Las nuevas tecnologías aplicadas a la conducción dan un paso más en este nuevo Clase S de Mercedes. Tampoco se queda a la zaga en cuanto a confort y prestaciones. Mercedes pondrá a la venta el próximo otoño la gama renovada de esta berlina de lujo, caracterizada por su alto nivel de equipamiento tecnológico. Su sistema de visión nocturna por infrarrojos amplía la visibilidad del conductor hasta 150 metros sin deslumbrar a quienes circulan en dirección contraria, ya que las luces infrarrojas son invisibles para el ojo humano.
Cualquier obstáculo que se interponga en el recorrido nocturno (peatones, ciclistas, coches aparcados...) es captado por una cámara de infrarrojos alojada en el interior del parabrisas.Después se muestran en una imagen de tonos grises en una pantalla a la derecha del cuadro de instrumentos. Otra de las incorporaciones tecnológicas es el servofreno de emergencia Bas Plus, capaz de actuar sobre la fuerza ideal de frenado si detecta una posible colisión por alcance.

A estos dos dispositivos hay que sumar otros tantos. El primero de ellos es una nueva versión de su regulador de velocidad, llamado Tempomat. Funciona mediante un radar que mide la distancia de seguridad que separa al Clase S del vehículo precedente y la fija como determinada. Así, si el coche que circula delante frena, el nuevo Clase S también lo hará, mientras que si acelera, el vehículo hará lo mismo de forma automática.
El segundo y último de estos nuevos artilugios que se comercializará con el Clase S es el sistema de protección de ocupantes Pre-Safe, mejorado con nuevas funciones. Un ejemplo: si la deceleración del vehículo supera un nivel determinado o si éste derrapa, el instrumento tensa los cinturones de seguridad de las plazas delanteras y aumenta la presión de las cámaras de aire de los asientos. Además, en todas las situaciones de este tipo el sistema comprueba si las ventanillas están correctamente cerradas. En caso contrario, acciona el elevalunas.

Seguridad, confort y prestaciones
Por si esto fuera poco, el cupo de incorporaciones tecnológicas podrá ampliarse con otros muchos elementos también enfocados al confort y a la seguridad. Algunos de ellos son la función de masaje en los asientos, los frenos de estacionamiento eléctrico, una cámara que se activa con la marcha atrás o la posibilidad de solicitar el techo corredizo panorámico.
La nueva Clase S estará disponible, al principio, con tan sólo dos motores de gasolina. Por un lado, el S 350, un seis cilindros en V con 3.498 centímetros cúbicos y 272 caballos de potencia que ya se monta con las carrocerías del CLS, CLK, E y M. Por el otro, un propulsor de ocho cilindros con cinco litros de cilindrada y 388 caballos de potencia máxima, montado en el S 500. A estas dos mecánicas se añadirán, en el primer trimestre de 2006, otras dos: el motor S 320 CDI, con 231 caballos, y el S 600, que genera nada menos que 517 caballos de potencia.
BMW estrena su sistema de visión nocturna
Tras el anuncio del nuevo Mercedes Clase S con sistema de visión nocturna, BMW nos sorprende con un sistema mejorado, novedoso en un fabricante Premium, al que añade otro de asistencia a las luces de carretera.A partir de este otoño, los compradores del BMW Serie 7 tendrán una razón más de peso para decantarse por este modelo. Una cámara de radiación térmica de largo alcance aumentará su seguridad en la conducción nocturna.

Gracias a esta innovación tecnológica el conductor podrá ver con mucha claridad, en una pantalla colocada en la parte superior de la consola, a personas o animales (o cualquier objeto que desprenda calor) que se encuentren a menos de 300 metros delante del coche. Esto permite una ventaja del tiempo de reacción de hasta cinco segundos respecto a la detección de objetos con las luces de carretera tradicionales.
La cámara de imagen de radiación térmica, que controla un espacio de hasta 300º delante del vehículo, está colocada en el lado izquierdo del paragolpes delantero, protegida por un cristal resistente a golpes y una rejilla fina. Por si esto no fuese suficiente, el sistema incorpora un limpiaparabrisas y una calefacción desempañante de la óptica.
El panning (el sector visualizado en pantalla se adapta exactamente al trazado de la carretera) y el zoom (los objetos lejanos pueden ser reproducidos de forma ampliada a una gran velocidad) son dos características más que dotan al sistema de una mayor categoría. Este ayudante nocturno, que se activa oprimiendo un pulsador situado al lado del mando de luces, tiene en las condiciones meteorológicas a su peor enemigo, ya que influyen de forma importante en la calidad de visualización en pantalla. Gotas de lluvia o niebla deterioran la imagen reproducida.
Rivales en la noche
BMW ha mejorado el sistema que hace pocas semanas anunció Mercedes para su nuevo Clase S. La marca de la estrella ofrece un modelo de visión nocturna basado en la luz reflejada por personas, calzada,… con lo que en la pantalla aparecen más objetos de los que realmente es necesario. El Night Vision de BMW, al registrar directamente la radiación térmica, se limita a transformar nada más que las informaciones más importantes, renunciando a detalles que puedan distraer al conductor.
Otras de las ventajas del modelo de BMW es que cuenta con un mayor alcance (el de Mercedes llega únicamente a los 150 metros) y que es menos sensible a la luz, por lo que los objetos que se vislumbran más marcadamente en la pantalla son los esenciales, sobre todo personas y animales.
Luces largas automáticas: sí, por favor
Si el nuevo Night Vision aparecerá a partir del cuarto trimestre de 2005, un poco antes, en septiembre, estarán disponibles los nuevos modelos BMW Serie 5, Serie 6 y Serie 7 con un sistema de asistencia a las luces de carretera. Tres cosas son de todo el mundo conocidas: la necesidad de las luces de carretera en situaciones de escasa visibilidad; la molestia que causan al resto de los conductores; y que su utilización no es tan frecuente como debería.
Todo esto lo soluciona BMW con su asistente, que reconoce la iluminación procedente de los faros y los pilotos traseros de otros vehículos a través de una cámara situada detrás del espejo retrovisor. Así, en casos de visibilidad precaria y sin coches que circulen delante o en dirección contraria, enciende automáticamente las luces largas.La mayor parte de accidentes y atropellos en las carreteras se producen por la noche. De ahí la ley que, desde 2002, obliga al conductor a utilizar el chaleco reflectante al bajarse del vehículo en situaciones de escasa visibilidad.
La visión nocturna aumentará la seguridad de conductores y viandantes.Pero este sistema no es omnipotente, sino un complemento al buen hacer de la persona durante la conducción.

HONDA: Ojos de gato para una conducción más segura
Honda ha desarrollado un sistema de visión nocturna por rayos infrarrojos que detecta la presencia de peatones en la vía y previene al conductor para evitar atropellos. El fabricante japonés de automóviles Honda ha desarrollado para sus vehículos un Sistema Inteligente de Visión Nocturna que alertará a los conductores de la presencia de peatones en la vía para evitar atropellos. Este dispositivo se estrenará en el mercado en Japón, donde estará disponible desde otoño para los compradores del Honda Legend.

Más allá de los ya existentes sistemas de visión nocturna que permiten al conductor dominar un amplio campo visual por delante de su vehículo, el nuevo Sistema Inteligente de Honda advierte al automovilista de la presencia de peatones en las inmediaciones de la carretera o en la propia vía. Esto permite estar alerta y evitar posibles atropellos.
El Sistema Inteligente de Visión capta imágenes de la carretera a través de dos cámaras de infrarrojos situadas en el parachoques, que detectan la posición y movimiento de cualquier objeto que emita calor, y permiten conocer si se encuentran en el camino del vehículo o en sus cercanías. Para captar estas imágenes no es necesaria la presencia de ninguna fuente de luz. Las imágenes captadas se reflejan en un espejo situado en el salpicadero, que se puede retirar cuando la función de visión nocturna no está activada.
Basándose en la forma y tamaño de los objetos captados por las cámaras, una Unidad de Control Eléctrico (ECU) determina si existe la presencia cercana de algún peatón. Si es así, la ECU calcula la posición y movimiento del individuo, así como la velocidad y otrós parámetros relativos a la marcha del vehículo. En el caso de que el viandante se encontrara en el camino del coche o aproximándose a la carretera, el sistema alertaría al conductor resaltando en la imagen la figura del peatón y activando una señal sonora de aviso.
El desarrollo de este dispositivo de infrarrojos supone un paso más en la carrera de Honda por mejorar la seguridad de los transeúntes. Según datos del Instituto de Tráfico japonés, los peatones suponen el 30% de los fallecidos anualmente en accidente de circulación en las carreteras niponas.
salu2
.