Gentilozzi : "Absurdo castigar con más peso a un auto que gana"
Armando Calderón Ch.
mundomotorizado.com
Paul Gentilozzi, cinco veces campeón de la categoría TransAm de los Estados Unidos, ganador de las 24 Horas de Daytona (1994), cuatro veces campéon de Trans-Am, modalidad en la que tiene el record de 205 carreras iniciadas, 30 victorias y 30 “pole position”, campeón de cuarto de milla profesional, ganador de las 12 horas de Sebring (1992), tercero en su clase en las 24 horas de Le Mans (1994) y otras importantes carreras nacionales e internacionales, además de ser uno de los constructores de autos más destacados de su país, considera que es absurdo ponerles peso a los autos que ganan una carrera, tal como está estipulado en nuestro país. CLICK PARA LEER
Estoy 100 % de acuerdo con el Sr. Gentilozzi, es ridiculo q se castigue a los carros q estan haciendo bien las cosas, ya sea Supra, Tiida, Mustang, cualquiera, como si no les costara poner un carro a punto para q sea un carro ganador y llega esta gente q se les "pasea" en todo el plan de trabajo en el q se habian basado.
Lo unico q ocupa sus buenas modificaciones para q sea competente....es el reglamento...!!!!
esta frase de Gentilozzi se la escuché a la gente de Valverde Racing y todos sus contrincantes decían "mas peso" "mas peso para el Almera"
ahora resulta que como al Supra le ponen 150 libras "ahora si es injusto" pero al Tiida-Almera le pusieron mas de 300 libras en el 2006 y creo que este año ya tiene otras 150 libras mas y no hay problema
apoyo a Gentilozzi, que pasaría si los coredores un dia decidieran no correr si les ponen peso, quién va a ir a la Guacima, creo que se deberían plantar los pilotos ya que cuesta mucho poner los carros a punto y cada vez los hacen más pesados, no veo la lógica, a si lo que quieren es que se empiecen a quedar botados, que empiecen a fallar, que empiecen a comerse las llantas, que los carros sufran más, que se empiecen a quedar sin frenos etc, pues eso sí lo están logrando.
Los heats de una hora y el Porsche de Koki Trejos al primer lugar, hay que prestar atención a los comentarios de Gentilozzi, el asfalto, la seguridad, etc.
Qué bueno sería ver a Javier Quirós corriendo junto con Gentilozzi en las tres horas, pero, tres horas de verdad, nada de heats de 45 minutos.
La idea que tiene promotor de equiparar autos poniendole peso a los mas rapidos es absurda.
No se puede pretender que por ejemplo el Vette del Doc Alvarez ande igual que el TIIDA o el SUPRA con el hecho de agregarles peso a estos ultimos.
Sencillo, el SUPRA y el TIIDA son mas rapidos porque la inversión en $$$, en tiempo y la deztreza del Piloto hacen la direrencia, y no se puede penalizar por eso.
Caso igual se ve con el VETTE de Micangelli, ese VETTE es tan rapido como el SUPRA y el TIIDA cuando lo pilotea Marco, pero se C.A.G.A. cuando lo anda Maurizzio; por eso no se puede pretender penalizar la deztreza de un piloto al volante de un auto.
Si se quiere una categoria pareja que hagan una copa monomarca
Nelson J. Valverde L.
3S-GE -> Twin Cam
T-VIS -> Toyota Variable Induction System
Transcribo textualmente entrevista realizada al Ing. de JUN que vino a setear la electrónica del Nissan Tiida GT1.
Ingeniero japonés de JUN cambio criterio
Armando Calderón Ch.
mundomotorizado.com
A pesar de que el ingeniero Susumo Kogama, de la empresa Jun de Japón, que vino a poner a punto al Nissan Tiida del equipo Valverde Racing, dijo a mundomotorizado esta semana en entrevista exclusiva, que dicho auto podía competir sin problemas contra rivales con motores V8 GT1 y soportar al máximo carreras de más de 40 minutos a toda presión contra rivales de gran poder como el Toyota Supra de Javier Quirós y el Corvette de Maurizio Micangeli y otros autos similares, luego de ver la potencia y velocidad del Toyota, vario su criterio, según expresó Roy Valverde, director del equipo Nissan.
“Cuando Kogama observó el poder del Supra y su velocidad, me preguntó qué restricciones tenía en el carburador ese vehículo con respecto al nuestro y yo le dije que ninguna, y que por el contrario, el nuestro si tenía restringido el restrictor del turbo a 54 milímetros por reglamento, me dijo que de ser así, desde luego estabamos en desventaja total” dijo Valverde, variando el internacional técnico el criterio expresado a nuestro medio, según el director de Valverde Racing.
Agregó que Kogama le expresó que con el peso agregado a los GT1, había más castigo para el auto Nissan que para los demás, pues a ellos les castigaban con aumentarles peso y con bajarles el restrictor a 54 milímetros, es decir un doble castigo.
“Yo siempre lo dije –reclama Valverde- que para variar los reglamentos tal como se hizo este año, primero había que esperar que llegara el Toyota Supra, para ver un verdadero GT1 bien manejado como lo hace Javier Quirós, pero cambiaron las reglas antes de que llegara y ahora nos dejaron desprotegidos”.
Al preguntarle cómo era el reglamento anterior, Valverde explicó que el Nissan pesaba 2430 libras, pero ahora, con las nuevas reglas pesa 2512 debido a la imposición de las mismas. Argumentó que antes de eso, todo estaba bien equilibrado con esos pesos entre el Nissan y los V8.
Pero además, enfáticamente advirtio que todo cambió por influencias exteriores y no tuvo reparos en citar que fue por los reclamos de Carlos Zaib de Guatemala, Elías Chocrón de Panamá y Eduardo Aguilar de Costa Rica y otros corredores que se les aliaron. “Ellos reclamaron que a nuestro auto había que meterle peso y no entiendo por qué ellos despotricaron tanto, si a la hora de la verdad, Zaib no corre aquí, Chocrón no tiene ni auto y no sé el por qué de Aguilar” dijo el veterano piloto, agregando que con 2430 libras de peso, el Nissan estaba bien equiparado para pelear contra el Toyota Supra de Quirós. “Con 92 libras de más, el funcionamiento del auto es distinto, pues tenemos que prepararlo para que compita al máximo y eso trae problemas de funcionamiento. Ahora nos dicen que nos varamos mucho, pero el asunto es que corremos al máximo y cuando salimos a la pista vamos a darlo todo y a ganar, no a dar vueltas ni a pasear, pero si lo hacemos demasiado forzado y al límite, las fallas vienen” enfatizó Valverde.
¿Podría proponer una revisión del reglamento para buscar equidad como lo reclama, ahora que llegó el Toyota Supra y muestra la realidad? le preguntamos a Valverde y fue muy claro al responder que no, porque siempre que él realiza un proyecto, interfieren fuerzas en su contra.
Para sustentar esta afirmación, citó el nuevo auto que está preparando para que su otro hijo Roy lo conduzca en la categoría GT3, ya hay personas que empezaron a buscar formas de bloquearlo usando medios no muy claros. “Ni siquiera he terminado el auto, y ya están buscando cómo perjudicarnos cuando lo pongamos en pista, así que no puedo esperar mucho” comentó finalmente Roy Valverde.
A mi parece que el deporte solo puede crecer fomentando la competitividad, obviamente bajo ciertas normas y reglamentos razonables.
Creo que flaco favor se le hace a los equipos que invierten en tecnología y recursos cuando se les impone ese famoso lastre, yo nunca he entendido ese enfoque de querer emparejar las cosas.
Debe ganar el mejor, el que más invierte, el más profesional, el que trabaja más duro.
Solo imaginen que habría sido de la ciencia hou si a Einstein le hubieran restringido su pensamiento por ser mejor que el resto de sus colegas de su época y eso lo ponía en clara ventaja?
Tal vez no haya mucha similitud pero hay que dejar que el talento, el conocimiento y el profesionalismo salga a flote sin restricciones.
"Es inconveniente y hasta irrealizable, que un hombre y una nación determine lo que es mejor para toda la humanidad".- José Figueres, 1973 (A votar NO todos este domigo)
ENZO escribió:Transcribo textualmente entrevista realizada al Ing. de JUN que vino a setear la electrónica del Nissan Tiida GT1.
Ingeniero japonés de JUN cambio criterio
Armando Calderón Ch.
mundomotorizado.com
“Cuando Kogama observó el poder del Supra y su velocidad, me preguntó qué restricciones tenía en el carburador ese vehículo con respecto al nuestro y yo le dije que ninguna, y que por el contrario, el nuestro si tenía restringido el restrictor del turbo a 54 milímetros por reglamento, me dijo que de ser así, desde luego estabamos en desventaja total” dijo Valverde, variando el internacional técnico el criterio expresado a nuestro medio, según el director de Valverde Racing.
Agregó que Kogama le expresó que con el peso agregado a los GT1, había más castigo para el auto Nissan que para los demás, pues a ellos les castigaban con aumentarles peso y con bajarles el restrictor a 54 milímetros, es decir un doble castigo.
“Yo siempre lo dije –reclama Valverde- que para variar los reglamentos tal como se hizo este año, primero había que esperar que llegara el Toyota Supra, para ver un verdadero GT1 bien manejado como lo hace Javier Quirós, pero cambiaron las reglas antes de que llegara y ahora nos dejaron desprotegidos”.
Como dijeron por ahí, ya de los pesos los Valverde lo habían hablado, pero hasta que afecta al Supra es que todos brincan
Correcto Allan, asi fue y sera.
Hace mucho tiempo Roy habia hablado sobre esto, pero asi es la vida.
Acreditado permanente FIA GT/SRO-
VLN-Le Mans Series-GT Masters ADAC
Cupos 2010 disponibles para
VLN-Nurburgring-LM Series
GT Masters of Europe
24 Hour Nurburgring-24 Hour Le Mans-24 Hour Spa FIA GT
Race with Champions-Be a Champion
KVK 14130847. http://amigosracingforlatinamerica.blogspot.com/
Esto es lo que se ocupa en Costa Rica, mas gente como Paul que apoyen carreras de verdad, no simples warm-up de 20 minutos, para que los carros se puedan poner a prueba de verdad.
Quien no prefiere una carrera de 45 minutos una hora?
Gentilozzi escribió:Al preguntarle que si el Supra fue construido para aumentarle el peso, expresó que no. “Cuando el auto llegó aquí, pesaba 150 libras menos. Ahora, con ese peso demás, significa que pierde por lo menos dos segundos por vuelta.
Con 150 libras más para el Supra, se pierden 2 segundos por vuelta.
Sin embargo el Tiida con todo el aumento de peso que ha tenido desde que era Almera sigue manteniendo e incluso mejorando los tiempos de antes.
Gentilozzi escribió:Al preguntarle que si el Supra fue construido para aumentarle el peso, expresó que no. “Cuando el auto llegó aquí, pesaba 150 libras menos. Ahora, con ese peso demás, significa que pierde por lo menos dos segundos por vuelta.
Con 150 libras más para el Supra, se pierden 2 segundos por vuelta. Sin embargo el Tiida con todo el aumento de peso que ha tenido desde que era Almera sigue manteniendo e incluso mejorando los tiempos de antes.
Es que eso fue algo que yo pregunte hace mucho en el foro. 54 mm de restrictor equivale a cuantas lbs de boost, porque cuando el Almera inicio segun VR era 18 lbs de boost y para final del año pasado estaban en 22 si no me equivoco. Vuelvo y repito es una pregunta no es para desacreditar a nadie si alguien sabe cuantas libras de boost es el maximo del auto con un restrictor de 54mm.
saludos,
PD: estos temas son delicados, espero no haber hablado mal de alquien y cualquier respuesta se les agradece la educacion.
_______________________________
(507) Panama Peace & Love
TOTALMENTE DE ACUERDO EN LUGAR DE PREMIAR AL GANADOR SE LE PONE UN CASTIGO Y ES INJUSTO CON ESO DE METERLE MAS PESO.
EN SEGUNDO LUGAR ESTOY DE ACUERDO QUE DURE UN POCO MAS TIEMPO Y LO OTRO QUE SEAN PILOTOS ESPERIMENTADOS Y CON HUEVOS YA QUE EN ESTO HAY UN POCO DE MONAS PILOTEANDO CLARO TOTALMENTE DE ACUERDO A QUE NO DEBE SER NADA FACIL PERO HAY UNOS PILOTOS QUE LE DAN CON MIEDO Y MEJOR NO LO HICIERAN NI CORRIERAN YA QUE LA MAYORIA DE LOS VEHICULOS SON BUENOS CHUZOS Y POTENTES.
Hay decenas de series en que se le da peso de acuerdo al órden de llegada. NO es absurdo, NO premia la mediocridad, lo que hace es equiparar la cancha. Gentilozzi conoce de estas series (estoy seguro) y le está diciendo absurdo a las siguientes:
SCCA Challenge (TC y GT)
FIA GT
FIA WTCC
DTM
ALMS
entre otras...