alejoms escribió:Johan, Gracias por tu respuesta, ahora a mi me encantaria ver corriendo en Centroamerica morgans, lamborghinis, porsches, ferraris, aston martins, etc.
lo que no entiendo es porque no hay? son mas caros que los autos que vemos aqui actualmente? el mantenimiento es mas caro? no los traen porque no serian competencia directa con los autos que hay aqui por el tipo de carrera? ejemplo: aston martin de 550hp en la categoria GT1 Vs Vette de 800hp?? y para media hora no daria bola el aston? o lo ponen en GT2 pero ahi no tendria competencia!? si este fuera el problema se me ocurre una opcion que ya han mencionado en otros threads que es crear una "GT1 Light" o poner estos autos nuevos en GT2 y bajar los GT2 a GT3 y los GT3 a GT4 o no se, estas son ideas que se me ocurren a mi un aficionado y amante del automovilismo que solo quiere ver cada vez mejor el deporte motor en CA.
Ojala mas de un piloto pueda traer autos de este tipo que hagan el automovilismo de Centroamerica avanzar y asi sobresalir internacionalmente y que algun dia la FIA diga vamos a hacer unas fechas del campeonato en Centroamerica y el Caribe porque ahi el nivel de competencia es muy bueno.
PD. (Mis comentarios no son de menosprecio hacia nadie, es mas aprecio mucho a todos los pilotos, equipos, patrocinadores y demas que hacen posible el automovilismo en Centroamerica)
Gracias alejoms,
Este tema no es para que todos corran y hagan el cambio,
Las grande potencias financieras automovilisticas lo han buscado porque tenemos que tener los pies sobre la tierra. Abaratar costos es lo primero , para que sea vistozo y se venda el evento.
Si usted hace una carrera en Spa, Hockenheim, Nurburgring, Monza, Silverstone, Barcelona, Zandvoort,, Zolder , con 6 GT1, 2 GT2, y 4 GT3 solo va gente por la primera vez y despues no va nadie, entonces hay que vender el espectaculo, y que pasa?
La situacion esta cada vez mas dura y los cosots aumentan, y es alli que las categoria obsoletas han quedado en el olvido en USA y Europa, cada vez se busca un evento que produzca cantidad de autos y que mas que hacerlo con categoria bonita, baratas y autos rapidos y vistosos.
No pretendo decir que tienen que eliminar la GT1 TIca, NO cada quien sabe hasta donde alcanza su bolsillo, pero si seria muy bueno una categoria de estas y llamarla GT1 light o GT3 FIA, o buscarle un nombre acorde al area y que muchas personas puedan competir,
Hay muchas personas interesadas en Centroamerica a particpar si hubiera una categoria de estas, es mas le aseguro que al pasar de los años la GT1 actual iria desmejorandose, por la cantidad de dinero que cuesta, los autos no son fiables, porque solo pueden correr 30 minutos y terminan muy pocos, hagan un recuento de los autos que comienzan y los que termninan y corriendo heats de 30 minutos que ya no se corren en ningun automovilismo mundial.
Para contestar sus preguntas.
1- Porque no existen estos autos en Centroamerica??
Cuestion de reglamentos, quien compraria una belleza moderna de estas para meterle 400 libras de peso adicional?? NADIE.
2- Son mas caros que los actuales V8 carburados??
NO, al contrario son mas baratos y son mas baratos para administrarlos, con lo que cuesta un motor de los V8 de Guatemala o Costa Rica, compro 3 de estos motores, con la gran anuencia que usaria 1 motor para 14 carreras de 1 hora cada una, estamos hablando de reducir costos, practicamente y sin criticar nosotros en Centroamerica estamos comprando el material que los gringos desecharon. con elperdon de la palabra, ya que ellos se dieron cuenta que no hay futuro en esas categorias, por lo obsoleto del poder al motor. y castigar lo realmente moderno, estos autos GT3 Fia sonmas baratos el mantenimiento, son totalmente modernos y aguantan mas machete y son duraderos, no te fallan a cada rato como los autos viejos, y eso esta probado.
como ya le dije siempre de 22 a 30 autos de salida, terminan 20 a 26 carros. eso es competencia.
3- En que correrian Gt2 o GT3?
primero habria que arreglar elnombre GT3 en Costa Rica, es el unico lugar en el mundo que se les llama GT3 a autos de 2.0 litros. Gt3 es un formato Fia para autos reales GT3 que son estos que se les presento aqui. esto sin criticas mal pensadas, solo son constructivas para tratar de lograr algo internacional algun dia.
Y ese es el problema que mientras exiatn estas reglas No particpara ningun piloto o equipo Internacional, al menos que sea en Porsche Cup y RSR que podrian particpar bien en la GT2.
Ejemplo, si fueran 5 GT3 Internacioneles de estos a Costa Rica a correr, los pasarian a la GT1, los pilotos empacarian y se vendrian para su casa, porque?? ok es el reglamento interno Tico, pero rige solo en Tico land.
Si fueran 5 GT1 de FIa GT1, los castigarian con 500 o mas libras por todo lo que tienen, entonces, que estamos haciendo, castigando la tecnologia y no castigamos la botadera de plata por los motores obsoletos de potencia, que al final solopresentan un espectaculo de Mickey Mouse como dice nuestro amigo Koki...
NO se puede castigar por secuenciales, rines 18, X Trac, Frenos de carbono, y entonces no catigas o regulas lo que mas hay que hacer , LA POTENCIA DE CABALLAJE.
Esto se ha discutido y debatido a nivel mundial, y de alli que Los Europeos comenzaron hace tiempo con categorias para abaratar costos, autos lindos, modernos y de tecnologia de punta a un costo mas baratao que los V8 Tubulares.
Y que conste es un espectaculo verlos en pista, pero por cuanto tiempo??????? Hoy en dia ya los gringos tambien buscan esas categorias,prueba de ellos que los V8 tubulares estan en el olvido, antes andabamos con tapa rabos o desnudos, ahora nos vestimos, los tiempos cambian y hay que ir con el tiempo, y cuidar la billetera.
Mi punto es que si se puede seguir con los GT1 V8 Carburados tubulares en una categoria aparte solo ellos, como hasta ahora se ha hecho,
GT1 light para estos autos o el que quiere correr con menos dinero en un auto competetitivo y moderno, en fin hacer o darle mas oportunidad a los pilotos y equipo de poder participar, el que tiene un auto V8 con no mucho poder bueno entra en la GT1 light, lo que pienso es que ya el automovilismo no tiene fronteras y ya hay mucho interes de pilotos de todos lados con ir a Centroamerica y viceversa, pero hay que estar un poco mas actualizado y abaratar los costos por participar.
Para muestra un boton--donde mas hay un campeonato Internacional con esas reglas???
Y quiero decirles que no estoy criticando de mala forma, al contrario quisiera de corazon que vuelvan Teto, Muñiz, Charlie, Milo, y todos los pilotos que por el alto costo de poner a rodar estos motores no estan participando y son parte vital de este espectaculo.
Mientras mas carros en una parrilla, mejor se vende el espectaculo,
Comoo dijo alguien en El Salvador, porque no hacen una categoria light?? habrian muchos autos en Parrilla, en Panama, hay como 10 autos de estos ya, hacer parrillas de 20 o 30 autos como en la epoca de oro, eso es automovilismo...
Un abrazo .