Ciudad de México, México -- En el primer viaje de la Serie Grand American Rolex Sports Car a México, un público numeroso presenció la primera victoria de Michael McDowell y Memo Gidley (No. 19 Finlay Motorsports BMW Riley) en La Gran Final de la Serie Rolex Sports Car disputada en el Autódromo Hermanos Rodríguez en Ciudad de México. Los ganadores cruzaron la meta delante de Max Angelelli, quien se unió a su compañero de escudería, Wayne Taylor, para conseguir el campeonato de pilotos y equipo de la clase Prototipos Daytona, a los mandos del coche No. 10 SunTrust Pontiac Riley.
Los fanáticos pudieron sentir la emoción de la competencia en la que fue una gran carrera en el famoso circuito de Ciudad de México, cuyo trazado es de 2.786 millas y cuenta con 17 curvas. A lo largo de la prueba hubo cinco cambios de líder, no se registró ninguna bandera amarilla y al favorito local, Luis Díaz (No. 01 Telmex CompUSA Lexus Riley) pasó por una tardía parada en los pits que determinó el resultado de la carrera a 90 vueltas. Gidley (No. 19 BMW) quien clasificó en la pole, tomó ventaja de la visita de la máquina No. 01 a los fosos y luego mantuvo alejado a Angelelli para conseguir el primer triunfo de Finlay Motorsports y la primera victoria de BMW en los Prototipos Daytona. El promedio de velocidad de los ganadores fue de 92.859 mph y cruzaron la meta por apenas 1.484 segundos por delante del No. 10 Pontiac. Díaz y su copiloto, Scott Pruett, quienes lideraron la carrera, terminaron en tercera posición.
"Estar en México es increíble. Simplemente amo a la gente de este lugar¨, dijo Gidley. ; "Viví en La Paz por 13 años, mis hermanas fueron a la escuela allí y considero que los mexicanos son mi segunda familia. Es grandioso conseguir nuestra primera victoria aquí. El equipo Finlay ha hecho un gran trabajo todo el año. Como dijo Michael, esto se organizó a último minuto y trabajaron realmente fuerte. Realmente ganamos esta (carrera), fuimos rápidos en la clasificación, en el warm up y ganamos la carrera. Es un tributo a Finlay Motorsports".
McDowell -quien también participará en la carrera final de la temporada 2005 de la Serie Champ Car que se disputará mañana domingo en Ciudad de México- consiguió su primera pole en la Serie Rolex justo un día antes y lideró siete vueltas durante el primer turno al volante.
"La arrancada estuvo realmente ´ocupada´ (Jorg) Bergmeister nos pasó (por debajo) tanto a Scott como a mí antes de la línea de largada y eso hizo que fuese muy difícil, pero todo el fin de semana fue grandioso", aseguró McDowell. "Finlay Motorsports hizo un gran trabajo y realmente queremos atribuirle esta victoria a todo el equipo. Hicieron un trabajo increíble toda la temporada y este es un equipo completamente nuevo, que se puso en marcha apenas en diciembre pasado. Conseguir nuestra primera victoria en nuestra primera temporada es increíble. Simplemente no puedo agradecer lo suficiente al equipo".
Angelelli y Taylor de la escudería SunTrust llegaron a México con una ventaja de 32 puntos en los campeonatos de pilotos y por equipos, con l que ya eran prácticamente campeones antes de realizar su primer viaje a Ciudad de México. Taylor, quien comenzó la carrera obtuvo su porción de título poco después que el coche No. 10 SunTrust pasara frente a la bandera verde.
"Al venir a esta carrera Max y yo necesitábamos hacer sólo una vuelta para conseguir el título, pero esa no es la forma en que corremos, así que decidimos venir aquí con la misma estrategia que usamos todo el año", aseguró Taylor. "Hubo una cierta cantidad de precaución al principio para asegurarnos de que Max estuviera en el coche, pero queríamos que fuese una verdadera carrera. Es grandioso ganar este campeonato".
Angelelli y Taylor sólo necesitaban manejar con condiciones de pista bajo régimen de bandera verde para alcanzar el título, de modo que cuando el italiano subió al cockpit del auto en la vuelta 46, él y Taylor ya eran campeones.
"Es simplemente grandioso ganar el campeonato aquí en México", dijo Angelelli. "Realmente me siento en casa y el idioma se parece mucho al italiano. No puedo esperar a regresar el año próximo. Quiero darle las gracias a todos los que vinieron a ver nuestra carrera. El año no pudo haber sido mejor. Repetir el año que viene será muy difícil. Esta temporada ha sido realmente difícil, aún si desde fuera pareció fácil".
La dupla de SunTrust ganó cinco carreras en el 2005 y se quedó con el título por 34 puntos (439-405) respecto a Díaz y Pruett. Ellos triunfaron en la Rolex 24 At Daytona, en la segunda ronda disputada en el Homestead-Miami, en el Barber Motorsports Park en julio, y las dos carreras disputadas en Watkins Glen Internacional, la CompUSA 200 y la Crown Royal 250. La temporada pasada, SunTrust y Taylor terminaron en segundo lugar en los Prototipos Daytona tanto en el campeonato de pilotos como por equipos, ubicándose detrás de Pruett y de su entonces coequipero, Max Papis.
"Simplemente fue un año grandioso y un gran esfuerzo por parte del equipo", dijo Bill Riley, director de SunTrust Team y dueño de Riley Technologies. "No puedo decir lo suficiente respecto a cómo manejaron Max y Wayne esta temporada. Completamos cada vuelta en competencia lo que significa que los pilotos hicieron su trabajo manteniéndose en la pista, y el equipo hizo su trabajo preparando un gran auto. Fue como un año perfecto".
El segundo de los pilotos de SunTrust significó su décimo podio de la temporada, al mantenerse en la vuelta de los líderes, completaron los 2050 giros de carrera que se dieron en el 2005.
Mientras que el equipo SunTrust fue avanzando de a poco desde sexto lugar, los coches con el No. 19 y el No. 01 batallaron por el liderazgo la mayor parte de la competencia. Luego que tanto McDowell como Pruett lideraran durante sus respectivos turnos al volante, Gidley tomó el comando que para ese momento mantenía Díaz (vuelta 55) adelantando al mexicano a la entrada de la sección conocida como "estadio". Díaz le regresó el favor cuatro vueltas más tarde, al hacer un movimiento en la vuelta 4. Sin embargo, su coche no tenía suficiente combustible y debió detenerse en los pits a 16 vueltas del final.
"Lo dimos todo y mantuvimos una buena batalla con Memo. El equipo hizo un gran trabajo pero desafortunadamente nuestro motor consumió más gasolina de la que queríamos e hicimos una parada en los fosos que siento nos costó la carrera. Pudimos haber ganado. Scott hizo un gran trabajo pese a tener el pie lastimado. Estoy contento porque hicimos todo lo que pudimos, pero desafortunadamente no ganamos".
Pruett -quien corrió con un dedo fracturado tras un accidente ocurrido en la Serie IROC el pasado fin de semana- hizo que el público se pusiera en pie tras liderar la primera vuelta y mantenerse al frente por 39 vueltas (récord de líder para esta carrera), antes de entregar el coche No. 01 a Díaz.
"Afortunada o desafortunadamente tuvimos el 'motor que pudo ser'", comentó Pruett. "Tenemos un motor de 4.3 litros y tenemos que correr muy duro. La penalización por eso es que no tenemos tan buen rendimiento de combustible. Pese a que hubiésemos deseado hacer una sola parada, pero no podíamos así que tuvimos que correr muy fuerte todo el tiempo. Luis hizo un gran trabajo, es grandioso estar aquí. Realmente me siento como una parte de México a causa de mi amigo (Luis). Segundo en el Campeonato... Hubiésemos querido hacerlo mejor pero el año que viene tenemos otra oportunidad con el campeonato y podemos ir a la pista y conseguirlo. Ha sido una gran carrera, la pasamos muy bien y quiero agradecer mucho a los mexicanos".
McDowell se quedó con el liderato de la carrera luego que el coche No. 01 hiciera el cambio de pilotos, y pasó a comandar las siguientes siete vueltas. En el giro 46, cuando el grupo de los líderes se detuvo para recargar combustible y cambiar pilotos, Díaz se encontró al frente de la competencia. En total, el mexicano realizó 23 vueltas como líder y fue el héroe indiscutible del día frente a sus compatriotas.
"Quiero dar las gracias a Chip Ganassi, Scott Pruett, Telmex, a todos ustedes en los medios de comunicación, a mi familia y al público. Fueron fantásticos y me hubiera gustado estar en lo más alto del podio. Vendremos aquí nuevamente el año que viene, en marzo", aseguro el "Chapulín" Díaz.
Cort Wagner y Stefan Johansson (No. 02 Telmex New Century Mortgage Lexus Riley) terminaron en la cuarta posición, con lo que ambos coches de la escuadra Chip Ganassi Racing Daytona Prototypes, terminaron entre los cuatro primeros. Elliott Forbes-Robinson y Butch Leitzinger (No. 4 Howard-Boss Motorsports) cruzaron la meta en quinto cerrando una exitosa campaña en la que lograron dos triunfos, terminaron ocho veces entre los cinco primeros, y conquistaron un tercer lugar en el campeonato por piloto y por equipos de los Daytona Prototype.
MAGNUSSEN & EDWARDS GANAN EN MÉXICO; STANTON, TRG & PORSCHE CONSIGUEN EL CAMPEONATO DE GT
Poniendo un signo de exclamación a la que fue su temporada del debut con el Pontiac GTO.R, Jan Magnussen y Paul Edwards lograron un triunfo en la clase, a los mandos del coche No. 64 TRG Pontiac GTO.R y presenciaron como sus compañeros de escudería en el No. 65 TRG Pontiac GTO.R, se coronaban campeones.
Cuando ya se había disputado buena parte de la carrera el coche No. 05 Sigalsport cambió pilotos y a partir de allí el No. 64 se convirtió en líder, manteniendo la posición hasta el final y logrando su tercer triunfo en la clase, en apenas siete carreras.
"Arrancar desde atrás no fue tan malo", dijo Edwards. "El coche estaba muy bien desde la curva cuatro a la 14 y luego perdíamos adherencia en la recta larga. Le pasé el coche a Jan en segundo lugar y él hizo el resto".
Los dos Pontiac GTO.R se vieron obligados a arrancar desde el fondo de la grilla luego que en la inspección posterior a la clasificación se encontrara una infracción técnica.
"Paul hizo un gran trabajo recuperando posiciones desde atrás", dijo Magnussen. "Cuando me pasó el auto estábamos en segundo lugar y pude hacer vueltas consistentes e hice tanto espacio como pude en las partes tortuosas del circuito. El coche estuvo realmente bien en la zona de las 'eses' y pude manejarlo".
Pese a que los copilotos Andy Lally y Marc Bunting ayudaron a conseguir el título del auto No. 65 TRG, ellos se ubicaron un puesto atrás.
En un ambiente de carrera tremendamente competitivo, y peleando por el tercer lugar, Lally intentó todo lo que pudo en la máquina No. 65 para adelantar a David Murry (No. 80 Synergy Racing Porsche GT3 Cup) durante las últimas 15 vueltas finales de la carrera. La batalla se extendió por varios giros con algunos roces de los autos y con cambio de líder. La escaramuza terminó en la sección conocida como "estadio" cuando Murria despegó y Lally patinó. Murry continúo y logró el tercer lugar, coronándose como campeón de la GT tanto para él como para su compañero de la GT, Craig Stanton. Lally también siguió en carrera y finalizó cuarto.
Stanton realizó doble jornada de trabajo este fin de semana ya que compitió tanto en el No. 80 como en el No. 81 Synergy Racing Porsche GT3 Cup, que compartió con Will Nonnamaker. Stanton clasificó el No. 80 Porsche en segundo lugar y tras pasar los controles a Murry en la vuelta 52, tomó el comando en el giro 61, para entonces en manos de Nonnamaker, con lo que vio como prácticamente las esperanzas por el campeonato se iban frente a él.
"Esto es exactamente como el año pasado cuando gané el campeonato de Grand-Am Cup, y llegué (peleando por él) hasta la última carrera, en la última vuelta. Pienso que fue por unas 150 yardas. Esta fue aun más cercana. David es mi héroe, hizo un trabajo increíble... Comencé mi turno al volante en el coche No. 80 y manejé con todo mi corazón. David siguió el trabajo y manejó tan fuerte como pudo contra el BMW y los GTO. Pasé al coche No. 81 y terminé la carrera justo detrás. Literalmente estaba tercero, justo detrás de ellos. Tuve el mejor asiento posible para ver cómo David hacía un trabajo increíble".
Este es el segundo título consecutivo de Stanton, quien la temporada pasada ganó en la Serie Grand-Am Cup Grand Sport con un Porsche 996.
A causa de los excesivos contactos que tuvieron durante la carrera, Mark Raffauf, director de competición de Grand American penalizó a Lally y Murry con una multa de $3500. El dinero -que es el equivalente para enviar a cuatro niños al Campamento Boggy Creek- será donado al campamento infantil ubicado en Eustis (Florida), el cual recibe apoyo de Grand American.
"Por alguna razón Craig Stanton termina en estas circunstancias cada año. No estoy seguro cuántas de estas puede aguantar mi corazón. Es muy 'estresante', de un buen modo. Los últimos dos años se ha decidido en los últimos metros de la última carrera. Y Andy Lally es un competidor tan bueno, así que una vez que terminamos nos dimos un abrazo. Sabía que iba a ser así y sabía que él también. Es una de esas cosas... queríamos ganar el campeonato. Andy era más rápido que yo, pero no podía pasarme porque mi coche era más rápido en las rectas y yo podía frenar bien. Así que no pudo pasarme, tenía que hacerlo con los cambios y eso es difícil de hacer. Estaba tratando de encontrar sitios distintos en la pista en los que pudiera pasarme".
Lally llegó a esta carrera con un punto de ventaja sobre Stanton pero su cuarto lugar lo dejó a un punto del título de la Serie Rolex.
El piloto de la fábrica BMW, Bill Auberlen se unió a Gene Sigal y Matthew Alhadeff a los mandos del No. 05 BMW M3 para el fin de semana, y corrió al frente del grupo de los GT a lo largo de su turno. Dos cambios de pilotos frenaron al coche, pero el trío, así todo, consiguió un segundo lugar.
Con la tercera casilla obtenida por Porsche, la casa alemana obtuvo el título 2005 de manufactureros en la GT, en una temporada en la que conquistaron tres triunfos y subieron al podio diez veces.
Fuente: http://www.grandamerican.com
Gidley y McDowell triunfales en Ciudad de México
Maes yo no sé si ustedes vieron la carrera... yo la vi por ESPN2 el domingo y la verdad stuvo MORTAL... en la GT fue un puro pique como las últimas 10 vueltas entre un Porsche GT3 Cup (como el de Koki) Nº 60 de David Murry y un Pontiac GTO-R... el pique estuvo sencillamente GENIAL y a final de cuentas lo ganó el Porsche... 6 cilindros contra el ochón del GTO, que mínimo debe ser un small block LS1... o cuidado y no es un LS2. Lo más impresionante es que el Porsche no le soltaba ventaja en las rectas! y además se podía ir más adentro en las frenadas, el mae del GTO no tenía como hasta la última vuelta que le hizo un toque medio raro y el 911 se tuvo que abrir por el cañazo... y unas cuantas curvas después se lo devolvió, volando en un piano! :eek: Ahí si quedó el GTO, porque quedaban solo como dos o tres curvas para teminar, así que con el medio trompo sonó. Pero de que el pique estuvo genial pues lo estuvo.
Y los Daytona prototipos también estuviern muy bravos... sin duda alguna!
Y los Daytona prototipos también estuviern muy bravos... sin duda alguna!
BUCK FERNIE
BUCK FERNIE
BUCK FERNIE
BUCK FERNIE
BUCK FERNIE
BUCK FERNIE
BUCK FERNIE
BUCK FERNIE
BUCK FERNIE
BUCK FERNIE
BUCK FERNIE