30 AÑOS DEL AUTODROMO INTERNACIONAL EL JABALI.
30 AÑOS DEL AUTODROMO INTERNACIONAL EL JABALI.
A manera personal, he decidido hacer una breve reseña sobre el poco conocimiento que poseo de este autodromo como un pequeño homenaje para este PATRIMONIO de todos los amantes del automovilismo nacional. El 19 de Febrero se cumplen los 30 años del Autodromo mas antiguo de Centroamerica, en el cual se han llevado a cabo los eventos mas significativos de la historia automovilistica no solamente de nuestro pais, sino de toda centroamerica.
Si bien es cierto, actualmente no somos el autodromo mas moderno como la Guacima, El Pedro Cofiño, pero tenemos el honor de haber tenido los eventos mas importantes del area, tales como una fecha de la Formula K el 17 de Mayo de 1987, y propiamente la fecha de inaguracion del autodromo que se llamo "Primer Gran Premio Delta" como patrocinador principal carreras de resistencia tan famosas en los años 80's y 90's, asi mismo participaron muchisimos pilotos talla internacional.
Como datos importantes dignos de mencionar, pilotos de la talla internaciona que participaron en esa ocasion fueron: John Paul (USA) quien gano la carrea de Turismo Modificado a bordo de un Corvette GT. piloto norteamericano en carreras de larga duracion o resistencia, en LeMans, Sebring, Trans Am Series, IMSA, y que en esa ocasion era CAMPEON MUNDIAL DE CARRERAS DE RESISTENCIA, tenia ese titulo en dicho año. tenemos tambien a David Heinz (USA) tambien piloto norteamericano corredor de la SCCA, IMSA, y que en esa epoca poseia el RECORD MUNDIAL de un Corvette en las 24 horas de LeMans, y era de los 3 pilotos mas rapidos de Daytona. Juan Fernandez (España) piloto muy famoso en España de esa epoca, campeon de subidas de montaña, rallies, corrio en un alfeta V8. y otros pilotos extranjeros.
Como pilotos centroamericanos participaron: Rodrigo Teran (Panama) Campeon centroamericano en ese año. abordo de un Porshe carrera RSR. El Tico Carlos KIKOS Fonseca abordo de un 280Z Datsun, el inolvidable Pedro Cofiño de Guatemala, en el emblematico Starlet de Top Gun Racing, y
Como estrellas principales Miguel Reinheart (FOMFOR) que en ese tiempo era campeon centroamericano de la clase D en Turismo Modificado, Enrique Molins (JAMSAL) y muchos mas.....
continuara....
Si bien es cierto, actualmente no somos el autodromo mas moderno como la Guacima, El Pedro Cofiño, pero tenemos el honor de haber tenido los eventos mas importantes del area, tales como una fecha de la Formula K el 17 de Mayo de 1987, y propiamente la fecha de inaguracion del autodromo que se llamo "Primer Gran Premio Delta" como patrocinador principal carreras de resistencia tan famosas en los años 80's y 90's, asi mismo participaron muchisimos pilotos talla internacional.
Como datos importantes dignos de mencionar, pilotos de la talla internaciona que participaron en esa ocasion fueron: John Paul (USA) quien gano la carrea de Turismo Modificado a bordo de un Corvette GT. piloto norteamericano en carreras de larga duracion o resistencia, en LeMans, Sebring, Trans Am Series, IMSA, y que en esa ocasion era CAMPEON MUNDIAL DE CARRERAS DE RESISTENCIA, tenia ese titulo en dicho año. tenemos tambien a David Heinz (USA) tambien piloto norteamericano corredor de la SCCA, IMSA, y que en esa epoca poseia el RECORD MUNDIAL de un Corvette en las 24 horas de LeMans, y era de los 3 pilotos mas rapidos de Daytona. Juan Fernandez (España) piloto muy famoso en España de esa epoca, campeon de subidas de montaña, rallies, corrio en un alfeta V8. y otros pilotos extranjeros.
Como pilotos centroamericanos participaron: Rodrigo Teran (Panama) Campeon centroamericano en ese año. abordo de un Porshe carrera RSR. El Tico Carlos KIKOS Fonseca abordo de un 280Z Datsun, el inolvidable Pedro Cofiño de Guatemala, en el emblematico Starlet de Top Gun Racing, y
Como estrellas principales Miguel Reinheart (FOMFOR) que en ese tiempo era campeon centroamericano de la clase D en Turismo Modificado, Enrique Molins (JAMSAL) y muchos mas.....
continuara....
Re: 30 AÑOS DEL AUTODROMO INTERNACIONAL EL JABALI.
Un poco de Historia.
Carrera de seis horas competencia mundial, una semana antes se dio el comflicto armado en nuestro pais.
Envio link de los ganadores.
http://www.teamdan.com/archive/wsc/1979/79elsal.html
Comentarios
http://brazilexporters.com/blog/index.p ... &tb=1&pb=1
Carrera de seis horas competencia mundial, una semana antes se dio el comflicto armado en nuestro pais.
Envio link de los ganadores.
http://www.teamdan.com/archive/wsc/1979/79elsal.html
Comentarios
http://brazilexporters.com/blog/index.p ... &tb=1&pb=1
Re: 30 AÑOS DEL AUTODROMO INTERNACIONAL EL JABALI.
Hablar del jabali, es hablar de la historia del automovilismo de El Salvador....es hablar de muchisimas historias, anecdotas de episodios que quedan guardados en las mentes de aquellos aficionados, pilotos, dirigentes, etc etc etc que vivieron en esas doradas epocas....que lastimosamente muchos no pudimos estar presentes, pero que hoy por hoy gracias a la tecnologia y a la investigacion se pueden compartir y transmitir bajo un foro como lo es este.
El Salvador ha sido siempre un pais tradicionalmente organizador de grandes pruebas automovilisticas. anteriormente al Jabali, se organizaron pruebas que alcanzaron gran renombre fuera de nuestras fronteras patrias, a tal punto que atrajeron a pilotos de fama mundial como Ricardo Rodriguez, quien fue un piloto mexicano que corrio en la formula 1 en la decada de los 60's, uno de los famosos hermanos Rodriguez, de los cuales lleva el nombre el autodromo...; Paul Oshea, y otros de la era de los 50's, 60's que no he logrado identificar
pero pronto, aquellos veloces - que actualmente con arcaicos - carros veloces fueron precisando de circuitos mas sofisticados que reunieran un minimo de seguridad, tanto para los pilotos, sino que tambien para los espectadores. Fueron primero circuitos urbanos adaptados a las competencias que hasta cierto punto "cumplieron" con su funcion durante muchos años, como los circuitos de Santa Tecla, Santa Ana, San Benito, Los Planes de Renderos, Ciudad Merliot....
debido a las inseguridades, peligros, y el creciente ambiente del mundo "racing" salvadoreño y centroamericano acelerado iba exigiendo cada dia mas y mas de ofrecer un espacio adecuado, reglamentado y avalado por la FIA, el cual brindara seguridad, y capaz de ofrecer el espectaculo que todos los salvadorenos mereciamos.
finalmente un grupo de visionarios entusiastas del automivilismo lograron en gran medida la vision que tenian de concretar y aterrizar en algo palpable : nuestro un AUTODROMO....."EL JABALI"
(adjunto una foto del autodromo cuando estaba por terminada la obra de terraceria, sin las obras que hoy conocemos)
El Salvador ha sido siempre un pais tradicionalmente organizador de grandes pruebas automovilisticas. anteriormente al Jabali, se organizaron pruebas que alcanzaron gran renombre fuera de nuestras fronteras patrias, a tal punto que atrajeron a pilotos de fama mundial como Ricardo Rodriguez, quien fue un piloto mexicano que corrio en la formula 1 en la decada de los 60's, uno de los famosos hermanos Rodriguez, de los cuales lleva el nombre el autodromo...; Paul Oshea, y otros de la era de los 50's, 60's que no he logrado identificar
pero pronto, aquellos veloces - que actualmente con arcaicos - carros veloces fueron precisando de circuitos mas sofisticados que reunieran un minimo de seguridad, tanto para los pilotos, sino que tambien para los espectadores. Fueron primero circuitos urbanos adaptados a las competencias que hasta cierto punto "cumplieron" con su funcion durante muchos años, como los circuitos de Santa Tecla, Santa Ana, San Benito, Los Planes de Renderos, Ciudad Merliot....
debido a las inseguridades, peligros, y el creciente ambiente del mundo "racing" salvadoreño y centroamericano acelerado iba exigiendo cada dia mas y mas de ofrecer un espacio adecuado, reglamentado y avalado por la FIA, el cual brindara seguridad, y capaz de ofrecer el espectaculo que todos los salvadorenos mereciamos.
finalmente un grupo de visionarios entusiastas del automivilismo lograron en gran medida la vision que tenian de concretar y aterrizar en algo palpable : nuestro un AUTODROMO....."EL JABALI"
(adjunto una foto del autodromo cuando estaba por terminada la obra de terraceria, sin las obras que hoy conocemos)
Re: 30 AÑOS DEL AUTODROMO INTERNACIONAL EL JABALI.
Vista Panoramica de hace aproximadamente 32 años
Re: 30 AÑOS DEL AUTODROMO INTERNACIONAL EL JABALI.
Perdon y la fotO????
- Marvin Jaén
- 8 cilindros
- Mensajes: 11837
- Registrado: 28 Sep 2005 17:14
Re: 30 AÑOS DEL AUTODROMO INTERNACIONAL EL JABALI.
El autódromo con el mejor trazado de centroamérica, sin duda alguna.


Cansado de ver como 57 VAGOS destruyen al país!!!!!!
Re: 30 AÑOS DEL AUTODROMO INTERNACIONAL EL JABALI.
adjunto foto
- Adjuntos
-
- foto panoramica de la construccion del autodromo
- jabali de ayer.JPG (49.38 KiB) Visto 6440 veces
Re: 30 AÑOS DEL AUTODROMO INTERNACIONAL EL JABALI.
Que buen reportaje del 30 aniversario el Jabali ...
- Eduardo122
- 6 cilindros
- Mensajes: 437
- Registrado: 15 Nov 2007 14:25
- Ubicación: Guatemala
Re: 30 AÑOS DEL AUTODROMO INTERNACIONAL EL JABALI.
hasta el año pasado tuve el gusto de conocer el jabali y los felicito por tan linda pista y por mantenerla vigente felicidades por el 30 aniversario 

Re: 30 AÑOS DEL AUTODROMO INTERNACIONAL EL JABALI.
...hay que reconocer el esfuerzo del compañero zinho para tratar de comentar algo sobre El Jabali...realmente llenariamos paginas para escribir todo lo que ORIGINO la necesidad de construirlo...ya no digamos las peripecias para hacerlo, financiarlo y sobreponerse a todas las oposiciones que hubo...lo demas ya es historia, carreras, carreras y mas carreras...espectaculo vigente en el Autodromo mas completo del area ! ...todavia...
Re: 30 AÑOS DEL AUTODROMO INTERNACIONAL EL JABALI.
Me uno a las felicitaciones por estos 30 años, sin lugar a equivocarme y aunque a algunos no les guste. El autodromo la Guacima es el mejor en estos momentos en infraestructura. Pero el Autodromo el Jabalí sigue siendo el mejor trazado del area. Ojalá aparezcan unos cuantos "pobrecitos" de San Salvador y hagan una remodelación como la que hizo Don Carlos acá. Ahi si es cierto que seria: "APAGUE Y VAMONOS".
FELICITACIONES HERMANOS
FELICITACIONES HERMANOS

Re: 30 AÑOS DEL AUTODROMO INTERNACIONAL EL JABALI.
Hola de nuevo.
como les comentaba hablar del Jabali es hablar de historias ineditas, anecdotas personales de cada persona, pilotos, publico en general, ya que como lo dice alguien ahi han sucedido carreras y carreras, ha vivido conflictos armados, guerras, y como les repito aqui se pueden escribir historias incontables de eventos, sucesos, carreras a travez de los años.....
Hablando con Erwin Lagos, me comentaba que la celebracion durara todo este año y al parecer la celebracion verdadera sera para la fecha de campeonato centroamericano si no me equivoco.
Para los hermanos tico y salvadoreños que tuvieron la oportunidad de visitarnos para el centroamericano pues pudieron observar en si el panorama de un Autodromo que es muy diferente al pedro cofiño, a la guacima,...pero que en si es un Autodromo mas, con sus caracteristicas propias y diferentes a los antes mencionados.
con este comentario me viene a la mente lo siguiente...
Que le depara al automovilismo centroamericano en los proximos 10 - 20 años??
pienso que deberiamos de parar muchos comentarios y reportajes que atacan con el verdadero objetivo de los eventos de este tipo, mas bien, unirnos todos como hermanos centroamericanos y superar las criticas nocivas y destructivas que muchas veces se publican, y ayudarnos todos para sobresalir como toda una nacion.
como experiencia personal que viv recientemente, fue el estar pegado al televisor viendo a nuestro hermano tico Milo Valverde en las 24 horas de Daytona apoyandolo, no solo los ticos, sino todos los hermanos centroamericanos: salvadoreños y guatemaltecos por igual manera, es por ello hermanos que debemos madurar todos juntos y mejorar el automovilismo y la aficion que llevamos dentro!!!
posteriormente pondre mas de mi humilde informacion
como les comentaba hablar del Jabali es hablar de historias ineditas, anecdotas personales de cada persona, pilotos, publico en general, ya que como lo dice alguien ahi han sucedido carreras y carreras, ha vivido conflictos armados, guerras, y como les repito aqui se pueden escribir historias incontables de eventos, sucesos, carreras a travez de los años.....
Hablando con Erwin Lagos, me comentaba que la celebracion durara todo este año y al parecer la celebracion verdadera sera para la fecha de campeonato centroamericano si no me equivoco.
Para los hermanos tico y salvadoreños que tuvieron la oportunidad de visitarnos para el centroamericano pues pudieron observar en si el panorama de un Autodromo que es muy diferente al pedro cofiño, a la guacima,...pero que en si es un Autodromo mas, con sus caracteristicas propias y diferentes a los antes mencionados.
con este comentario me viene a la mente lo siguiente...
Que le depara al automovilismo centroamericano en los proximos 10 - 20 años??
pienso que deberiamos de parar muchos comentarios y reportajes que atacan con el verdadero objetivo de los eventos de este tipo, mas bien, unirnos todos como hermanos centroamericanos y superar las criticas nocivas y destructivas que muchas veces se publican, y ayudarnos todos para sobresalir como toda una nacion.
como experiencia personal que viv recientemente, fue el estar pegado al televisor viendo a nuestro hermano tico Milo Valverde en las 24 horas de Daytona apoyandolo, no solo los ticos, sino todos los hermanos centroamericanos: salvadoreños y guatemaltecos por igual manera, es por ello hermanos que debemos madurar todos juntos y mejorar el automovilismo y la aficion que llevamos dentro!!!
posteriormente pondre mas de mi humilde informacion
- ARTURO GRAMAJO
- 6 cilindros
- Mensajes: 500
- Registrado: 08 Oct 2007 15:50
- Ubicación: GUATEMALA
Re: 30 AÑOS DEL AUTODROMO INTERNACIONAL EL JABALI.
Estimados Amigos:zinho escribió:A manera personal, he decidido hacer una breve reseña sobre el poco conocimiento que poseo de este autodromo como un pequeño homenaje para este PATRIMONIO de todos los amantes del automovilismo nacional. El 19 de Febrero se cumplen los 30 años del Autodromo mas antiguo de Centroamerica, en el cual se han llevado a cabo los eventos mas significativos de la historia automovilistica no solamente de nuestro pais, sino de toda centroamerica.
Si bien es cierto, actualmente no somos el autodromo mas moderno como la Guacima, El Pedro Cofiño, pero tenemos el honor de haber tenido los eventos mas importantes del area, tales como una fecha de la Formula K el 17 de Mayo de 1987, y propiamente la fecha de inaguracion del autodromo que se llamo "Primer Gran Premio Delta" como patrocinador principal carreras de resistencia tan famosas en los años 80's y 90's, asi mismo participaron muchisimos pilotos talla internacional.
Como datos importantes dignos de mencionar, pilotos de la talla internaciona que participaron en esa ocasion fueron: John Paul (USA) quien gano la carrea de Turismo Modificado a bordo de un Corvette GT. piloto norteamericano en carreras de larga duracion o resistencia, en LeMans, Sebring, Trans Am Series, IMSA, y que en esa ocasion era CAMPEON MUNDIAL DE CARRERAS DE RESISTENCIA, tenia ese titulo en dicho año. tenemos tambien a David Heinz (USA) tambien piloto norteamericano corredor de la SCCA, IMSA, y que en esa epoca poseia el RECORD MUNDIAL de un Corvette en las 24 horas de LeMans, y era de los 3 pilotos mas rapidos de Daytona. Juan Fernandez (España) piloto muy famoso en España de esa epoca, campeon de subidas de montaña, rallies, corrio en un alfeta V8. y otros pilotos extranjeros.
Como pilotos centroamericanos participaron: Rodrigo Teran (Panama) Campeon centroamericano en ese año. abordo de un Porshe carrera RSR. El Tico Carlos KIKOS Fonseca abordo de un 280Z Datsun, el inolvidable Pedro Cofiño de Guatemala, en el emblematico Starlet de Top Gun Racing, y
Como estrellas principales Miguel Reinheart (FOMFOR) que en ese tiempo era campeon centroamericano de la clase D en Turismo Modificado, Enrique Molins (JAMSAL) y muchos mas.....
continuara....
Es un placer leer esta nota de nuestro amigo zinho, quien no cabe duda que al igual que este servidor y otros fanáticos de la historia de nuestro automovilismo gozamos con este tipo de foros.
Deseo únicamente hacer un pequeño comentario sobre la primera carrera efectuada en El Jabalí, en 1979, a la cual yo asistí con mi esposa ya con 7 meses de embarazo y mi hijo Luis Arturo, actualmente piloto de la categoría Super Sport en Guatemala y que tenía 5 años entonces.
Como una ampliación al comentario de zinho........John Paul Sr. corrió un Porsche 935 y si mal no recuerdo era color celeste. Igualmente corrieron los hermanos Whitington en otro auto similar. JAMSAL con un 934, Kikos con Datsun 280 y Pedro Cofiño no corría aún el Starlet, sino el Corolla viejito, llamado "La Ladilla", auto gemelo del que corrió en ésas épocas Carlos Rodríguez, piloto chapín que recién compró el Corvette a Pierre Safie. El español Juan Fernández en Alfetta V8 según recuerdo no tomó la bandera de salida.
Entre las anécdotas simpáticas están las siguientes:
La primera carrera efectuada en El Jabalí......la carrera de novatos, fué ganada por un chapín en un Mazda RX2, (Oscar Diaz), que luego fué relacionado con una banda de asaltantes conocida como la Banda de la Pánel Blanca.
La segunda carrera fué Turismo de Serie y fué ganada por otro chapín Juan Fernando Letona en un Porsche 911.
Los resultados de Turismo Modificado ya los mencionamos. El piloto chapín Juan Fernando Murga (Kokín) se le incendió su Escort Lotus (versión Rallye adaptado a circuito) exactamente en el mismo lugar del incidente Koki Trejos- Kike Saravia.
Las carreras iniciaron por la mañana y terminaron como a las 5.30 de la tarde y era impresionante ver las llamaradas de los Porsches 935 y 934 en contraste con el atardecer.
Fué un día inolvidable.
Mi opiníon de los tres autódromos de Centroamérica es el siguiente:
El Jabalí, el mejor autódromo en diseño y características técnicas. El de más grado de dificultad para pilotos, pero lamentablemente estuvo descuidado mucho tiempo y esperamos verlo cada día mejor.
La Guácima, una pista demandante y bien diseñada aunque no tan emocionante y demandante como el Jabalí, pero con la mejor infraestructura de soporte.
Pedro Cofiño, el autódromo más pequeño, pero con un alto grado de dificultad, pero que a mi criterio tiene la mejor organización.
Total que cada uno de los autódromos tiene lo suyo.
Gracias zinho por revivir estos recuerdos tan bellos de esa bella época.
Re: 30 AÑOS DEL AUTODROMO INTERNACIONAL EL JABALI.
Estimado Doctor "Chino" Gramajo. (El poeta del automovilismo)
como lo repeti anteriormente, hay que revivir estos foros con estos temas porque son los que engrandecen el automovilismo centroamericano.
Lastimosamente esta muy pequeño para esas epocas doradas de nuestro automovilismo, pero me he tomado el interes de investigar los detalles e historias de esas epocas doradas, por ahi tengo un sin fin de recortes de diario de esas bellas epocas que posteriormente las compartire con este selecto grupo de foristas conocedores de automovilismo.
siempre con el afan de la investigacion, un dia encontre unos datos bien interesantes del piloto John Paul, piloto norteamericano que corrio en esa epoca de la inaguracion, años despues de esa participacion en el Jabali, aproximadamente 1982 - 1983, este piloto fue condenado a 15 años de prision por tenencia y trafico de drogas y acusado de asesinato de una persona que testifico en contra de el. Cuando se cometio el crimen Paul se encontraba en Suiza y fue extraditado en 1986.......
en el 2001, John Paul desaparecio en su bote cuando estaba siendo investigado por la policia por la desaparicion de su exnovia.......
SALUDOS!
como lo repeti anteriormente, hay que revivir estos foros con estos temas porque son los que engrandecen el automovilismo centroamericano.
Lastimosamente esta muy pequeño para esas epocas doradas de nuestro automovilismo, pero me he tomado el interes de investigar los detalles e historias de esas epocas doradas, por ahi tengo un sin fin de recortes de diario de esas bellas epocas que posteriormente las compartire con este selecto grupo de foristas conocedores de automovilismo.
siempre con el afan de la investigacion, un dia encontre unos datos bien interesantes del piloto John Paul, piloto norteamericano que corrio en esa epoca de la inaguracion, años despues de esa participacion en el Jabali, aproximadamente 1982 - 1983, este piloto fue condenado a 15 años de prision por tenencia y trafico de drogas y acusado de asesinato de una persona que testifico en contra de el. Cuando se cometio el crimen Paul se encontraba en Suiza y fue extraditado en 1986.......
en el 2001, John Paul desaparecio en su bote cuando estaba siendo investigado por la policia por la desaparicion de su exnovia.......
SALUDOS!