Estimados Amigos:
Como ya sabemos y es oficial, el Centroamericano será un campeonato de cuatro fechas, dos en Guatemala y dos en Costa Rica. Lógicamente habrán muchos foreros que tendrán sus propias opiniones sobre lo que debiera ser este campeonato y que de acuerdo a mi criterio debería correrse en un mínimo de paises Guatemala, El Salvador, Costa Rica y Panamá, países que han tenido una tradición e historia importante en el automovilismo deportivo regional, esto es si fuéramos estrictos en Campeonato Centroamericano. Ahora bien, si pensáramos en un Centroamericano y del Caribe, tendriamos que agregar a República Dominicana y Puerto Rico.
Porqué se hace el Centroamericano únicamente en Costa Rica y Guatemala.......?
Pues porque són los únicos dos paises del área en donde la organización y el nivel del automovilismo se han mantenido en un estándar relativamente alto en estos últimos años. Son los dos países que han aportado el mayor número de competidores en cada fecha, aunque creo que Guatemala ha sido el que más presencia ha tenido.
Panamá tambièn tiene un buen nivel, pero lamentáblemente hasta donde yo sé no tienen montado un escenario especial que pudiera ser la tercera sede del campeonato, sin embargo los hermanos Panas han demostrado que están detrás de los máximos honores.
En cuanto a República Dominicana, es lógico que sea más difícil extender el campeonato hacia este país caribeño, pues los costos de traslado de toda la infraestructura en equipos, pilotos, etc, aumenta muchísimo por la situación geográfica de la isla. Pero que tienen el entusiasmo se nota.........y han tenido buenos pilotos y buenos autos en los pasados campeonatos.
La cenicienta de todo este cuento sigue siendo El Salvador, un pequeño gran país, con una tradición e historia en este deporte al más alto nivel, con pilotos que han puesto el nombre de Centroamérica en lo más alto, con grandes pilotos de antaño y el presente, con un autódromo que a mi criterio es el mejor y más técnico trazado de centroamérica, una pista increible para manejarla y muy atractiva para los espectadores, un país en donde la hospitalidad tradicional de nuestros hermanos "guanacos" es de lujo y nos tratan a los visitantes como si fuéramos de la familia..........todo esto es El Salvador y su autódromo El Jabalí.......... sólo tienen un gran defecto....... la dirigencia del automovilismo guanaco
Si amigos, la dirigencia es "sorda, ciega y muda".......... ó como dicen los beisbolistas......"ni pichan, ni cachan ni dejan batear".........
Hay que preguntar cuantas veces se ha querido agregar El Jabalí al Centroamericano......... y que todas esas veces la ceguera ó la visión cortoplacista de quienes dirigen y manejan dicho autódromo han cerrado las puertas para poder brindar un mejor espectáculo no sólo a los guanacos, que se lo merecen todo, sino a todos los demás fanáticos centroamericanos.
Por todo esto, el centroamericano seguirá siendo un campeonato que se correrá únicamente en Guatemala y Costa Rica.....................hasta que los hermanos Panameños se pongan las pilas y hagan un montaje de este espectáculo y hasta que el automovilismo salvadoreño cambie dirigencia y se inicie una nueva era con gente entusiasta, conocedora del automovilismo y que haga las cosas bien hechas.
Esta es la humilde opinión de quien lleva ya 42 años de vivir la pasión del deporte de la velocidad, y hago la aclaración que mi participación no ha sido únicamente participando en foros como el presente, sino que incluye desde ser banderillero, juez de pista, comisario deportivo, jefe de pits, jefe de inspección técnica, director de carrera hasta jefe de equipo de competencia y tambièn piloto en épocas pasadas. O sea que he sido testigo presencial de cómo ha sido el automovilismo centroamericano desde 1969 hasta este bendito año 2011.
Un abrazo para todos..................................
