goldenracing9 escribió:Las llantas ya van homologadas este ano dicen, y los que dicen que limitemos a 600 HP, es casi imposible dejar los motores iguales. En vez de manmdar a hacer un motor alto de HP, van a pagar lo mismo para hacer uno que tenga 600 HP pero mucho mas libras de torque que los competidores...
Tampoco hay como medir que de verdad esten en 600 HP...Les doy el ejemplo de guatemala: si los llevan al dyno que hay, varia muchisimo con lo que de verdad dan en la pista por la variacion de elevacion
Ok lo de las llantas bno un punto a favor, ahora como simple consulta como hacen en Europa q estan limitados a tal hp o la GT500 de Japon que esta limitada a 500hp y no son una sola marca corriendo??????? Solo digo si no me corrigen!!!!!!!! Cuales son las diferencias que hay en que ellos si los limiten y nosotros no!!!!!Limitar los motores no representa una inversion tan grande como si lo es volver a crear una Categoria Completamente nueva!!!!!! Me imagino que ud debe saber bastante pero muchos concuerdan q seria una bna solucion que se ha implementado en Europa, Japon y en diversos Campeonatos a Nivel Internacional Ahora lo de la variacion de elevacion estamos claros sin embargo otras categorias se mueven alrededor del mundo y eso no los afecta siempre tienen las mismas regulaciones!!!!!!
Ahora con los nuevos motores LS7 van estar sellados????? Van a estar bajo estricta supervision?????? Porque aunque todos usen un mismo motor se puede prestar para sacar algun tipo de ventaja en cualquier cosa!!!!!!!!!!
goldenracing9 escribió:Las llantas ya van homologadas este ano dicen, y los que dicen que limitemos a 600 HP, es casi imposible dejar los motores iguales. En vez de manmdar a hacer un motor alto de HP, van a pagar lo mismo para hacer uno que tenga 600 HP pero mucho mas libras de torque que los competidores...
Tampoco hay como medir que de verdad esten en 600 HP...Les doy el ejemplo de guatemala: si los llevan al dyno que hay, varia muchisimo con lo que de verdad dan en la pista por la variacion de elevacion
En la nascar, corren distintas marcas, pero los motores estan totalmente especificados hasta en los tornillos, haciendo de que la diferencia entre cada marca no sea tan dramatica, por que no tienen mucho espacio (hablando tecnicamente) para seguirlos desarrollando, asi que aunq tecnicamente no son una monomarca, tienen restricciones/limitaciones/especificaciones en donde las diferencias en caballajas no son mas del 10%, mucho menos con toda seguridad.
luego esta de que existen equipos q bajo estas restricciones y usando la creatividad, logran exprimirles mas poder.
para muestra, esta la misma Toyota, que llega a la Nascar y se toma a la tarea de utilizar el mejor desarrollo de GM y FORD en sus motores para hacer su propio motor con las specs de nascar, y ai estan los toyotas dando palo en Nascar.
igual pasa con la V8SuperCar.... podran ser marcas distintas, pongale una calcamonia de LADA, son motores casi identicos, asi que para mi ese cuento en estas categorias de marcas, de fanatismo de marca, no es mas que solamente mercadeo.. tecnicamente, practicamente, son la misma cosa.
Resultado = todos los autos estan muy parejos desarrollando casi la misma potencia y en donde la estrategia, conocimiento, experiencia de los equipos, capacidad tecnica,capacidad de operacion, piloto, directores de equipo, etc van marcado esas pequeñas diferencias que van sumando y logran el exito.
pero bueno, algunos les gusta saltar al son de las campanas de las marcas, a otros nos interesa las carreras perse. para mi es irrelevante si bajo el capot el motor es homologado o es un v8 vs un I4, a mi lo q me interesa es q la carrera sea buena, entretenida y contenga accion.
aun con BILLONES de dolares que se gastan en la F1, con todas las distitnas marcas que corren en la F1, puedo contar con la mano izquierda y me sobran dedos, carreras de F1 del 2009 que sean dignas de recordar o q valgan la pena guardar un byte de memoria en mi mente, pero bueno... "Al Cuerpo... lo Que Pida"
con respecto a caballaje y restricciones, creo q solo hablan de 600 hp.. 500hp...etcetc, cuando eso solo es UNA PARTE de la historia.
tu puedes hacer 500hp con un v8 6litros como lo puedes hacer con un I4 de 2.4litros turbo, como lo puedes hacer con un v8 5 litros, PERO ESO ES SOLO UNA PARTE DE LA HISTORIA, por que tambien existe el TORQUE, la CURVA DE POTENCIA, y quisiera que algunod e estos "eruditos de las restricciones de HP" me vana explicar, cuando un carro con 500 hp le gane a a otro, y sea mas rapido y dominante, con un piloto promedio sobre el resto de los autos con mas "HP"
asi que para mi es ilogico y sin sentido, que en una categoria que se permite motores hasta un limite de CC, en dodne existen motores con distitnas configuraciones y tecnologias, me vengan a decir que la solucion al problema es por medio de restriccion de HP, eso es ILOGICO... podria entender restriccion de HP siempre y cuando todos los motores fueran de la misma cilindrada/cc /configuraciones similares. de lo contrario, es sueño de opio
lo cual es algo sorprendente, cuando en teoria y supuestamente, en este foro existen personas con cierto nivel de conocimiento tecnico y del mundo de motor.
en fin...........................................
pd: y no se cual es el sofoco con el HP, el HP por si solo no es el unico factor para y por lo cual se ganan carreras.
Última edición por rickdohc el 08 Abr 2010 07:28, editado 1 vez en total.
No todo es basado en restrictores y ya.
Esta el efecto de peso del auto, o castigo con mas peso al auto de mas poder, todo tiene que ser una union,
Si los restrictores no funcionaran, entonces porque los usa DTM, VLN Nurburgring- FIA GT1-FIA GT2- FIA GT3- Le Mans Series Categoria GT1 y GT2.- GT Masters- GT Open etc etc etc. es la mejor equiparacion junto a otros factores como peso, y cierto tipo de penalizaciones cuando un auto es muy ganador.
En todas las grandes competiciones se esta usando el restrictor y de que funciona, funciona...
Acreditado permanente FIA GT/SRO-
VLN-Le Mans Series-GT Masters ADAC
Cupos 2010 disponibles para
VLN-Nurburgring-LM Series
GT Masters of Europe
24 Hour Nurburgring-24 Hour Le Mans-24 Hour Spa FIA GT
Race with Champions-Be a Champion
KVK 14130847. http://amigosracingforlatinamerica.blogspot.com/
JK. escribió:No todo es basado en restrictores y ya.
Esta el efecto de peso del auto, o castigo con mas peso al auto de mas poder, todo tiene que ser una union,
Si los restrictores no funcionaran, entonces porque los usa DTM, VLN Nurburgring- FIA GT1-FIA GT2- FIA GT3- Le Mans Series Categoria GT1 y GT2.- GT Masters- GT Open etc etc etc. es la mejor equiparacion junto a otros factores como peso, y cierto tipo de penalizaciones cuando un auto es muy ganador.
En todas las grandes competiciones se esta usando el restrictor y de que funciona, funciona...
amigo, para ser mas claro en mi punto... no digo que restringir HP sea mala idea, pero pensar que es la solucion y con solo la restriccion se resuleve el problema, es totalmente falso
como dices, es una combinacion de un monton de factores/restricciones que logran el cometido, pero no es posible pensar de que "vamos a restringir a 500hp" los motores y el problema se soluciona, cuando para empezar tienen motores de distintos tamaños, unos podran alcanzar 500hp facilmente y con una curva de potencia mas optima y un mejor torque que otro motor mas pequeño.
ES MAS, puedes tener el mismo motor todos, mismas specs ,pero tu puedes jguar con la curva de potencia y derepente, tienes un motor que genera 480hp que es mas efeciente, propulsa el auto mas rapido (ya sea por el tipo de pista, peso del auto, etc) que otros autos con motores con 500hp
pero en la gt1 actual y en las condiciones actuales, pensar que solamente y en teoria restringiendo todos los motores hasta cierto HP es la solucion y derepente vamos a tener carreras cardiacas, es sueño de opio.
aun en las monomarcas, existen carros y equipos dominantes....................................................
POR CIERTO... de que vale restriccion de HP cuando con la transmision puedes hacer la gana..... no creo que es necesario explicar el funcionamiento de una transmision y como dependiendo de las relaciones ese HP que desarrollas en 1.1 lo multiplicas y exponesialmente se van transformando a otras cifras.
otra vez... pensar que con solo restringir HP ya veran carreras llenas de accion, bumper a bumper.. es sueño de opio.
Última edición por rickdohc el 08 Abr 2010 07:38, editado 1 vez en total.
JK. escribió:No todo es basado en restrictores y ya.
Esta el efecto de peso del auto, o castigo con mas peso al auto de mas poder, todo tiene que ser una union,
Si los restrictores no funcionaran, entonces porque los usa DTM, VLN Nurburgring- FIA GT1-FIA GT2- FIA GT3- Le Mans Series Categoria GT1 y GT2.- GT Masters- GT Open etc etc etc. es la mejor equiparacion junto a otros factores como peso, y cierto tipo de penalizaciones cuando un auto es muy ganador.
En todas las grandes competiciones se esta usando el restrictor y de que funciona, funciona...
amigo, para ser mas claro en mi punto... no digo que restringir HP sea mala idea, pero pensar que es la solucion y con solo la restriccion se resuleve el problema, es totalmente falso
como dices, es una combinacion de un monton de factores/restricciones que logran el cometido, pero no es posible pensar de que "vamos a restringir a 500hp" los motores y el problema se soluciona, cuando para empezar tienen motores de distintos tamaños, unos podran alcanzar 500hp facilmente y con una curva de potencia mas optima y un mejor torque que otro motor mas pequeño.
ES MAS, puedes tener el mismo motor todos, mismas specs ,pero tu puedes jguar con la curva de potencia y derepente, tienes un motor que genera 480hp que es mas efeciente, propulsa el auto mas rapido (ya sea por el tipo de pista, peso del auto, etc) que otros autos con motores con 500hp
pero en la gt1 actual y en las condiciones actuales, pensar que solamente y en teoria restringiendo todos los motores hasta cierto HP es la solucion y derepente vamos a tener carreras cardiacas, es sueño de opio.
aun en las monomarcas, existen carros y equipos dominantes....................................................
Totalmente cierto, y estoy de acuerdo, no solo restringir HP compone el asunto, es un factor unido para lograr el exito. y siempre habran algunos mas rapidos...
Acreditado permanente FIA GT/SRO-
VLN-Le Mans Series-GT Masters ADAC
Cupos 2010 disponibles para
VLN-Nurburgring-LM Series
GT Masters of Europe
24 Hour Nurburgring-24 Hour Le Mans-24 Hour Spa FIA GT
Race with Champions-Be a Champion
KVK 14130847. http://amigosracingforlatinamerica.blogspot.com/
JK. escribió:No todo es basado en restrictores y ya.
Esta el efecto de peso del auto, o castigo con mas peso al auto de mas poder, todo tiene que ser una union,
Si los restrictores no funcionaran, entonces porque los usa DTM, VLN Nurburgring- FIA GT1-FIA GT2- FIA GT3- Le Mans Series Categoria GT1 y GT2.- GT Masters- GT Open etc etc etc. es la mejor equiparacion junto a otros factores como peso, y cierto tipo de penalizaciones cuando un auto es muy ganador.
En todas las grandes competiciones se esta usando el restrictor y de que funciona, funciona...
amigo, para ser mas claro en mi punto... no digo que restringir HP sea mala idea, pero pensar que es la solucion y con solo la restriccion se resuleve el problema, es totalmente falso
como dices, es una combinacion de un monton de factores/restricciones que logran el cometido, pero no es posible pensar de que "vamos a restringir a 500hp" los motores y el problema se soluciona, cuando para empezar tienen motores de distintos tamaños, unos podran alcanzar 500hp facilmente y con una curva de potencia mas optima y un mejor torque que otro motor mas pequeño.
ES MAS, puedes tener el mismo motor todos, mismas specs ,pero tu puedes jguar con la curva de potencia y derepente, tienes un motor que genera 480hp que es mas efeciente, propulsa el auto mas rapido (ya sea por el tipo de pista, peso del auto, etc) que otros autos con motores con 500hp
pero en la gt1 actual y en las condiciones actuales, pensar que solamente y en teoria restringiendo todos los motores hasta cierto HP es la solucion y derepente vamos a tener carreras cardiacas, es sueño de opio.
aun en las monomarcas, existen carros y equipos dominantes....................................................
Totalmente cierto, y estoy de acuerdo, no solo restringir HP compone el asunto, es un factor unido para lograr el exito. y siempre habran algunos mas rapidos...
bueno, es que algunos ven esto como si fuera GT4 de PS3, a diferencia de videojuegos, esta es una realidad y lograr carreras bumper a bumper o muy peleadas en categorias tan abiertas como GT1, en paises subdesarrollados y en donde no existen 100 personas dispuestas a gastarse medio millon de dolares en un carrera mas sabra cuantos otros miles en mantenimiento, practica, gastos de carreras, equipo tecnico, personal, etc no sobran por todos lados y no es un tema tan simple de solucionar. asi que asumo que los organizadores buscan alternativas distintas entre esas una monomarca de motores para buscar que todos participen bajo las mismas condiciones
entonces como q se vuelve un contrasentido de que algunos quieran ver carreras mas entretenidas pero con reglas que permiten todo tipode configuracion de motores y luego sumarle el factor monetario de cada equipo q participa dentro de sus posibilidades y propongan algaratemente que restringan los motores a cierto HP y santo problema. eso no es asi.
y como dije en la otra respuesta, podran restringir HP.. pero que paso con la TRANSMISION?.... para lograr el cometido tambien tendrias que ponerle cascabale al gato de la transmision., prueba de esto es que el 99% de las respeustas en este tema hablan unicamente y solamente del tema de motor y HP cuando seguramente y muy posiblemente tambien la propuesta incluya algo sobre el tema de la transmision y de esto no se habla en el tema, quisiera yo saber cual es la relacion que se va a usar, si es libre o puedes modificarla por cambios, etc
Última edición por rickdohc el 08 Abr 2010 07:57, editado 2 veces en total.
vean de todos modos si ponen un motor unico, en este pais siempre va a haber algun artista que encuentra un portillo y alguna modificación para hacerlo más rápido, aquí los pactos de caballeros no existen hace mucho tiempo, siempre existió la malisia y ganar por chorizo no por manejo, pasa en los Karts, en pista, en Rally, etc.
Es un problema mas serio de lo que parece, crear una nueva categoria o mas bien desarollar una categoria Internacional y adaptarla a los medio ambiente de Centroamerica , tambien es cuestion de dinero, hay muchos interes ya entre los equipos que existen, y venderlos?? Nadie quiere comprar ya los Tubulares V8,
Amanecera y veremos..cada cabez es un mundo y cada quien lo comenta como mejor lo ve o como mejor le gusta al bolsillo.
Yo pienso que lo que tienen que hacer es tratar de reunirse la organizacion y todos los pilotos y tomar en cuenta a todos los que tengan V8 tubulares...y tratar de buscar soluciones de menos invercion.
Hay 4 pilotos que no participaran en el Centroamericano y que siempre estaban alli. en la GT1 y me lo comunicaron esta semana. es triste la situacion , pero la guerra de billetera no la aguanta ni la Comunidad Economica Europea.
Acreditado permanente FIA GT/SRO-
VLN-Le Mans Series-GT Masters ADAC
Cupos 2010 disponibles para
VLN-Nurburgring-LM Series
GT Masters of Europe
24 Hour Nurburgring-24 Hour Le Mans-24 Hour Spa FIA GT
Race with Champions-Be a Champion
KVK 14130847. http://amigosracingforlatinamerica.blogspot.com/
JK. escribió:Es un problema mas serio de lo que parece, crear una nueva categoria o mas bien desarollar una categoria Internacional y adaptarla a los medio ambiente de Centroamerica , tambien es cuestion de dinero, hay muchos interes ya entre los equipos que existen, y venderlos?? Nadie quiere comprar ya los Tubulares V8,
Amanecera y veremos..cada cabez es un mundo y cada quien lo comenta como mejor lo ve o como mejor le gusta al bolsillo.
Yo pienso que lo que tienen que hacer es tratar de reunirse la organizacion y todos los pilotos y tomar en cuenta a todos los que tengan V8 tubulares...y tratar de buscar soluciones de menos invercion.
Hay 4 pilotos que no participaran en el Centroamericano y que siempre estaban alli. en la GT1 y me lo comunicaron esta semana. es triste la situacion , pero la guerra de billetera no la aguanta ni la Comunidad Economica Europea.
ai esta el tema... la guerra de BILLETERA.. la cual pudiera ocurrir aun con una monomarca. el tema es complejo.
no es lo mismo, restringir todos a 500hp o usar el mismo motor/transmision, cuando existen 2 equipos que estan todos los fin de semanas en LG practicando, buscando la ultima decima, probando todo tipo de setup para todo tipo de situacion, que otro equipo, q supuestamente corre en "iguales" condiciones y solo tiene dinero para correr la fecha.
terminara,.... en la cola, con "el mismo hp"
(ojo, no digo que sea malo que un equipo tenga esa posibilidad de recursos y tiempo para practicar mas que los demas, me parece bien y estan haciendo su tarea, la idea seria como se encuentra la formula para que los demas puedan tener el mismo recurso y tiempo para estar mas a tono y no ser otro equipo colero aun con el "mismo hp")
Por eso, soy de la opinion, que en la F1, debe existir la restriccion en las practicas que pueden tener los equipos PERO CONDICIONADA al presupuesto de cada equipo, ejemplo.... si quiero ver mejores carreras en la F1, ver mas autos peleando por carreras, entonces la F1 deberia permitirle a los equipos nuevos, ejemplo al Lotus o al HRT rodar un monto determinado de kms adicionales a los que puede rodar Ferrari, asi tendran la posibilidad de mejorar sus autos y sus tiempos, haciendo mas interesante ver las carreras y no equipos 3.. 4 segundo mas lento y con la unica meta de poder terminar una carrera, ni hablar de puntuar.
en fin.... quizas algunos entiendan mi punto, el problema es que no se como comunicar correctamente mis ideas.................................................
Esqueleto escribió:vean de todos modos si ponen un motor unico, en este pais siempre va a haber algun artista que encuentra un portillo y alguna modificación para hacerlo más rápido, aquí los pactos de caballeros no existen hace mucho tiempo, siempre existió la malisia y ganar por chorizo no por manejo, pasa en los Karts, en pista, en Rally, etc.
Siempre y cuando este dentro del reglamento esta perfecto, eso pasa en todas las formas de automovilismo, es responsabilidad de los equipos estar al dia para mantenerse competitivos. Y si se encuentra que es una ventaja que va encontra de la competitividad de la categoria se reglamenta o se prohibe y listo.
goldenracing9 escribió:Las llantas ya van homologadas este ano dicen, y los que dicen que limitemos a 600 HP, es casi imposible dejar los motores iguales. En vez de manmdar a hacer un motor alto de HP, van a pagar lo mismo para hacer uno que tenga 600 HP pero mucho mas libras de torque que los competidores...
Tampoco hay como medir que de verdad esten en 600 HP...Les doy el ejemplo de guatemala: si los llevan al dyno que hay, varia muchisimo con lo que de verdad dan en la pista por la variacion de elevacion
Y que importa si el dyno esta a nivel del mar y despues corren a 2000m de altura si la presion atmosferica va a ser igual para todos?
Lo que importa es que todos los motores anden tirando los mismos numeros para que las carreras sean parejas.
Muuy de acuerdo con los comentarios de Rick en general (excepto los de F1, pero eso es tema aparte). Decir 500 HP es nada más para vender un carro, para competir ya es otra cosa, ahí curva de potencia es mucho más importante
JK. escribió: los V8 obsoletos, tubulares , ya no se usan en ningun lado, solo nuestra querida centroamerica,
Qué usan en NASCAR?
X tipo de tecnología no hace o deshace un campeonato, sino el conjunto de qué esperan el público, patrocinadores y competidores. Si esos tres no andan en armonía no importa si corren monocoques de fibra de carbono y kevlar de $1 millón o si corren un portón de $2k. Si no vean los campeonatos locales de modifieds que hacen en US, son pueblitos muchas veces más pequeños que CR, aunque obvio con mayor ingreso per capita, pero igual no ocupan presupuestos para nada exagerados. Inclusive muchos equipos son el piloto que además es el mecánico principal y más algún compa fiebre que le ayuda, a como igual hay equipos grandes al igual que en cualquier campeonato. Y los maes llenan estadios los fines de semana.
Igual, no es de copiar el modelo, nada más ver que no por un elemento específico como el carro, y mucho menos el motor, se va arreglar la cosa
exacto en la primera carrera se mandan todos los motores al dyno y cuando den los hp se sellan y listo. y claro la curva de potencia y el torque va a cambiar pero no va a ser gran cosa.
de igual manera si ponen motores iguales y injectados, con el tunning de la ECU el mismo motor puede cambiar muchisimo. asi que ninguna forma asegura igualdad de condiciones. solo que restringir los motores es una opcion mucho mas economica.
pacsum escribió:
goldenracing9 escribió:Las llantas ya van homologadas este ano dicen, y los que dicen que limitemos a 600 HP, es casi imposible dejar los motores iguales. En vez de manmdar a hacer un motor alto de HP, van a pagar lo mismo para hacer uno que tenga 600 HP pero mucho mas libras de torque que los competidores...
Tampoco hay como medir que de verdad esten en 600 HP...Les doy el ejemplo de guatemala: si los llevan al dyno que hay, varia muchisimo con lo que de verdad dan en la pista por la variacion de elevacion
Y que importa si el dyno esta a nivel del mar y despues corren a 2000m de altura si la presion atmosferica va a ser igual para todos?
Lo que importa es que todos los motores anden tirando los mismos numeros para que las carreras sean parejas.
JK. escribió:No todo es basado en restrictores y ya.
Esta el efecto de peso del auto, o castigo con mas peso al auto de mas poder, todo tiene que ser una union, Si los restrictores no funcionaran, entonces porque los usa DTM, VLN Nurburgring- FIA GT1-FIA GT2- FIA GT3- Le Mans Series Categoria GT1 y GT2.- GT Masters- GT Open etc etc etc. es la mejor equiparacion junto a otros factores como peso, y cierto tipo de penalizaciones cuando un auto es muy ganador.
En todas las grandes competiciones se esta usando el restrictor y de que funciona, funciona...
Eso es lo que he tratado de decir y por supuesto hay mas aspectos de fondo como el peso y diversas cosas mas pero no entiendo cual puede ser el impedimento en la cual si se apliquen en Europa y aca no pueda esa es mi duda solamente!!!!!!!!
como dije ante me gustarias que alguien se fije en lo reglamento scca ya que todos esto v8 son scca y vean los reglamento trans sam aros 16 gomas mas economica el wing trasero el mismo cero control de traccion fijese k solo la gomas 18 es un dinerar, un ejemplo aqui en dominicana no se corre ya gt1 pero hay como 5 autos parado k pueden reglesar en pr son mas de 6 y asi panama etc,promotor deviera ante de hacer un reglamento hoy la opinion de todos los piloto y de ahi sacar lo nuvos reglamento orientado siempre a bajar los costo.
Mi opinion es que mejor Don Carlos Rodriguez agarre la Guacima, tire calles, una tapia y urbanice esa vara. La verdad es que la gente de promotor lo que ha hecho es borrar con el codo lo que hicieron con la mano, el automovilismo esta ahorita como estaba hace X años cuando lo que habia en la guacima era "charrales" y gente que iba con imprezas, cobras, porsche's, etc...
Con este tipo de cosas, van a terminar de alejar a los pocos que corren en GT1 ya que deporsi corren en LG por diversion y por hobby, ahora que les vengan a decir que van a tener que correr con X o Y motor, dudo que les vaya a gustar. Si yo fuera un JQ, sencillamente guardo mi carro en el museo o se lo vendo a la Toyota para que lo anden paseando alrededor del mundo y me dedico a correr porsches en EEUU,
Mira vos! eso es lo que está haciendo... Será que se aburrió de lo mismo de siempre? De la jodedera con los reglamentos, del poco apoyo?
Streiter escribió:Mi opinion es que mejor Don Carlos Rodriguez agarre la Guacima, tire calles, una tapia y urbanice esa vara. La verdad es que la gente de promotor lo que ha hecho es borrar con el codo lo que hicieron con la mano, el automovilismo esta ahorita como estaba hace X años cuando lo que habia en la guacima era "charrales" y gente que iba con imprezas, cobras, porsche's, etc...
Con este tipo de cosas, van a terminar de alejar a los pocos que corren en GT1 ya que deporsi corren en LG por diversion y por hobby, ahora que les vengan a decir que van a tener que correr con X o Y motor, dudo que les vaya a gustar. Si yo fuera un JQ, sencillamente guardo mi carro en el museo o se lo vendo a la Toyota para que lo anden paseando alrededor del mundo y me dedico a correr porsches en EEUU,
Mira vos! eso es lo que está haciendo... Será que se aburrió de lo mismo de siempre? De la jodedera con los reglamentos, del poco apoyo?
Mae eso no lo diga ni en broma!!!!!! Aunque no tengamos GT1 tenemos la SSP, Interclubes, SuperBikes, y los pocos GT's q se quedan botados pero por lo menos tenemos un lugar donde despejarse en lo que a uno le gusta los deportes de motor!!!!!!!! Ahora con lo de Promotor puede ser el Problema sin embargo guardar todo y vamo nos no es la solucion!!!!!! Puede que ahora esta vacia pero por lo menos bien cuidada!!!!!!!
goldenracing9 escribió:Las llantas ya van homologadas este ano dicen, y los que dicen que limitemos a 600 HP, es casi imposible dejar los motores iguales. En vez de manmdar a hacer un motor alto de HP, van a pagar lo mismo para hacer uno que tenga 600 HP pero mucho mas libras de torque que los competidores...
Tampoco hay como medir que de verdad esten en 600 HP...Les doy el ejemplo de guatemala: si los llevan al dyno que hay, varia muchisimo con lo que de verdad dan en la pista por la variacion de elevacion
Y que importa si el dyno esta a nivel del mar y despues corren a 2000m de altura si la presion atmosferica va a ser igual para todos?
Lo que importa es que todos los motores anden tirando los mismos numeros para que las carreras sean parejas.
el dinamómetro tiene la capacidad para compensar las diferencias de presión atomosférica, volumen de oxígeno, etc
Qué suena mejor ??? Motores únicos o restricciones para todos ??
Yo prefiero la competencia... competencia en todo... competencia de marcas, competencia de pilotos... etc etc etc.. con restricciones para todos, se abaratan los costos y se aumenta la competitividad... digo yo