__Pregunta para cultura General... porque nos cobra tanto???
- Marvin Jaén
- 8 cilindros

- Mensajes: 11837
- Registrado: 28 Sep 2005 17:14
Re: __Pregunta para cultura General... porque nos cobra tanto???
Pues no hay mucho que decir, en Costa Rica el costo de la grandísima mayoría de las cosas es más CARO que en Panamá.
Si hay alguna duda, hay que darse una vueltita por la tierra del Canal y comparar: Salarios y precios. El resultado sobradamente dará por cierto lo dicho antes, Costa Rica es más caro sin discusión alguna.
Con el tema de por qué no bajan los impuestos.
Bueno, ya Max y rick lo expusieron muy bien pero tengo algo que agregar... más bien que preguntar.
¿Ustedes se imaginan que sucedería si bajan los impuestos al 50% y los salarios se mantienen arriba? Hay que recordar que - en Costa Rica por ley - los salarios no pueden ser rebajados.
.
Si hay alguna duda, hay que darse una vueltita por la tierra del Canal y comparar: Salarios y precios. El resultado sobradamente dará por cierto lo dicho antes, Costa Rica es más caro sin discusión alguna.
Con el tema de por qué no bajan los impuestos.
Bueno, ya Max y rick lo expusieron muy bien pero tengo algo que agregar... más bien que preguntar.
¿Ustedes se imaginan que sucedería si bajan los impuestos al 50% y los salarios se mantienen arriba? Hay que recordar que - en Costa Rica por ley - los salarios no pueden ser rebajados.
.
Cansado de ver como 57 VAGOS destruyen al país!!!!!!
-
Paul Delgado
- 8 cilindros

- Mensajes: 1037
- Registrado: 19 Sep 2005 09:34
- Ubicación: anywhere
- Contactar:
Re: __Pregunta para cultura General... porque nos cobra tanto???
Yo creo que aqui el problema principal no es cuanto nos cobren de impuestos, sino el manejo eficiente que le den a esos dineros. Ya hemos visto incansable cantidad de veces la mala administración que han dado, no solo este gobierno, sino lo anteriores, a los proyectos de inversión social, de infraestructura, etc, no por algo tenemos un rezago de mas de 20 años en infraestructura vial, tenemos un sistema de salud que por culpa de unos pocos ha dejado de ser un sistema social eficiente, tenemos a dos exgobernantes cuestionados por enriquecimiento ilícito, y a uno actual que deja mucho que pensar con sus cuestionados nombramientos de interés público.
La capacidad tributaria que tenemos actualmente cubre de sobra los proyectos sociales que tiene el pais, o si no quien me explica la excusa de la CCSS que no tiene dinero, pero por otro lado anuncian con bombos y platillos que tienen mas de varios cientos de millones de colones para préstamos de vivienda. Lo que pasa es que el gobierno nos muestra otra cara, la cara del inversionista político corrupto, que sin necesidad de mensionar nombres, sabemos que quieren sacar su propio beneficio para cuando ya no estén en el poder.
Lo que hace falta en Costa Rica es un verdadero líder, alguien que se amarre los pantalones y que gobierne para el pueblo, no para beneficio propio. Lamentablemente, el chorizo y la cultura del pobrecito ha formado parte de nuestro país, en donde entre mas fácil logremos las cosas, mejor. Poco a poco hemos ido observando como lo que antes era llamado la Suiza centroamericana ha pasado a ser otro país mas.
Creo que estamos ante cambios económicos significativos, los cuales solo Dios sabrá cual es el resultado. Pero creo que los costarricenses tenemos que volvernos mas agresivos en nuestra forma de pensar, recuperar lo que era nuestro. Basta ver muchos casos en donde un@ tico, si se lo han propuesto lo han logrado; son pocos, pero demuestra el coraje que tenemos nosotros como nación. Yo creo que es hora de que la gente se manifieste, que no sigamos como ovejas al matadero.
Costa Rica se merece cosas mejores, y yo creo que entre todos se puede. Quejarse no hace nada, actuar si.
La capacidad tributaria que tenemos actualmente cubre de sobra los proyectos sociales que tiene el pais, o si no quien me explica la excusa de la CCSS que no tiene dinero, pero por otro lado anuncian con bombos y platillos que tienen mas de varios cientos de millones de colones para préstamos de vivienda. Lo que pasa es que el gobierno nos muestra otra cara, la cara del inversionista político corrupto, que sin necesidad de mensionar nombres, sabemos que quieren sacar su propio beneficio para cuando ya no estén en el poder.
Lo que hace falta en Costa Rica es un verdadero líder, alguien que se amarre los pantalones y que gobierne para el pueblo, no para beneficio propio. Lamentablemente, el chorizo y la cultura del pobrecito ha formado parte de nuestro país, en donde entre mas fácil logremos las cosas, mejor. Poco a poco hemos ido observando como lo que antes era llamado la Suiza centroamericana ha pasado a ser otro país mas.
Creo que estamos ante cambios económicos significativos, los cuales solo Dios sabrá cual es el resultado. Pero creo que los costarricenses tenemos que volvernos mas agresivos en nuestra forma de pensar, recuperar lo que era nuestro. Basta ver muchos casos en donde un@ tico, si se lo han propuesto lo han logrado; son pocos, pero demuestra el coraje que tenemos nosotros como nación. Yo creo que es hora de que la gente se manifieste, que no sigamos como ovejas al matadero.
Costa Rica se merece cosas mejores, y yo creo que entre todos se puede. Quejarse no hace nada, actuar si.
Re: __Pregunta para cultura General... porque nos cobra tanto???
por lo q entiendo de tu pregunta es... q ocurriria si ejemplo, de 13% de impuestos lo reducen a 7%?Marvin Jaén escribió:Pues no hay mucho que decir, en Costa Rica el costo de la grandísima mayoría de las cosas es más CARO que en Panamá.
Si hay alguna duda, hay que darse una vueltita por la tierra del Canal y comparar: Salarios y precios. El resultado sobradamente dará por cierto lo dicho antes, Costa Rica es más caro sin discusión alguna.
Con el tema de por qué no bajan los impuestos.
Bueno, ya Max y rick lo expusieron muy bien pero tengo algo que agregar... más bien que preguntar.
¿Ustedes se imaginan que sucedería si bajan los impuestos al 50% y los salarios se mantienen arriba? Hay que recordar que - en Costa Rica por ley - los salarios no pueden ser rebajados.
.
que pasaria si de envez de pagar 1.50 de impuestos por galon de gasolina pagaras 0.50, pues la gasolina
seria mas barata
eso significa que marvin tendria mas dinero en su bolsillo para adquirir otros bienes, tendria mayor capacidad de adquisicion, ese dinero no pagado en impuesto directo, lo hago recicular en la economia nacional de lo cual tambien eso pagaria su respectivo impuesto
opino igual q Paul... la solucion a la pobresa y el desempleo no necesariamente esta relacionado o es proporcional al impuesto q cobro, sino en el uso efeciente de la recaudacion.. y ese mal, lo sufren todos nuestros pueblos
Última edición por rickdohc el 13 Nov 2008 10:35, editado 1 vez en total.

Re: __Pregunta para cultura General... porque nos cobra tanto???
+1Paul Delgado escribió:Yo creo que aqui el problema principal no es cuanto nos cobren de impuestos, sino el manejo eficiente que le den a esos dineros. Ya hemos visto incansable cantidad de veces la mala administración que han dado, no solo este gobierno, sino lo anteriores, a los proyectos de inversión social, de infraestructura, etc, no por algo tenemos un rezago de mas de 20 años en infraestructura vial, tenemos un sistema de salud que por culpa de unos pocos ha dejado de ser un sistema social eficiente, tenemos a dos exgobernantes cuestionados por enriquecimiento ilícito, y a uno actual que deja mucho que pensar con sus cuestionados nombramientos de interés público.
La capacidad tributaria que tenemos actualmente cubre de sobra los proyectos sociales que tiene el pais, o si no quien me explica la excusa de la CCSS que no tiene dinero, pero por otro lado anuncian con bombos y platillos que tienen mas de varios cientos de millones de colones para préstamos de vivienda. Lo que pasa es que el gobierno nos muestra otra cara, la cara del inversionista político corrupto, que sin necesidad de mensionar nombres, sabemos que quieren sacar su propio beneficio para cuando ya no estén en el poder.
Lo que hace falta en Costa Rica es un verdadero líder, alguien que se amarre los pantalones y que gobierne para el pueblo, no para beneficio propio. Lamentablemente, el chorizo y la cultura del pobrecito ha formado parte de nuestro país, en donde entre mas fácil logremos las cosas, mejor. Poco a poco hemos ido observando como lo que antes era llamado la Suiza centroamericana ha pasado a ser otro país mas.
Creo que estamos ante cambios económicos significativos, los cuales solo Dios sabrá cual es el resultado. Pero creo que los costarricenses tenemos que volvernos mas agresivos en nuestra forma de pensar, recuperar lo que era nuestro. Basta ver muchos casos en donde un@ tico, si se lo han propuesto lo han logrado; son pocos, pero demuestra el coraje que tenemos nosotros como nación. Yo creo que es hora de que la gente se manifieste, que no sigamos como ovejas al matadero.
Costa Rica se merece cosas mejores, y yo creo que entre todos se puede. Quejarse no hace nada, actuar si.
Como dijo US en un informe donde decian que no sabian porque CR no estaba ya a unos pasos del 1er mundo hace un tiempo atras.
Yo soy completo opositor del sistema de vivienda. Se esta gastando mucha $ en un sector de la poblacion que seguramente no va a ser productivo para el pais y por culpa de este existe mucha mediocridad. "Para que matarme si el estado me va a dar casa en X aNos?"
Aparte de eso, el % de pobreza es un subibaja con la inmigracion tan a la libre. Se baja el porcentaje, entran 200 mil nicas y vuelve a subir y asi se va la historia. Mano dura con la inmigracion.
Aqui falta alguien con vision y que no se deje llevar por la $ que le podran ofrecer ciertos sectores para que gobiernen como ellos quieren. Es facil poner a CR por el camino correcto sin mucho esfuerzo pero hay que querer hacerlo.
Jesus rebuilt my lawn mower
-
Roberto Calderon E.
- 8 cilindros

- Mensajes: 3548
- Registrado: 23 Sep 2005 21:13
Re: __Pregunta para cultura General... porque nos cobra tanto???
Por ejemplo, un Murano full full full, hasta con navigation system y varas que los full de aca no traen en estados vale maximo $35 000... aqui le cobran a uno $60 000 casi... casi el doble malditos 
- Marvin Jaén
- 8 cilindros

- Mensajes: 11837
- Registrado: 28 Sep 2005 17:14
Re: __Pregunta para cultura General... porque nos cobra tanto???
rickdohc escribió:por lo q entiendo de tu pregunta es... q ocurriria si ejemplo, de 13% de impuestos lo reducen a 7%?Marvin Jaén escribió:
¿Ustedes se imaginan que sucedería si bajan los impuestos al 50% y los salarios se mantienen arriba?
que pasaria si de envez de pagar 1.50 de impuestos por galon de gasolina pagaras 0.50, pues la gasolina
seria mas barata
eso significa que marvin tendria mas dinero en su bolsillo para adquirir otros bienes, tendria mayor capacidad de adquisicion, ese dinero no pagado en impuesto directo, lo hago recicular en la economia nacional de lo cual tambien eso pagaria su respectivo impuesto
opino igual q Paul... la solucion a la pobresa y el desempleo no necesariamente esta relacionado o es proporcional al impuesto q cobro, sino en el uso efeciente de la recaudacion.. y ese mal, lo sufren todos nuestros pueblos
Bajar los impuestos - de todos los artículos incluidos los carros - al 50% de lo que tenemos ahora sería dejar mucho circulante en la calle como bien lo define rick... y la inflación se dispararía a niveles astronómicos, sin duda alguna. Si yo dispongo de X cantidad y el día de mañana dispongo de XX por haberse dado una reducción de impuestos... en general se podría pensar que puedo comprar más, cierto. Pero también es cierto que el que tiene el artículo o servicio puede hacerlo valer más ya que tendrá más interesados en adquirir ese bien o servicio.
Y los que pagarían los platos rotos - como siempre - serían los habitantes que tienen menor poder adquisitivo dentro de la sociedad.
Por eso el tema de subir, quitar o rebajar impuestos es tan delicado ya que afecta positivamente a unos y negativamente a otros, pero siempre iría en perjuicio de las clases más necesitadas. Ese equilibrio es muy difícil de hacer.
.
Cansado de ver como 57 VAGOS destruyen al país!!!!!!
Re: __Pregunta para cultura General... porque nos cobra tanto???
Eso es cierto pero es relativo al pais que se aplique. Asi como puede ser el motor de la economia interna puede ser el factor que arruine un pais.rickdohc escribió:por lo q entiendo de tu pregunta es... q ocurriria si ejemplo, de 13% de impuestos lo reducen a 7%?Marvin Jaén escribió:Pues no hay mucho que decir, en Costa Rica el costo de la grandísima mayoría de las cosas es más CARO que en Panamá.
Si hay alguna duda, hay que darse una vueltita por la tierra del Canal y comparar: Salarios y precios. El resultado sobradamente dará por cierto lo dicho antes, Costa Rica es más caro sin discusión alguna.
Con el tema de por qué no bajan los impuestos.
Bueno, ya Max y rick lo expusieron muy bien pero tengo algo que agregar... más bien que preguntar.
¿Ustedes se imaginan que sucedería si bajan los impuestos al 50% y los salarios se mantienen arriba? Hay que recordar que - en Costa Rica por ley - los salarios no pueden ser rebajados.
.
que pasaria si de envez de pagar 1.50 de impuestos por galon de gasolina pagaras 0.50, pues la gasolina
seria mas barata
eso significa que marvin tendria mas dinero en su bolsillo para adquirir otros bienes, tendria mayor capacidad de adquisicion, ese dinero no pagado en impuesto directo, lo hago recicular en la economia nacional de lo cual tambien eso pagaria su respectivo impuesto
opino igual q Paul... la solucion a la pobresa y el desempleo no necesariamente esta relacionado o es proporcional al impuesto q cobro, sino en el uso efeciente de la recaudacion.. y ese mal, lo sufren todos nuestros pueblos
Si no hay buenas oportunidades de empleo en todo el territorio de un pais el sistema capitalista no sirve porque sin buen ingreso como va gastar o sea que es mejor seguir con el sistema de distribucion y acorde vaya aumentando el empleo se van bajando los impuestos en X sectores.
Y como dije un un post anterior aqui se queria bajar los impuestos de los carros en un 50% pero dijeron que no porque seria un caos vial. El tico es bien consumista asi, ahora con menos impuestos?
Jesus rebuilt my lawn mower
Re: __Pregunta para cultura General... porque nos cobra tanto???
este tema si me tiene Picado ejemplo igual de nuestro vecino del Sur!!!!
http://www.encuentra24.com/clasificados ... 16-es.html
Subaru Impreza WRX 2002 Precio $9.800 dejeme ust que decir.... aqui minimo este cuesta unos $21.000

SHHHHHHHHHHHHH manda huevo!!!
Ahora otra cuestion.... si en Panama se cobra menos por la gra parte de los productos porque el pais al parecer esta mejor economiamente???? Yo se qu estamos endeudados hasta la madre... pero si reciben menos dinero por impuestos porque tienen mejor infraestructura, porque tienen mejores calles y malls??? o como seria una mejor pregunta y porque no se puede imitar un modelo similar???
http://www.encuentra24.com/clasificados ... 16-es.html
Subaru Impreza WRX 2002 Precio $9.800 dejeme ust que decir.... aqui minimo este cuesta unos $21.000

SHHHHHHHHHHHHH manda huevo!!!
Ahora otra cuestion.... si en Panama se cobra menos por la gra parte de los productos porque el pais al parecer esta mejor economiamente???? Yo se qu estamos endeudados hasta la madre... pero si reciben menos dinero por impuestos porque tienen mejor infraestructura, porque tienen mejores calles y malls??? o como seria una mejor pregunta y porque no se puede imitar un modelo similar???


- lucho_valverde
- 8 cilindros

- Mensajes: 1080
- Registrado: 22 Abr 2008 08:44
Re: __Pregunta para cultura General... porque nos cobra tanto???
Padre el problema es que al tratar de imitar el modelo de algun país hay que adaptarlo al país que se le va a aplicar, viendo esto, considere la gran diferencia entre pana y nosotros, la cantidad de ingresos que persive el estado por otras fuentes difiere grandemente de lo que se persive en costa rica, como ejemplo, los ingresos percibidos por cada barco que pasa por el canal, costa rica es un pais que vive de ciertas exportaciones, nada mas, para poder bajar los precios hay que encontrar esa otra fuente de ingresos para el estado, llamese mayor diversidad de exportaciones, haber aplicado el "canal" petrolero que quisieron implementar hace algunos años, etc. para que asi el estado pueda sostener esa bajajuliowrc escribió: Ahora otra cuestion.... si en Panama se cobra menos por la gra parte de los productos porque el pais al parecer esta mejor economiamente???? Yo se qu estamos endeudados hasta la madre... pero si reciben menos dinero por impuestos porque tienen mejor infraestructura, porque tienen mejores calles y malls??? o como seria una mejor pregunta y porque no se puede imitar un modelo similar???
"There was an age, when having sex was safe, and motor racing was dangerous...."
Re: __Pregunta para cultura General... porque nos cobra tanto???
bueno.. ya q pregunta por Pma... no solo es el canal, el canal es uno de los pilares de la economia, pero no es la unica
los tiempos en q el canal era la unica razon o el pilar de dependencia, ya pasaron
existe la zona libre de colon, esa zona genera muchos empleos y dinero
logicamente, igualmente exportamos
esta el sector bancario, existen mas bancos q edificios (no solo sucursales, sino bancos de todo nombre), eso genera mucho empleo. muchisimo empleo, mas todo lo q se desprende del servicio bancario, servicio de limpieza y aseo, servicio de seguridad privada, servicio de papeleria... de muebles.. de etcetcetc .. es una enorme cadena, estan cosas , ni hablar de las compañis de seguros... al tener flotas de autos nuevos y exigir seguro total, se crea toda un sector economico de seguros a autos, viviendas, etc
el turismo esta tomando vuelos antes realmente impensables, antes del 2000, jamas, nadie en este pais se hubiera imaginado los niveles de crecimiento del turismo, ese sector nunca se "trabajo", nadie le prestaba atencion, ahora, existe un BOOM turistico impresionante, existen lugares/sectores en el pais q tradicionalmente eran pueblos sencillos, en q ya al parecer el idioma es otro menos en español, totalmente inundado de turistas, se han invertido millones en carreteras para llegar a pueblos, q hace 15 años eran simples pueblos, ahora son lugares turisticos impresionantes, ejemplo PEDASI, en la peninsula de azuero., existe una carrertera q va desde san jose de las tablsa, va a pedasi , pasa por tonosi, es una carretera impresionantemente hermosa (al menos hace3 años q la construyeron, asumo q debe de andar igual)
esta el sector construccion, a lo q le llamo "otro tipo de turismo".. explico, el turista tradicional, es el q compra un boleto de avion, se viene con su familia, esta 15 dias en el pais, paga hospedaje, alquila un auto, luego se va del pais
PERO en pma se hizo una estrategia para generar a lo q le llamo el turismo permanente, ejemplo... mi hmo vive en california, un dia un compañero de trabajo le pregunto por las playas de pma y si se podia ir a surfear, le enseño las playas, el tipo se vio a pma, final del cuento, nunca se monto en ninguna ola... llego a pma, se bajo del avion y enseguida al llegar al aeropuerto empezo a recibir catalogos de toda clase de ventas de bienes y raices, era obvio desde q llego, pero le ofrecieron una casa en las playas, del lado de colon, termino gastando 250k dolares, viaja a Pma cada 3 meses para ir a surfear y pasar 1 semana, compro un auto, le paga a una familia q le cuide su casa, etcetc
pues si, esos edificios q ves hechos, q tienen un 50% de las luces apagadas o hasta mas, todos tienen dueños, fueron comprados por extranjeros, por eso algunos amigos extranjeros se cuestionan esto, por desconocimiento logicamente, pero la gran mayoria de los edificios en construccion se terminan comprando
logicamente, el problema de la economia americana, mundial.. en algun momento nos va a golpear con la venta, pues la demanda podria disminuir..se perderian empleos y eso generaria una cadena negativa a la economia
luego esta, que usamos el dolar, aunq el año pasado se vio un % en la inflacion, no es normal, por la estabilidad de la moneda, asi q no existen aumentos de costos o inflacion q tengan relacion a devaluacion de monedas
el canal logicamente es una fuente de ingreso, pero tambien esta q el canal a sido administrado eficientemente, los dividendos del canal pasan integramente a las arcas del estado, no existen hasta el momento problemas de adimistacion (no me refiero al cruce de los barcos, sino de los dineros, los empleados, sinidcatos, etc),, eso permite q todo el dinero q se produzca no se pierda en burocracias
aun pedimos prestado para llegarle al presupuesto anual del estado, seguimos con un estado ineficiente en la administacion de los recursos q recibe, pero hemos tenido gobiernos, q tienen quizas una filosia distinta (por q muy bien nos pueden castigar con mas impuestos) y es de q sea la empresa privada, la q genere las riquezas y de q la mayor cantidad de dinero circule por la empresa privada y no quede metida en las arcas del estado para pagar planilla estatal, aun tenemos serios problemas de pobresa, educacion, salud...pero creo q el panameño promedio tiene esperanzas de q si el pais sigue creciendo a los mismos indices, en 10 años podriamos darle solucion a muchos problemas sociales (logicamente, si la economia mundial no entra en una gran depresion y esta recesion mundial logre solucion)
aun nos falta.. y mucho, y es preocupante la crisis financiera mundial...el 2009 tiene un gran signo de interrogacion
por ultimo, y esto es muy importante q lo sepan, amigos..... el turisimo en costa rica genera mas dinero de lo q genera el canal de pma, nosotros tendremos un canal q nos genera divisas, uds tienen el turismo.. quizas esta faltando diversificarse un poco mas y buscar otras fuentes q generen divisas al pais
pd: y creo q somos un poco mas "calientes"... protestamos por todo, cerramos calles por todo, tiramos piedras por todo, en donde no sentimos abusados, protestamos, si el petroleo baja y aun estamos pagando caro el gas, protestamos fuertemente y las autoridades tienen q caminar con mucho cuidado con respecto a estos temas, creo q nuestra historia negra nos a llevado a ser mas violentos en ese sentido, asi q ... si alguien me sube algun impuesto, mañana ai guerras en la calle
los tiempos en q el canal era la unica razon o el pilar de dependencia, ya pasaron
existe la zona libre de colon, esa zona genera muchos empleos y dinero
logicamente, igualmente exportamos
esta el sector bancario, existen mas bancos q edificios (no solo sucursales, sino bancos de todo nombre), eso genera mucho empleo. muchisimo empleo, mas todo lo q se desprende del servicio bancario, servicio de limpieza y aseo, servicio de seguridad privada, servicio de papeleria... de muebles.. de etcetcetc .. es una enorme cadena, estan cosas , ni hablar de las compañis de seguros... al tener flotas de autos nuevos y exigir seguro total, se crea toda un sector economico de seguros a autos, viviendas, etc
el turismo esta tomando vuelos antes realmente impensables, antes del 2000, jamas, nadie en este pais se hubiera imaginado los niveles de crecimiento del turismo, ese sector nunca se "trabajo", nadie le prestaba atencion, ahora, existe un BOOM turistico impresionante, existen lugares/sectores en el pais q tradicionalmente eran pueblos sencillos, en q ya al parecer el idioma es otro menos en español, totalmente inundado de turistas, se han invertido millones en carreteras para llegar a pueblos, q hace 15 años eran simples pueblos, ahora son lugares turisticos impresionantes, ejemplo PEDASI, en la peninsula de azuero., existe una carrertera q va desde san jose de las tablsa, va a pedasi , pasa por tonosi, es una carretera impresionantemente hermosa (al menos hace3 años q la construyeron, asumo q debe de andar igual)
esta el sector construccion, a lo q le llamo "otro tipo de turismo".. explico, el turista tradicional, es el q compra un boleto de avion, se viene con su familia, esta 15 dias en el pais, paga hospedaje, alquila un auto, luego se va del pais
PERO en pma se hizo una estrategia para generar a lo q le llamo el turismo permanente, ejemplo... mi hmo vive en california, un dia un compañero de trabajo le pregunto por las playas de pma y si se podia ir a surfear, le enseño las playas, el tipo se vio a pma, final del cuento, nunca se monto en ninguna ola... llego a pma, se bajo del avion y enseguida al llegar al aeropuerto empezo a recibir catalogos de toda clase de ventas de bienes y raices, era obvio desde q llego, pero le ofrecieron una casa en las playas, del lado de colon, termino gastando 250k dolares, viaja a Pma cada 3 meses para ir a surfear y pasar 1 semana, compro un auto, le paga a una familia q le cuide su casa, etcetc
pues si, esos edificios q ves hechos, q tienen un 50% de las luces apagadas o hasta mas, todos tienen dueños, fueron comprados por extranjeros, por eso algunos amigos extranjeros se cuestionan esto, por desconocimiento logicamente, pero la gran mayoria de los edificios en construccion se terminan comprando
logicamente, el problema de la economia americana, mundial.. en algun momento nos va a golpear con la venta, pues la demanda podria disminuir..se perderian empleos y eso generaria una cadena negativa a la economia
luego esta, que usamos el dolar, aunq el año pasado se vio un % en la inflacion, no es normal, por la estabilidad de la moneda, asi q no existen aumentos de costos o inflacion q tengan relacion a devaluacion de monedas
el canal logicamente es una fuente de ingreso, pero tambien esta q el canal a sido administrado eficientemente, los dividendos del canal pasan integramente a las arcas del estado, no existen hasta el momento problemas de adimistacion (no me refiero al cruce de los barcos, sino de los dineros, los empleados, sinidcatos, etc),, eso permite q todo el dinero q se produzca no se pierda en burocracias
aun pedimos prestado para llegarle al presupuesto anual del estado, seguimos con un estado ineficiente en la administacion de los recursos q recibe, pero hemos tenido gobiernos, q tienen quizas una filosia distinta (por q muy bien nos pueden castigar con mas impuestos) y es de q sea la empresa privada, la q genere las riquezas y de q la mayor cantidad de dinero circule por la empresa privada y no quede metida en las arcas del estado para pagar planilla estatal, aun tenemos serios problemas de pobresa, educacion, salud...pero creo q el panameño promedio tiene esperanzas de q si el pais sigue creciendo a los mismos indices, en 10 años podriamos darle solucion a muchos problemas sociales (logicamente, si la economia mundial no entra en una gran depresion y esta recesion mundial logre solucion)
aun nos falta.. y mucho, y es preocupante la crisis financiera mundial...el 2009 tiene un gran signo de interrogacion
por ultimo, y esto es muy importante q lo sepan, amigos..... el turisimo en costa rica genera mas dinero de lo q genera el canal de pma, nosotros tendremos un canal q nos genera divisas, uds tienen el turismo.. quizas esta faltando diversificarse un poco mas y buscar otras fuentes q generen divisas al pais
pd: y creo q somos un poco mas "calientes"... protestamos por todo, cerramos calles por todo, tiramos piedras por todo, en donde no sentimos abusados, protestamos, si el petroleo baja y aun estamos pagando caro el gas, protestamos fuertemente y las autoridades tienen q caminar con mucho cuidado con respecto a estos temas, creo q nuestra historia negra nos a llevado a ser mas violentos en ese sentido, asi q ... si alguien me sube algun impuesto, mañana ai guerras en la calle

Re: __Pregunta para cultura General... porque nos cobra tanto???
Nuevo Proyecto billonario en la base de Howard
http://www.zimbio.com/Bolsa+de+Valores+ ... +Air+Force
http://www.zimbio.com/Bolsa+de+Valores+ ... +Air+Force
