Vitaly Petrov de Renault lucirán un brazalete negro durante el Gran Premio de Malasia de este fin de semana como señal de respeto a aquellos que han perdido la vida en los ataques suicidas en la nación de origen del ruso.
Habiendo resultado muertas una docena de personas la tarde del miércoles en la ciudad rusa del Cáucaso, el país sigue en alerta tras los atentados del lunes en el metro en la capital, Moscú.
"Esta terrible noticia me impactó profundamente," dijo Petrov. "Me gustaría dar mi apoyo a todos los que se vieron afectados por esta tragedia. Llevaré un brazalete negro durante el Gran Premio de Malasia en memoria de las personas que murieron o fueron heridas en Lubianka y las estaciones de Parque Kultury."
"Estoy seguro que los organizadores de este acto de barbarie serán pronto encontrados y llevados ante la justicia y espero de todo corazón que algo así no vuelva a suceder."
Bueno colegas... dejo mi pronóstico listo desde hoy porque este fin de semana estaré sin internet... este circuito es muy bueno, lástima que después Tilke se charraleó con los que siguieron.
Espero que tengamos una buena carrera como la de la semana pasada pero con los Ferrari adelante de los demás! Lamento mucho no poder departir este fin de semana en los foros pero ya martes o miércoles volveré a aparecer por estos lados... y esa es una amenaza.
Qué maigre, estoy en las mismas, voy jalao pero creo que me atacó una de las pulguillas del servicio nuevo. Metí el pronóstico y al volver a cargarlo para revisarlo me da un error, aunque me salga y me vuelva a meter. Bueno, nos vemos el lunes.
El múltiple campeón del mundo de Fórmula 1 Michael Schumacher cree Sebastian Vettel es el hombre a batir esta temporada. El alemán cree que su compatriota tiene el mejor paquete disponible y cree que es la mayor amenaza.
"Si me preguntan acerca de un rival que destaca, es él. Si nos fijamos en el coche que tiene y la forma en que está conduciendo, es el conductor que va a ser la mayor amenaza", dijo Schumacher al New Straits Times de Malasia. "Por supuesto que no ha tenido suerte en las dos primeras carreras. Pero si le hubiera ido bien, habría ganado las dos."
Schumacher es menos positivo sobre su propio paquete en estos momentos. "Nos hubiera gustado venir aquí y decir que estamos en posición de ganar la carrera, pero ciertamente no es el caso", dijo Schumacher. "No somos los más competitivos en estos momentos y todavía hay un montón de trabajo duro y desarrollo por hacer."
"Hay trabajo por hacer en aerodinámica, nuestro coche se comporta mal cuando estamos detrás de otro coche en su estela y o al tratar de adelantarlo, cuando no debería ser así."
Williams va a introducir mejoras aerodinámicas en Malasia
El equipo Williams F1 tiene la esperanza de mejorar su posición en el campeonato de constructores este fin de semana en el Gran Premio de Malasia. El director técnico de Williams F1 Sam Michael, ha manifestado que el equipo introducirá una serie de mejoras aerodinámicas y actualizaciones.
"El equipo se dirige a Malasia con el objetivo de conseguir que ambos pilotos entren en la Q3 y mejorar nuestra posición en el campeonato de constructores", dijo Sam Michael. "Sepang es un circuito bastante diferente a los dos trazados que hemos visitado y tiene muchas curvas de alta velocidad."
"Tendremos algunas mejoras en el FW32 para esta carrera, principalmente en relación a la aerodinámica y otras en el cambio. Ambos pilotos se esforzarán en nuestras salidas a pista a lo largo del fin de semana para que volvamos a nuestras posiciones habituales."
Pregunta: Karun, obviamente, en lo que lleva de año ha aprendido usted muchísimo. Háblenos de ello.
Karun Chandhok: No es lo ideal. Yo no creo que nadie en la F1 haya salido directamente a la clasificación sin haber dado ni una sola vuelta en los libres. Bahrein estuvo lejos de ser lo ideal. Va a ser muy difícil. No hemos hecho ninguna prueba este invierno con el coche, llevamos un retraso de dos meses. Pero vamos a seguir trabajando y ver dónde terminamos. Melbourne fue un paso hacia delante. Tuvimos un coche en la meta y eso ya fue un avance en sí mismo. Cuantos más kilómetros hagamos, más aprendemos sobre el coche. Estos chicos tuvieron la suerte de estar rodando en Valencia, Barcelona y Jerez este invierno y nosotros no tuvimos esa oportunidad, por lo que lamentablemente estamos probando en público delante de todos ustedes y de todas las cámaras y eso no es fácil. Pero estas son las cartas que nos han tocado, así que haremos el mejor trabajo posible.
Pregunta: ¿Qué efecto tuvo cruzar la meta de Melbourne? ¿Qué has aprendido?
KC: En primer lugar, fue bueno para la moral de los chicos. Los mecánicos de mi coche trabajaron dos noches seguidas en Bahrein y dos noches seguidas en Melbourne. Sólo volvían para darse una ducha y volver al circuito. Los chicos hicieron un gran esfuerzo. Y por eso es bueno para ellos ver el coche cruzar la línea de meta. Para ellos es un gran estímulo. Nosotros, como equipo, hemos aprendido mucho. Nunca habíamos hecho tandas largas con estos neumáticos. Hemos aprendido mucho sobre lo que el coche es con 160-170kgs. Pero aún hay mucho que aprender. Para mí fue un poco extraño, porque nunca antes había sido doblado. Fue una carrera muy extraña.
Pregunta: ¿De dónde crees que sacaréis el ritmo? ¿De usted, de cómo aprendáis a utilizar los neumáticos, del motor, sólo del chasis, de la puesta a punto, de la experiencia...?
KC: Todas las anteriores. Creo que los dos somos novatos en el equipo, así que tenemos mucho que aprender, obviamente. Calificar en F2 es bastante difícil y aprender cómo usar neumáticos, que alcancen la temperatura óptima y l apresión no es fácil. En laGP2 no teníamos calentadores de neumáticos y era diferente. En Melbourne, por ejemplo, ese fue mi error. Estuve muy lento en la vuelta de salida, tratando los neumáticos con suavidad y perdí cuatro décimas. No sabía cómo hacerlo. Hay mucho que aprender de los controladores del equipo. No es una ciencia exacta. Necesitamos carga aerodinámica, estamos muy por detrás. Mecánicamente, sí fue un logro tener el coche a putno y ahora lo seguimos desaarrollando.
Pregunta: Kamui, tuviste dos carreras tremendas el año pasado con Toyota y dos este año que están muy lejos de aquello. Háblanos de la diferencia entre las dos.
Kamui Kobayashi: Creo que he tenido muy mala suerte en las dos últimas carreras. En la priemra tuve un fallo hidráulico; y en la última me falló el alerón delantero. Las dos últimas carreras del año pasado fueron increíbles. No hice ninguna prueba previa y me eseraba que fuera muy difícil. Pero el coche tenía un gran potencial. Pasé dos años como piloto de pruebas, así que era muy fácil comunicarse con todo el mundo y muy fácil llegar ahi. Este año es un equipo nuevo y tenemos que trabajar duro. Por el momento no he mostrado mi potencial así que lo más importante ahora es poder terminar la carrera.
Pregunta: En los test, el coche parecía muy bueno. ¿Crees que ya ha mostrado su potencial o lo mejor está por venir?
KK: Ese es nuestro problema en este momento. Tuvimos una gran actuación en los test de invierno pero no siempre buscamos estar en la cima. Un buen puesto sería estar en la cabeza del segundo grupo. En los test estuvimos bien y creo que ahora estamos un poco frustrados. En Bahrein la situación fue muy complicada y el coche era difícil de pilotar. Pero en Melbourne tuvimos un gran avance. Poco a poco nos acercamos a los chicos del segundo grupo. Creo que esta semana daremos otro paso adelante.
Pregunta: ¿Crees que esta carrera va a ser mejor? Es un circuito que conoces, ¿no?
KK: Este es un circuito que conozco muy bien. Creo que estuve dos carreras en este circuito con la GP2 asiática y tuve una buena experiencia.
Pregunta: Nico, a pesar de dos buenos resultados, el equipo sigue diciendo que todavía no habéis alcanzado el ritmo deseado. ¿Qué es lo que sabes de eso?
Nico Rosberg: Sabemos que todavía no estamos dónde queremos estar pero creo que era de esperar en algunos aspectos. Todo el equipo necesita crecer. Tenemos un enorme potencial. Hay un grupo de gente muy fuerte y tenemos un gran apoyo de Mercedes-Petronas, por lo que tengo confianza en que muy pronto podremos cerrar la brecha.
Pregunta: ¿Cuál es el desafío en este circuito? ¿Qué es lo importante? NR: El circuito de Malasia es uno de mis favoritos. Es realmente agradable de conducir. Hay un montón de combinaciones diferentes de curvas y es bastante difícil. Y va a ser duro para los pilotos por el calor. Pero por eso me formé bastante este invierno, así que puede estar bien. El calor es muy exigente con el coche pero creo que hemos progresado y esperamos un buen fin de semana.
Pregunta: ¿Cómo es ser compañero de equipo de uno de los pilotos más exitosos de todos los tiempos?
NR: Ha sido una gran experiencia para mí, es interesante trabajar con él. Hasta ahora, la relación con él ha sido muy buena. He sido capaz de aprender algunas cosas y ha sido una gran oportunidad.
Pregunta: Rubens, has disputado los 11 Grandes Premios de Malasia. Cuéntanos desde tu punto de vista el desafío de este circuito.
Rubens Barrichello: "Más de lo mismo. Es uno de mis favoritos. Creo que tiene grandes curvas. Zonas de alta velocidad y bastantes curvas técnicas. Se necesita una conducción aerodinámica y tener un buen balance en los frenos. Es bastante agradable y no es fácil configurar el coche, lo que lo hace más interesante aún. Para conseguir un buen nivel tienes que estar muy bien preparado.
Pregunta: Un nuevo equipo este año. ¿Cómo te has encontrado en Williams?
RB: Son un grupo de luchadores, buena gente y con un buen método de trabajo. Estamos trabajando muy bien juntos y estoy encantado. Hay mucha libertad y hemso trabajado para conocer bien Cosworth. Estamos lejos de donde nos gustaría pero vamos en la dirección correcta.
Pregunta: ¿Dónde crees que estás en la jerarquía? Obviamente, sentirás que deberías estar más arriba.
RB: Creo que hay cuatro equipos que lo están haciendo mejor que nosotros y que Renault y Force India están detrás de nosotros pero muy cerca. Fue fantástico ver lo bien que lohizo Kubica y mantener el ritmo en la calificación. Creo que podemos llegar a los puntos con las nuevas actualizaciones y entonces podremos demostrar lo que somos capaces de hacer.