Transporte de primer motor de planta eléctrica Garabito

Noticias sobre obras en nuestras calles y el estado del tránsito
Avatar de Usuario
mclaren
8 cilindros
8 cilindros
Mensajes: 9407
Registrado: 19 Sep 2005 10:37
Ubicación: www.flickr.com/photos/costarica1
Contactar:

Re: Transporte de primer motor de planta eléctrica Garabito

Mensaje sin leer por mclaren »

el principal 'costo' frente a una opción de generación de energía renovable, obviamente es el costo ambiental. Una mas cara en el corto plazo otra mas cara en el largo plazo pero como insiste Marvin, eso es otro tema =)

bonitos los foros asi !
Avatar de Usuario
Isaac C
8 cilindros
8 cilindros
Mensajes: 1385
Registrado: 14 Nov 2006 11:25
Ubicación: Cartago

Re: Transporte de primer motor de planta eléctrica Garabito

Mensaje sin leer por Isaac C »

Accord escribió:
pacsum escribió:
Accord escribió:
pacsum escribió:Que basura, con tanto potencial para energia geotermal limpia y barata estos genios nos recetan una planta de diesel. :manos3:
Cuales son los costos de uno vs el otro?
Me parece que usted sabe pero igual le voy a contestar.
La verdad no, en realidad sí era una pregunta. Me interesa saber el razonamiento detrás de una afirmación así de tajante y además apoyada por relativamente muchos otros foreros.
Y con costo no me refiero sólo al $ detrás del asunto, sino todo el costo social y ambiental de una vs otra. De pronto algún forero del ICE o similar tenga datos interesantes al respecto y podamos todos decir, put@ sí es mejor. Entonces bueno, cuales son los factores a considerar? que inversión ocupa el geotérmico y donde lo hacemos? que efecto tendrá en las placas tectónicas? qué emisiones generará? Al fin y al cabo lo geotérmico no es nada nuevo en CR y somos de los mas jugaos en eso, no puede ser tan difícil encontrar esas respuestas. No es que estemos en un foro de análisis de proyectos, pero bueno por lo visto mucha gente está full empapada en la materia y a mí me interesa saber por qué. Más barata en cuanto a $? me queda la duda, depende de cada proyecto. Más limpia? en la mayoría de los casos, pero igual es más limpio dejar de usar carros y volver a ser cazadores y recolectores, pero no por eso lo hacemos.
Porque mis antenitas de vinil detectan que tal vez la cuestión anda por otro lado. Desde hace años está tan de moda amarrarse banderas verdes y con sólo oír 'ambientalmente amigable' todo mundo se manda detrás sin tener una razón anclada en la realidad. Entonces yo sólo aprovecho y pregunto, ahora que en el foro andan masters en estadística de por qué los hyundais son trampa mortal, doctores en física con especialización en accidentes de tránsito, phd's en diseño vial, etc.
Será que los diputados también se la creen tanto y por eso nos salen leyes que no han llevado mas de 5 min de cocción previa, o un par de centímetros de frente?
No digo que sea el caso aquí, ni me malentiendan, a primera impresión esa planta suena como una animalada y la forma de hacerle llegar el bunker es otra peor, pero no se puede uno formar juicio a pura primera impresión, me parece a mí irresponsable.
Bueno para maso menos a lo que uno sabe, comentarle al amigo aquie Hondero...

Estamos hablando de una comparacion entre Plantas Termicas vs Ambiental (verde o como quieran llamarlo)...

Costa Rica la produccion de Costa Rica depende de un 80% de la produccion de energia gracias a la plantas Hidroelectricas, las plantas hidrolectricas sos indispensables en el Pais... uno de los grandes beneficios que tiene CR es la cantidad de LLuvia que cae en el pais...solo bastantes KM3 de agua al año qeu caen, en comparacion a un pais como Israel que incluso tiene que sembrara nubes para poder subsistir. Para el 2020 se necesita casi que duplicar la demanda que tiene el pais en este momento, por eso se construye, Diquis, Pirris y en plan esta Reventazon... son plantas que si no se construyen vamos a volver al tiempo de contar cuentos a las 5 de la tarde porq no va a haber la electricidad para satisfacer a familias que ahora incluso 1 tele no es suficiente y todos los gastos relacionados con la electricidad. Las plantas Hidroelectricas tiene efecto importante en el ambiente.

Geotermica, hace poco vi que la platna en Liberia apenas va en el 55% concluida, las plantas geotermicas es un recurso limpio y economicamente mas caro que las platnas hidrolectricas, pero los mayores recursos estan el los parques nacionales,ma sque todo porq su relacion esta con los movimientos tectonicos y el calentamiento debido a los volcanes... asi que no es un recurso de subsistencia o de Dependencia como si lo es el agua. Su produccion es apenas del 9% en el pais.

Las plantas termicas te puedo decir...no son las plantas mas lindas que hay..pero si en este momento donde NO tenemos la campacidad de energia hidraulica en epoca seca o de estio en las areas dodne se encuentras las plantas. Te puedo decir qeu Gracias a Arenal tenemos energia en esas epocas, pero si existe un faltante, si fallara Arenal nos quedamos a oscuras literalmente. Incluso un proyecto como Arenal seria casi imposible para una Epoca como esta... Donde el ambiente se le esta dando una prioridad. Las Plantas termicas contaminan por las emiciones, pero son mas que todo necesarias para los Picos de demandan (marzo - abril ). La idea es sobrepasar la demanda con plantas hiraulicas con afluentes de aguas con una capacidad de recoleccion mas amplia para recolectar lluvias, para no tener que depender de plantas como este tipo mencionada anteriormente.

Eolicas... pues bueno, su baja produccion aportan apenas como el 4% algo asi de la produccion nacional.. pero se podrian explotar muchisimos mas...

Un Tanto mas de Numeros...

La capacidad instalada para generación eléctrica en el país es de 1.987 megavatios por hora (MW) de los cuales 1.645 MW (82,7%) son producidos con recursos renovables, especialmente agua (1. 409 MW).

Se ha identificado que en el territorio nacional es posible generar otros 4.836 MW adicionales, sin tomar en cuenta la energía disponible dentro de parques nacionales ni los proyectos que ya están siendo construidos por el Instituto.... se tiene capacidad de sobra..pero no es tan facil como decir...pongamos represas por todo lado...

***ríos (4.445 MW)
*** Potencial en el viento (208 MW)
**En los gases de los volcanes (98 MW) ( Se nota que no es tanto la disponiblidad) :manos:
***Desechos de la caña de azúcar (95 MW).
***Como comparacion Arenal= 360 MW
*** La planta de Garabito 200 MW


Se a utilizado como como 30% de lo disponible...

Incluso darle mas fomento a inversionistas privados es otra de las opciones...

Bueno maso menos algo de la respuesta :D
Avatar de Usuario
+GTR+kitos+GTR+
8 cilindros
8 cilindros
Mensajes: 6079
Registrado: 22 Oct 2007 16:15
Ubicación: Camino a la Guacima!

Re: Transporte de primer motor de planta eléctrica Garabito

Mensaje sin leer por +GTR+kitos+GTR+ »

Que chunche mas pichudo!!!! que delicia bretiar con unos de esos!!
I ImagenNISSAN SKYLINE´S

http://i36.tinypic.com/2vn5gyb.jpg
Avatar de Usuario
Accord
8 cilindros
8 cilindros
Mensajes: 2789
Registrado: 29 May 2006 23:49
Ubicación: Close to spectacularly well

Re: Transporte de primer motor de planta eléctrica Garabito

Mensaje sin leer por Accord »

Isaac C escribió:
Accord escribió:
pacsum escribió:
Accord escribió:
pacsum escribió:Que basura, con tanto potencial para energia geotermal limpia y barata estos genios nos recetan una planta de diesel. :manos3:
Cuales son los costos de uno vs el otro?
Me parece que usted sabe pero igual le voy a contestar.
La verdad no, en realidad sí era una pregunta. Me interesa saber el razonamiento detrás de una afirmación así de tajante y además apoyada por relativamente muchos otros foreros.
Y con costo no me refiero sólo al $ detrás del asunto, sino todo el costo social y ambiental de una vs otra. De pronto algún forero del ICE o similar tenga datos interesantes al respecto y podamos todos decir, put@ sí es mejor. Entonces bueno, cuales son los factores a considerar? que inversión ocupa el geotérmico y donde lo hacemos? que efecto tendrá en las placas tectónicas? qué emisiones generará? Al fin y al cabo lo geotérmico no es nada nuevo en CR y somos de los mas jugaos en eso, no puede ser tan difícil encontrar esas respuestas. No es que estemos en un foro de análisis de proyectos, pero bueno por lo visto mucha gente está full empapada en la materia y a mí me interesa saber por qué. Más barata en cuanto a $? me queda la duda, depende de cada proyecto. Más limpia? en la mayoría de los casos, pero igual es más limpio dejar de usar carros y volver a ser cazadores y recolectores, pero no por eso lo hacemos.
Porque mis antenitas de vinil detectan que tal vez la cuestión anda por otro lado. Desde hace años está tan de moda amarrarse banderas verdes y con sólo oír 'ambientalmente amigable' todo mundo se manda detrás sin tener una razón anclada en la realidad. Entonces yo sólo aprovecho y pregunto, ahora que en el foro andan masters en estadística de por qué los hyundais son trampa mortal, doctores en física con especialización en accidentes de tránsito, phd's en diseño vial, etc.
Será que los diputados también se la creen tanto y por eso nos salen leyes que no han llevado mas de 5 min de cocción previa, o un par de centímetros de frente?
No digo que sea el caso aquí, ni me malentiendan, a primera impresión esa planta suena como una animalada y la forma de hacerle llegar el bunker es otra peor, pero no se puede uno formar juicio a pura primera impresión, me parece a mí irresponsable.
Bueno para maso menos a lo que uno sabe, comentarle al amigo aquie Hondero...

Estamos hablando de una comparacion entre Plantas Termicas vs Ambiental (verde o como quieran llamarlo)...

Costa Rica la produccion de Costa Rica depende de un 80% de la produccion de energia gracias a la plantas Hidroelectricas, las plantas hidrolectricas sos indispensables en el Pais... uno de los grandes beneficios que tiene CR es la cantidad de LLuvia que cae en el pais...solo bastantes KM3 de agua al año qeu caen, en comparacion a un pais como Israel que incluso tiene que sembrara nubes para poder subsistir. Para el 2020 se necesita casi que duplicar la demanda que tiene el pais en este momento, por eso se construye, Diquis, Pirris y en plan esta Reventazon... son plantas que si no se construyen vamos a volver al tiempo de contar cuentos a las 5 de la tarde porq no va a haber la electricidad para satisfacer a familias que ahora incluso 1 tele no es suficiente y todos los gastos relacionados con la electricidad. Las plantas Hidroelectricas tiene efecto importante en el ambiente.

Geotermica, hace poco vi que la platna en Liberia apenas va en el 55% concluida, las plantas geotermicas es un recurso limpio y economicamente mas caro que las platnas hidrolectricas, pero los mayores recursos estan el los parques nacionales,ma sque todo porq su relacion esta con los movimientos tectonicos y el calentamiento debido a los volcanes... asi que no es un recurso de subsistencia o de Dependencia como si lo es el agua. Su produccion es apenas del 9% en el pais.

Las plantas termicas te puedo decir...no son las plantas mas lindas que hay..pero si en este momento donde NO tenemos la campacidad de energia hidraulica en epoca seca o de estio en las areas dodne se encuentras las plantas. Te puedo decir qeu Gracias a Arenal tenemos energia en esas epocas, pero si existe un faltante, si fallara Arenal nos quedamos a oscuras literalmente. Incluso un proyecto como Arenal seria casi imposible para una Epoca como esta... Donde el ambiente se le esta dando una prioridad. Las Plantas termicas contaminan por las emiciones, pero son mas que todo necesarias para los Picos de demandan (marzo - abril ). La idea es sobrepasar la demanda con plantas hiraulicas con afluentes de aguas con una capacidad de recoleccion mas amplia para recolectar lluvias, para no tener que depender de plantas como este tipo mencionada anteriormente.

Eolicas... pues bueno, su baja produccion aportan apenas como el 4% algo asi de la produccion nacional.. pero se podrian explotar muchisimos mas...

Un Tanto mas de Numeros...

La capacidad instalada para generación eléctrica en el país es de 1.987 megavatios por hora (MW) de los cuales 1.645 MW (82,7%) son producidos con recursos renovables, especialmente agua (1. 409 MW).

Se ha identificado que en el territorio nacional es posible generar otros 4.836 MW adicionales, sin tomar en cuenta la energía disponible dentro de parques nacionales ni los proyectos que ya están siendo construidos por el Instituto.... se tiene capacidad de sobra..pero no es tan facil como decir...pongamos represas por todo lado...

***ríos (4.445 MW)
*** Potencial en el viento (208 MW)
**En los gases de los volcanes (98 MW) ( Se nota que no es tanto la disponiblidad) :manos:
***Desechos de la caña de azúcar (95 MW).
***Como comparacion Arenal= 360 MW
*** La planta de Garabito 200 MW


Se a utilizado como como 30% de lo disponible...

Incluso darle mas fomento a inversionistas privados es otra de las opciones...

Bueno maso menos algo de la respuesta :D
Pues don Isaac muchísimas gracias, me queda mucho más claro el panorama. Hay alguna zona en la que valga la pena evaluar paneles solares? de lo que entiendo sigue siendo excesivamente caro.
También si tenés info de ese motor sería interesante, pura vida!
rickdohc
8 cilindros
8 cilindros
Mensajes: 5626
Registrado: 27 Sep 2005 13:28

Re: Transporte de primer motor de planta eléctrica Garabito

Mensaje sin leer por rickdohc »

Recuerdo aca en Panama cuando empezamos a usar plantas termicas, so pretexto.. o mejor dicho, supuestamente para tener equilibrado el sistema o por "si acaso", o al menos, asi se nos vendio, la peor desgracia fue comer el cuento y creer la historiera esta.

Al final y despues de tantas excusas, empezaron a proliferar por que eran mas rapido y facil de construir y no se planeo a largo plazo la construccion de las hidroelectricas, al final del cuento, pasaron varios años en donde mucha energia se producia usando estas termicas, aumentando el costo de la electricidad.

En fin... mientras que se terminan de construir los proyectos hidroelectricos nuevos, seguimos pagando, incesariamente y por descida de los gobernantes, electricidad generadas por estas plantas generadoras, energia electrica mas cara.


Genesis?... so protexto de que teniamos que tener plan de contingencia y cuanta excusa de los politicos del momento.....................

de un solo plumaso (firma de algun contrato) para resolver un problema de demanda de apuro, de estos aparatos vimos desfilar.

para mi, plan de contingencia no es mas que una excusa barata, por que en el caso de que falte agua, estas plantas que usan bunker no tienen capacidad para entrar al sistema y resolver el problema, de todas maneras se viene el apagon. y que suecede cuando el bunker sube de precio? se apaga? no se usa?

el problema se soluciona con planeacion y estrategia a largo plazo, adelantandose a la futura demanda y construyendo plantas hidroelectricas para que esten listas en el tiempo correcto para suplir la demanda existente.
Imagen
Avatar de Usuario
Marvin Jaén
8 cilindros
8 cilindros
Mensajes: 11837
Registrado: 28 Sep 2005 17:14

Re: Transporte de primer motor de planta eléctrica Garabito

Mensaje sin leer por Marvin Jaén »

Accord escribió: Hay alguna zona en la que valga la pena evaluar paneles solares? de lo que entiendo sigue siendo excesivamente caro.
También si tenés info de ese motor sería interesante, pura vida!

Guanacaste. Recuerdo que en Santa Bárbara de Santa Cruz (cerca de Güaitil para los que conocen) hace unos años se hizo un plan piloto con cocinas solares en esa comunidad ya que los hogares de esa zona no cuentan con tanta oportunidad como en otros lugares. La idea era bajar el recibo mensual de electricidad y ayudar a la economía de los hogares.

Y les cuento que les fue bien a esas personas.

No sé si continuaron con el plan pero había que ver esas cocinas trabajando. Concentraban el calor en un punto y ¡apártese papito porque quema!!!



rickdohc escribió:Recuerdo aca en Panama cuando empezamos a usar plantas termicas, so pretexto.. o mejor dicho, supuestamente para tener equilibrado el sistema o por "si acaso", o al menos, asi se nos vendio, la peor desgracia fue comer el cuento y creer la historiera esta.

(...)

Muy válido el comentario porque es una vivencia y ante eso lo mejor es escuchar y guardar lo que uno crea que es positivo.


.
Cansado de ver como 57 VAGOS destruyen al país!!!!!!
Avatar de Usuario
mclaren
8 cilindros
8 cilindros
Mensajes: 9407
Registrado: 19 Sep 2005 10:37
Ubicación: www.flickr.com/photos/costarica1
Contactar:

Re: Transporte de primer motor de planta eléctrica Garabito

Mensaje sin leer por mclaren »

que maneras Isaac, gracias x la info !
Avatar de Usuario
Isaac C
8 cilindros
8 cilindros
Mensajes: 1385
Registrado: 14 Nov 2006 11:25
Ubicación: Cartago

Re: Transporte de primer motor de planta eléctrica Garabito

Mensaje sin leer por Isaac C »

Accord escribió:
Isaac C escribió:
Accord escribió:
pacsum escribió:
Accord escribió:
pacsum escribió:Que basura, con tanto potencial para energia geotermal limpia y barata estos genios nos recetan una planta de diesel. :manos3:
Cuales son los costos de uno vs el otro?
Me parece que usted sabe pero igual le voy a contestar.
La verdad no, en realidad sí era una pregunta. Me interesa saber el razonamiento detrás de una afirmación así de tajante y además apoyada por relativamente muchos otros foreros.
Y con costo no me refiero sólo al $ detrás del asunto, sino todo el costo social y ambiental de una vs otra. De pronto algún forero del ICE o similar tenga datos interesantes al respecto y podamos todos decir, put@ sí es mejor. Entonces bueno, cuales son los factores a considerar? que inversión ocupa el geotérmico y donde lo hacemos? que efecto tendrá en las placas tectónicas? qué emisiones generará? Al fin y al cabo lo geotérmico no es nada nuevo en CR y somos de los mas jugaos en eso, no puede ser tan difícil encontrar esas respuestas. No es que estemos en un foro de análisis de proyectos, pero bueno por lo visto mucha gente está full empapada en la materia y a mí me interesa saber por qué. Más barata en cuanto a $? me queda la duda, depende de cada proyecto. Más limpia? en la mayoría de los casos, pero igual es más limpio dejar de usar carros y volver a ser cazadores y recolectores, pero no por eso lo hacemos.
Porque mis antenitas de vinil detectan que tal vez la cuestión anda por otro lado. Desde hace años está tan de moda amarrarse banderas verdes y con sólo oír 'ambientalmente amigable' todo mundo se manda detrás sin tener una razón anclada en la realidad. Entonces yo sólo aprovecho y pregunto, ahora que en el foro andan masters en estadística de por qué los hyundais son trampa mortal, doctores en física con especialización en accidentes de tránsito, phd's en diseño vial, etc.
Será que los diputados también se la creen tanto y por eso nos salen leyes que no han llevado mas de 5 min de cocción previa, o un par de centímetros de frente?
No digo que sea el caso aquí, ni me malentiendan, a primera impresión esa planta suena como una animalada y la forma de hacerle llegar el bunker es otra peor, pero no se puede uno formar juicio a pura primera impresión, me parece a mí irresponsable.
Bueno para maso menos a lo que uno sabe, comentarle al amigo aquie Hondero...

Estamos hablando de una comparacion entre Plantas Termicas vs Ambiental (verde o como quieran llamarlo)...

Costa Rica la produccion de Costa Rica depende de un 80% de la produccion de energia gracias a la plantas Hidroelectricas, las plantas hidrolectricas sos indispensables en el Pais... uno de los grandes beneficios que tiene CR es la cantidad de LLuvia que cae en el pais...solo bastantes KM3 de agua al año qeu caen, en comparacion a un pais como Israel que incluso tiene que sembrara nubes para poder subsistir. Para el 2020 se necesita casi que duplicar la demanda que tiene el pais en este momento, por eso se construye, Diquis, Pirris y en plan esta Reventazon... son plantas que si no se construyen vamos a volver al tiempo de contar cuentos a las 5 de la tarde porq no va a haber la electricidad para satisfacer a familias que ahora incluso 1 tele no es suficiente y todos los gastos relacionados con la electricidad. Las plantas Hidroelectricas tiene efecto importante en el ambiente.

Geotermica, hace poco vi que la platna en Liberia apenas va en el 55% concluida, las plantas geotermicas es un recurso limpio y economicamente mas caro que las platnas hidrolectricas, pero los mayores recursos estan el los parques nacionales,ma sque todo porq su relacion esta con los movimientos tectonicos y el calentamiento debido a los volcanes... asi que no es un recurso de subsistencia o de Dependencia como si lo es el agua. Su produccion es apenas del 9% en el pais.

Las plantas termicas te puedo decir...no son las plantas mas lindas que hay..pero si en este momento donde NO tenemos la campacidad de energia hidraulica en epoca seca o de estio en las areas dodne se encuentras las plantas. Te puedo decir qeu Gracias a Arenal tenemos energia en esas epocas, pero si existe un faltante, si fallara Arenal nos quedamos a oscuras literalmente. Incluso un proyecto como Arenal seria casi imposible para una Epoca como esta... Donde el ambiente se le esta dando una prioridad. Las Plantas termicas contaminan por las emiciones, pero son mas que todo necesarias para los Picos de demandan (marzo - abril ). La idea es sobrepasar la demanda con plantas hiraulicas con afluentes de aguas con una capacidad de recoleccion mas amplia para recolectar lluvias, para no tener que depender de plantas como este tipo mencionada anteriormente.

Eolicas... pues bueno, su baja produccion aportan apenas como el 4% algo asi de la produccion nacional.. pero se podrian explotar muchisimos mas...

Un Tanto mas de Numeros...

La capacidad instalada para generación eléctrica en el país es de 1.987 megavatios por hora (MW) de los cuales 1.645 MW (82,7%) son producidos con recursos renovables, especialmente agua (1. 409 MW).

Se ha identificado que en el territorio nacional es posible generar otros 4.836 MW adicionales, sin tomar en cuenta la energía disponible dentro de parques nacionales ni los proyectos que ya están siendo construidos por el Instituto.... se tiene capacidad de sobra..pero no es tan facil como decir...pongamos represas por todo lado...

***ríos (4.445 MW)
*** Potencial en el viento (208 MW)
**En los gases de los volcanes (98 MW) ( Se nota que no es tanto la disponiblidad) :manos:
***Desechos de la caña de azúcar (95 MW).
***Como comparacion Arenal= 360 MW
*** La planta de Garabito 200 MW


Se a utilizado como como 30% de lo disponible...

Incluso darle mas fomento a inversionistas privados es otra de las opciones...

Bueno maso menos algo de la respuesta :D
Pues don Isaac muchísimas gracias, me queda mucho más claro el panorama. Hay alguna zona en la que valga la pena evaluar paneles solares? de lo que entiendo sigue siendo excesivamente caro.
También si tenés info de ese motor sería interesante, pura vida!
Mae lo unico que se esq son 11 de esos bichotes los que se van a instalar... cada uno con una produccion de 18 MW.... eso es en terminos de Mundo Motorizado... son 24000 HP(si Veinticuatro mil...:P no leyeron mal) , osea 80 horizontales opuestos de Subaru Impreza Sti en 1 solo motor...:D :study:

Pura vida Accord y Mclaren... pd: Daniel que...como va esa cleta?
Avatar de Usuario
mclaren
8 cilindros
8 cilindros
Mensajes: 9407
Registrado: 19 Sep 2005 10:37
Ubicación: www.flickr.com/photos/costarica1
Contactar:

Re: Transporte de primer motor de planta eléctrica Garabito

Mensaje sin leer por mclaren »

sufriendo mucho mae Imagen Imagen Imagen , pero tuanis 8) Buena nota !!
rickdohc
8 cilindros
8 cilindros
Mensajes: 5626
Registrado: 27 Sep 2005 13:28

Re: Transporte de primer motor de planta eléctrica Garabito

Mensaje sin leer por rickdohc »

Marvin Jaén escribió:
Accord escribió: Hay alguna zona en la que valga la pena evaluar paneles solares? de lo que entiendo sigue siendo excesivamente caro.
También si tenés info de ese motor sería interesante, pura vida!

Guanacaste. Recuerdo que en Santa Bárbara de Santa Cruz (cerca de Güaitil para los que conocen) hace unos años se hizo un plan piloto con cocinas solares en esa comunidad ya que los hogares de esa zona no cuentan con tanta oportunidad como en otros lugares. La idea era bajar el recibo mensual de electricidad y ayudar a la economía de los hogares.

Y les cuento que les fue bien a esas personas.

No sé si continuaron con el plan pero había que ver esas cocinas trabajando. Concentraban el calor en un punto y ¡apártese papito porque quema!!!



rickdohc escribió:Recuerdo aca en Panama cuando empezamos a usar plantas termicas, so pretexto.. o mejor dicho, supuestamente para tener equilibrado el sistema o por "si acaso", o al menos, asi se nos vendio, la peor desgracia fue comer el cuento y creer la historiera esta.

(...)

Muy válido el comentario porque es una vivencia y ante eso lo mejor es escuchar y guardar lo que uno crea que es positivo.


.

hola marvin

bueno, a la verdad no se como sea el caso tico, pero en el nuestro, fue por falta de pleanacion y el resultado fue de que empezaron a proliferar estos bichos por q es mas rapido compensar una falta de electricidad con termos. Quizas uds esten mejor programados que nosotros con sus hidros.

derepente falta electricidad, viene un POLITICO que pensando POLITICAMENTE y en sus interes POLITICOS se les hizo mas facil firmar un contrato para una nueva termo, que haber planeado con tiempo la hidro.


vivimos en paises bendicidos por el agua, en nuestro caso se tira al mar millones de galones de agua dulce por cada barco que cruza el canal, asi que por agua... no es excusa.

pero para mi, muy bonita la foto............pero despues, quienes van a pagar pro ese desfile hermoso .. son uds, de su bolsillo.
Imagen
Avatar de Usuario
Marvin Jaén
8 cilindros
8 cilindros
Mensajes: 11837
Registrado: 28 Sep 2005 17:14

Re: Transporte de primer motor de planta eléctrica Garabito

Mensaje sin leer por Marvin Jaén »

Prosigue traslado de grandes motores a planta Garabito
Jairo Villegas S. y Ronny Soto | jvillegas@nacion.com
Publicado: 2010/02/23 | 01:05 PM


San José (Redacción). Esta semana prosigue el traslado de grandes motores para el proyecto eléctrico Garabito, en Montes de Oro, Puntarenas.

El traslado lo realiza el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE).

Los motores llegan a Puerto Caldera y de ahí se llevan a Montes de Oro.

La dificultad de trasladar estos motores se debe a que tienen una altura de 8,4 metros, el largo es de 27 metros y el ancho de 5 metros.

La ruta que se utiliza es Puerto Caldera-Salinas-Mata de Limón-paso especial a través del río Barranca-paso por la finca El Palmar.

La construcción del proyecto Garabito comenzó a inicios de octubre del 2008, la planta tendrá una capacidad de 200 MW y entrará en operación en diciembre del 2010.

Imagen Imagen


FUENTE: http://www.nacion.com/ln_ee/2010/febrer ... 79045.html


.
Cansado de ver como 57 VAGOS destruyen al país!!!!!!
Avatar de Usuario
doug
4 cilindros
4 cilindros
Mensajes: 132
Registrado: 30 Sep 2008 15:10
Ubicación: HP

Re: Transporte de primer motor de planta eléctrica Garabito

Mensaje sin leer por doug »

sera v-tech esa vara ??? :puntos:
el dinero no da la felicidad pero prefiero llorar en un ferrari
GABOE21
4 cilindros turbo
4 cilindros turbo
Mensajes: 323
Registrado: 09 Ago 2008 12:42
Ubicación: UZIEL

Re: Transporte de primer motor de planta eléctrica Garabito

Mensaje sin leer por GABOE21 »

Imaginese esa vara los anillos de ese motor los usa porcel de Ula Ula y le queda grande... Y los bearings de viela son el techo de un escarabajo...

Slaudos pvida
Responder

Volver a “TRANSITO Y OBRAS PUBLICAS COSTA RICA”