
Extraña carrera sin duda la que hemos vivido hoy en el circuito de Hungaroring, pues los LMP2 han copado las seis primeras posiciones, encabezados por el Acura de Danny Watts, Nick Leventis y Jonny Kane, pilotos de Strakka Racing. Segundos han sido Miguel Amaral y Olivier Pla, del equipo ASM Quifel.
La carrera, que ya de por sí se presentaba muy interesante con la pole position de un LMP2, parecía que iba a ser protagonizada de nuevo de principio a fin por Oreca, igual que en Portimao, después de que el Peugeot y los dos Lola de Rebellion Racing adelantasen al Acura antes de llegar a la primera curva, pero afortunadamente para los aficionados, el día de hoy no iba a ser una repetición de los 1000 Km do Algarve.
Aunque el equipo de Hugues de Chaunac mostró su dominio sobre el resto de competidores durante más de la mitad de la prueba, en la cuarta hora el Peugeot comenzaba a tener problemas y el equipo se veía obligado a efectuar reparaciones que se prolongaban durante más de media hora. Además, cuando el equipo intentó volver a pista, el coche resultó ser extremadamente lento, obligando a los franceses a alargar el proceso de reparación aún más, hasta tal punto de que dudábamos de la posibilidad de que el vehículo recorriese la distancia mínima necesaria para clasificarse; no obstante, lo consiguieron, aunque con 60 vueltas de retraso con respecto al primer clasificado y en 31ª posición absoluta.
Pero esta historia no fue un caso aislado en estos 1000 Km: los problemas graves se repitieron en casi todos los demás vehículos de LMP1, salvándose solamente el vencedor de la categoría, el equipo Beechdean Mansell (Greg y Leo Mansell), que terminó 7º en la general, y también podría ser el caso del coche de Jani/Panis del equipo Rebellion, que finalizó justo por detrás del líder de la categoría.
Sin embargo, los dos Lola del equipo suizo se vieron afectados además por una serie de contratiempos, entre los que contamos las averías mecánicas pero también las salidas de pista. Finalmente, el segundo de los Rebellion (Belicchi/Boullion) no pudo completar la distancia mínima del 70 % que debía permitirle figurar como clasificado en los resultados finales.
El Aston Martin de Signature también mostró una interesante variedad de problemas que lo retrasaron en la clasificación, pero consiguió terminar tercero en la categoría y 23º en la calificación global.
Y ahora pasamos a la categoría protagonista: los LMP2.
Strakka Racing realizó una carrera impecable de principio a fin que le permitió alzarse con la victoria tras 206 vueltas, una más que las completadas por el equipo ASM Quifel, aunque ambos realizaron un total de 6 paradas en boxes. Sin duda, este fue uno de los factores que jugaron en su favor para imponerse ambos sobre el tercer clasificado: el vehículo de Lahaye/Nicolet, de Oak Racing, que finalizó con dos vueltas de desventaja.
Cuarto terminó el equipo RML con Ben Collins, Tommy Erdos y Mike Newton.
En FLM el equipo Dams mostró un dominio apabullante sobre sus rivales, dominando la carrera con Andrea Barlesi, Alessandro Cicognani y Gary Chalandon. Aunque terminaron en 22º lugar en la clasificación global, por detrás de los 10 primeros GT2 y tras el Saleen de Larbre Competition, consiguieron acumular 9 vueltas de ventaja sobre JMB Racing (Kutemann/Basso/Hartshorne) al final de la carrera. Hope Polevision se hizo con el último escalón del podio gracias al desempeño de Zacchia/Lombard/Moro, pero con 31 vueltas de diferencia con respecto al vencedor de la categoría.
En GT2 los Ferrari de AF Corse y CRS y los Porsche de Felbermayr (nº 77) e IMSA Performance fueron los protagonistas de estas 6 horas de carrera.
Como es costumbre en esta categoría, la carrera se desarrolló más bien como un sprint antes que como una prueba de resistencia, del que Richard Lietz y Marc Lieb salieron vencedores a los mandos del Porsche nº 77, terminando los cuatro primeros clasificados en la misma vuelta y habiendo todos ellos realizado el mismo número de paradas en boxes: 5.
El austriaco Lietz fue el encargado de resistir las acometidas de Andrew Kirkaldy durante la última media hora para asegurarse la victoria, teniendo que conformarse el Ferrari de CRS de Kirkaldy/Mullen con la segunda posición, seguidos por Pilet/Narac a los mandos del Porsche de IMSA Performance, que se mostró competitivo a lo largo de todo el fin de semana.
Cuartos fueron Vilander/Fisichella/Alesi y quinto finalizó otro de los Ferrari de AF Corse: el que compartían el portugués Álvaro Parente y el español Álvaro Barba, terminando ambos a solo una vuelta del vencedor en la primera participación que realizan estos dos pilotos en una carrera del campeonato Le Mans Series, que además tenía la particularidad de disputarse de noche durante las horas finales.
Por último, GT1 vio la victoria sin problemas de Larbre Competition con Gabriele Gardel, Patrice Goueslard y Fernando Rees, quienes terminaron por detrás de buena parte de los GT2 que finalizaron la prueba. El equipo además se alzó con el título de la categoría.
El otro Saleen, el de Atlas eFX, tuvo que abandonar después de un violento accidente que dejaba el vehículo americano destruido y obligaba al Safety Car a salir a pista.
Sin duda, tendremos un panorama muy interesante en Silverstone los días 10, 11 y 12 de Septiembre, fecha en la que se disputará la última prueba del campeonato Le Mans Series y que verá la coronación de los campeones en cada una de las categorías que toman parte en el certamen, excepto GT1, cuyos vencedores ya sabemos quiénes son.
Rafa Martínez para Sportmotores.es
Fuente: Sportmotores.es