Historia de Subaru

Novedades, fotos, etc
Avatar de Usuario
Villamas
TEAM MM.COM
TEAM MM.COM
Mensajes: 14927
Registrado: 18 Sep 2005 00:51
Ubicación: Cartago Centro

Historia de Subaru

Mensaje sin leer por Villamas »

Imagen

Los éxitos deportivos de una marca como Subaru no surgen de la nada. Son muchos años fabricando coches singulares lejos de los grandes mercados hasta lograr el deportivo equilibrado que es ahora cualquier modelo de la marca japonesa.

Imagen
Origen del nombre “Subaru” - Las Pléyades

Subaru no escogió su nombre al azar. La traducción japonesa de este nombre hace referencia a la constelación de las Pléyades. Dice la mitología griega que las Pléyades, las siete hijas de Atlas y Pleione, pidieron auxilio a Zeus al ser perseguidas por Orión. Zeus les concedió refugio en el cielo y desde entonces brillan sin cesar. Realmente las Pléyades son una constelación de seis estrellas, aunque fueron siete hermanas. La explicación es sencilla, ya que Asterope es una estrella doble.

Kenji Kita, el primer presidente de Fuji Heavy Industries Ltd. (FHI) , tuvo algunas opiniones definitivas sobre el tema de los automóviles: “Si usted va a fabricar un auto, fabrique un auto que sea capaz de volar” ; “Los autos japoneses deben llevar nombres japoneses”.

El Sr. Kita fue un apasionado con relación a la producción de autos para pasajeros y fue el más vehemente de todos los de la compañía en cuanto al prototipo de auto de 1954: el primer carro para pasajeros, el P-1.

El Sr. Kita hizo una encuesta en la compañía, para así poder obtener algunas sugerencias para encontrar el nombre más adecuado que se le podía dar al P-1, pero ninguna de las propuestas le fue atractiva y finalmente, fue el mismo Sr. Kita quien le dio al auto, un hermoso nombre japonés, el cual había conservado silenciosamente en su corazón: SUBARU.

Subaru es el nombre de un grupo de estrellas de la constelación Tauro. Sólo seis de esas estrellas son visibles a simple vista, pero sólo 250 estrellas azuladas pueden ser vistas a través de un telescopio.

El grupo de estrellas del oeste es llamado Pleiades, en China es llamado Mao y en japones es llamado “Subaru” ( “para gobernar” o “para unirse” ). En Japón, también le dan el nombre de Mutsuraboshi ( o “Seis estrellas” ), el cual aparece frecuentemente como título de documentos japoneses de larga data, tales como Kojiki y Manyosyu o en la literatura, tales como Makura-no-soshi. Evidentemente, este es uno de los grupos más queridos por los japoneses desde los tiempos de la antigüedad.

Curiosamente, Fuji Heavy Industries Ltd. (FHI) fue creado por la fusión de seis compañías, de manera que usted puede darse cuenta que “Subaru” es un nombre verdaderamente evocador.


Bien, teniendo claro el origen mitológico del nombre de Subaru y sus connotaciones, no es de extrañar que la filosofía de la marca sea la seguridad y la protección. Sus modelos incorporan la tracción integral permanente desde 1972 como una apuesta por esos dos aspectos destacados de su nombre.

Las seis estrellas representan, además, a las seis empresas originales -componentes, automoción, química, tecnología, servicios e ingeniería- que se fusionaron para dar origen a Subaru. Por último, decir que el azul y el amarillo representan los tres elementos de culto en Japón: el sol, la noche y las estrellas.

Comienza la historia

Imagen
P-1 (Subaru 1500)

En febrero de 1954 nace el primer modelo de Subaru como industria automovilística enclavada dentro del grupo Fuji Heavy Industries -uno de los más potentes grupos industriales de la actualidad-. Se llamó P-1, pero fue renombrado en 1955 como Subaru 1500. Se trataba de un vehículo de tamaño medio, de cuatro puertas con motor de 4 cilindros y 4 tiempos de 1.485 cc de capacidad y refrigerado por agua. Este motor entregaba una potencia máxima de 55 CV. El 1500 sirvió como base para el lanzamiento del Subaru 360 y el Subaru 1000.

Imagen

No fue hasta cuatro años después que apareció un nuevo modelo de Subaru. Se trataba del 360. Este no era un coche normal, ya que sus dimensiones le asemejaban a los actuales microcoches pero apto para cuatro pasajeros. Estaba animado por un motor bicilíndrico de 2 tiempos y refrigerado por aire. Entregaba 16 CV que, pese a lo que pueda parecer, eran más que suficientes para mover los 385 kilos de peso del vehículo. Estuvo en el mercado 12 años, dejándose de fabricar en 1970 tras un gran éxito comercial.

Imagen

Pero el 360 no estaba solo en el catálogo de la marca. De él derivo el Sambar, un vehículo industrial con la boca de carga más baja y grande del mercado en este tipo de vehículos. Del propio Sambar desciende un vehículo de ocio que fue el que hizo cambiar las cosas en la marca. Con este modelo Subaru debutaba en el mundo de los vehículos de ocio y decidía pasar a fabricar este tipo de vehículos destinados a un uso menos profesional.

En mayo de 1966 sale al mercado el Subaru 1000. Se trataba de un vehículo compacto de dos puertas y 700 kilos de peso con motor de cuatro cilindros boxer refrigerado por agua. Entregaba 55 CV de potencia máxima y conjugaba este tipo de motor con una tracción delantera, toda una innovación para la época. Ese logro tecnológico animó a la marca para dar el salto definitivo hacia otros mercados, principalmente el norteamericano. Su debut en EE.UU. se produjo en 1968.

Imagen

En 1969 aparecen dos nuevos modelos. Por un lado, el FF-1 1100, sustituto del 1000. Su cambio exterior se acompañaba con un motor potenciado y con la cilindrada aumentada. Entregaba 62 CV. El otro modelo que se estrenaba era el R2, que sustituyó al 360. Este minicoche mantenía el motor de dos cilindros, dos tiempos y refrigeración por aire del 360 original, pero su potencia crecía espectacularmente hasta los 36 CV.




La era de la tracción total

Imagen

En 1971 aparece el Subaru Leone. El lanzamiento de este modelo supone un punto de inflexión en la historia de la marca al ser el primer modelo que monta tracción integral. También se lanzó el Leone con carrocería Station Wagon. Hasta ese momento, la tracción integral era una cosa disponible únicamente para los TT, pero Subaru fue capaz de ponerla a disposición de las familias con la carrocería SW. Su capacidad de carga y la facilidad que otorgaba para circular por todo tipo de superficies le valió ser el coche con tracción integral más vendido del mundo. En las zonas de montaña tuvo tanto éxito que se podría decir que solo se vendían Leone. Este fue sin duda el origen de lo que hoy conocemos como tecnología Subaru AWD.

La marca seguía fabricando modelos de dos ruedas motrices, como el Rex, lanzado en 1972 y sustituto del R2. Mantiene el concepto original de sencillez y economía de uso, pero con una visión mucho más moderna que el R2.

Imagen

Fue en 1977 cuando Subaru toma plena conciencia de la importancia que está adquiriendo en otros mercados y crea el primer coche diseñado específicamente para un mercado extranjero. Se trataba del Brat, un modelo pick up que, como no podía ser de otra manera, triunfó en EE.UU.

A comienzos de los años 80 Subaru volvió la vista atrás y recuperó su concepto de minifurgoneta Sambar con el modelo Domingo. Permitía viajar a 7 adultos con la seguridad de la tracción integral. Los asientos eran modulables y plegables para facilitar la ampliación de la zona de carga y sus posibilidades de uso.

Imagen

Subaru Domingo 4WD GS (como era nombrada en Japon)

En octubre de 1983, la one box Wagon hizo su entrada. Esta serie no solo acomodaba siete pasajeros en una carrocería compacta sino también ofrecía una variedad de disposiciones en los asientos, gracias a los primeros asientos giratorios japoneses, conjuntamente con los asientos plegables.

Imagen
Imagen

En 1984 aparece uno de los modelo de más éxito y larga vida de Subaru. Se trataba del Justy, que mantenía el ya mítico sistema de tracción integral de la marca. Además, el Justy fue el primer modelo de Subaru que montó el cambio automático ECVT que utiliza un variador eléctrico para eliminar los tirones típicos de los convertidores de par.

Poco después apareció en el mercado el primer modelo radicalmente deportivo de Subaru. Se trata del Alcyone, un coupé con una penetración aerodinámica de 0’29Cx. Montaba un motor boxer de 1.8 litros de capacidad que entregaba una potencia de 135 CV. Su tracción integral le aportaba un plus de dinamismo.

Imagen

Subaru Alcyone AWD 1.8VR Turbo


El Subaru Alcyone fue nombrado así por una estrella particularmente brillante en el Pleiades, una agrupación de estrellas llamadas Subaru en japonés. Este modelo fue lanzado en los Estados Unidos como el Subaru XT en febrero de 1985 y en Japón como Alcyone en junio de 1985. Lo distintivo de esta serie es su diseño, el cual ha sido diseñado así con el fin de evocar la forma aerodinámica de un águila o Halcón. La forma de cuña del Alcyone y las curvas totalmente redondeadas le permiten lograr a este modelo el nivel de resistencia de aire más bajo del mundo, 2.9 CD(coeficiente de resistencia al avance )

Con el Justy en 1987 se presenta el primer ECVT en el mundo .

Se establece en los estados unidos la sociedad de Subaru-Isuzu Automotive Inc. (SIA) e Isuzu Motors Ltd.

Imagen

En 1989 el Leone es sustituido por el Legacy, tanto su versión berlina como la Station Wagon. Por primera vez la marca japonesa crea un motor bóxer de 2 litros de capacidad con cuatro válvulas por cilindro y tracción integral. Como carta de presentación, el Legacy bate el récord de velocidad recorriendo 100.000 kilómetros en un tiempo de 447 horas y 44 minutos, lo que da una media de 223’35 km/h.

Imagen

El reemplazo para el Alcyone llega en 1991 de la mano de un espectacular coupé bautizado con las siglas SVX. Este modelo era tremendamente lujoso para la época. Fue diseñado por Giugiaro y la marca no le puso ningún impedimento a la hora de trazar, con el consiguiente resultado. El motor también era de los mejor que había fabricado la marca. Sus 240 CV le otorgaban un dinamismo desconocido para la época. La expectación que levantaba el SVX sigue intacta en la actualidad por las escasas ventas que consiguió en Europa.


El principal hito de Subaru tuvo lugar en 1992, cuando se lanzó el Impreza. Este coche se presentó desde el inicio con dos carrocerías diferentes, la cuatro puertas berlina y la SW, que se denominó Sport Wagon. El tamaño era claramente más compacto que el del Legacy. Su motor boxer iba animado por un turbo y conseguía de esta manera convertirse en un modelo de lo más deportivo, por la combinación de chasis, bastidor y potencia.

Hoy en día sigue siendo uno de los modelos más codiciados por los conductores más agresivos gracias a su participación en el campeonato del mundo de rallyes, donde ya ha conseguido más de 50 victorias y 6 campeonatos del mundo desde su debut.

Mientras tanto, la marca seguía batiendo récords de velocidad. En 1993 fue un Legacy Touring Wagon GT de serie el que alcanzó la cifra de 249’981 km/h en el lago de sal de Bonneville. La unidad en cuestión estaba pilotada por John Andretti.

En 1996 el récord lo batió el Forester, que no había debutado aún en el mercado. El dato curioso lo pusieron los comisarios de la FIA, que a parte de dar validez al récord -24 horas rodando en Indianápolis-, fueron los encargados de escoger en la línea de montaje a los dos modelos que tomarían parte en la prueba, con lo que eran de estricta serie.

El Forester se puso a la venta en febrero de 1997 y revolucionó el concepto SUV, ya que mantenía la esencia de una berlina pero se le había dotado de unas especificaciones que lo hacían apto para circular por montaña con facilidad. Poseía una altura libre al suelo de 20 cm.

La tercera generación del Legacy se lanzó en 1998 y volvió a debutar batiendo un récord de velocidad. Esta vez la prueba se realizó en una carretera de Colorado con todos sus baches e imperfecciones. Para la ocasión y para garantizar la seguridad del piloto, el coche montaba un completo sistema de seguridad que añadía lastre al conjunto. Con el motor turbo de 2 litros se alcanzaron los 270’532 km/h.

En la actualidad Subaru sigue estando considerada como una marca revolucionaria y deportiva. Sus Impreza, Legacy, Forester y Justy se venden en el mercado español con gran éxito entre los más quemados. Incluso han instalado un centro de diseño en Barcelona.

Imagen


Introducción Subaru Baja

Imagen

Subaru y su aventura en la Formula 1

Imagen

Subaru Flat 12 with its creator Carlo Chiti

En 1990 encabezados por la eminencia Carlo Chiti (que hacia sus propias máquinas en Motori Moderni- en apenas seis meses pero nunca tuvieron éxito) Subaru compra el desarrollo (estaba en planos) del motor, de 12 cilindros horizontales para entrar a la F1 pero fue un fracaso ya que su prueba más larga no llegó a 55 vueltas en la pista de Misano. Ante la decepción, Subaru compró el equipo Coloni con un 51% y financia el gran proyecto de diseño y fabricación que era hecha por Motori-Moderni y el otro 49% en poder de su fundador Enzo Coloni. Presenta sólo un coche que es conducido por el belga Bertrand Gachot pero nunca logró siquiera clasificar para arrancar una prueba (ante el sistema de pre-clasificación vigente en aquellas temporadas impuesta por la FIA) y ahí terminó la aventura Subaru en el Mundial. Se dedicó entonces a los rallyes, donde sí triunfó.



Imagen

1990 Coloni C3B

El coche se describe en el 1990/1 Autocourse como “chasis revisado Coloni- de C3B accionado por un motor Moderni-diseñado Motori de flat-12 Subaru, con la caja de engranajes transversal de la misma compañía. Un peso excesivo y una máquina extremadamente ungainly de expediente.”

Imagen

Subaru y su Participación en el rally

Aquí echaremos un vistazo a los impresionantes récords del los autos Subaru en el Campeonato mundial de Rally(WRC), incluyendo la manera como conquistaron el campeonato de fabricantes por tres años consecutivos 1995,1996 y 1997.

El campeonato mundial de rally es una competencia de automovilismo en la cual los autos basados en modelos disponibles comercialmente unos con otros bajo una variedad de condiciones en el mundo, incluyendo, pavimento, grava, y caminos resbalosos y con nieve. Subaru participa en el campeonato mundial de Rally porque quiere probar el potencial de los autos construidos con el concepto de “conducción activa, seguridad activa”, y por que puede recolectar y analizar valiosa información de condiciones de tortuosas de manejo y aplicar estos resultados en vehículos de producción masiva.

Como el primer fabricante de automóviles japonés en ganar el Campeonato de Fabricantes por tres años consecutivos, Subaru continuará participando en el Campeonato mundial de Rally para que sus vehículos puedan evolucionar constantemente.

Ganador del Grupo N en el Safari

Imagen

En 1990, el primer año que Subaru participó completamente en un WRC, participó en la reunión groueling lo mas del WRC, la 38.a reunión del safari. Subaru entró en cinco coches Legacy de la especificación del Grupo-Uno y un coche Legacy de la especificación del Grupo-N. En el comienzo de esta reunión, había 59 competidores. De éstos, solamente 10 coches la hicieron sobre las condiciones implacables a la meta en Nairobi. A pesar de este ser la primera vez del Legacyen una reunión, el conductor, el Brezo-Hayes de Jim, y el co-conductor, Antón Levitan, vino en guardapolvo en sexto lugar, y Patrick Njiru y David Williamson colocó octavo total, acabando en el primer lugar en el grupo N. Up hasta esa raza, las condiciones ásperas del safari y el hecho de que los coches del grupo N casi fueron permitidos ningunas modificaciones significó que los coches en esta clase no habían podido continuamente terminar el curso. Que año, la reunión del safari experimentó una de las condiciones peores de la historia de la raza. Todavía, para la primera vez siempre, un coche del Grupo-N cruzó la línea de final. Subaru se encendió extraordinario ganar la reunión del safari ocho años consecutivamente en la categoría del Grupo-N.

Tres triunfos en la WRC

Imagen

La participación a gama completa de Subaru en acontecimientos de WRC comenzó con su entrada en la 38.a reunión del safari en 1990. En 1995, Subaru alcanzó triunfos del guardapolvo en cinco de las ocho reuniones de WRC, haciendo Subaru al campeón de los fabricantes de WRC por el año. Subaru también ganó el título en los dos años siguientes, alcanzando tres triunfos rectos de WRC a partir de 1995 a 1997. Esto estaba la primera vez para que un fabricante de automóviles japonés alcance este honor.

Las trayectorias de tres triunfos rectos de la WRC

1990

Imagen

Subaru hizo su principio de WRC como participante a gama completa en la reunión del safari. La herencia de Subaru ganó en el grupo N, acabando el octavo guardapolvo en el safari. Marcó la primera vez en la historia que la reunión del safari fue terminada por un coche del Grupo-N, la clase que tiene las especificaciones más cercanas a las de coches producidos en serie regulares. Subaru participó en 7 fuera de 12 reuniones efectuadas que el año, y su lugar más alto eran cuarto en los 1000 lagos se reúnen y la reunión Australia.

1991

Imagen
Imagen

Colin McRae, Subaru Legacy - Manx International Rally 1991

Subaru ensambló 9 de las 14 reuniones. Vino en tercer, su colocación más alta, del primer acontecimiento, el Rally Suecia.

1992

Imagen
Imagen
Imagen

1992 Swedish rally - McRae - Subaru

En el primer Rally, El Rally de Suecia, Subaru manejó capturar su lugar más alto todavía, alineando en segundo lugar. Y en el Rally final, el RAC (Gran Bretaña), Subaru colocado en segundo lugar y el sexto y ganado la concesión del equipo del fabricante en el Rally.


1993


Imagen
Imagen


Subaru celebra su primera victoria en la WRC , el rally en Nueva Zelanda. Ese fue el ultimo rally donde participó el Legacy . Esta fue la primera victoria espectacular para Mc Rae de 25 años en ese entonces. Por otro lado el Impreza hizo su primera aparición en el rally.

1994

Imagen
Imagen

El conductor Carlos Sainz tomó la rueda detrás del Impreza en su participación hecha y derecha en las reuniones de WRC. Él ganó el acropolis (Grecia), Nueva Zelandia, y las reuniones de RAC, haciendo una figura formidable entre los equipos del campeón. Ese año, el equipo era No. alineado 2.


1995

Imagen
Imagen



Finalmente, en Subaru 1995 ganó cinco de las ocho Rallys y era el campeón proclamado del mundo en los fabricantes y los títulos de los conductores. Éste era el momento que el Subaru Impreza primero estaba parado en la cima del mundo.

1996

Imagen
Imagen

Subaru ganó tres de los nueve Rallys que participó y tomó el título de los fabricantes para el segundo funcionamiento del año.

1997

Imagen

Después de un comienzo magnífico, tomando el primer lugar en el Monte Carlo, Suecia, y las reuniones del safari, Subaru captura el primer lugar en el viaje de Corse, Nueva Zelandia, San Remo (Italia), Australia, y las reuniones de RAC, y entonces remataron convirtiéndose en el primer fabricante japonés para barrer el WRC fabricó el título por tres años consecutivos.

1998

Imagen
Imagen

1999

Imagen

2000

Imagen
Imagen


2001

Imagen
Imagen

2002

Imagen
Imagen

2003

Imagen
Imagen
Imagen


2004


Imagen
Imagen

2005

Imagen

2006

Imagen

Fuentes: http://www.zonamotor.com
http://www.subaru.com.pe
http://motor.terra.com.co
Avatar de Usuario
pmontero
8 cilindros
8 cilindros
Mensajes: 10839
Registrado: 19 Sep 2005 13:39

Mensaje sin leer por pmontero »

Que maneras de información... ha sido muy interesante leer sobre la historia de una marca muy especial como lo es la Subaru.

No tenía ni la menor noción sobre la incursión fugaz en la F1... eso sí que está simpático!

Y desde luego la tradición de participación de Subaru en los rallies es verdaderamente impresionante.
Avatar de Usuario
CHAQUETA
6 cilindros
6 cilindros
Mensajes: 413
Registrado: 04 Ene 2006 22:51
Ubicación: Cartago
Contactar:

Mensaje sin leer por CHAQUETA »

Esta info me dejo con la boca abierta :o :o :o

Increible la historia que tiene la marca!!!

:aporte:


Subaru Rules :rock: :rock: :rock:
DIEGO SALGUERO G.
Avatar de Usuario
Marvin Jaén
8 cilindros
8 cilindros
Mensajes: 11837
Registrado: 28 Sep 2005 17:14

Mensaje sin leer por Marvin Jaén »

Excelente es poco, lo que acabo de leer es una verdadera historia. Gracias Villamas por tener la visión de presentarnos este tema. Además que bien que des a conocer las fuentes.

Gracias de nuevo.

.
luis c
Mensajes: 73
Registrado: 17 Sep 2005 18:19

Mensaje sin leer por luis c »

hubiera puesto un link y se evitaba tanto copy paste...
http://www.rallymundial.net/foro/viewtopic.550.html
Responder

Volver a “TEMAS EN GENERAL DE MOTORES”