NO mae nunca en eso pero el sistema de puntos debe exisitir sin embargo la manera de aplicarlo es la que se debe de modificar.Rocketman escribió:A ver, entonces ustedes estaban de acuerdo en qué les quitaran la mitad de los puntos por un stop quemado? O si no tenían un solo parte en años y por un descuido dejaran la licencia en la casa les quitaran 20 puntos? O si un tráfico, por andar un carro, aunque no fuera de ustedes, les quitara 20 puntos por manejar con polarizado?
No, no, no, ustedes pueden vivir en utopía, pero nuestro sistema no estaba listo para eso. Solo el 10% de los tráficos anda un handheld, y yo calculo que es el mismo porcentaje de los que no se prestan para el chorizo. Si necesitamos una reforma y una nueva ley, pero no hecha a la carrera y con mala letra. Hace falta una ley adecuada a nuestra realidad y a la lógica. Que le quiten a un conductor la mitad de los puntos por un bombillo de un stop que se le acaba de quemar es un ridículo.
Gracias a Dios no les dieron otra herramienta de extorsión antes de habilitar un sistema correcto y lógico. El cual sepa reconocer advertencias e infracciones a priori.
The Rocketman
Thinking Rockets
DIPUTADOS ELIMINAN SISTEMA DE PUNTOS
- toyo_jr
- 8 cilindros

- Mensajes: 5996
- Registrado: 18 Sep 2005 11:01
- Ubicación: En las laderas de la colina...
- Contactar:
Re: Entonces...
Juan Ro
Re: DIPUTADOS ELIMINAN SISTEMA DE PUNTOS
Amigo no pierdas la perspectiva, el gobierno no te pidio que polarizaras el vehículo o si?phantom escribió:Eso era lo mejor de esta Ley, claro que había que revisar los puntos porque en algunos casos no guardaba relacion la rebaja con la falta.
En cuanto al polarizado atrás es la estupidez más grande del mundo... Los carros nuevos tintados de fábrica no tienen problemas, los camiones que tienen cajón no tienen problemas, los buses no tienen problemas. Pero uno que pone un polarizado de 70% de transparencia resulta que no puede ver para atrás. Y cuando lo quite y no me funcione el defroster ¿voy a ver mejor?
Si bien es cierto a ninguno nos gusta que nos obliguen a hacer cosas que no queremos, lo cierto es que la ley hay que respetarla... yo ayer quite el polarizado de atras(aunque era leve)... ya si luego desestiman la ley lo pondre de nuevo.. almenos mi punto es que conmigo esos tráficos se moriran de hambre pq no estoy dispuesto a pagar multas... esa debería ser la intención de todos para el bien de todos.
- phantom
- 6 cilindros

- Mensajes: 441
- Registrado: 03 Oct 2005 09:20
- Ubicación: Oreamuno, Cartago
- Contactar:
Re: DIPUTADOS ELIMINAN SISTEMA DE PUNTOS
Mi carro no tiene polarizado, pero el de mi esposa sí le puse a los lados y atrás y además con film protector para que no le quebraran el vidrio para robarle la cartera. Además que ella siempre anda con mis hijos y el sol que pega por la parte de atrás es molesto para ellos, aún era más molesto cuando la menor tenía menos de 1 año y andaba en su asiento viendo hacia atrás.
El gobierno no me pidió polarizar el carro, y a ud tampoco, pero yo lo hice con un film de 70% de visibilidad que era lo mínimo permitido en ese entonces por SEGURIDAD, que tampoco me la da el gobierno, y por el SOL para proteger a mis hijos. Además el film que me instalaron restringe ver de afuera hacia adentro pero no de adentro hacia afuera, que era la principal preocupación de mi esposa NO PODER VER BIEN.
Ahora piden quitarlo porque supuestamente no deja ver hacia atrás, ¿y para qué entonces son los espejos que tengo a cada lado? Deberían quitar el polarizado totalmente oscuro, ese que sí no deja ver nada. ¿Y los buses y camiones también van a tener que abrir un hueco para ver hacia atrás?
El gobierno no me pidió polarizar el carro, y a ud tampoco, pero yo lo hice con un film de 70% de visibilidad que era lo mínimo permitido en ese entonces por SEGURIDAD, que tampoco me la da el gobierno, y por el SOL para proteger a mis hijos. Además el film que me instalaron restringe ver de afuera hacia adentro pero no de adentro hacia afuera, que era la principal preocupación de mi esposa NO PODER VER BIEN.
Ahora piden quitarlo porque supuestamente no deja ver hacia atrás, ¿y para qué entonces son los espejos que tengo a cada lado? Deberían quitar el polarizado totalmente oscuro, ese que sí no deja ver nada. ¿Y los buses y camiones también van a tener que abrir un hueco para ver hacia atrás?
Gerardo Chaves
Ahora sí tengo copiloto y navegante...
www.saiautomatizacion.com
LFS Costa Rica Team Sebaviana Racing SAI Soluciones en Automatización Industrial
Ahora sí tengo copiloto y navegante...
www.saiautomatizacion.com
LFS Costa Rica Team Sebaviana Racing SAI Soluciones en Automatización Industrial
Re: DIPUTADOS ELIMINAN SISTEMA DE PUNTOS
Amigo yo todo eso se lo entiendo y lo comparto... a mí me han robado el carro dos veces así que no me tiene que explicar mucho su preocupación por seguridad o bien el asunto del sol porque yo tambien tengo familia.
Mi punto es que nos guste o no, la ley hay que cumplirla, no hay de otra salvo una inconstitucionalidad o algo x el estilo.
Todo cambio genera resistencia, eso es normal, sobre si ud respeta la ley o la infringe, es una decisión muy particular, a mi no me afecta en lo absoluto que usted tenga su carro polarizado, con mufla, etc, etc pero lamentablemente a la ley si, el asunto es:
-Si no está de acuerdo con algún artículo de la ley y tiene buenas razones para echarlo abajo, hágalo, está en todo su derecho, lamentablemente no soy abogado.
-Si no está de acuerdon con la ley, y no hace nada(ni mete un sala cuartazo, ni quita el polarizado por ejemplo) cuando venga el parte no habrá otra que pagar como caballo...
En este foro posteamos gente un poquito más seria que en otros, talvez haya algún abogado por ahi que pueda dar buenas ideas de como se podría reformar la ley para que nos dé seguridad sin violentar los derechos de nosotros, los ciudadanos responsables que somos los que al final pagamos los platos rotos, porque a los cacos no les importa si hay restricción o no, si polarizado o no... en resumen, la ley es para el ciudadano responsable pq el caco siempre vive violentando la ley...
Mi punto es que nos guste o no, la ley hay que cumplirla, no hay de otra salvo una inconstitucionalidad o algo x el estilo.
Todo cambio genera resistencia, eso es normal, sobre si ud respeta la ley o la infringe, es una decisión muy particular, a mi no me afecta en lo absoluto que usted tenga su carro polarizado, con mufla, etc, etc pero lamentablemente a la ley si, el asunto es:
-Si no está de acuerdo con algún artículo de la ley y tiene buenas razones para echarlo abajo, hágalo, está en todo su derecho, lamentablemente no soy abogado.
-Si no está de acuerdon con la ley, y no hace nada(ni mete un sala cuartazo, ni quita el polarizado por ejemplo) cuando venga el parte no habrá otra que pagar como caballo...
En este foro posteamos gente un poquito más seria que en otros, talvez haya algún abogado por ahi que pueda dar buenas ideas de como se podría reformar la ley para que nos dé seguridad sin violentar los derechos de nosotros, los ciudadanos responsables que somos los que al final pagamos los platos rotos, porque a los cacos no les importa si hay restricción o no, si polarizado o no... en resumen, la ley es para el ciudadano responsable pq el caco siempre vive violentando la ley...
-
Dr. Poveda
Re: DIPUTADOS ELIMINAN SISTEMA DE PUNTOS
Este tema de la nueva ley es muy complejo ya que en mi humilde opinión se cayó una vez más en los famosos “copy-paste” que no llegan nunca a buen término. Uno debe copiar las cosas buenas de otros lugares sobre todo basados en la experiencia que puede haber tenido en algún país. Sin embargo hay que “tropicalizarlo” y adaptarlo al medio para poder crear una nueva legislación criolla.
Acá el problema para mí indistintamente de que sea buena o mala la ley tiene 2 partes:
1) La gente que no le gusta que las ordenen y siempre quieren hacer lo que les da la gana y bajo el trillado lema de “pobrecito yo” queremos ir por la libre. No señores hay que tener en cuenta que el auto es un arma en potencia y requiere un buen uso y entendimiento de las reglas de juego para poder manejarlo.
Como es posible que se haya incrementado en casi un 130% las citas para renovar licencias?. Que nos dice esto. Que somos un pueblo mal educado y que no nos gusta que nos ordenen. Es lo mismo cuando una persona alquila unas llantas para ir a RTV y pasar sin problemas. El hecho de que estemos a favor o en contra no nos exonera de cumplir las leyes vigentes.
Cuando se vienen los accidentes y están metidos en el problema entonces sale el pobrecito yo, ahora que voy a hacer si este es mi medio de trabajo, etc.. Argumentos muy gastados, ya que si uno tiene su oficina (Automóvil) desordenada, entonces habla del tipo de trabajador que es. Por supuesto que van a salir los que se defienden a capa y espada con el argumento de que uno la pulsea, la pellejea para los frijolitos y con mi perol trabajo. Perdón pero eso no es válido, porque yo recuerdo muy bien que no fue hasta que Salí de la Universidad que pude tener un salario decente y pude comprar mi primer auto, mientras tanto siempre viajé en bus porque no tenía presupuesto para comprar un auto. Es así de dura la realidad (no se trata de un comentario elitista) pero muchos quieren tener autos con salarios muy bajos y por supuesto sacrifican la seguridad de su familia, peatones y de ellos mismos, ya que luego de que lo compran, no se preocupan por mantenerlo funcionando correctamente, ni con las medidas de seguridad, ya que para eso si que no tengo dinero. Eso no se vale. Claro que no pongo en duda el pésimo sistema de transporte público pero eso es otro tema. Solo esta mañana, vi a una señora en una vespa muy bien arreglada y adelante entre sus rodillas llevaba a me imagino su hija de unos 7 años a la escuela. Por favor? Que puede pensar uno que “a mí no me va a pasar nada?. Por cada persona que se lesiona o muere en un accidente de tránsito, se pierde un ser humano y además una posible fuente de desarrollo para el país. En fin es un tema de debate interesante, yo tengo mi posición personal y creo que lo que se ocupa es educación, pero también mano dura para detener esta “anarquía vial”.
2) Los diputados que han hecho que se pierda credibilidad cambiando todos los días las reglas de juego, esto es la crónica del desorden que ha imperado en esta “famosa” ley.
Hay muchos artículos polémicos y mal redactados, yo en lo personal creo que lo del puntaje se debería retomar, pero con un racionamiento lógico sobre la cantidad de puntos que puedes perder y porque no, ganar, pero además para mí las multas deberían modificarse ligeramente (no mucho) ya que si no vamos a volver a lo de siempre: pago y listo, sigo haciendo lo que me da la gana. Se deberían imponer otras sanciones como por ejemplo si es la primera vez: X horas de trabajo comunitario, charlas en escuelas, etc. Si eres reincidente ahí si que te caiga todo el peso de la ley.
Es mi opinión.
Saludos
Acá el problema para mí indistintamente de que sea buena o mala la ley tiene 2 partes:
1) La gente que no le gusta que las ordenen y siempre quieren hacer lo que les da la gana y bajo el trillado lema de “pobrecito yo” queremos ir por la libre. No señores hay que tener en cuenta que el auto es un arma en potencia y requiere un buen uso y entendimiento de las reglas de juego para poder manejarlo.
Como es posible que se haya incrementado en casi un 130% las citas para renovar licencias?. Que nos dice esto. Que somos un pueblo mal educado y que no nos gusta que nos ordenen. Es lo mismo cuando una persona alquila unas llantas para ir a RTV y pasar sin problemas. El hecho de que estemos a favor o en contra no nos exonera de cumplir las leyes vigentes.
Cuando se vienen los accidentes y están metidos en el problema entonces sale el pobrecito yo, ahora que voy a hacer si este es mi medio de trabajo, etc.. Argumentos muy gastados, ya que si uno tiene su oficina (Automóvil) desordenada, entonces habla del tipo de trabajador que es. Por supuesto que van a salir los que se defienden a capa y espada con el argumento de que uno la pulsea, la pellejea para los frijolitos y con mi perol trabajo. Perdón pero eso no es válido, porque yo recuerdo muy bien que no fue hasta que Salí de la Universidad que pude tener un salario decente y pude comprar mi primer auto, mientras tanto siempre viajé en bus porque no tenía presupuesto para comprar un auto. Es así de dura la realidad (no se trata de un comentario elitista) pero muchos quieren tener autos con salarios muy bajos y por supuesto sacrifican la seguridad de su familia, peatones y de ellos mismos, ya que luego de que lo compran, no se preocupan por mantenerlo funcionando correctamente, ni con las medidas de seguridad, ya que para eso si que no tengo dinero. Eso no se vale. Claro que no pongo en duda el pésimo sistema de transporte público pero eso es otro tema. Solo esta mañana, vi a una señora en una vespa muy bien arreglada y adelante entre sus rodillas llevaba a me imagino su hija de unos 7 años a la escuela. Por favor? Que puede pensar uno que “a mí no me va a pasar nada?. Por cada persona que se lesiona o muere en un accidente de tránsito, se pierde un ser humano y además una posible fuente de desarrollo para el país. En fin es un tema de debate interesante, yo tengo mi posición personal y creo que lo que se ocupa es educación, pero también mano dura para detener esta “anarquía vial”.
2) Los diputados que han hecho que se pierda credibilidad cambiando todos los días las reglas de juego, esto es la crónica del desorden que ha imperado en esta “famosa” ley.
Hay muchos artículos polémicos y mal redactados, yo en lo personal creo que lo del puntaje se debería retomar, pero con un racionamiento lógico sobre la cantidad de puntos que puedes perder y porque no, ganar, pero además para mí las multas deberían modificarse ligeramente (no mucho) ya que si no vamos a volver a lo de siempre: pago y listo, sigo haciendo lo que me da la gana. Se deberían imponer otras sanciones como por ejemplo si es la primera vez: X horas de trabajo comunitario, charlas en escuelas, etc. Si eres reincidente ahí si que te caiga todo el peso de la ley.
Es mi opinión.
Saludos
Re: DIPUTADOS ELIMINAN SISTEMA DE PUNTOS
Dr. Poveda escribió:Este tema de la nueva ley es muy complejo ya que en mi humilde opinión se cayó una vez más en los famosos “copy-paste” que no llegan nunca a buen término. Uno debe copiar las cosas buenas de otros lugares sobre todo basados en la experiencia que puede haber tenido en algún país. Sin embargo hay que “tropicalizarlo” y adaptarlo al medio para poder crear una nueva legislación criolla.
Acá el problema para mí indistintamente de que sea buena o mala la ley tiene 2 partes:
1) La gente que no le gusta que las ordenen y siempre quieren hacer lo que les da la gana y bajo el trillado lema de “pobrecito yo” queremos ir por la libre. No señores hay que tener en cuenta que el auto es un arma en potencia y requiere un buen uso y entendimiento de las reglas de juego para poder manejarlo.
Como es posible que se haya incrementado en casi un 130% las citas para renovar licencias?. Que nos dice esto. Que somos un pueblo mal educado y que no nos gusta que nos ordenen. Es lo mismo cuando una persona alquila unas llantas para ir a RTV y pasar sin problemas. El hecho de que estemos a favor o en contra no nos exonera de cumplir las leyes vigentes.
Cuando se vienen los accidentes y están metidos en el problema entonces sale el pobrecito yo, ahora que voy a hacer si este es mi medio de trabajo, etc.. Argumentos muy gastados, ya que si uno tiene su oficina (Automóvil) desordenada, entonces habla del tipo de trabajador que es. Por supuesto que van a salir los que se defienden a capa y espada con el argumento de que uno la pulsea, la pellejea para los frijolitos y con mi perol trabajo. Perdón pero eso no es válido, porque yo recuerdo muy bien que no fue hasta que Salí de la Universidad que pude tener un salario decente y pude comprar mi primer auto, mientras tanto siempre viajé en bus porque no tenía presupuesto para comprar un auto. Es así de dura la realidad (no se trata de un comentario elitista) pero muchos quieren tener autos con salarios muy bajos y por supuesto sacrifican la seguridad de su familia, peatones y de ellos mismos, ya que luego de que lo compran, no se preocupan por mantenerlo funcionando correctamente, ni con las medidas de seguridad, ya que para eso si que no tengo dinero. Eso no se vale. Claro que no pongo en duda el pésimo sistema de transporte público pero eso es otro tema. Solo esta mañana, vi a una señora en una vespa muy bien arreglada y adelante entre sus rodillas llevaba a me imagino su hija de unos 7 años a la escuela. Por favor? Que puede pensar uno que “a mí no me va a pasar nada?. Por cada persona que se lesiona o muere en un accidente de tránsito, se pierde un ser humano y además una posible fuente de desarrollo para el país. En fin es un tema de debate interesante, yo tengo mi posición personal y creo que lo que se ocupa es educación, pero también mano dura para detener esta “anarquía vial”.
2) Los diputados que han hecho que se pierda credibilidad cambiando todos los días las reglas de juego, esto es la crónica del desorden que ha imperado en esta “famosa” ley.
Hay muchos artículos polémicos y mal redactados, yo en lo personal creo que lo del puntaje se debería retomar, pero con un racionamiento lógico sobre la cantidad de puntos que puedes perder y porque no, ganar, pero además para mí las multas deberían modificarse ligeramente (no mucho) ya que si no vamos a volver a lo de siempre: pago y listo, sigo haciendo lo que me da la gana. Se deberían imponer otras sanciones como por ejemplo si es la primera vez: X horas de trabajo comunitario, charlas en escuelas, etc. Si eres reincidente ahí si que te caiga todo el peso de la ley.
Es mi opinión.
Saludos
100% de acuerdo, muy acertado este comentario aunque a muchos les moleste tiene mucho de realidad.
Re: DIPUTADOS ELIMINAN SISTEMA DE PUNTOS
Una nueva ley SI es una necesidad para el pais. Pero esta ley siempre ha estado mal, no fue hecha para Costa Rica y mucho menos adaptada a nuestras condiciones viales.
En mi opinion para los que dicen que simplremente hay que respetarla, aki no hay ciervo menguado, aki hay que opinar y reclamar nuestros derechos, que nos den una Ley bien hecha, con puntos o sin puntos, pero una ley eficiente que nos haga a los ticos reflexionar y cambiar nuestra forma de manejar (Sin afectar nuestros derechos)
Ahora bien...ninguna Ley (mano dura) nos va a hacer cambiar asi no mas...Mas que una ley los que ocupamos los Ticos es una educacion vial ejemplar, desde la primaria, con continuidad y participacion, algo mas efectivo que una Ley....
Mi opinion, Pura Vida
En mi opinion para los que dicen que simplremente hay que respetarla, aki no hay ciervo menguado, aki hay que opinar y reclamar nuestros derechos, que nos den una Ley bien hecha, con puntos o sin puntos, pero una ley eficiente que nos haga a los ticos reflexionar y cambiar nuestra forma de manejar (Sin afectar nuestros derechos)
Ahora bien...ninguna Ley (mano dura) nos va a hacer cambiar asi no mas...Mas que una ley los que ocupamos los Ticos es una educacion vial ejemplar, desde la primaria, con continuidad y participacion, algo mas efectivo que una Ley....
Mi opinion, Pura Vida
Re: DIPUTADOS ELIMINAN SISTEMA DE PUNTOS
No entiendo que tiene que ver las condiciones viales con la nueva ley?? O me va a salir como un fulano en un programa de radio, que las luces se le queman una vez por semana por la condición de las carreteras.Sylderado escribió:Una nueva ley SI es una necesidad para el pais. Pero esta ley siempre ha estado mal, no fue hecha para Costa Rica y mucho menos adaptada a nuestras condiciones viales.
Probablemente esté mal tropicalizada, pero la mayoría de aspectos estan bien y a cumplirla no queda más
Re: DIPUTADOS ELIMINAN SISTEMA DE PUNTOS
Opinión muy personal: me parece que las reformas a la Ley están llenas de buenas ideas que no se encuentran fundamentadas en los principios de la razonabilidad y proporcionalidad, ojo lo que dice la Procuraduría :
Opinión jurídica 080-J del 30/05/03:
"...Por su parte, también el Tribunal Constitucional ha precisado el contenido necesario de los principios de razonabilidad y proporcionalidad. En efecto, en reiteradas sentencias ha señalado, sobre el primero, que la ley no puede ni debe ser irracional, ya que el medio que se seleccione debe tener una relación real y sustancial con el objeto que se persigue. Desde esta perspectiva, la racionalidad técnica significa una proporcionalidad entre medios y fines; la racionalidad jurídica implica una adecuación a la Constitución en general y, en especial, a los derechos y libertades reconocidos y garantizados en ella y en los Convenios Internacionales sobre Derechos Humanos debidamente vigentes en nuestro país y; por último, la razonabilidad sobre los efectos personales supone que no se pueden imponerse a esos derechos otras limitaciones o cargas que razonablemente se deriven de su naturaleza, ni mayores que las indispensables para que funcionen razonablemente en la sociedad."
Me parece que por tratar de hacer algo a la carrera y sin asesores con conocimiento real no sólo en materia de tránsito, si no, en mecánica automotriz, es que suceden cosas como las que estamos viendo, reformas sin sentido o inaplicables, motorizados con chaleco durante el día, reformas a las reformas y a final de cuentas un caos total porque nadie sabe nada, ni los mismos oficiales de tránsito, que les da susto andar solos y mejor o salen en parejas a confeccionar las multas o no salen del todo... Mi pregunta: hay 57 diputados que tienen cada uno no se cuantos asesores, que están haciendo todos entonces???? Como dijeron en otro post, esto está mal...
Opinión jurídica 080-J del 30/05/03:
"...Por su parte, también el Tribunal Constitucional ha precisado el contenido necesario de los principios de razonabilidad y proporcionalidad. En efecto, en reiteradas sentencias ha señalado, sobre el primero, que la ley no puede ni debe ser irracional, ya que el medio que se seleccione debe tener una relación real y sustancial con el objeto que se persigue. Desde esta perspectiva, la racionalidad técnica significa una proporcionalidad entre medios y fines; la racionalidad jurídica implica una adecuación a la Constitución en general y, en especial, a los derechos y libertades reconocidos y garantizados en ella y en los Convenios Internacionales sobre Derechos Humanos debidamente vigentes en nuestro país y; por último, la razonabilidad sobre los efectos personales supone que no se pueden imponerse a esos derechos otras limitaciones o cargas que razonablemente se deriven de su naturaleza, ni mayores que las indispensables para que funcionen razonablemente en la sociedad."
Me parece que por tratar de hacer algo a la carrera y sin asesores con conocimiento real no sólo en materia de tránsito, si no, en mecánica automotriz, es que suceden cosas como las que estamos viendo, reformas sin sentido o inaplicables, motorizados con chaleco durante el día, reformas a las reformas y a final de cuentas un caos total porque nadie sabe nada, ni los mismos oficiales de tránsito, que les da susto andar solos y mejor o salen en parejas a confeccionar las multas o no salen del todo... Mi pregunta: hay 57 diputados que tienen cada uno no se cuantos asesores, que están haciendo todos entonces???? Como dijeron en otro post, esto está mal...
Re: DIPUTADOS ELIMINAN SISTEMA DE PUNTOS
Viejo, supongo que usted trabaja o se mueve diariamente unos 40km dentro del area metropolitana? Esto no es una ley para el GAM, esta es una ley para todo el pais, y es muy claro y ha venido saliendo en diferentes reportajes televisivos la calidad de nuestras condiciones viales. Acaso todos los altos estan donde deben de estar? Acaso todos lo cedas estan bien marcados? Sin contar lo cedas suicidas, acaso los autobuses se estacionan a abordar en una isla sin detener el transito? Acaso el que saca la licencia y suelta 5 rojos esta capacitado para manejar? Acaso no han muerto personas por mala señalizacion o ausencia de puentes en las pistas? Acaso por evadir un hueco no hemos tenido muertos (caso puente lagarto)? ESO es lo que tiene que ver la nueva ley con las condiciones viales.gerardo escribió:No entiendo que tiene que ver las condiciones viales con la nueva ley?? O me va a salir como un fulano en un programa de radio, que las luces se le queman una vez por semana por la condición de las carreteras.Sylderado escribió:Una nueva ley SI es una necesidad para el pais. Pero esta ley siempre ha estado mal, no fue hecha para Costa Rica y mucho menos adaptada a nuestras condiciones viales.
Probablemente esté mal tropicalizada, pero la mayoría de aspectos estan bien y a cumplirla no queda más
En ningun pais donde se tenga una Ley como esta las condiciones viales son como las nuestras, o si?
Pura Vida
-
Dr. Poveda
Re: DIPUTADOS ELIMINAN SISTEMA DE PUNTOS
Todo eso que mencionas es muy cierto, y es obligación del gobierno mejorar la infraestructura, pues para eso todos los años pagamos ese montón de dinero en impuestos, sumado a los peajes, etc. No quiero ser hipócrita, pero no puedo evitarlo. Me gustaría ser completamente íntegro y poder decir que no soy parte de lo que en unos instantes estaré criticando duramente, pero lamentablemente sería una vil mentira. Hay muchas cosas que nosotros los ciudadanos no queremos ver algunos ejemplos:
1) los que se parquean donde le dan la gana, obstruyendo el libre tránsito y obligándonos a hacer maniobras extremas para poder pasar.
2) los que irrespetan las señales, manejan contravía, cruzan por doble línea, manejan lento por el carril izquierdo, colocan una calca de "handicap" de un negocio de zapatos para poder parquearse en los sitios preferenciales, manejan en moto con el casco en el brazo o peor aún con un casco de plástico tipo soldado GI Joe, a veces se cuelgan el celular entre el casco y la oreja (un verdadero McGiver). Y así podría seguir numerando ejemplos diarios. Es más ya te pongo algunos de los que yo he capturado con mi teléfono.
Me voy a poner la camiseta de los honestos, los intachables, pero no lo soy. No es porque sea una mala persona, la mayoría de nosotros somos gente buena, pero lamentablemente una y otra vez cometemos actos de corrupción.
Creo que es hora de reconocer la verdad y así como acepto que muchas veces actué erróneamente, aun sabiendo que lo que hacía no estaba bien, hoy en día, quiero denunciar lo que pasa a nuestro alrededor, lo que todos vemos, oímos, sentimos, probamos, pero pocas veces decimos porque en el fondo (y aunque no queramos admitirlo) disfrutamos de sus beneficios.
Nadie se espanta cuando alguien compra una licencia de conducir por unos cuantos colones, y ¿para qué respetar un semáforo si igual con una “mordida” se arregla? Todo el tiempo vivimos rodeados de mentiras. Engañamos y nos engañan y ni siquiera somos consientes, no nos cuestionamos si lo que hacemos está mal.
La corrupción se convirtió en un sistema, invade todos los ámbitos de la vida de los ciudadanos, y eso es lo preocupante. Es un problema que un funcionario acepte un soborno, pero a mi entender aún más grave es que todos estemos dispuestos a pagarle a un policía para evitar una multa o que ese policía acepte y proponga esa solución.
Entonces empecemos a actuar, pero no solo desde la crítica (que por supuesto también es válida e importante). Hay que predicar con el ejemplo, de nada sirven las palabras, las acusaciones sin un respaldo.
Esta sociedad tiene que cambiar y nosotros podemos hacerlo, es hora de aportar nuestro granito de arena. Si dejáramos de ser tan cómodos estoy seguro de que en poco tiempo notaríamos la diferencia.
[youtube]AvkW5pKQT_A[/youtube]
1) los que se parquean donde le dan la gana, obstruyendo el libre tránsito y obligándonos a hacer maniobras extremas para poder pasar.
2) los que irrespetan las señales, manejan contravía, cruzan por doble línea, manejan lento por el carril izquierdo, colocan una calca de "handicap" de un negocio de zapatos para poder parquearse en los sitios preferenciales, manejan en moto con el casco en el brazo o peor aún con un casco de plástico tipo soldado GI Joe, a veces se cuelgan el celular entre el casco y la oreja (un verdadero McGiver). Y así podría seguir numerando ejemplos diarios. Es más ya te pongo algunos de los que yo he capturado con mi teléfono.
Me voy a poner la camiseta de los honestos, los intachables, pero no lo soy. No es porque sea una mala persona, la mayoría de nosotros somos gente buena, pero lamentablemente una y otra vez cometemos actos de corrupción.
Creo que es hora de reconocer la verdad y así como acepto que muchas veces actué erróneamente, aun sabiendo que lo que hacía no estaba bien, hoy en día, quiero denunciar lo que pasa a nuestro alrededor, lo que todos vemos, oímos, sentimos, probamos, pero pocas veces decimos porque en el fondo (y aunque no queramos admitirlo) disfrutamos de sus beneficios.
Nadie se espanta cuando alguien compra una licencia de conducir por unos cuantos colones, y ¿para qué respetar un semáforo si igual con una “mordida” se arregla? Todo el tiempo vivimos rodeados de mentiras. Engañamos y nos engañan y ni siquiera somos consientes, no nos cuestionamos si lo que hacemos está mal.
La corrupción se convirtió en un sistema, invade todos los ámbitos de la vida de los ciudadanos, y eso es lo preocupante. Es un problema que un funcionario acepte un soborno, pero a mi entender aún más grave es que todos estemos dispuestos a pagarle a un policía para evitar una multa o que ese policía acepte y proponga esa solución.
Entonces empecemos a actuar, pero no solo desde la crítica (que por supuesto también es válida e importante). Hay que predicar con el ejemplo, de nada sirven las palabras, las acusaciones sin un respaldo.
Esta sociedad tiene que cambiar y nosotros podemos hacerlo, es hora de aportar nuestro granito de arena. Si dejáramos de ser tan cómodos estoy seguro de que en poco tiempo notaríamos la diferencia.
[youtube]AvkW5pKQT_A[/youtube]
-
Dr. Poveda
Re: DIPUTADOS ELIMINAN SISTEMA DE PUNTOS
Sorry se me olvidaron las fotos:
- Adjuntos
-
- es una parada de buses, de taxis o de porteadores?, mientras tanto el bus baja a los pasajeros en la mitad de la calle....
- plaza del sol.JPG (105.96 KiB) Visto 1928 veces
-
- Viva la pepa!!!!
- frente a la catolica.JPG (137.81 KiB) Visto 1926 veces
Re: DIPUTADOS ELIMINAN SISTEMA DE PUNTOS
Pues con respecto a los 40km tiene algo de razón, pero igual ando por todo el país y conozco el estado de la infraestructura vial. Estamos de acuerdo y comparto que es un asco, mala señalización donde existe, lugares sin señalización, carriles sin demarcar y todo lo que quieras imaginar. Mi punto es que la ley no solo multa por asuntos de este tipo, hay muchas otras cosas que definitivamente la red vial no tiene nada que ver.Sylderado escribió:Viejo, supongo que usted trabaja o se mueve diariamente unos 40km dentro del area metropolitana? Esto no es una ley para el GAM, esta es una ley para todo el pais, y es muy claro y ha venido saliendo en diferentes reportajes televisivos la calidad de nuestras condiciones viales. Acaso todos los altos estan donde deben de estar? Acaso todos lo cedas estan bien marcados? Sin contar lo cedas suicidas, acaso los autobuses se estacionan a abordar en una isla sin detener el transito? Acaso el que saca la licencia y suelta 5 rojos esta capacitado para manejar? Acaso no han muerto personas por mala señalizacion o ausencia de puentes en las pistas? Acaso por evadir un hueco no hemos tenido muertos (caso puente lagarto)? ESO es lo que tiene que ver la nueva ley con las condiciones viales.gerardo escribió:No entiendo que tiene que ver las condiciones viales con la nueva ley?? O me va a salir como un fulano en un programa de radio, que las luces se le queman una vez por semana por la condición de las carreteras.Sylderado escribió:Una nueva ley SI es una necesidad para el pais. Pero esta ley siempre ha estado mal, no fue hecha para Costa Rica y mucho menos adaptada a nuestras condiciones viales.
Probablemente esté mal tropicalizada, pero la mayoría de aspectos estan bien y a cumplirla no queda más
En ningun pais donde se tenga una Ley como esta las condiciones viales son como las nuestras, o si?
Pura Vida
Aún así insisto definitivamente DEBE el gobierno poner de su parte y comenzar a cambiar muchas cosas, demarcarciones, gruas para quitar mal parqueados, oficiales de tránsito, etc. etc. y así muchas cosas, pero insisto, igual la ley está hay que cumplirla y la gran mayoría por no decir todo depende de nosotros los conductores, si lo respetamos y cumplimos con lo que esta indica.
Re: DIPUTADOS ELIMINAN SISTEMA DE PUNTOS
Estamos de acuerdo ! Muy buenos comentarios sobresalen de este Foro con respecto a la ley, las vias y nuestra forma actual de manejar.
Aki les dejo un link muy util, se puede expresar nuestra opinion con respecto a La nueva Ley de Transito y estas observaciones supuestamente se las pasaran a los Diputados. Es importante que todo opinemos y los legisladores nos escuchen.
http://www.asamblea.go.cr/Iniciativa_Po ... fault.aspx
Pura Vida
Aki les dejo un link muy util, se puede expresar nuestra opinion con respecto a La nueva Ley de Transito y estas observaciones supuestamente se las pasaran a los Diputados. Es importante que todo opinemos y los legisladores nos escuchen.
http://www.asamblea.go.cr/Iniciativa_Po ... fault.aspx
Pura Vida
- Pedro Huguet
- 8 cilindros

- Mensajes: 1523
- Registrado: 26 Sep 2005 21:46
- Ubicación: Doing it sideways!!!
Re: DIPUTADOS ELIMINAN SISTEMA DE PUNTOS
Al compañero que menciona la falta de demarcación vial le informo que... a ud no le van a poner una multa por no hacer un alto que NO exista, así como tampoco le pueden hacer una multa por rayar donde no hay demarcación (excepto que sea en media curva). Nada más tome en cuenta lo siguiente, usualmente se roban los altos verticales, pero las marcas horizontales permanecen... aunque estoy de acuerdo que a veces ni eso queda.
Y los dejo con una pregunta, para ver quienes se han leido la ley de transito (nueva o vieja) realmente:
1. Al llegar a una intersección sin demarcación vertical o horizontal, quien tiene el derecho de via?
PH
Y los dejo con una pregunta, para ver quienes se han leido la ley de transito (nueva o vieja) realmente:
1. Al llegar a una intersección sin demarcación vertical o horizontal, quien tiene el derecho de via?
PH
-
Dr. Poveda
Re: DIPUTADOS ELIMINAN SISTEMA DE PUNTOS
La lógica aplicaria que el derecho de via lo tiene el que transita en la via principal, mientras que el que viene de una calle secundaria a incorporarse a esa via debera ceder el paso.
Digo yo!!!
Digo yo!!!
- Pedro Huguet
- 8 cilindros

- Mensajes: 1523
- Registrado: 26 Sep 2005 21:46
- Ubicación: Doing it sideways!!!
Re: DIPUTADOS ELIMINAN SISTEMA DE PUNTOS
Y quien le define a ud cual es la via principal?Dr. Poveda escribió:La lógica aplicaria que el derecho de via lo tiene el que transita en la via principal, mientras que el que viene de una calle secundaria a incorporarse a esa via debera ceder el paso.
Digo yo!!!
PH
- Marvin Jaén
- 8 cilindros

- Mensajes: 11837
- Registrado: 28 Sep 2005 17:14
Re: DIPUTADOS ELIMINAN SISTEMA DE PUNTOS
La verdad no sé, pero como dice el Doc... a simple vista se vería cual es la vía que lleva la prioridad de paso. La asfaltada contra la de lastre; la de lastre contra la de barro; la demarcada contra la sin señales.
Diay, digo yo también...
.
Diay, digo yo también...
.
Cansado de ver como 57 VAGOS destruyen al país!!!!!!
-
Dr. Poveda
Re: DIPUTADOS ELIMINAN SISTEMA DE PUNTOS
asi es.... Uno muy: la que se ve más grande!!!!
- Pedro Huguet
- 8 cilindros

- Mensajes: 1523
- Registrado: 26 Sep 2005 21:46
- Ubicación: Doing it sideways!!!
Re: DIPUTADOS ELIMINAN SISTEMA DE PUNTOS
Ya veo que nadie se la ha leido... bueno la respuesta es:
La avenida... o sea la via que transita de este a oeste o viceversa.
PH
La avenida... o sea la via que transita de este a oeste o viceversa.
PH
-
Dr. Poveda
Re: DIPUTADOS ELIMINAN SISTEMA DE PUNTOS
Ahora me vas a salir con el cuento de que todas las vias de este país están orientadas cardinalmente?. WTF estos ingenieros eran mayas o que?
Artículo 90.- Tienen prioridad de paso con respecto a los demás vehículos:
a) Los vehículos que circulan sobre rieles.
b) Los vehículos de emergencia autorizados, los cuales gozarán de preferencia en la vía, siempre que se identifiquen por medio de señales visuales y sonoras características y cumplan con las limitaciones reglamentarias. En tal caso, los demás vehículos deben detener su marcha y estacionarse en lugar apropiado, para reanudarla una vez que haya pasado el vehículo de emergencia.
c) Los vehículos que circulen sobre una carretera primaria, en relación con los que lo hagan sobre una carretera secundaria, y los que circulen sobre una carretera secundaria, en relación con los que lo hagan sobre una carretera terciaria.
ch) Cuando dos conductores se acerquen, por caminos distintos, a un cruce de carreteras por caminos distintos y no exista ninguna señal que le dé prioridad a ninguno de los dos y las dos vías sean del mismo tipo, el conductor que llegue por la izquierda debe ceder el paso al vehículo que se encuentra a su derecha.
Artículo 90.- Tienen prioridad de paso con respecto a los demás vehículos:
a) Los vehículos que circulan sobre rieles.
b) Los vehículos de emergencia autorizados, los cuales gozarán de preferencia en la vía, siempre que se identifiquen por medio de señales visuales y sonoras características y cumplan con las limitaciones reglamentarias. En tal caso, los demás vehículos deben detener su marcha y estacionarse en lugar apropiado, para reanudarla una vez que haya pasado el vehículo de emergencia.
c) Los vehículos que circulen sobre una carretera primaria, en relación con los que lo hagan sobre una carretera secundaria, y los que circulen sobre una carretera secundaria, en relación con los que lo hagan sobre una carretera terciaria.
ch) Cuando dos conductores se acerquen, por caminos distintos, a un cruce de carreteras por caminos distintos y no exista ninguna señal que le dé prioridad a ninguno de los dos y las dos vías sean del mismo tipo, el conductor que llegue por la izquierda debe ceder el paso al vehículo que se encuentra a su derecha.
Re: DIPUTADOS ELIMINAN SISTEMA DE PUNTOS
no era mejor modificar/adecuar la ley existente a las realidades de CostaRica que eliminarla de un solo golpe?
por ejemplo, quizas eliminar la mitad de puntos por un bombillo quemado es una exageracion, pero se podria reducir la cantidad de puntos sin eliminar el sistema.
a mi me parece q la acumulacion de puntos por infracciones es buena manera de poner orden.
cual es la alternativa que ofrecieron al eliminar el sistema de puntuacion? o simplemente no existe nada ahora?
por ejemplo, quizas eliminar la mitad de puntos por un bombillo quemado es una exageracion, pero se podria reducir la cantidad de puntos sin eliminar el sistema.
a mi me parece q la acumulacion de puntos por infracciones es buena manera de poner orden.
cual es la alternativa que ofrecieron al eliminar el sistema de puntuacion? o simplemente no existe nada ahora?

