairetti al volante, logra meterse entre los "toros". Su "arma" fue el famoso Trueno Naranja con el que se hace acreedor del Campeonato Argentino de 1968. Por aquel tiempo, el producto de GM despertaba pasiones que hacían que sus seguidores acudieran masivamente a ver el auto salir de la planta de San Martín hacia el autódromo.
Duelo de marcas:
La pasión del público argentino por el automovilismo y en especial por el TC, le ha dado mucha importancia al duelo de marcas dentro de la categoría, actualmente cuatro son las marcas que intervienen en la divisional, Ford, Chevrolet, Dodge y Torino.
Re: Automovilismo Argentino
El TC es una categoria verdaderamente impresionante, a pesar de que los autos estan basados en modelos antiguos, son pura tecnologia y en Europa es conocido como el Nascar Argentino....... Ademas del TC, TC 2000 y Top Race hay categorias muy apasionantes como el Turismo Nacional en donde compiten autos de serie y cuenta con 2 categorias la Clase 2 y Clase 3. Hay carreraras en que llegan a haber hasta 45 o 50 autos en la grilla de salida.
Lo que si me gustaria que se aplicara en el automovilismo local seria el formato de carreras que se usa en Argentina. Luego de la jornada de clasificaciones del viernes y sabado el domingo se corre una carrera clasificatoria en la cual segun el numeron de participantes se divide en 2 o 3 series para luego formar la grilla de partida de la carrera final que es mas larga que la carrera clasificatoria.
Ojala que la gente encargada del foro se anime a crear un esapacio para hablar acerca del automovilismo argentino y quien sabe en un futuro seria interesante por medio de las agencias conseguir traer algun piloto destacado para alguna de las fechas en la guacima y traer tal vez un auto de Top Race....
Saludos!!!
Lo que si me gustaria que se aplicara en el automovilismo local seria el formato de carreras que se usa en Argentina. Luego de la jornada de clasificaciones del viernes y sabado el domingo se corre una carrera clasificatoria en la cual segun el numeron de participantes se divide en 2 o 3 series para luego formar la grilla de partida de la carrera final que es mas larga que la carrera clasificatoria.
Ojala que la gente encargada del foro se anime a crear un esapacio para hablar acerca del automovilismo argentino y quien sabe en un futuro seria interesante por medio de las agencias conseguir traer algun piloto destacado para alguna de las fechas en la guacima y traer tal vez un auto de Top Race....
Saludos!!!
Re: Automovilismo Argentino
Así es, lo que pasa es que para poder adoptar este tipo de formato, lo primero que necesitamos son las parrillas numerosas de allá. Pero nadie dice que no se podrá en algún momento.....
Por cierto a todas estas categorias que bien has mencionado hay que agregarle el TC pista, TC Mouras, las fórmulas de todos los tipos (nacional, Renault,etc) además de los GT2000 que son prototipos y también todos los seriales regionales (como en USA). Lo que garantiza que todo el año existan eventos de motor!!!. Conviven con el futbol (que hasta patrocina equipos), tienen barras bravas y es un espectáculo ir a un autodromo y ver esos eventos con la gente haciendo sus famosos asados
Saludos
Por cierto a todas estas categorias que bien has mencionado hay que agregarle el TC pista, TC Mouras, las fórmulas de todos los tipos (nacional, Renault,etc) además de los GT2000 que son prototipos y también todos los seriales regionales (como en USA). Lo que garantiza que todo el año existan eventos de motor!!!. Conviven con el futbol (que hasta patrocina equipos), tienen barras bravas y es un espectáculo ir a un autodromo y ver esos eventos con la gente haciendo sus famosos asados

Saludos
Re: Automovilismo Argentino
Eso si lo se pero tal vez podriamos adaptar aqui este formato es decir, en vez de correr usando heats correr, si la grilla es de 16 o 20 autos correr una serie de 10 vueltas y luego invertir los 8 primeros lugares y correr la final a 30 vueltas.
Re: Automovilismo Argentino
Creo que Berta es el que hace los motores de la tc2000 por eso es tan parejo.
Jesus rebuilt my lawn mower
Re: Automovilismo Argentino
Si me llama mucho la atencion la forma en que la gente vive este tipo de carreras, mucha fanaticadaDr. Poveda escribió:Así es, lo que pasa es que para poder adoptar este tipo de formato, lo primero que necesitamos son las parrillas numerosas de allá. Pero nadie dice que no se podrá en algún momento.....
Por cierto a todas estas categorias que bien has mencionado hay que agregarle el TC pista, TC Mouras, las fórmulas de todos los tipos (nacional, Renault,etc) además de los GT2000 que son prototipos y también todos los seriales regionales (como en USA). Lo que garantiza que todo el año existan eventos de motor!!!. Conviven con el futbol (que hasta patrocina equipos), tienen barras bravas y es un espectáculo ir a un autodromo y ver esos eventos con la gente haciendo sus famosos asados![]()
Saludos


Tom Batch, Sebastian Vettel's systems engineer.
Re: Automovilismo Argentino
Creo que mañana corre la turismo nacional porque ahorita estaba viendo la clasificacion...!Nadie sabe la hora de la carrera mañana?

Tom Batch, Sebastian Vettel's systems engineer.
Re: Automovilismo Argentino
Nope. Oreste Berta hace los motores de la Top Race V6, los del TC2000 son atendidos por varios equipos segun la marca que representan, Berta se encarga del equipo oficial Ford y brinda apoyo al equipo privado DP - 1 que tambien utiliza Ford......Pacsum1 escribió:Creo que Berta es el que hace los motores de la tc2000 por eso es tan parejo.
Las carreras del TRV 6 y del Turismo Nacional las pasan mañana a partir de las 7am en TyC sports, lo q no se es cual va primero.
Saludos!!!!
Re: Automovilismo Argentino
Otra obra de arte de el "mago de Altagracia" fue preparado para el campeonato brasileño y fue una sensación, ganó los 500Km de interlagos en 1974 año en que la crisis del petroleo puso en peligro las carreras y eran vistas como un despilfarro de dinero.
Historia amigos
Historia amigos
- Adjuntos
-
- dsc05190gqr6.jpg (42.56 KiB) Visto 1034 veces
-
- maverickbertare8.jpg (28.49 KiB) Visto 1034 veces
Re: Automovilismo Argentino
Bueno: aqui les dejo el reporte del fin de semana:
Bosio y un carrerón de la C3
El prematuro abandono de Emanuel Moriatis, dominador del primer tramo de la final, facilitó el triunfo del Citroen C4 en la clase mayor del Turismo Nacional en Santiago del Estero, de la mano de Ezequiel Bosio. Fue una carrera de gran nivel y con final de bandera verde, donde el misionero Carlos Okulovich se lució escalando al segundo puesto, superando en el final a “Josito” Di Palma, tercero .
Altuna, un nuevo ganador del año en el TR
El piloto de Lobería Mariano Altuna se quedó con la victoria en la tercera final de la temporada de Tor Race V6 en 9 de Julio, donde se completó la denominada etapa de Verano que se adjudicó el “Gurí” Martínez. Precisamente el entrerriano ocupó la segunda posición y Matías Rossi accedió al tercer escalón del podio, tras superar al Silva.
Bosio y un carrerón de la C3
El prematuro abandono de Emanuel Moriatis, dominador del primer tramo de la final, facilitó el triunfo del Citroen C4 en la clase mayor del Turismo Nacional en Santiago del Estero, de la mano de Ezequiel Bosio. Fue una carrera de gran nivel y con final de bandera verde, donde el misionero Carlos Okulovich se lució escalando al segundo puesto, superando en el final a “Josito” Di Palma, tercero .
Altuna, un nuevo ganador del año en el TR
El piloto de Lobería Mariano Altuna se quedó con la victoria en la tercera final de la temporada de Tor Race V6 en 9 de Julio, donde se completó la denominada etapa de Verano que se adjudicó el “Gurí” Martínez. Precisamente el entrerriano ocupó la segunda posición y Matías Rossi accedió al tercer escalón del podio, tras superar al Silva.