Doc, sos un sabio como persona y como aficionado al automovilismo lo que pasa es que el que se quiere hacer sordo nunca escuchará aunque los argumentos sean de peso e irrebatibles, como lo son tus apreciaciones. La solución lógica - y única salida a esto - es UNIFICAR LOS REGLAMENTOS como están ya normados en todo el mundo.ARTURO GRAMAJO escribió:Estimados Amigos:
Como dice el refrán: "El que siembra tormentas, cosechará tempestades" ...y dicho y hecho......... apostaron por la liberación indiscriminada en los reglamentos de GT1 y aquí tenemos el resultado: Parrillas pobres en número, muchos autos parados ó guardados, muchos buenos pilotos como espectadores, todos los aficionados decepcionados, los promotores preocupados porque no hay asistencia masiva a los autodromos (con los precios...... ni modo que se van a llenar.....)
etc, etc, etc,
Como yo les decía en foros pasados...... en La Guerra de Las Billeteras Asesinas no hay ganador alguno, todos somos perdedores........ el nivel de inversión en los GT1 regionales rebalsó la capacidad de muchos de los equipos y pilotos de nuestros paises, y todo esto por la permisividad que los reglamentos vigentes dejaban.
Tuvimos Campeonatos Centroamericanos de alta calidad desde mediados de esta década y aún, con la escalada de costos para participar, la crisis económica mundial, la falta de patrocinios, tuvimos incluso el año 2009, un campeonato realmente emotivo y emocionante, con pilotos, autos y equipos de muy alta calidad.
Pero aunado a los factores económicos externos al automovilismo, el pecado de los organizadores al permitir "casi todo" en los autos de competencia, generó una desigualdad terrible, que hizo que a la fecha, únicamente participan los equipos que tienen una alta capacidad económica, pero al paso que vamos, ninguno aguantará para el 2011 este desbocado paso.
Sigo pensando que este campeonato no ha sido un fracaso, sino un aviso urgente a las autoridades deportivas del automovilismo en nuestros paises para que o cambian el rumbo, o el buque se hunde definitivamente.
Para el año próximo se habla de utilizar un motor spec. Es una buena solución para abaratar costos, pero tambièn se debiera regresar a llantas Rim 16 (para abaratar costos) tambièn. Pero que pasa con los que corren con motores de otra marca a los spec....... ó los rotativos.......?.............. Hay que pensar bien la forma del asunto, no sólo el fondo.
La basica sería rescatar a todos esos GT1 en igualdad de condiciones y costos accesibles para darnos un buen espectáculo.
Y ojo, mucho ojo, no hay que liberar tanto la GT2 y la GT3, porque podrían correr la misma suerte que la GT1.
Como Guatemalteco, lamento muchísimo que varios magníficos pilotos y autos chapines no participen en Costa Rica.
Tendremos, eso sí, la representación de Carlos Zaid /Andrés Saravia y Cronwell Cuestas,Erick Samayoa, que salvarán el honor de nuestro país, pero con la ausencia de los demás chapines....... Jose Iturbide y Moy Gándara, El Pato Castillo y Fucho, y otros que con su ausencia nos quitan el impulso para viajar a esa bella tierra a presenciar la última fecha de este campeonato, pero quien quita y de repente agarramos maletas y nos vamos a Tiquicia.
Un abrazo para todos.
¿Quién se anima a ponerle el cascabel al gato?
¿Será PROMOTOR?... ¿o acaso el paso valiente vendrá de los periodistas?... ¿quién?
.